miércoles, 16 de septiembre de 2015

Tipos de funciones:

Especificar un comentario de mínimo 100 palabras, pueden buscar mas información en otras fuentes para complementar, de otra forma no sera valido la actividad.

73 comentarios:

  1. De acuerdo al vídeo publicado y a otras fuentes me queda entendido que una función se puede definir de acuerdo a su tipo de relación, como podemos están los tres tipos de relaciones la inyectiva, la sobreyectiva y la biyectiva, y cada una nos da una demostración general de que en una función siempre hay un valor del conjunto de las x que le corresponda a el conjunto de las y, esto nos hace definir en general que una función es el conjunto de pares ordenados, que es (x, y), en donde todo el conjunto de las X es el dominio y todo el conjunto de las Y es su rango.

    atte: jose armando matias de la o turno vespertino

    ResponderEliminar
  2. Por mi parte, ya tenía conocimiento de estos tipos de funciones, pero me parece de gran ayuda el hecho de poder reafirmar mis conocimientos con este video tan bien explicado con apoyos visuales, los cuales apoyan para poder dar una mejor explicación sobre el tema visto en el video.
    En mi opinión, lo único un poco estorboso fue el hecho de que el video se gravó al mismo tiempo que se realizaban los problemas, lo cual hacía que el emisor tuviera mayores pausas a la hora de explicar los temas y teniendo los pequeños errores causados por su pulso, de ahí en fuera, me pareció ser una muy buena producción.
    Atte: Luis Oyosa Madrigal

    ResponderEliminar
  3. es importante saber reconocer los tipos de funciones, como se pudo observar en el video, todas y cada una de ellas tienen diferentes caracteristicas, los conjuntos de numeros se pueden identificar de diferente manera, de pendiendo de como esten acomodados en el tipo de relacion, cada conjunto es un par de numeros que da a entender los valores de x o y, lo que ayuda tambien a identificar puntos en graficas.
    algunas dudas fueron aclaradas con este video, y entendi como se deben diferenciar los tipos de funciones como tambien como se debe hacer, cuando un conjunto sea diferente al otro sin importar los numeros representados en los conjuntos que se muestran. ahora ya sabre identificar mejor como se relacionan y como se diferencian cada uno de estos puntos mencionads en el video.
    OSCAR GARCIA MARCHENA
    ING. CIVIL

    ResponderEliminar
  4. En este video nos habla de tres diferentes tipos de relaciones funciones: la inyectiva, biyectiva y suprayectiva. La primera, es que a cada elemento del primer conjunto, le toque un diferente elemento del segundo. Cuando la relación funcional es supreyectiva, es que el segundo conjunto debe estar relacionado con al menos uno del primer conjunto. Y la biyectiva, es cuando los dos conjuntos están relacionados al mismo tiempo de forma inyectiva y suprayectiva. O sea, que cada elemento del conjunto de x está relacionado con SOLO UN elemento del conjunto y. Lo bueno de este video es que te explica primero la forma teórica y enseguida un ejemplo muy fácil de entender.

    ResponderEliminar
  5. En este vídeo se revisaron los tipo de relaciones funcionales que son inyectivas, biyectiva y suprayectiva sabes os que una función biyectiva es cuando se relaciona con el primer conjunto en este caso (c) con un solo elemento del segundo conjunto en este caso (y). Una relación funcional es suprayectiva Cada elemento que conforme el segundo conjunto debe estar relacionado con al menos un elemento del primer conjunto. Y también nos dice de la forma biyectiva sucede cuando los elementos se relacionan de las dos formas antes mencionada porque igual manera se puede relacionar con un solo elemento del conjunto en este caso (x) con un elemento (y) de esta manera en este vídeo podemos observar las maneras de relacionar funciones y la definición de cada uno.

    JONATHAN MÉNDEZ DE DIOS
    ING. CIVIL. T/V

    ResponderEliminar
  6. En mi opinión puedo decir que el tema de funciones explicado de la manera ya vista se puede entender y comprender cuando son diferentes y como pueden ser identificadas los diferentes tipos de funciones que existen y como varían en cuanto a sus características con las cuales son diversas unas de otras. Nos aporta como conocimiento el como saber cuando es función y cuando es relación. es función cuando al conjunto de X le corresponde solo un valor del conjunto de Y(Rango) y es Relación cuando al conjunto de X(Dominio) le corresponden dos elementos de Y.
    y como mediante el dominio y rango poder saber cuantos elementos le corresponde a cada conjunto (x o y) para poder identificar cuando es una función y cuando es una relación.
    Migdonio de Jesús Rodriguez Ojeda (El chiapas)
    ING. Civil
    1° B

    ResponderEliminar
  7. En este vídeo pude ver otros tipos de relaciones funcionales que no conocía o que no sabia mucho acerca de ellas, como la inyectiva, biyectiva y suprayectiva, pude entender que la función biyectiva es en la cual se relaciona el conjunto No. 1 (x) con un solo elemento del conjunto No. 2 (y). También que la función suprayectiva es una función, en la cual cada elemento que conforma el grupo No. 2 (y) debe estar relacionada con al menos un numero del grupo No. 1 (x). Las biyectivas son las cuales tienen una relación con un solo conjunto del grupo No. 1 (x) y con un elemento del grupo No. 2 (y). Gracias por compartir este tipo de vídeos con nosotros para entenderle mejor al tema.
    Victor Manuel Ornelas Landero.- Ingeniería civil t/v

    ResponderEliminar
  8. este video ayuda a saver los tipos de relaciones funcionales, explica detalladamente los tres tipos de relaciones funcionales como la funcion inyectiva dise que es inyectiva si cada elemento del primer conjunto le corresponde un elemento distinto del segundo conjunto, una manera facil de reconoser un conjunto inyectivo es observar que todos los elementos del primer conjunto esten relacionados con un unico elemento del segundo conjunto y en el segundo conjunto puede aver valores que no se relacionen conel primer conjunto, de hay sigue funciones suprayectivas en este caso a diferencia delas inyectivas en lugar de que sobren elementos en el segundo conjunto sobran elementos en el primer conjunto una funcion suprayectiva es que cada elemento que conforme el segundo conjunto devera estar relacionado con al menos un elemento del primer conjunto, de hay siguen las funciones biyectivas los conjuntos estan relacionados de forma inyectiva por que todos los elemento del conjunto x estan relacionados con los elementos del conjunto y y los del conjunto y estan relacionados con al menos un elemento del conjunto x por eso se dise que esa relacion es inyectiva y suprayectiva por eso se dise que esa relacion funcional es biyectiva con este video te das cuenta paso a paso como se aplica cada una de las funciones y ejemplos uno por uno .

