sábado, 26 de septiembre de 2015

Limites laterales (ing. civil)


44 comentarios:

  1. en este video pude aclarar algunas dudas que tenia sobre este tema, me quedo mas claro la menera de resolver estos tipos de limites, ahora entiendo a que se refiere cuando nos aproximamos a un valor q esta definido en la ecuacion y como debemos llegar al resultado de acuerdo al intercambio de valores que se realiza cuando encontramos el numero que de izquierda a derecha se aproxima mas al numero q buscamos, que bien que hicieron mencion de varios tipos de limites, ya que ayuda bastante a poder resolver casos similares siguiendo estos pasos en el video y poder llegar a un resultado correcto.
    IN. CIVIL
    OSCAR GARCIA MARCHENA

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno el video explicas bien el tema ahora ya tengo un poco más claro lo que son los limites laterales aun que casi no se veían algunos números por el reflejo de la luz hubiesen buscado un buen ángulo para grabar donde no se reflejara tanto la luz en el pintaron; pero muy buena la explicación y divertida lo cual hace que el que vea el video no se aburra y le dé curiosidad por terminar de verlo. En conclusión estuvo bien y homero te la jalaste con lo del homosexual estuvo bien chistoso aun que de igual manera es la verdad lo que dijiste.
    Carlos Alberto García Aguilar.
    ING. civil

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Muy buen video me gusto mucho ademas que esta divertido me gusto la manera de plantear los limites en la vida humana, le quedo el papel a tinkerbel jaja, pero concentrandome en la explicacion fue muy fluida y muy entendible eres buen maestro Homero muchas felicidades, ahora tengo mas claro lo que son los limites laterales y como resolverlos :)

    ResponderEliminar
  5. En este video se ilustra con varios ejemplos qué es un límite lateral. Si nos piden calcular el límite de una función cuando X tiende a un límite lateral. En este caso utilizamos una tabla de valores con valores cercanos al número que tiende X, y comenzamos a evaluar con dichos valores en la función. En la medida que nos acercamos más al número vamos viendo que, en cualquier ejemplo del video, se tiende a una constante. Con respecto al ejemplo en la vida real del límite, me pareció muy cómico pero a la vez muy interesante, porque tiene toda la razón, nunca va a llegar a ser la constanante. Les pongo 10 xD

    ResponderEliminar
  6. En este vídeo se ilustra con un ejemplo qué es un límite lateral. Si nos piden calcular el límite de una función cuando X tiende a un límite lateral, también vemos como se utiliza una tabla de valores con valores cercanos al número que tiende X, y la manera en que se comienza a evaluar con dichos valores en la función en la medida que se acerca más al número vamos viendo que en este caso nos pone que es 2. MUY BUEN VIDEO CHICOS FELICIDADES.!!!

    ZULEIMA ANGULO OLÁN ing. civil t-v

    ResponderEliminar
  7. Me gusto el video lo explican detallado sobre los limites lo que se debe de hacer las tablas para tabular y encontrar si tiene o no tiene limite y todo eso igual de que me enseñaron como hacer un límite de función por partes y limites laterales que eso no lo savia que igual te lo pueden pedir así, me gusto como explican el video divertido el inicio aprendes riendo

    LUIS ANGEL DE LA CRUZ PEREZ (ING.CIVIL) T/V

    ResponderEliminar
  8. Me gusto el video lo explican detallado sobre los limites lo que se debe de hacer las tablas para tabular y encontrar si tiene o no tiene limite y todo eso igual de que me enseñaron como hacer un límite de función por partes y limites laterales que eso no lo savia que igual te lo pueden pedir así, me gusto como explican el video divertido el inicio aprendes riendo

    LUIS ANGEL DE LA CRUZ PEREZ (ING.CIVIL) T/V

    ResponderEliminar
  9. Buena grabación compañeros solo que si lo isieron en forma de una clases ya les ubiese recomendado que unieran puesto ejercicios y alguien más los pasará a resolver pero la explicación del compañero es buena, en esta explicación nos podemos dar cuenta cuando existe en límite y cuando.
    Lo podemos verificar asiendo una tabulación donde valores por la izquierda como en la derecha ta pequeños como se pueda.
    GERARDO SANCHEZ MAY, INGENIERIA CIVIL 1ro B VESPERTINO

