sábado, 26 de septiembre de 2015

Propiedades de los límites (ing. civil)


49 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen vídeo, sobre todo porque usaron ejemplos muy básicos y fáciles de entender, aunque opino que más que "propiedades" lo que demostraron son los "casos" que se presentan para resolver un limite (multiplicación, división, suma, resta, potencia) además no hicieron mención de la tabulación para resolver un limite y falto mencionar que el valor al que tiende "x" es exactamente eso, una aproximación , ya sea por la derecha o por la izquierda cercana a ese valor.
    Sin embargo estuvo muy bien hacer mención durante la realización del problema de que en todo momento están evaluando un limite (aunque sea para la constante) ya que de no hacer mención de eso estarían hablando de una sustitución directa y ese es un error que cometen algunos profesores en la materia.
    Felicidades por el trabajo:)

    ResponderEliminar
  3. En este video se enuncian, con demostraciones, las propiedades generales de los límites tal como lo hacemos en el salon (límite de la suma y resta de funciones, límite del cociente y producto de funciones, límite del producto de una constante y una función, límite de una constante, límite de una potencia, etc.) . Pero en este caso se hace con el fin de mostrar la propiedad más importante de todas, y es que el límite de una función en punto cualquiera "a" donde "a" hace parte del dominio de la función es precisamente el valor de la función evaluada en dicho punto, lo cual sirve para encontrar la gran mayoría de límites que se presentan en cálculo. Lim x tiende a "a" de f(x) es igual a f(a) siempre que "a" pertenezca al dominio de f(x)

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Esta muy bien explicado su video me sirvo para aclarar algunas pequeñas dudas que tenia aunque este tema esta facil pero sirve de mucho su explicacion sobre las propiedades de los limites, tambien me gusto los planteamientos de las propiedades y ya se que, si el limite de una variable es igual a la variable que tiende a una constante, el resultado es la constante. MUY BUEN VIDEO, FELICIDADES :)

    ResponderEliminar
  6. En este video planteamos las bases para comprender mejor las propiedades de los limites de manera simple y tratando de que fuera lo mas basico posible, ya que estas se representan en sumas, restas, multiplicacion y division, el simple hecho de saber identificarlas nos lleva al resultado de estas mismas.
    este fue mi tema
    OSCAR GARCIA MARCHENA

    ResponderEliminar
  7. Este vídeo esta muy bien explicado, ya que nos ayuda a terminar de comprender bien este tema ya visto en clase sobre las propiedades de los límites que implican operaciones que se pueden emplear con el fin de simplificar el límite de una función y convertirlos en una forma mucho más sencilla, para mi este tema es muy practico al igual que la forma que los muchachos explicaron el vídeo...
    ZULEIMA ANGULO OLAN. ING CIVIL T-V

    ResponderEliminar
  8. Se ve en este video como se enuncian, con demostraciones, las propiedades generales de los límites tal como lo explico la profesora (límite de la suma y resta de funciones, límite del cociente y producto de funciones, límite del producto de una constante y una función, límite de una constante, límite de una potencia, etc.) . Pero en este caso se hace con el fin de mostrar la propiedad más importante de todas, para convertirlo de una forma más sencilla y se vuelva práctico el tema.

    LUIS ANGEL DE LA CRUZ PEREZ (IN. CIVIL) T/V

    ResponderEliminar
  9. Se ve en este video como se enuncian, con demostraciones, las propiedades generales de los límites tal como lo explico la profesora (límite de la suma y resta de funciones, límite del cociente y producto de funciones, límite del producto de una constante y una función, límite de una constante, límite de una potencia, etc.) . Pero en este caso se hace con el fin de mostrar la propiedad más importante de todas, para convertirlo de una forma más sencilla y se vuelva práctico el tema.