    LUIS ANGEL DE LA CRUZ PEREZ
    ING. CIVIL. T/V

    ResponderEliminar
  9. En el vídeo nos habla de los tres tipos de relaciones funcionales como lo son: la inyectiva, biyectiva y suprayectiva, primero se comienza con la inyectiva la cual nos dice que es inyectiva si cada elemento del primer conjunto corresponde un elemento diferente del otro conjunto es decir que a cada elemento del conjunto "Y" le corresponde un solo valor de "X" tal que, en el conjunto "X" no puede haber dos o mas elementos que tengan la misma imagen... En la suprayectiva nos dice que cada elemento que conforme el segundo conjunto deberá estar relacionado con al menos del primer conjunto,es decir, cuando a cada elemento de "Y" es la imagen de como mínimo un elemento de "X".... Al final nos dice sobre la 3ra forma que es la biyectiva que es cuando los elementos están relacionados de las dos maneras inyectiva y supayectiva de tal manera que, todos los elementos del conjunto de salida tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, y cada elemento del conjunto de llegada le corresponde un elemento del conjunto de salida...
    ZULEIMA ANGULO OLAN.
    ING CIVIL. 1B T-V

    ResponderEliminar
  10. Me parece un video interesante, para ser honesto no sabía la clasificación de funciones , pero la verdad no me parece un tema tan interesante porque en práctica no me sirve saber qué tipo de función es , en cambio que con la práctica que se lleva a cabo en el salón me resulta más práctico y eficiente que solo la teoría de que es, me gustaría saber más donde lo aplico y como lo desarrollo , por ejemplo, las funciones inversas el cual fue un tema que no se alcanzó a ver , y me hubiera parecido un tema de mucho interés el cual hubiera sido de gran aprovechamiento en conocimiento.

    ResponderEliminar
  11. En este video nos habla acerca de los tipos de relaciones funcionales, lo que dicen en el video me pareció interesante ya que desconocía la existencia de este tipo de relaciones, en el video nos muestra que hay tres tipos de relaciones funcionales y de qué manera se pueden diferenciar cada uno de las funciones, la primera es la inyectiva nos dice que conforme a cada elemento en el primer conjunto deberá ser relacionado con algún elemento del segundo conjunto, la segunda es la suprayectiva en esta función podemos ver que nos sobraran elementos en el primer conjunto ya que cada elemento que este en el segundo conjunto deberá estar relacionado con uno del primer conjunto, esta función es diferente a las inyectivas ya que en las inyectivas nos sobraba elementos en el segundo conjunto y en las suprayectiva nos sobran elementos en el primer conjunto. En la función biyectiva ocurre cuando los elementos de los conjuntos están relacionados de forma inyectiva y suprayectiva.
    Este video es fácil de entender los tipos de relaciones funcionales ya que lo explica detalladamente y con ejemplos.

    Abraham Mondragón Hernández
    Ing. Civil

    ResponderEliminar
  12. Pues el vídeos nos explica muy bien lo que es una función y los tipos de relaciones funcionales, que son, la inyectiva que para cada primer conjunto a los elementos le corresponden uno de segundo conjunto, la suprayectiva, que para cada elemento del segundo conjunto le corresponde un elemento de del primer conjunto y por último la biyectiva es que tanto elementos del primer conjunto como los del segundo conjunto no debe de quedar ningún elemento sin unirse a otro, en los anteriores si pueden quedar elementos sin unirse tanto como en el primero como en el segundo.
    Gerardo Sánchez May. Ingeniería civil. Turno vespertino.

    ResponderEliminar
  13. No esta mal, menciona la clasificación de funciones en vez de dar un concepto general y básico como el que ya se conoce.
    Básicamente establece que una función es Inyectiva cuando a cada elemento "y" le corresponde únicamente un solo elemento de "x". Aunque sobren elementos de "y" sin pareja con elementos de "x".
    Una función es Sobreyectiva o Supreyectiva, cuando a cada elemento de "y" le corresponde uno o más elementos de "x".
    Y por ultimo una función se considera Biyectiva cuando a cada elemento de "x" le corresponde un solo elemento de "y".
    Esos conceptos de funciones se consideran conceptos formales, falto que el autor del vídeo los relacionara con la condición de unicidad y la de existencia, que son otros conceptos importantes de función.
    También es importante recordar que una función no es una relación, ya que generalizando el concepto de función:

    "Una función es un conjunto de pares ordenados (normalmente llamados (x,y)) donde el primer elemento nunca se va a repetir".

    En el vídeo, durante el ejemplo de la función sobreyectiva se muestra que que pueden sobrar elementos en el conjunto "x" pero no especifica que también pueden pertenecer dos elementos de "x" para uno solo de "y". En ese caso no hablamos de una función si no de una relación.
    Para concluir:

    En una función un elemento de "x" puede pertenecer a un elemento de "y" o a varios, pero si un elemento de "x" se repite para varios elementos de "y" se trata de una relación.

    ResponderEliminar
  14. El video prácticamente nos habla sobre la definición de función mediante la inyectiva, suprayectiva, y biyectiva. Nos explica como es que funciona cada una de ellas en este tipo de tema; por ejemplo, la inyectiva: todos los valores de X deben estar relacionadas con un valor en Y, aunque hay casos que sobren valor en Y eso no afecta directamente, solo que ya no se cumple la definición de función. La otra es la suprayectiva, es lo mismo pero al lado contrario, ahora todos los valores Y tienen pareja y sobran valores en X, eso hace q la regla de función no se vuelva a cumplir, y por ultimo la biyectiva; en esta tanto valores hay en X como en Y, y esto si hace que la regla se cumpla de como debe ser una función.

    NOMBRE:GUADALUPE DOMINGUEZ SANCHEZ CARRERA:ING.CIVIL

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. En este video nos habla de tres diferentes tipos de relaciones funciones: la inyectiva, biyectiva y suprayectiva, es importante saber reconocer los tipos de funciones, como se pudo observar en el video, todas y cada una de ellas tienen diferentes características. La inyectiva, es que a cada elemento del primer conjunto, le toque un diferente elemento del segundo. La biyectiva, es cuando los dos conjuntos están relacionados al mismo tiempo de forma inyectiva y suprayectiva. Y Cuando la relación funcional es suprayectiva, es que el segundo conjunto debe estar relacionado con al menos uno del primer conjunto
    Gracias a este video pude aclarar algunas dudas como identificar los tipos de funciones y también de cómo se deben hacer.

    Carlos Alberto García Aguilar ing. Civil

    ResponderEliminar
  17. Como podemos ver en el video, en el que se muestran las tres clasificaciones de las funciones y las características que cada una tiene como la inyectiva que se tiene que relacionar los elementos del primer conjunto sin dejar alguno si relaciónar con alguno del segundo conjunto y que pueden quedar en el segundo conjunto elementos sin relacionarse y encambio en la suprayectiva es lo contrario ya que en esta te pueden quedar sin relacionar elementos del primer conjunto pero no ninguno del segundo y en cambio la biyectiva en ambos conjunto todos los elementos se tienen qué relaciónarse y de esa manera son las características de cada una de las funciones
    Gracias por el video profa yo en lo particular no sabia que era bi y ya ahora lo se
    Ing.civil Manuel Suárez Javier

    ResponderEliminar
  18. Como podemos ver en el video, en el que se muestran las tres clasificaciones de las funciones y las características que cada una tiene como la inyectiva que se tiene que relacionar los elementos del primer conjunto sin dejar alguno si relaciónar con alguno del segundo conjunto y que pueden quedar en el segundo conjunto elementos sin relacionarse y encambio en la suprayectiva es lo contrario ya que en esta te pueden quedar sin relacionar elementos del primer conjunto pero no ninguno del segundo y en cambio la biyectiva en ambos conjunto todos los elementos se tienen qué relaciónarse y de esa manera son las características de cada una de las funciones
    Gracias por el video profa yo en lo particular no sabia que era bi y ya ahora lo se
    Ing.civil Manuel Suárez Javier

    ResponderEliminar
  19. La verdad es que desconocía la clasificación de las funciones, pero siento que si sabemos o bien aprendemos a resolverlas todas de una manera que enserio sea efectiva las clasificaciones no importaran de mucho ¿o me equivoco? Por que si investigando o viendo el vídeo, podemos comprender que las funciones se clasifican así... "Injectivo" significa que cada elemento de "B" tiene como mucho uno de "A" al que corresponde (pero esto no nos dice que todos los elementos de "B" tengan alguno en "A").
    "Sobreyectivo" significa que cada elemento de "B" tiene por lo menos uno de "A" (a lo mejor más de uno).
    "Biyectivo" significa inyectivo y sobreyectivo a la vez. Así que hay una correspondencia perfecta "uno a uno" entre los elementos de los dos conjuntos
    Pero me gustaría seguir viendo este tema, que mas que difícil es de echarle razonamiento.