    ResponderEliminar
  10. Buena grabación compañeros solo que si lo isieron en forma de una clases ya les ubiese recomendado que unieran puesto ejercicios y alguien más los pasará a resolver pero la explicación del compañero es buena, en esta explicación nos podemos dar cuenta cuando existe en límite y cuando.
    Lo podemos verificar asiendo una tabulación donde valores por la izquierda como en la derecha ta pequeños como se pueda.
    GERARDO SANCHEZ MAY, INGENIERIA CIVIL 1ro B VESPERTINO

    ResponderEliminar
  11. Una buena forma de aprender divirtiendo nos jajaja, creo que fue el vídeo mas entretenido y pues la explicación fue demasiado buena también, además sabes que para encontrar el limite la tabla, para tabular es la manera mas acertiva de saber si existe o no, que tendríamos, como bien ya había dicho la profesora en su clase.Nancy Cristina de la cruz Sanchez. Ing. Civil.

    ResponderEliminar
  12. Para que exista el límite de una función, deben existir los límites laterales y coincidir, de nuevo excelente vídeo.

    ResponderEliminar
  13. me pareció un muy buen video, divertido y entretenido, además de estar muy bien explicado, pero me parece que el uso de música con voces durante una explicación quita un poco de atención a la explicación dada, ademas de que deberían haber grabado con un poco más de calidad de video y un mejor enfoque, esto causo que no pudiera observar claramente la información expuesta en el pintarron, fuera de eso, todo estuvo muy bien y gracias por la información
    Atte. Luis Oyosa Madrigal
    I. Civil

    ResponderEliminar
  14. me pareció un muy buen video, divertido y entretenido, además de estar muy bien explicado, pero me parece que el uso de música con voces durante una explicación quita un poco de atención a la explicación dada, ademas de que deberían haber grabado con un poco más de calidad de video y un mejor enfoque, esto causo que no pudiera observar claramente la información expuesta en el pintarron, fuera de eso, todo estuvo muy bien y gracias por la información
    Atte. Luis Oyosa Madrigal
    I. Civil

    ResponderEliminar
  15. El tema fue muy divertido gracias a que si se pusieron las pilas, llamaron mucho la atencion y nos ayudaron a comprender lo que son los limites laterales, nos mostraron como tabular con la famosa tablita y saber si el limite existe, nos dieron la explicacion de que este tipo de limites solamente analisan nuno de los 2 lados por donde se va acercando el valor de x ya sea por la izquierda o por la derecha.
    Felicidades chamacos muy padre la verdad.

    Hèctor Enrique Garduza Vaca (Ing.Civil)

    ResponderEliminar
  16. Mas que nada el video del equipo de mi compañero Homero, nos hace mención , como ya lo vimos, de cuando nos den cualquier tipo de función cuando “x” tienda hacer cualquier numero, tendremos que tabular como lo observamos, dándole valores a la función cercanos al valor que tiende “x”.
    Si en este caso una función tendiera a 5, los valores por las izquierda siempre serán los negativos o los números mas chicos en otro caso, y los valores de la derecha serán los positivos o números posteriores al que tiende hacer “x”. pero siempre tomando en cuenta que, al tabular nunca tendrán que ser valores mismos que al que tiende “x”.
    Eli alberto

    ResponderEliminar
  17. Es el video que al ser de mi equipo y no salir yo en todas las escenas, se trató de ilustra con varios ejemplos qué es un límite lateral. De modo que si nos pidieran calcular el límite de una función cuando X tiende a un límite lateral ya sea por la derecha o la izquierda se realizara una forma de valoración a la función dándole valores dependiendo a qué lado nos esté indicando el límite de dicha función a medida que nos acercamos más al número vamos observando que de cualquier modo se tendera a una constante. Tratamos de hacer el mayo esfuerzo para ver si lográbamos exentar… 

    jose armando matias de la o
    ing. civil vespertino

    ResponderEliminar
  18. Este video fue muy chistoso pero bien explicado y los problemas bien planteados por eso ahora ya puedo comprender mejor este tipo de limites, se trató de ilustra con varios ejemplos qué es un límite lateral. De modo que si nos pidieran calcular el límite de una función cuando X tiende a un límite lateral ya sea por la derecha o la izquierda se realizara una forma de valoración a la función dándole valores dependiendo a qué lado nos esté indicando el límite de dicha función. Gracias a este equipo por que aclare algunas dudas que tenia sobre este tema y ahora me queda mas claro.
    ELIONAIS MIRANDA GUTIERREZ
    ING CIVIL