    LUIS ANGEL DE LA CRUZ PEREZ (IN. CIVIL) T/V

    ResponderEliminar
  10. El vídeo esta más que claro sobre las propiedades de los limites, alos compañeros se les entiende bien y seguros de lo que están ablandó muy buena explicación por parte de los compañeros y cabe destacar que en esta parte del tema me más que claro las propiedades de los limites.
    GERARDO SANCHEZ MAY
    INGENIERIA CIVIL 1ro B VESPERTINO

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Bueno la verdad es que nos ayuda y aclara un poco mas sobre varias dudas que teníamos, lo bueno del vídeo es que lo explica un compañero de una forma sencilla y fácil, y con su explicacion, nos ayuda a entender cosas sobres los limites, por ejemplo uno de los mas sencillos que es que el limite de una constante es la misma constante. Nancy Cristina de la cruz Sanchez. Ingeniería civil

    ResponderEliminar
  14. buen video, me parece muy bien explicada la información que querian dar, todo estuvo muy bie, hablando de lo que fue la seguridad al hablar además del buen compañerismo al explicar entre varias personas. Lo único que puedo decirles es que falló un copo el echo que explicaran al mismo tiempo que escribieran la información en el pintarron ya que esto les causaba un pequeño atraso a la hora de hablar o muletillas. fuera de eso, fué un muy buen video
    Atte. Luis Oyosa Madrigal

    ResponderEliminar
  15. buen video, me parece muy bien explicada la información que querian dar, todo estuvo muy bie, hablando de lo que fue la seguridad al hablar además del buen compañerismo al explicar entre varias personas. Lo único que puedo decirles es que falló un copo el echo que explicaran al mismo tiempo que escribieran la información en el pintarron ya que esto les causaba un pequeño atraso a la hora de hablar o muletillas. fuera de eso, fué un muy buen video
    Atte. Luis Oyosa Madrigal

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. En referencia al video visto, de igual manera debemos tener siempre presente que es el límite de una función, y así poder comprender en que se basan las propiedades de los límites de una función, y de acuerdo a la explicación del video obtengo que las propiedades de los límites de una función dependerán de la forma en la que se comporta la función, es decir ya sea constante o variable y contante, excelente video, y pues si les faltó algo de apoyo con el audio y también entre los integrantes del equipo, pero en cuanto a la información todo bien.

    jose armando matias de la o
    ing. civil vespertino

    ResponderEliminar
  18. Este tema aparte de ser de nuestro equipo, pienso que es algo sencillo de aprender y en mi opinión la base para poder resolver otros tipos de problemas que tengan que ver con una función porque te explica cuál es el límite de una constante, de una suma de funciones, cual es el límite de un producto, el límite de un cociente, el límite de una raíz, también el límite de una potencia, el límite de una función y el límite de un logaritmo y más que nada es sustituir siempre en las letras por los valores que se den en la función y tomar en cuenta temas que vimos en unidades pasadas e incluso que vimos desde secundaria con las leyes de alguna fracción o la formula general o la división sintética.

    Ricardo Ramos Torres 1 B T/V

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. muy buen video me gusto mucho ya que me ayudo a entender muy bien las propiedades de los limites como el limite de una constante que dice que simepre va hacer igual al limite de la constante lo que si no me quedo tan claro fue la segunda propiedad de los limites por que creo que le hizo falta un poco mas de ejemplos de cada limite pero todos lo demas esta perfecto pero si te hago la mencion que para la proxima se expliquen con mas problemas para darme mas idea de lo que se esta hablando :D :*

    ResponderEliminar
  21. el tema que se dio a conocer en este video fue de mi equipo y creo q ayuda a complementar mas lo que ya se explico en clase, ya que mis compañeros explicaron varios ejemplos sobre este tema para que quedara mas claro, estas propiedades son importantes para poder hacer ejercicios sobre limites, que tengan que ver con una función porque te explica cuál es el límite de una constante, de una suma de funciones, cual es el límite de un producto, el límite de un cociente, el límite de una raíz, también el límite de una potencia, el límite de una función y el límite de un logaritmo y más que nada es sustituir siempre en las letras por los valores que se den en la función, asi com prendi mas sobre este tema y ahora puedo aplicarlo en los ejercicios q se me apliquen.
    ELIONAIS MIRANDA GUTIERREZ
    ING. CIVIL