    NANCY CRISTINA DE LA CRUZ SANCHEZ. -ING CIVIL

    ResponderEliminar
  20. Este video nos ayuda a la comprensión de las funciones & nos dice que puede tener 3 relaciones diferentes
    Cuales son???
    ~tres diferentes tipos de relaciones de funciones~
    •Inyectiva todos los elementos del primer conjunto deben de estar relacionados con los del segundo conjunto & pueden quedar sin relacionarse elementos solo en el segundo conjunto
    •Ahora' en suprayectiva es lo contrario ya que en esta te pueden quedar sin relacionar elementos del primer conjunto pero ninguno del segundo.
    •biyectiva cuando los elementos de los conjuntos están relacionados de forma inyectiva y suprayectiva en ambos conjunto todos los elementos se tienen qué relacionar.
    #PuesEstoFueTodoLoQueYoPudeExplicar

    Atte: Carlos Daniel Contreras Montero

    ResponderEliminar
  21. En este vídeo vemos los tres tipo de relación funcional en la primera relación funcional vemos la relación inyectiva y es inyectiva si a cada elemento de la primera relación le corresponde un numero diferente de la segunda relación y en la segunda relación hay valores que no se puedan relacionar con el primer conjunto, la segunda relación funcional es la relación suprayectiva y en esta relación funcional en lugar que sobre números en el segundo plano puede que me sobren en el primer plano que seria lo contrario de la relación funcional inyectiva por que en la relación inyectiva tiene que estar relacionada el primer plano con al menos un elemento del segundo plano y en la relación suprayectiva tiene que estar relacionada el segundo plano con al menos un elemento del primer plano, la tercera relación funcional es la relación biyectiva y esto solo sucede cuando la relación funcional inyectiva y suprayectiva están relacionadas al miso tiempo y este tipo de relación funcional biyectiva muchas veces es utilizados para definir el concepto de función y así es mas fácil entenderlo pero tenemos que tener encuentra que se nos pueden presentar diferentes casos de relación funcional.

    ResponderEliminar
  22. En este video nos ayuda a perfeccionar mas sobre los diferentes tipos de relaciones funcionales, una es la inyectiva el cual se identifica cuando cada elemento del primer conjunto le corresponde uno elemento unico del segundo conjunto, la forma mas facil de identificarlo es cuando cada valor de "x" se relacione con un valor de "y" diferente, la otra funcion es la suprayectiva el cual es muy diferente ya que en este caso todo elemento que conforme el segundo conjunto debera estar relacionado con al menos un elemento del primero, aqui los elementos del segundo se utilizan todos y del primero pueden haber sobrantes, y por ultimo esta la funcion la cual es llamada generalmente biyectiva pues se produce cuando los elementos de los conjuntos estan relacionados al mismo tiempo en forma inyectiva y suprayectiva, aqui se puede observar mas facil la definicion de funcion.
    Con esto ya puedo perfecionar mas sobre las funciones y aclarar todas esas dudas.

    Hèctor Enrique Garduza Vaca Ing.Civil.

    ResponderEliminar
  23. Una función (f) es una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio) y otro conjunto de elementos Y (llamado codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento f(x) del codominio (los que forman el recorrido, rango o ámbito).
    De manera más simple: Una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor de la primera corresponde un único valor de la segunda.
    La función se puede ilustrar mediante un diagrama usando flechas para indicar la forma en que se asocian los elementos de los dos conjuntos.El video esta muy bien explicado pues nos enseña de manera breve pero precisa los tipos de relaciones inyectiva y suprayectiva y de que manera al verse las dos presentes en los conjuntos de x e y pasan a ser llamadas biyectivas (función)

    ResponderEliminar
  24. Tipos de funciones.
    Este vídeo me ha ayudado a comprender mucho mejor los 3 tipos de funciones, los cuales son: inyectiva, suprayectiva y biyectiva.
    La inyectiva de acuerdo al vídeo, es cuando todos los elementos del primer conjunto deben de estar relacionados con los del segundo conjunto & pueden quedar sin relacionarse elementos solo en el segundo conjunto.
    Suprayectiva: Es lo contrario a la inyectiva ya que en lugar de sobrar elementos en el segundo conjunto me puede sobrar en el primero (x).
    Biyectiva: Es la combinación de las 2 funciones anteriores, porque en el primer conjunto todos se relacionan con el segundo y de igual manera en el segundo conjunto todos los elementos se relacionan con los del primer conjunto, de tal manera que en ambos conjuntos no sobra ningún elemento.
    Después de ver este vídeo he aprendido gran parte de los tipos de funciones, ya que esto no lo vimos en clase pero me parece buena idea complementar con estos vídeos lo que no alcanzamos a ver en los horarios de clase.
    En mi punto de vista solo falto hablar acerca de dominio y rango pero en general es un excelente vídeo con buena explicación. Gracias

    Ing. Civil - Juan Carlos Hernández Pérez

    ResponderEliminar
  25. Este vídeo me sirvió para conocer los diferentes tipos de funciones y que pueda diferenciarlos entre sí, que las funciones se pueden definir por su tipo de relación. La primera fue la "Inyectiva" que nos explicó que una función puede ser así si todos los elementos del primer conjunto (x) se relacionan con un único elemento del segundo conjunto (y)
    La "Suprayectiva" a diferencia de la Inyectiva, en esta relación supongamos que es lo mismo pero en el primer conjunto (x) si pueden sobrar elementos, es decir; una función es Suprayectiva si cada elemento de el segundo conjunto (y) se relaciona con uno del primero.
    Por últimos vimos lo que es la función "Biyectiva" que e aquella que tiene elementos que se relacionan tanto de forma Inyectiva como Suprayectiva.
    En fin este vídeo me pareció practico, bien explicado y fácil de comprender .

    César Jesús García Arévalo 1B Ing. Civil turno vespertino

    ResponderEliminar
  26. Way!, el video de ahora trato acerca de las funciones y sus diferentes tipos, por ejemplo la biyectiva, la suprayectiva y la inyectiva. cada una tiene su diferencia, por ejemplo, la inyectiva es aquella que que asocia todos sus elementos con el conjunto contrario (2do conjunto) es claro y se aprecia que pueden quedar valores sobrantes del segundo conjunto. En la suprayeciva es todo lo contrario, ya que todos los valores del segundo conjunto se unen con el primero, y pueden sobrar numeros en e segundo conjunto, y finalmente fue de la forma biyectiva, lo curioso de esta funcion es que no sobran valores en los ambos conjuntos, aunque tengo duda de cuando se usan, cual seria el mejor momento en que usan las funciones.
    gracias a este video comprendi un poco mas acerca de las funciones y sus diferentes tipos.
    Un saludo. Ing. Civil Miguel Angel Castillo Arias.