    ResponderEliminar
  19. me gusto mucho este video en esencial el ejemplo que expuso homero sobre el homosexual aparentemente parece como si lo hiciera como relajo pero nos da la idea sobre que es un limite me gusto mucho su ejemplo ademas la explicacion de las funciones a trozos me mato esta muy bien planteado y explicado y me ayudo a entender a que se refieren cuando te hablan de los limites por la derecha y por la izquierda excelente video compañeros

    ResponderEliminar
  20. Este tema es algo fácil de comprender ya que se explican los limites laterales y aparte que ya la maestra nos había explicado este tema complementa con lo que ya sabemos, cuando un valor se acerca por la izquierda y cuando un valor se acerca por la derecha y queda claro que nunca se va a tomar algún número que esté por ejemplo el 1, puede ser 0.999 o puede ser 1.111 pero nunca será 1, un tema fácil y sencillo de aprender, gracias por el aporte y sirve de mucho estos videos porque lo que se va grabando y explicando se va aprendiendo al mismo tiempo y nos ayuda a aprender bien bien acerca de las funciones. Buen video
    Ricardo Ramos Torres 1 B T/V

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Pues ni hablar de este video enserio que homero se lució ya que además de dar una buena explicación de su tema, hizo que su video nos llamara la atención jajajaa y más con ese ejemplo del límite y usando como referencia a campanita está muy bien explicado tu tema y ami en lo particular se me hizo interesante ya que lo hiciste práctico y divertido ya ahora sabre responder cuando me pregunten que es un límite por la izquierda y por la derecha
    Manuel Suárez Javier
    Ing.civil

    ResponderEliminar
  23. Muy bien el video me aclaro algunas dudas que tenia el unico detallito es que no se alcanzaba a escuchar bien y el reflejo de la luz de ahy en adelante todo muy bien es facil de comprender este video y como sabemos cuando un valor se acerca por la derecha y por la izquierda que explica que ninguno de los dos valores se tiene que acerca como por ejemplo al 1. muy buen video
    Leyding De Jesus Franco Ramos
    Ing.Civil

    ResponderEliminar
  24. Me gusto el video , me gusto como se expresó homero , y los ejemplos que dio , pero por otro lado , no me gusto para nada que el pizarrón no se viera creo que se hubiera enfocado más en los problemas de el pizarrón , pero fuera de ello la explicación muy buena y al igual que el primer video considero que son temas muy sencillos pero a pesar de ello con las explicaciones quedan muy entendibles , en conclusión un buen trabajo pero puedo ser excelente solo falta afinar detalles , me gustó mucho tu edición.

    ResponderEliminar
  25. Me sorprendió Homero con su vídeo estuvo muy interesante y entretenido, yo antes estaba enamorado de el, pero con esto hasta puedo decir que lo amo. Su manera de enseñar me ha dejado sorprendida mente encantado. La explicación resulto interesante, comprensible y entretenida a la vez, cosa que otros vídeos como el de mi equipo no supieron hacer. Jamas podremos igualar un trabajo así.
    En coclusión, ahora entiendo que en limites laterales solo evaluamos la función tomando valores por la derecha o por la izquierda, pero no por ambos.

    P.D.

    Homero me debes 5 baros we, pagamelos.

    ResponderEliminar
  26. excelente vídeo chicos estuvo genial ahora si queda un poco mas claro de los que son los limites laterales y digo un poco por que en el pintarron no se veían las funciones que ponían por la luz debieron a ver tomado eso en cuenta pero en lo que es lo demás estuvo bien muy bien explicado y felicidades

    ResponderEliminar
  27. Me gustó el video de Homero! A pesar de lo entretenido que fue supo cómo hacernos entender el tema (Limites laterales) fue claro y nos explicó como calcular el límite de una función cuando X tiende a ser limite lateral, que tabulando es la más práctica y sencilla de saber cuándo existe un límite o no.
    En conclusión ¡Me encanó el video! :v ( El comentario de Carlos con los 5 pesos y que estaba enamorado xD )
    César Jesús García Arévalo – Ing. Civil 1B (T.V)