    ResponderEliminar
  22. El video que muestra el equipo de los chiapas está bien explicado sobre su tema y ya que expusieron bien el tema y no se salieron de él dejaron muy enclaro lo que son las propiedades de los límites y en su ejemplo mediante la constante me quedo claro lo que nos querían informar sobre su tema, un buen video
    Manuel Suárez Javier
    Ing.civil

    ResponderEliminar
  23. En este video explicado por mis compañeros me quedo de una manera mas comprensible el tema de propiedades de los limites y como mediante ello poder desarrollar sus propiedades a los limites y a las funciones que esta pertenezca y como puedan ser expresadas con constantes y cuando a estas sele asigne un numero dependiendo a la propiedad que pertenezca el limite y su función.
    con ello sus propiedades consisten en que a estas siempre sele agregan valores el limite de una constante siempre llevara igual valor de la misma constante y poder entender el limite de una función.
    de esa manera me quedo entendido el tema ya explicado.
    Migdonio de Jesus Rodriguez Ojeda
    Ing.Civil

    ResponderEliminar
  24. Este video es claro y preciso de los tipos de propiedades de límites se entiende bien lo que son cada una de ella ya que si aparece un numero sin una variable x este quedara igual, pero si aparece una x tomara el valor del límite que tiende a x. Gracias a los ejemplos se les entiende mejor ya que estos son ejemplos sencillos y fáciles de entender. Este tipo de propiedades ya los habíamos visto en clase pero en este video se explican más detalladamente. Además de que los compañeros explican bien cada tipo de propiedad. Buen video y buena coordinación.

    Abraham Mondragón Hernández
    Ing. Civil

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  26. La verdad me pareció excelente la explicación, y considero que el tema ya estaba muy bien explicado , solo reafirmo los conceptos de “propiedades” de las variables los que en mi opinión no les hizo falta nada. Lo único que puedo decirles es que falló un copo el echo que explicaran al mismo tiempo que escribieran la información en el pintarron ya que esto les causaba un pequeño atraso a la hora de hablar o muletillas. En conclusión muy bueno , y muy bien presentado de partes de mis compañeros, un tema muy fácil pero muy bien explicado , felicidades .

    ResponderEliminar
  27. buen vídeo compañeros todo esta un poco claro del tema que les toco y así reforzar un poco de los que son los limites y sus propiedades en conclusión no tengo nada que decir puesto que como dije esta entendible el tema que a estas siempre se le agregan valores el limite de una constante siempre llevara igual valor de la misma constante y poder entender el limite de una función.

    ResponderEliminar
  28. buen vídeo compañeros todo esta un poco claro del tema que les toco y así reforzar un poco de los que son los limites y sus propiedades en conclusión no tengo nada que decir puesto que como dije esta entendible el tema que a estas siempre se le agregan valores el limite de una constante siempre llevara igual valor de la misma constante y poder entender el limite de una función.

    ResponderEliminar
  29. La verdad me pareció excelente la explicación, y considero que el tema ya estaba muy bien explicado , solo reafirmo los conceptos de “propiedades” de las variables los que en mi opinión no les hizo falta nada. Lo único que puedo decirles es que falló un copo el echo que explicaran al mismo tiempo que escribieran la información en el pintarron ya que esto les causaba un pequeño atraso a la hora de hablar o muletillas. En conclusión muy bueno , y muy bien presentado de partes de mis compañeros, un tema muy fácil pero muy bien explicado , felicidades .

    ResponderEliminar
  30. En este video podemos apreciar las propiedades de los limites de una manera más explicado y una por una, como una variable con una constante al darle un valor el límite se puede proceder a dar una operación dependiendo de la propiedad a resolver, me pareció muy buen vídeo.