    ResponderEliminar
  27. De acuerdo al vídeo publicado y a otras fuentes me queda entendido que una función se puede definir de acuerdo a su tipo de relación, este video nos habla de tres diferentes tipos de relaciones funciones: la inyectiva, biyectiva y suprayectiva.

    La inyectiva que para cada primer conjunto a los elementos le corresponden uno de segundo conjunto, la suprayectiva, que para cada elemento del segundo conjunto le corresponde un elemento de del primer conjunto y por último la biyectiva es que tanto elementos del primer conjunto como los del segundo conjunto no debe de quedar ningún elemento sin unirse a otro, en los anteriores si pueden quedar elementos sin unirse tanto como en el primero como en el segundo.

    El video es muy bueno pero el es muy extenso y hay que investigar mas...
    Gracias por compartir este video Profesora, ¡Un saludo!

    JESUS ALEXIS DE LA CRUZ LOPEZ (ING. CIVIL) T/V

    ResponderEliminar
  28. gracias por la aportación del vídeo maestra allí con ese vídeo pudo entenderlo un poco más y en el cual puedo analizar y saber que hay tres de relación funcionales las cuales son: FUNCIÓN INYECTIVA. Una función es inyectiva si a valores distintos de "x" les corresponden valores distintos de "y" ,BIYECTIVA si es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva; es decir, si todos los elementos del conjunto de salida tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, y a cada elemento del conjunto de llegada le corresponde un elemento del conjunto de salida, Y SUPRAYECTIVA es cuando cada elemento que conforme el segundo conjunto deberá de estar relacionado por lo menos con un elemento del segundo conjunto. Y con esto ya tener una idea y entenderle mejor alas funciones. JAIRO EMMANUEL CORONEL JIMENEZ ING. CIVIL 1er semestre

    ResponderEliminar
  29. Este video es el complemento de lo que usted nos ha venido explicando a lo largo de esta semana con respecto a las funciones, y es importante saber acerca de los tipos de funciones que existen, como la BIYECTIVA, SUBRAYECTIVA E INYECTIVA. Es algo que ya debemos de saber pero que no la mayoría lo sabe, le faltó más explicación al video y me quedé con muchas dudas pero encontré videos de funciones y las aclaré, es un tema muy facil de aprender, solo es cosa de saber interpretar lo que la funcion nos dice y todo lo demás se da. además que se facilita todo aprendiendo bien lo que vimos en la unidad pasada por que todo va de la mano, y funciones y graficas y dominios y rangos es muy facil de aprender. Gracias por el aporte Maestra.


    Ricardo Ramos Torres Ing. Civil T/V

    ResponderEliminar
  30. En este video es muy interesante y entretenido ya que nos explica lo que es una función inyectiva según lo que me explico el video.
    Una relación inyectiva es cuando aún primer conjunto de valores le corresponde a otro conjunto de valores un único valor, aunque en ocasiones algunos elementos no estarán relacionados con el otro conjunto
    una relación subrayectiva es cuando en un segundo conjunto(y) relacionado con el primer conjunto (x) le sobran valores a este último conjunto de elementos
    al igual existe una función biyectiva donde se puede decir que es la combinación de las otras dos funciones ya que en los dos grupos de elementos solo estarán relacionados con un solo valor y en ningún conjunto sobraran valores
    En conclusión una función es una relación entre dos conjuntos aunque no toda relación es una función

    ResponderEliminar
  31. Este video me ayudo ah entender sobre diferentes tipos de relaciones funcionales como en el primer inyectiva que es una funcion que cada elemento del prima conjunto le corresponde uno diferente del segundo conjunto o tambien como lo mencionabamos que a cada valor de "X" se relaciona con un valor "Y". una forma mas facil es ver que sea una funcion inyectiva. La suprainyectiva en este caso los elementos del segundo conjunto se utilizan todos, pero en el primero puede haber sobrantes que no se relacionen. La biyectiva es cuando sucede los elementos de los conjuntos que estan relacionados al mismo tiempo en forma inyectiva como en forma suprainyectiva. Esto se observaria aplicando lo que ya se sabe y esto generalmente se llama biyectiva. Se puede observar mas facil la definicion de funcion.
    Con esto me he aclarado muchas dudas para poder avanzar en funciones

    Leyding De Jesus Franco Ramos Ing. Civil

    ResponderEliminar
  32. El video claramente nos dice lo que prácticamente es una función inyectiva y la función suprayectiva:
    En la función inyectiva nos habla acerca de que cada valor que se le de al conjunto de las “x” con relación a las de “y” sobraran algunos valores que tal vez no estén incluidos en ese rango de la función.
    Y por lo contrario en la función Suprayectiva los valores dados en el conjunto de las “y” le sobraran valores al conjunto de las “x”.
    El video es más que nada teoría, conceptos y algunos puntos importantes de los que nos quiere dar entender haciendo la referencia de las dos funciones dadas.
    tomemos en cuenta que el video nos aclara como va a ir cambiando de valor a “y” cuando se le asignen valores a “x” y por lo contrario, igual respecto a “y”.

    Elí Alberto Perez Camacho. (Woody) Ing. Civil

    ResponderEliminar
  33. El video nos enseño y explico muy bien las funciones y cuales son estas como la la función inyectiva y la función suprainyectiva y como es cada una.pero me gusto que te explica con teoría y luego con ciertod ejercicios.
    La función inyectiva es ala que se le dan valores al conjunto de las (x) y se le da relación con las de y.
    Y las suprayectivas es cuando a (y)se le dan valores y se le relacionan con x.
    Y bueno gracias a la clasificación de estas se me hace mucho mas comprensibles a la hora de resolverlas .Y púes el video estuvo muy bien.

    GABRIEL EDUARDO MAR GARDUZA (ING.CIVIL)

    ResponderEliminar
  34. Me ha quedado claro el video, como bien comprendí los tres tipos de función y basandome en los visto y buscando información, analizo que las funciones inyectiva son aquellas que de dos conjuntos, del conjunto X solo podrá pertenecerle un solo elemento de Y. para las suprayectivas, los elementos del segundo conjunto ósea Y, tendrán que corresponderle un único elemento del X, sin importar que en X sobre; entonces, la Biyectiva es la combinación de ambas, ya que todos los elementos están relacionados con al menos un elemento de su conjunto opuesto, es inyectiva y suprayectiva a la vez. Biunívoca: Uno a Uno
    Estefania Sanchez Gaspar
    Ing. Bioquímica

    ResponderEliminar
  35. En este video nos enseñan de manera muy clara las relaciones de una función que puede ser de tres tipos la primera es la inyectiva si cada elemento del primer conjunto le corresponde un elemento distinto del segundo conjunto. suprayectiva si en lugar de que sobren elemento en el segundo conjunto sobraran en el primero y por último la biyectiva que sucede cuando los elementos de los conjuntos se relacionan de manera inyectiva y suprayectiva al mismo tiempo, con el ejemplo que se muestra en el video es mucho mas fácil comprender los tres tipos de funciones de las cuales nos hablan.
    Gisela Cordova Ulin, ing.Bioquimica

    ResponderEliminar
  36. Aquí se mencionan que hay tres tipos de funciones. La primera que es inyectiva, si dice que en esta función a un conjunto “x” le debe de pertenecer un conjunto diferente de “y” y siempre tenemos que unirlos con un único valor, no más de 1 y se dice que esta es una de las formas en que podemos darnos cuenta cuando es inyectiva e incluso puede darse los casos de que en el conjunto “y” los números que pertenecen a este, ciertos números no se relacionen. Bueno en la función suprayectiva se puede decir que los números de conjunto “y” deben estar siempre relacionados con el otro conjunto, en este caso el conjunto “x”, y a diferencia de la otra función, a los números encontrados en el conjunto “x” se les puede encontrar sin relacionarse, pero siempre será la relación de un miembro con otro y no más. Y de la última función que es la biyectiva se dice que para poder identificarla como tal ambos conjuntos “x” y “y” se tienen que relacionar a como en las dos funciones anteriores, todo lo explicado nos sirve de mucho para poder saber un poco más de las funciones ya que en algunos casos de nos puede presentar diferente, y además se puede decir que esta explicación del tema se puede tomar como una definición de las funciones.