    ResponderEliminar
  28. Ni idea de que debía comentar mi propio vídeo, pero no puedo decir más, esta más que claro que mi vídeo, como el de muchos, tuvo fallas. Ninguno resulto perfecto.
    Tuvimos problemas en la iluminación, y quizás en el tema visual en general, pero en todo momento me asegure de comentar los problemas que escribía para su mayor entendimiento y supieran de que estaba hablando.
    No considero que hubiera problemas de audio, y siempre buscamos realizar el vídeo de manera entretenida para captar su atención y al mismo tiempo comprendieran mejor el tema, aunque fuera sencillo, posiblemente algunos no tenían claro el concepto.
    Agradezco a todos los que os gusto el vídeo y votaron por nosotros para obtener el 90% de la calificación en la materia, y a los que no, pues igual bien por ellos, todos opinamos diferente.
    Una vez más gracias por la atención prestada a nuestro vídeo y les deseo éxito en su examen porque la suerte es para mediocres.

    P.D.

    Me gusta la comida Italiana :3

    ResponderEliminar
  29. En este vídeo podemos ver podemos encontrar un límite tabulando A través de la tablita dependiendo de la función y así encontrar si coinciden a un número en común, y cuando no existe es cuando no se llega al mismo valor tabulando de izquierda a derecha y y me queda muy en claro cómo resolverlo de manera gráfica en caso de usar la recta

    ResponderEliminar
  30. Este video me pareció muy entretenido, bien explicado y didáctico sobre todo el ejemplo que das al principio ya que es un buen ejemplo aunque fue algo chistoso. El ejemplo que nos muestra al principio es algo sencillo y se logra entender lo que son los limites laterales así como su tabulación y los números que van representados en el lado izquierdo y el lado derecho, sin tocar el número que tiende a X, también estuvo bueno los dos ejemplos de cuando existe el límite y que la tabulación nos dirá si existe o no el límite.
    Felicidades a todo el equipo fue un buen video y no tuve dudas.

    Abraham Mondragón Hernández
    Ing. Civil

    ResponderEliminar
  31. este video es muy divertido la verdad es uno de los mejores que he visto pero ademas ponen ejemplos que a parte de ser divertidos son entendibles gracias al video aclare algunas dudas que tenia y entendi bien lo que son los limites laterales la verdad un excelente trabajo didactico y bien explicado felicidades a los compañeros

    ResponderEliminar
  32. este video es muy divertido la verdad es uno de los mejores que he visto pero ademas ponen ejemplos que a parte de ser divertidos son entendibles gracias al video aclare algunas dudas que tenia y entendi bien lo que son los limites laterales la verdad un excelente trabajo didactico y bien explicado felicidades a los compañeros

    ResponderEliminar
  33. En el video nos explican nuestros compañeros que siempre cuando haya límite va a ver valores que se acerquen por la izquierda y por la derecha. El ejemplo que nos dio el compañero omero del homosexual me pareció un buen ejemplo para poder entenderle al tema y lo que nos quieren dar entender, es decir, el homosexual va a tratar de parecerse a una mujer pero nunca lo va a lograr porque en su naturaleza es que va hacer hombre y no mujer, pues lo mismo para con los limites laterales; van a tratar de llegar a un número, pero de ese número no van a pasar, solo se van a cercar.
    NOMBRE: Guadalupe Domínguez Sánchez CARRERA: Ingeniería Civil

    ResponderEliminar
  34. En el video nos explican nuestros compañeros que siempre cuando haya límite va a ver valores que se acerquen por la izquierda y por la derecha. El ejemplo que nos dio el compañero omero del homosexual me pareció un buen ejemplo para poder entenderle al tema y lo que nos quieren dar entender, es decir, el homosexual va a tratar de parecerse a una mujer pero nunca lo va a lograr porque en su naturaleza es que va hacer hombre y no mujer, pues lo mismo para con los limites laterales; van a tratar de llegar a un número, pero de ese número no van a pasar, solo se van a cercar.
    NOMBRE: Guadalupe Domínguez Sánchez CARRERA: Ingeniería Civil