    ResponderEliminar
  31. El video en si me pareció muy bueno, fácil de entender y preciso. El tema que tocaron (propiedades de los limites) es de los más fáciles de entender, así que gracias a ello pude comprender mejor este tema, comprendí su uso en una función, sus propiedades y cómo podemos emplearlas.
    César Jesús García Arévalo – Ing. Civil 1B (T.V)

    ResponderEliminar
  32. En este vídeo se deja muy claro porque se merecieron el 70% de calificación, la explicación es muy buena y básica así como didáctica.
    Explican los casos en los que se aplican las maneras de resolver un limite, en la suma, la resta, la multiplicación, la división y no me acuerdo cual era el otro 'che problema, ero esta bien explicado gracias a que presentaron los casos, su formula y un ejemplo para cada explicación, aunque Homero lo hubiera explicado mejor :3

    ResponderEliminar
  33. Muy bueno el video, bien explicado y bien claro, no entendía mucho de este tema pero gracias al ver este video me dejo una idea de como entenderle a estos problemas, los casos que presentaron fueron sencillos y buenos para poder explicar y entenderle mejor ahora solo me queda practicar para mejorar y comprender los mejor aun. En el minuto 8:38 me causo gracia por la expresión que uso jajaja muy buen video. El final estuvo muy cortante, no me esperaba que terminara tan de repente solo hay que arreglar esos minúsculos detalles pero lo demás todo bien.
    Ernesto Jurgen Finkenthal Vazquez
    Ing. Civil.

    ResponderEliminar
  34. Muy buen video compañeros, explicaron lo esencial de los limites como son sus propiedades, ya hemos visto esto pero es mejor volverlo a repasar ya que tenemos que centrar el tema, todo tiene su solucion y en cada ejemplo aplicaban cada una de las propiedas y sobresaliendo cuando x tiende a una constante y como es cuando se multiplica, divide, resta, suma etc..
    Esta claramente explicado chavos, muy bien.

    Hèctor Enrique Garduza Vaca (Ing.Civil)

    ResponderEliminar
  35. El tema que se dio a conocer en este video fue de mi equipo y creo q ayuda a complementar más lo que ya se explicó en clase, planteamos las bases para comprender mejor las propiedades de los límites de manera simple y tratando de que fuera lo más básico posible, ya que estas se representan en sumas, restas, multiplicación y división solo hay que saber identificarlas para poder resolverlas y llegar al resultado.
    ING. Civil
    Carlos Alberto García Aguilar

    ResponderEliminar
  36. la verdad esta muy bien explicado el tema pues te muestran detalladamente las propiedades reglas y maneras de expresar los limites me quedo muy claro en si todo lo teorico acerca de los limites gracias a este tema termine de entender lo que son los limites y como se resuelven pues el video es muy claro y entendible

    ResponderEliminar
  37. En si el tema de los límites son muy interesante ya que forman una parte fundamental del cálculo en las Matemáticas. Los límites pueden ser entendidos fácilmente al observar sus propiedades. En el video nos explican sobre las propiedades de los límites, que implican operaciones que se pueden emplear con el fin de simplificar el límite de una función y convertirlos en una forma mucho más sencilla. Estas propiedades pueden utilizarse con el fin de encontrar los límites de las combinaciones de dos o más funciones o para demostrar si el límite de la función existe o no cuando combinamos dos o más funciones, por lo general, los límites de las funciones se calculan individualmente, con la ayuda de estas propiedades, y por último combinando estos con el fin de llegar al resultado final.

