Instrucciones: Observar cada uno de los vídeos y compartir un comentario con tu punto de vista de cada uno de los equipos. (El comentario en general deberá contener mínimo 500 palabras)
Soy diana Laura Díaz Campos del 2do. Semestre grupo: B Analice los videos de una forma realmente analítica, pude observar que mis compañeros hicieron un gran trabajo, se esmeraron mucho y a pesar de los errores en audio y que no se veían muy bien las imágenes, se pudo entender el problema y sus formas de solucionarlo. Video1: en el video uno pude observar bien las formas de solucionar los problemas, me ayudó mucho al resolver mis problemas para portafolio, pues algunos se me hicieron algo confusos, sin embargo los pude resolver de una manera productiva Video2: en este, a pesar de que el audio no era bueno, al analizarlo pude darme cuenta de que estaba muy bien resuelto, y pude observar que realizaron la tarea tal y como la encargaron, explicaron todo a detalle y pudimos entender todo de una manera aceptable. Video 3: llegue a la conclusión de que el audio no fue bueno en la mayoría de los videos, en mi equipo también fue así, por lo tanto, no hay de que quejarse, en este pude notar la participación de los del equipo, la cual fue muy buena, lograron resolverlo de manera que fuera entendible para todos. Explicaron por qué los ejercicios no se podían resolver de alguna manera por que los datos que nos daban no eran los correctos o simplemente no cumplían con los criterios Video 4: este video estuvo muy bien explicado, y a pesar de que el aire no los ayudaba, trataron de explicar todo de una manera clara y precisa, fue muy buena su participación y se ve que pusieron todo su esfuerzo Video5: en el video de mi equipo, pues la explicación era clara pero no se observaban bien los cálculos, sin embargo pues quedo bien, explicamos por qué no se podían resolver algunos problemas por algunos criterio y pues quedo bien la dinámica y todo. Video 6: el video 6 me pareció muy agradable tan solo con abrirlo y empezar a verlo, la explicación fue buena y me pareció muy completo. La participación de cada uno fue muy buena Video 7: el equipo hizo un excelente trabajo, y se explicó de forma agradable y precisa, les funciono bien el dividirse el trabajo y a pesar de que no fue en los mismos lugares, estuvo de maravilla Video8: el video del equipo 9 explico muy bien los problemas, explicaron paso a paso, lo cual me resulto muy útil para resolver mis actividades. Video 9: el equipo número 10, hizo un excelente trabajo, enfocaron muy bien el ejercicio y explicaron por qué en algunos casos el ejercicio no se podía resolver ,no se podía esperar nada más de un equipo así Video 10: este equipo utilizo una dinámica muy útil para resolver los problemas y me resulto muy entendible y útil, cada uno hizo un excelente trabajo, a pesar del mal audio la tarea la hicieron muy bien. Al ver los videos no cabe duda de que cada uno de nosotros hizo un excelente trabajo, explicamos todo a detalle y podemos decir felizmente que cumplimos con la tarea.
Equipo 1: en el primer criterio de thales nos dice que las operaciones se efectúan de manera cruzada para asi poder hallar el valor de x que es igual a 5 para hallar las medidas de los lados sustituimos x que es 5 y hallamos que el segmento CD es 9 y el DF es igual a 6, segundo criterio queremos saber el valor de x tenemos que acomodar y hacer lo que se hizo en el primer criterio y sustituir y proceder a resolverlo para hallar que x es igual a 5 despues resolvemos y nos da que PB= 9 y BD es igual a 6 en el tercer criterio no se puede resolver por que necesitamos los valores de AC y BD por lo tanto no se puede resolver. Equipo 2: en este video el equipo nos pone un ejercicio y lo intenta resolver con el criterio general de thales pero nos dice que no se puede resolver debido a que se necesita hacer una regla de tres pero no se puede hacer por que no nos esta dando los valores en el primer criterio si se puede por que nos están dando los valores para resolver el ejercicio lo que se hace es multiplicar cruzado, en el segundo criterio si se puede resolver por que es casi como el primer criterio y tenemos el mismo resultado por que es el mismo procedimiento, según el tercer criterio pero no se puede por que para eso necesitamos el valor de las paralelas. Equipo 3: tienen una muy buena explicación respecto al primer teorema de thales y cómo resolver este ejercicio, nos ayudan a encontrar e valor de x, y que para encontrar