    HERNÁNDEZ LÓPEZ SERGIO RAÚL ING.BIOQUÍMICA

    ResponderEliminar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  38. En este video nos explica claramente los tipos de funciones INYECTIVAS, SUPRAYECTICAS y nos dicen que ne la Inyectiva la podemos identificar cuando un elemento del conjunto de las "X" debe de estar relacionado con solo uno del conjunto de las "Y" y en dicho conjunto pueden sobrar elementos que no se relacionen. En las SUPRAYECTIVAS la cosa cambia y se intercambian en el conjunto de las "Y" deben quedar relacionadas con por lo menos un numero del conjunto de las "X" y aqui nos dan el ejmplo donde el 0 que se encuentra en el conjunto de las "X" queda solo. Y en las BIYECTIVAS es la union de ambas ya que los conjuntos de X quedan todos relaciados con al menos 1 del conjunto de Y

    Ana Julia Yedra Candelero
    Ing.Bioquimica

    ResponderEliminar
  39. Este video que habla sobre tipos de relaciones funcionales como son las inyectivas, biyectivas y suprayectivas nos hace ver mas claro el tema.
    Una función es inyectiva si a cada elemento le corresponde un elemento distinto del segundo elemento.
    X  Y
    Para que esos conjuntos se relacionen de forma inyectiva debe estar relacionado con otros del elemento único del segundo. Quedan libres elementos del segundo
    Para las suprayectivas igual se relacionan con los del segundo elemento, quedan libres del primero. En este caso es al revés el segundo elemento debe estar relacionado con al menos uno del primero.
    La biyectiva es una combinación de ambas, y adquiere el término biunívoca que significa uno a uno. Es esta no pueden quedar elementos sin relacionar en ninguno de los dos términos.
    Por este ejemplo es más fácil entenderlo.

    Diana Laura Gallegos Suarez Ingeniería Bioquímica

    ResponderEliminar
  40. Este video trata sobre los diferentes tipos de funciones que existen como lo son las funciones biyectivas, inyectivas y sobreyectivas.
    Funciones inyectivas: estas funciones son aquellas que le corresponde una imagen del dominio que sean distintas a las del segundo conjunto por lo general se pueden apreciar porque siempre sobra uno o más valores de X
    Funciones sobreyectivas: son aquellas en las cuales los elementos del conjunto Y le puede corresponder una o más imágenes del conjunto de X
    Las funciones biyectivas: son aquellas que pueden tener la imagen pero tiene distinto valor siempre le corresponde una imagen del dominio y no sobra ni repite.
    javier horacio gomez sanchez ing. bioquimica

    ResponderEliminar
  41. en este vídeo nos explica acerca de las tres funciones: función inyectiva, biyectiva y subrayectiva. la función inyectiva como pudimos ver o oír en el vídeo es cuando un conjunto de x le pertenece a un conjunto de y, esta se puede identificar rápido ya que estarán relacionados con un solo de valor del conjunto de x a uno de y. la función subrayectiva es cuando sobra un valor del conjunto x pero tiene la misma relación a la función inyectiva ya que ambas estaran relacionadas con un solo valor de ambos conjuntos, esta función se define como el conjunto y se unira al conjunto de x. la función biyectiva es cuando los valores estan relacionados oomo las otras, es decir la unión del conjunto x al conjunto de y sin que ningún valor quede solo, esta función se toma para definir una funcion ya que es cuando hay dos valores que se relacionan.
    ERIKA BEATRIZ PEREZ DIAZ
    ING. BIOQUÍMICA

    ResponderEliminar
  42. Aqui nos explican los tres tipos de funciones que son Inyectiva, Biyectiva y suprayectiva. Las funciones inyectivas como podemos entender su nombre lo indica estas van de uno en uno, entonces a cada valr de x solo le depene un valor de y.Cardinalidad e inyectividad.
    Las funciones suprayectivas son aquelas donde a cada valor de X le pueden depender varios valores de y.
    Ejemplo de función sobreyectiva.
    En matemática, una función es sobreyectiva si está aplicada sobre todo el codominio, es decir, cuando la imagen , o en palabras más sencillas, cuando cada elemento de "Y" es la imagen de como mínimo un elemento de "X".
    Las funciones biyectivas puede decirse que son la union de estas funciones anteriores y al menos uno de los conjuntos de y debe estar relacionado con x.
    Ejemplo de función biyectiva.
    En matemática, una función es biyectiva si es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva.
    Formalmente,
    para ser más claro se dice que una función es biyectiva cuando todos los elementos del conjunto de partida en este caso (x) tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada

    Dana Paola Ross Méndez
    Ing. Bioquímica

    ResponderEliminar
  43. En este vídeo pude comprender mas acerca de los tipos de funciones los cuales son la biyectiva, la suprayectiva y la biyectiva. Una función inyectiva es la dice que una función a un conjunto X, esta debe pertenecer a un conjunto diferente de Y, la cual siempre tenemos que unir con un único valor nomas de uno.. Una función es suprayectiva o sobre si todo elemento de su codominio es imagen de por lo menos un elemento de su dominio osea que los números del conjunto Y deben estar siempre en relación con el otro conjunto en este caso X. la otra función es la biyectiva para poder identificarla ambos conjuntos X y Y estas se deben relacionar así como en las dos funciones anteriores la inyectiva y la suprayectiva. Este vídeo nos explica de manera excelente acerca de las funciones lo cual nos puede servir en nuestra vida cotidiana.
    Erika Rueda Ramirez. Ing. Bioquímica.

    ResponderEliminar
  44. En este vídeo se reforzaron los conocimientos que ya había adquirido en los vídeos de mis compañeros ya que la funciones se clasifican de tres formas inyectiva, biyectiva y subrayectiva. la inyectiva es aquella a la que solo le puede tocar un elemento del conjunto de x a uno de y. la función subrayectiva se puede identificar ya que al menos le pertenece un elemento de y, otra forma de identificarla es que nos sobraran valores del conjunto de equis, lo cual pasa lo contrario de las inyectivas que le sobran valores al conjunto de y. La biyectiva es una combinación de ambas, ya que sucede cuando los elementos de ambos conjuntos están relacionados al mismo tiempos es decir, que los conjuntos "x" y "y" estén relacionados con un solo elemento.
    Para analizar algunos ejemplos investigue que las funciones inyectivas no pueden ser aquellas a las que les den valores negativos, ya que tendríamos dos valores.
    fuente: Disfruta las matematicas. (s.f.). Inyectivo, sobreyectivo y biyectivo. recuperado el día 2 de octubre del 2015 en: http://www.disfrutalasmatematicas.com/conjuntos/inyectivo-sobreyectivo-biyectivo.html
    También ente vídeo recordé el concepto de una función que es cuan le toca un elemento de x a y, así como también cuando todos los elementos están relacionados.
    Ana jessica Reymundo landero.
    ing. Bioquímica.