    ResponderEliminar
  35. Me pareció un tema muy interesante y bien desenvuelto por mi compañero Homero le entendí fue una buen desenvolvimiento y comprensible el tema puedo decir que ya comprendo el tema y puedo saber sobre los temas de limites laterales y también como mediante la tabulacion de tablas para poder saber si existe o no el limite de una función. El límite lateral por la derecha de una función y = f(x) en el punto x = a es el valor al que se aproxima f(x) cuando x se aproxima al valor de a por valores mayores que a . Lo representamos por :
    El límite lateral por la izquierda de una función y=f(x) en el punto x = a es el valor al que se aproxima f(x) cuando x se aproxima al valor de a por valores menores que a. conforme a esto saque mis conclusiones sobre el tema y como asignándole un valor a X siendo hacia la derecha debe ser mayor que el valor y hacia la izquierda menor mediante eso una tabla de tabulacion puede ayudarte a poder realizar el desarrollo de una operación.

    MIGDONIO DE JESUS RODRIGUEZ OJEDA
    ING.CIVIL

    ResponderEliminar
  36. En este video explican limites laterales y empieza dando ejemplo de limite en la vida real. Para saber que una función tiene límite hay que hacer la tabulación y si la tabulación tiene el mismo resultado quiere decir que existe el límite. Para que exista el límite de una función, deben existir los límites laterales y coincidir, El significado de los signos en la notación para límites laterales se interpreta de la siguiente manera: x  a significa que x tiende a a tomando valores menores que a, es decir valores que se encuentran a su izquierda y x  a+ significa que x tiende a a tomando valores mayores que a, es decir valores que se encuentran a su derecha

    ResponderEliminar
  37. Muy bueno el video de homero ya que nos explica bien acerca de los limites laterales los cuales pueden ir hacia la derecha o hacia la izquierda. para que exista el límite de una función, deben existir los límites laterales y coincidir.
    El significado de los signos en la notación para límites laterales se interpreta de la siguiente manera
    • x - a- significa que x tiende a a tomando valores menores que a, es decir valores que se encuentran a su izquierda.
    • x - a+ significa que x tiende a a tomando valores mayores que a, es decir valores que se encuentran a su derecha.
    Miguel Angel Castillo Arias Ing. Civil

    ResponderEliminar
  38. El video es muy bueno la verdad me agrado mucho se ilustra con varios ejemplos qué es un límite lateral. Si nos piden calcular el límite de una función cuando X tiende a un límite lateral. En este caso utilizamos una tabla de valores con valores cercanos al número que tiende X, y comenzamos a evaluar con dichos valores en la función. Muy bien homero jajaja..

    JESUS ALEXIS DE LA CRUZ LOPEZ (ING. CIVIL)

    ResponderEliminar
  39. bueno creo que este equipo fue uno de los mejores que explicaron el tema mas descenbolvimiento por parte del equipo realmente esta u poco mas defendible deja mucho que desir creo que realmente semeresian ese nueve pero realmente fue todo el equipo sobre la tabulacion bien echo creo k boy a pasar el examen

    ResponderEliminar
  40. DANIEL ALMEIDA VAZQUES ING CIVIL
    Primero que nada quiero felicitar a mis compañeros por su buen video, como todos creo que tuvieron algunos errores que no creo que sea necesario mencionar, pero de acuerdo a las explicaciones sobre los limites laterales considero que fue bueno el tema que les tomo ya que supo mas bien mi compañero explicar y dar a comprender los problemas que puso por ejemplo, nos queda claro que para calcular el limite de una funcion se tienen que hacer una tabla con valores que se aproximen al limite que nos da la funcion...

    ResponderEliminar
  41. Esta interesante el video, explica bien el tema y explica como funcionan los limtes laterales. se dice q eligen valores q se acerquen por la derecha e izquierda tratando de llegar al limite que pida la funcion pero nunca tocara el limite. Excelente video, felicitaciones a mis compañeros

    ResponderEliminar
  42. en mi opinion Si nos piden calcular el límite de una función cuando X tiende a un límite lateral. En este caso utilizamos una tabla de valores con valores cercanos al número que tiende X, y comenzamos a evaluar con dichos valores en la función.muy buena explicacion del equipo. me quedo bastante claro.

    rita elena zuñiga ramos (ITVH)ing. industrial T/V

    ResponderEliminar