    NOMBRE:Guadalupe Dominguez Sanhez CARRERA:Ing. Civil

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. Este video es una recopilacion de datos pero es muy bueno repasarlo es cuando la variable se sustituye cuando esa misma se tiende a un numero constante 2 propiedades dice cuando el limite tiende a x cuando x tiende a una constante seria el resultado de la constante la 3 es cuando se multiplicapor una constante dependiendo el valor al que tiende x.
    Leyding De Jesus Franco Ramos
    Ing.Civil

    ResponderEliminar
  40. En este video podemos apreciar y nos queda claro las distintas propiedades de los limites. Las propiedades de los límites implican operaciones que se pueden emplear con el fin de simplificar el límite de una función y convertirlos en una forma mucho más sencilla. Estas propiedades pueden utilizarse con el fin de encontrar los límites de las combinaciones de dos o más funciones o para demostrar si el límite de la función existe o no.
    Cuando se trata con la combinación de dos o más funciones, por lo general, los límites de las funciones se calculan individualmente, con la ayuda de estas propiedades, y por último combinando estos con el fin de llegar al resultado final. Como lo que hacemos diariamente en clases.
    Miguel Angel Castillo Arias Ing. Civil

    ResponderEliminar
  41. Este video explica las propiedades de los límites que vienen representadas como si fueran formulas, el primer ejemplo nos dice que el límite de una constante cuando x tiende a una constante siempre será igual al límite de la constate por ejemplo (LIM 3 CUANDO X->2 El resultado será 3). En este video nos enseña las propiedades de los limites como lo son: límite de la suma y resta de funciones, límite del cociente y producto de funciones, límite del producto de una constante y una función, límite de una constante, límite de una potencia. El video me aclaro muchas dudas que tenia

    ResponderEliminar
  42. Este video explica las propiedades de los límites que vienen representadas como si fueran formulas, el primer ejemplo nos dice que el límite de una constante cuando x tiende a una constante siempre será igual al límite de la constate por ejemplo (LIM 3 CUANDO X->2 El resultado será 3). En este video nos enseña las propiedades de los limites como lo son: límite de la suma y resta de funciones, límite del cociente y producto de funciones, límite del producto de una constante y una función, límite de una constante, límite de una potencia. El video me aclaro muchas dudas que tenia

    ResponderEliminar
  43. En este video podemos observar como usaron ejemplos muy básicos y fáciles de entender las propiedades. En si el tema de los límites son muy interesante ya que forman una parte fundamental del cálculo en las Matemáticas. Los límites pueden ser entendidos fácilmente al observar sus propiedades. Ya en si el tema estaba bien explicado.

    JESUS ALEXIS DE LA CRUZ LOPEZ (ING. CIVIL)

    ResponderEliminar
  44. pues realete el tema estuvo bien explicado en relación a los limites realete esto es muy importante de aprender ya que es es esencial para cualquier problema de este tipo en relación al vídeo me a aclarado algunas dudas tambien estubo muy dinámico y bien explicado solo lo básico pero bien echo

    ResponderEliminar
  45. DANIEL ALMEIDA VAZQUEZ ING CIVIL
    Bueno yo creo que este vídeo está bien explicado, podemos comprender mucho mejor este tema que ya hemos visto sobre las propiedades de los limites que en realidad son temas o problemas muy sencillos de comprender, aclare algunas dudas que me quedaron con esos ejemplos que pusieron mis compañeros pero en general me parecio bien.

    ResponderEliminar
  46. como ya lo explicaron mis compañeros, las propiedades de los limites son varias pero las que destacan son las siguientes, Cuando en una funciòn el limite es por ejemplo "x" y tiende a 2, el resultado de ese limite serà dos osea el limite ya dado, pero otro caso cuando en una funciòn por ejemplo 5, y tiende a "A" el limite serà el mismo 5 que serà la funciòn dada y cuando nos dicen que una funciòn "x" tiende a "A" serà el valor de la constante "A" el limite de esa funciòn dada respectivamente

    ResponderEliminar
  47. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  48. Me parece buen video apesar que es claro y preciso de los tipos de propiedades de límites se entiende bien lo que son cada una de ella ya que si aparece un numero sin una variable x este quedara igual, pero si aparece una x tomara el valor del límite que tiende a x. Gracias a los ejemplos se les entiende mejor ya que estos son ejemplos sencillos y fáciles de entender.

    ResponderEliminar