    ResponderEliminar
  45. en este video nos muestra los diferentes tipos de funciones y nos da un breve repaso en la que son muestra la forma de realicacion de los diferentes tipos de funciones
    *inyectiva nos da a entender que todo su cunjunto de numeros es una funcion es
    N: todos los numeos reales
    *biyectiva se dice que una función es biyectiva cuando todos los elementos del conjunto de partida en este caso (x) tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, que es la regla de la función inyectiva
    *una función es sobreyectiva (epiyectiva, suprayectiva, suryectiva o exhaustiva), si está aplicada sobre todo el codominio, es decir, cuando la imagen , o en palabras más sencillas, cuando cada elemento de "Y" es la imagen de como mínimo un elemento de "X".

    ResponderEliminar
  46. Daniel cruz lopez
    ing. Bioquiimica

    ResponderEliminar
  47. en este video nos enseñan los tipos de funciones que son la inyectiva, biyectiva y suprayectiva
    una función es inyectiva si a elementos distintos del conjunto X (dominio) les corresponden elementos distintos en el conjunto Y (condominio) de f.
    las funciones biyectivas:
    En matemáticas, una función es biyectiva si es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva; es decir, si todos los elementos del conjunto de salida tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, y a cada elemento del conjunto de llegada le corresponde un elemento del conjunto de salida.

    funciones suprayectiva:
    FUNCIÓN SUPRAYECTIVA

    Una función f (de un conjunto A a otro B) es suprayectiva si para cada y en B, existe por lo menos un x en Aque cumple f(x) = y, en otras palabras f es suprayectiva si y sólo si f(A) = B.

    Así que cada elemento de la imagen corresponde con un elemento del dominio por lo menos.
    janny cruz lopez
    ing.bioquica

    ResponderEliminar
  48. nos explican los tipos de funciones como es las inyectivas: En matemáticas, una función f \colon X \to Y es inyectiva si a elementos distintos del conjunto X (dominio) les corresponden elementos distintos en el conjunto Y (codominio) de f. Es decir, cada elemento del conjunto Y tiene a lo sumo una antiimagen en X, o, lo que es lo mismo, en el conjunto X no puede haber dos o más elementos que tengan la misma imagen. y de las suprayactiva nos dicen Una función f (de un conjunto A a otro B) es suprayectiva si para cada y en B, existe por lo menos un x en Aque cumple f(x) = y, en otras palabras f es suprayectiva si y sólo si f(A) = B. esto nos ayuda a entender mejor los tipos de funciones.
    daniela michel camposramirez

    ResponderEliminar
  49. Nos dice que los diferentes tipos de las relaciones funcionales son: inyectiva, biyectiva y puprayectiva.

    La inyectiva es cuando un elemento del primer conjunto le corresponde a un elemento o numero del segundo conjunto osea y. Dice que la inyectiva un numero del lado x tiene que estar relacionado con solo un numero del lado y.

    En la suprayectiva observamos que se hace casi la misma relacion solo que cambiando papeles, del lados x quedará mas de un número sin relacionar y todos los numeros del lado y estás ocupado en relacion.

    La biyectiva es cuando los numeros estan relacionados entre sí con las maneras anteriores de suprayectiva e inyectiva. Aqui vemos que no sobrarían numeros porque estan relacionados y hay la misma cantidad de ambos lados.
    Diana Laura Vidal Hernandez.

    ResponderEliminar
  50. en este vídeo nos muestra sobre los tipos de funciones, las cuales son: las funciones inyectivas, biyectivas y subrayectivas: las funciones inyectivas son funcionales si los números del primer conjunto estan relacionados con almenos un elemento del segundo conjunto, es una funcion subrayectiva cuando todos los numeros del segundo conjunto estan unidos con almenos un elemento del primer conjunto a diferencia de las funciones inyectivas, las funciones biyectivas son cuando los elementos del primer conjunto esten unidos con los elementos del segundo conjunto sin que sobre un elemento de ambos conjuntos este tipo de relación (biyectiva) se utiliza para definir una funcion ya que los elementos de ambos conjuntos estan unidos con almenos un mumero de ambos conjuntos.
    Leydi Yarin Perez Arias
    Ing. Bioquimica

    ResponderEliminar
  51. En este video nos explica los tres tipos de funciones que hay, las cuales son: Inyectiva, Sobreyectiva y Biyectiva. Para empezar lo que entendí de la función inyectiva se dice que si a cada valor del conjunto inicial le corresponde un valor distinto en el conjunto final. La función sobreyectiva se dice que si está aplicada sobre todo el codominio, es decir,cuando cada elemento de "Y" es la imagen de como minimo un elemento de X. Y por ultimo se dice que una función es biyectiva cuando todos los elementos del conjunto de partida en este caso (x) tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, que es la regla de la función inyectiva. También para ser mas especifica me apoye de otras fuentes las cuales me dice que la función Inyectiva: Una función f de dominio D = Dom(f) es inyectiva cuando a elementos distintos de D le corresponden imágenes distintas:

    Si x1, x2 ∈ D : x1 ≠ x2 ⇒ f(x1) ≠ f(x2)
    Y la función Sobreyectiva: se caracteriza porque el conjunto de llegada coincide con el rango. Si el conjunto de llegada de una función no se conoce se asume que la función es sobreyectiva. Y la función biyectiva: cuando es inyectiva y sobreyectiva a la vez . Se le conoce porque su gráfica es cortada por cualquier recta paralela al eje X y , además, este corte se produce en un solo punto.
    Alejandra Natalia Rodríguez Méndez.
    Ing. Bioquímica.

    ResponderEliminar
  52. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  53. en este video nos habla de los tipos de funciones, dice que en matematicas una funcion es iyectiva es aquella que le corresponde un elemento distinto del segundo conjunto, nos habla sobre las sudprayativas dice que adiferencia de las inyectivas que le sobra un elemento en el segundo conjunto las sudprayactivas caracterizan por la diferencia que en el primer conjunto le sobra un elemento numero se podria decir luego nos habla sobre forma biyectiva, dice que esto sucede cuando los elemtos de los conjuntos estan relacionados al mismo tiempo en forma inyectiva como en forma sudprayactivas

    Angélica María Arias López
    ing. Bioquimica

    ResponderEliminar
  54. En este video aprendi hacerca de las diferentes relaciones funcionales, nos representaron en dos ovalos en donde una era representada por "x" y el otro ovalo por "y" , nos hablaron acerca de la inyectiva, subrayectiva y biyectiva, una funcion es inyectiva si cada elemento del primer conjunto les corresponde a un elemento distinto del segundo conjunto, en la inyectica podemos observar que no se relaciona con algun elemento del segundo conjunto, cuando es subrayectiva, en los valores de X y Y observamos en ete caso, en lugar de que me sobre , en el segundo conjunto me sobra en el primer conjunto
    Cada elemento que conforme el segundo elemento debera estar conformada con algunos cuantos del segundo conjunto, en la biyectiva se caracteriza porque cada elemento de x y de Y si le pertenece a los del primer conjunto del y
    Tambien hablaron hacerca de las relaciones existen diferentes casos en los que se puedan representar

    Maria magdalena laguna mendez
    Ing. Bioquimica

    ResponderEliminar
  55. Este vídeo me gusto mucho, nos explica detalladamente los tres tipos de funciones que existen, la inyectiva, sobreyectiva e inyectiva, nos explican que cada elemento del dominio, necesita un del contra-dominio, nos explica que las funciones, nos sirven para la resolución de problemas es inyectiva si a cada valor del conjunto "X" (dominio) le corresponde un valor distinto en el conjunto "Y "(imagen) de "f", es decir a cada elemento del conjunto "Y" le corresponde un solo valor de "X" tal que, en el conjunto "X" no puede haber dos o mas elementos que tengan la misma imagen.

    Alex Eduardo Chan Lopez
    Ing. Bioquímica

    ResponderEliminar
  56. En el video podemos observar las funciones algebraicas las operaciones que hay que efectuar con la variable independiente qe son: la adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación.
    a elementos distintos del conjunto X (dominio) les corresponden elementos distintos en el conjunto Y (codominio) de f. Es decir, cada elemento del conjunto Y tiene a lo sumo una antiimagen en X, o, lo que es lo mismo, en el conjunto X no puede haber dos o más elementos que tengan la misma imagen.
    obtenerse como f(2) y f(-2). Pero si el dominio se restringe a los números positivos, obteniendo así una nueva función entonces sí se obtiene una función inyectiva.
    Así, por ejemplo, la función de números reales , dada por f(x)=x^2 no es inyectiva, puesto que el valor 4 puede obtenerse.
    Pero si el dominio se restringe a los números positivos, obteniendo así una nueva función entonces sí se obtiene una función inyectiva.

    ResponderEliminar
  57. Como podemos observar en este video se muestran están los tres tipos de relaciones la inyectiva, la subrayectiva y la biyectiva. En la inyectiva podemos observar que las funciones son funcionales si los números del primer conjunto estan relacionados con almenos un elemento del segundo conjunto. En el caso de las funciones subrayectivas; cada elemento que conforme el segundo conjunto debe estar relacionado con al menos un elemento del primer conjunto. Y en el caso de las funciones biyectivas, una función es biyectiva si es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva; es decir, si todos los elementos del conjunto de salida tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, y a cada elemento del conjunto de llegada le corresponde un elemento del conjunto de salida.

    Gerardo Rodriguez Aguilar.
    Ing. Bioquímica.

    ResponderEliminar
  58. El video nos habla de los tipos de función que son 3: inyectiva, subrayectiva y biyectiva. La inyectiva es aquella que cada elemento del conjunto uno que es X, equivale a un elenco del conjunto 2 que es Y, el segundo que es subrayectiva es aquella que su segundo conjunto cada uno de sus elementos tiene uno o más elementos del primer conjunto y el ultimo que es biyectiva es la mezcla de las 2 anteriores, que son inyectiva y subrayectiva, en otras palabras si todos los elementos del conjunto 1 tienen una imagen distinta en el conjunto 2, y a cada elemento del conjunto de 2 le corresponde un elemento del conjunto 1, se puede decir que es biyectiva.

    Jorge Antonio Murillo Jeronimo Ing bioquímica

    ResponderEliminar
  59. Dentro de las relaciones funcionales podemos encontrar las inyectivas, biyectivas y suprayectiva. La inyectiva se da solo si cada elemento de un primer conjunto le corresponde un elemento diferente de un segundo conjunto y con el ejemplo que nos muestra, queda aún más claro. La suprayectiva está aplicada sobre todo el codominio, es decir, cuando cada elemento de "Y" es la imagen de como mínimo un elemento de "X" así que en este caso nos pueden sobrar elementos en el conjunto Y a diferencia del anterior que sobran en el conjunto X. Otra de las maneras en la que puede estar relacionado los conjuntos es la función biyectiva nos dice que es un tipo de combinación de las anteriores ya que esta puede ser Inyectiva y suprayectiva. Una de las maneras de denominar una función es biunívoca es decir uno a uno relacionando los valores de los dos conjuntos, así como estos tipos de funciones podemos encontrar muchos otros tipos y cada una de ellas tiene ciertos tipos de reglas para su desarrollo. Unos de los tipos de funciones son: Funciones explícitas, Funciones constantes, Funciones polinómica de primer grado, Funciones cuadráticas entre otras más.

    Cruz Ivande la cruz martinez

    ResponderEliminar
  60. En este video sobre tipos de funciones nos aclaran términos sobre funciones inyectivas, biyectivas y sobrayectivas; en donde en las funciones inyectivas son la relación X Y, cuando a X le corresponde un valor único de Y; las funciones subrayectivas son cuando cada elemento de x estará relacionado con al menos un valor del conjunto de Y; y una relación biyectivas es cuando cada elemento del conjunto X y conjunto Y están relacionados unos con otros, sin repetir valores ni que sobre alguno. También nos explican que una función se define como la relación de dos conjuntos univoca 1 a 1 y que hay diferentes casos en los cuales no existe una función, sino son ecuaciones.

    ResponderEliminar
  61. Gracias a este vídeo y otras fuentes me queda muí en claro estos tipos de funciones en este caso hablan sobre funciones inyectivas, biyectivas y subrayectivas. En matemáticas una función es inyectiva cuando si cada elemento del primer conjunto le corresponde un elemento distinto del segundo conjunto Cada elemento que conforme el segundo conjunto debe estar relacionado con al menos un elemento del primer conjunto. y cuando es subrayectiva que en el segundo conjunto no te pueden sobrar elementos aunque si te pueden sobrar elementos aunque si te pueden sobrar elementos en el primer conjunto también hay otros tipos de funcione Unos de los tipos de funciones son: Funciones explícitas, Funciones constantes, Funciones polinómica de primer grado, Funciones cuadráticas entre otras más.
    Jainer Roberto Hernández Chi
    Ing. Bioquímica

    ResponderEliminar
  62. Una función (f) es una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio) y otro conjunto de elementos Y (llamado codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento f(x) del codominio (los que forman el recorrido, rango o ámbito).De manera más simple: Una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor de la primera corresponde un único valor de la segunda.La función se puede ilustrar mediante un diagrama usando flechas para indicar la forma en que se asocian los elementos de los dos conjuntos.

    Básicamente, hay tres formas para expresar una función: mediante una tabla de valores (como el ejemplo anterior), mediante una expresión algebraica o, como veremos luego, mediante una gráfica.
    Tipos de funciones
    Dependiendo de ciertas características que tome la expresión algebraica o notación de la función f en x, tendremos distintos tipos de funciones:
    Función constante
    Una función de la forma f(x) = b, donde b es una constante, se conoce como una función constante.
    Por ejemplo, f(x) = 3, (que corresponde al valor de y) donde el dominio es el conjunto de los números reales y el recorrido es {3}, por tanto y = 3. entre otras estan las funciones inyectivas suprayectivas y viyectivas.

    ResponderEliminar
  63. En este video nos explican que es una funcion una función algebraica es una ecuacion polinomica cuyos coeficientes son a su vez polinomios o monomios , abla tanbien de los conjuntos,funcion hay diferentes casos.
    Ing.bioquímica
    Julisa Pérez Rodríguez

    ResponderEliminar
  64. en este video nos muestra ltres tipos de funciones una función es biyectiva si es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva.
    Formalmente,

    para ser más claro se dice que una función es biyectiva cuando todos los elementos del conjunto de partida en este caso (x) tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, que es la regla de la función inyectiva. sumándole que cada elemento del conjunto de salida le corresponde un elemento del conjunto de llegada, en este caso (y) que es la norma que exige la función sobreyectiva

    una función es sobreyectiva (epiyectiva, suprayectiva, suryectiva o exhaustiva), si está aplicada sobre todo el codominio, es decir, cuando la imagen , o en palabras más sencillas, cuando cada elemento de "Y" es la imagen de como mínimo un elemento de "X".
    Inyectivo
    Una función f es inyectiva si, cuando f(x) = f(y), x = y.
    inyectiva también se llama "uno a uno", pero esto se confunde porque suena un poco como si fuera biyectiva.


    Nery yasmin arcia gonzalez ( ing. bioquimica )

    ResponderEliminar
  65. Bueno este vídeo ayuda a comprender la diferencias entre los variados tipos de funciones, se pudieron distinguir fácilmente cada una de ellas y la forma en la que se diferencian cada una de ellas, estas funciones son las biyectivas, inyectivas y sobreyectivas. Cada una parecida a la otra pero con las diferencias bien marcadas.
    El video tuvo ejemplos que fueron claros y didácticos y me ayudo a comprender más sobre el tema en cuestión.
    Me ayudo a resolver dudas sobre estas funciones ya que no entendía cuál era cual y a terminar de diferenciarlas, espero seguir aprendiendo sobre el tema de las funciones y reforzar mis conocimientos sobre ellos.
    Jonny David García Juárez Ing. Bioquímica

    ResponderEliminar
  66. En este vídeo se revisaron los tipo de relaciones funcionales que son inyectivas, biyectiva y suprayectiva sabes os que una función biyectiva es cuando se relaciona con el primer conjunto en este caso (c) con un solo elemento del segundo conjunto en este caso (y). Una relación funcional es suprayectiva Cada elemento que conforme el segundo conjunto debe estar relacionado con al menos un elemento del primer conjunto. Y también nos dice de la forma biyectiva sucede cuando los elementos se relacionan de las dos formas antes mencionada porque igual manera se puede relacionar con un solo elemento del conjunto en este caso (x) con un elemento (y) de esta manera en este vídeo podemos observar las maneras de relacionar funciones y la definición de cada uno.

    rafael garcia bautista

    ing. bioquimica

    ResponderEliminar
  67. En este video es muy interesante y entretenido ya que nos explica lo que es una función inyectiva según lo que me explico el video.
    Una relación inyectiva es cuando aún primer conjunto de valores le corresponde a otro conjunto de valores un único valor, aunque en ocasiones algunos elementos no estarán relacionados con el otro conjunto. Después de ver este vídeo he aprendido gran parte de los tipos de funciones, ya que esto no lo vimos en clase pero me parece buena idea complementar con estos vídeos lo que no alcanzamos a ver en los horarios de clase.
    En mi punto de vista solo falto hablar acerca de dominio y rango pero en general es un excelente vídeo con buena explicación. Gracias

    ResponderEliminar
  68. Este video nos muestra los diferentes tipos de relaciones funcionales que son inyectivas, biyectivas y suprayectiva. La inyectiva se da solo si cada elemento de un primer conjunto le corresponde un elemento diferente de un segundo conjunto y con el ejemplo que nos muestra, queda aún más claro. La suprayectiva está aplicada sobre todo el codominio, es decir, cuando cada elemento de "Y" es la imagen de como mínimo un elemento de "X" así que en este caso nos pueden sobrar elementos en el conjunto Y a diferencia del anterior que sobran en el conjunto X. En matemáticas, una función es biyectiva si es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva; es decir, si todos los elementos del conjunto de salida tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, y a cada elemento del conjunto de llegada le corresponde un elemento del conjunto de salida.

    ResponderEliminar
  69. en este vídeo pude encontrar los tipos de funciones que hay por decir:las inyectivas, biyectivas y suprayectivas. Es inyectiva si cada elemento del primer conjunto le corresponde a un elemento distinto del segundo conjunto. con las funciones biyectivas nos explica que se hace una combinación de la inyectiva con la subrayectiva y por eso se llama biyectiva ya que utiliza los otros 2 tipos de funciones.ademas esto se relaciona de a manera en que el primer conjunto pertenece a la función inyectiva y el segundo conjunto sera suprayectiva.y por ultimo la suprayectiva se aplica en todo el codominio, por decir que cada elemento de "y"estará relacionado con al menos un elemento de "x" y en algunos ocasiones sobraran elementos en el conjunto "y".
    Kenia Ivette Gómez Gordillo. Ing. bioquimica

    ResponderEliminar
  70. Este video me ayudo ah entender sobre diferentes tipos de relaciones funcionales como en el primer inyectiva que es una funcion que cada elemento del prima conjunto le corresponde uno diferente del segundo conjunto o tambien como lo mencionabamos que a cada valor de "X" se relaciona con un valor "Y". una forma mas facil es ver que sea una funcion inyectiva. La suprainyectiva en este caso los elementos del segundo conjunto se utilizan todos, pero en el primero puede haber sobrantes que no se relacionen. La biyectiva es cuando sucede los elementos de los conjuntos que estan relacionados al mismo tiempo en forma inyectiva como en forma suprainyectiva. Esto se observaria aplicando lo que ya se sabe y esto generalmente se llama biyectiva. Se puede observar mas facil la definicion de funcion.
    Con esto me he aclarado muchas dudas para poder avanzar en funciones .BARTOLA YANEY SANCHEZ LAZARO ING. BIOQUIMICA

    ResponderEliminar
  71. Este video me ayudo ah entender sobre diferentes tipos de relaciones funcionales como en el primer inyectiva que es una funcion que cada elemento del prima conjunto le corresponde uno diferente del segundo conjunto o tambien como lo mencionabamos que a cada valor de "X" se relaciona con un valor "Y". una forma mas facil es ver que sea una funcion inyectiva. La suprainyectiva en este caso los elementos del segundo conjunto se utilizan todos, pero en el primero puede haber sobrantes que no se relacionen. La biyectiva es cuando sucede los elementos de los conjuntos que estan relacionados al mismo tiempo en forma inyectiva como en forma suprainyectiva. Esto se observaria aplicando lo que ya se sabe y esto generalmente se llama biyectiva. Se puede observar mas facil la definicion de funcion.
    Con esto me he aclarado muchas dudas para poder avanzar en funciones .BARTOLA YANEY SANCHEZ LAZARO ING. BIOQUIMICA

    ResponderEliminar
  72. En este video se puede entencder o se puede observar los tipos de relaciones funcionales. como en el primer inyectiva que es una funcion que cada elemento del prima conjunto le corresponde uno diferente del segundo conjunto o tambien como lo mencionabamos que a cada valor de "X" se relaciona con un valor "Y". Es algo muy similar a lo que hemos estado viendo en clase..
    RITA ELENA ZUÑIGA RAMOS Ing. INdustrial. (ITVH) T/V

    ResponderEliminar