el valor de CD ya sabiendo que x es igual a 5 y que tenemos x+4 como x vale 5 sumamos 5+4=9 y que de esa fácil manera podemos hallar el valor de x. Equipo 5: muy buena explicación acerca de como resolver este ejercicio respecto al 2 teorema de thales nos explican como sacar el valor de x utilizando la regla de tres, despues dividimos los resultados y nos da que x= 1 despues sustituimos y nos da que AC=5. Equipo 6: en el ejercicio que hicieron nos indica que con el teorema general no se puede hacer porque no son correspondientes por lo tanto no encontramos el valor de AC, utilizando el primer criterio y si tiene solución eso lo hicieron acomodando los valores, con el segundo teorema igual acomodaron los valores y hicieron el procedimiento para hallar el valor de x, en el tercer criterio no se puede por que no dan los valores de las paralelas, despues tratan de hacer otro ejercicio con el criterio general pero no se puede por que no se tiene la altura del baston y la altura mayor, con el primer criterio no se puede por que no da el valor del segmento, con el segundo criterio si se puede y hizo una operación para explicarnos como fue que lo hizo el resultado fue a+12 y el tercer criterio no da el valor de las paralelas por lo cual no se puede resolver. Equipo 7: muy buena explicación sobre todo por cómo nos explica que con el primer teorema de thales no se puede resolver debido a que nos da el valor de PA y PB pero no nos da el valor de AC y BD, para resolver ese mismo procedimiento por el segundo teorema de thales lo que hicieron fue una ecuación aplicando los datos que tenían, para asi poder hayar que el valor de x es igual a 12. Y para ver si ese mismo procedimiento se podía utilizar con el 3er criterio de thales pero no se podía resolver por que solo nos daba los valores de PA y PC pero no nos daba los valores de AB y CD, y de esa forma comprobaron que criterio se podía utilizar en este ejercicio.
Equipo 8: nos explica acerca de que por que no se puede resolver el ejercicio utilizando el primer teorema de thales debido a que no nos da el valor de AC y BD, a continuación se resolvió el mismo ejercicio utilizando el 2 criterio y nos explica de manera muy clara con una ecuación como resolver la ecuación para poder hallar el valor de x dándonos como resultado que x es igual a 12 y por ultimo nos dice que este ejercicio no se puede resolver utilizando el 3 criterio porque no nos da los valores de AB y CD. Equipo 9 : tienen una muy buena explicación gracias a que nos indican por que no se puede usar el 1 criterio de thales debido a que no nos da cuanto miden los lados AD y DE, ahora utilizando el 2 criterio tampoco se puede debido a que de igual forma no nos da la medida de AD y DE, utilizando el 3 criterio empezamos a sustituir los valores después los simplificaron y se multiplican los términos, después pasar x y números a un lado de la ecuación, para hallar que x es igual a 5 después sustituimos x con 5 para llegar a que BC es igual a 9 y después teníamos que comprobar que los valores eran proporcionales haciendo eso llegamos a que el primer triangulo era el cuádruple que el segundo triangulo y así fue como se resolvió este problema con el 3 criterio de thales. Equipo 10: para mí es un muy buen video con muy buena explicación debido a que nos explica que este ejercicio si se puede resolver con el teorema general de thales, ahora utilizando el primer criterio nos dice que este ejercicio no se puede resolver por que no nos da las medidas de AD y DE, ahora en el segundo criterio de igual manera se determina que no se puede resolver por que no se tiene las medidas de AD y AE, ahora en el tercer criterio de thales coordinaron según el primer criterio los valores que se tenían en la figura para así poder hacer el procedimiento y poder hallar el valor que dio que x es igual a 11. Equipo 11: este video en lo personal me gusto porque nos explica acerca de thales y como es este problema y nos dice que con un bastón él se ayudó para sacar la altura de un edificio con respecto a su sombra utilizan el primer criterio no se puede resolver por que no se tienen las medidas de DE, utilizando el segundo criterio no se puede resolver por que da los valores de AB y AC pero no en el de AD y AE no te da los valores, utilizando el tercer criterio si se puede resolver el ejercicio acomodando los valores y haciendo una ecuación para obtener que el valor de x=5 después queremos encontrar el valor de BC que es 2x-1 sustituyendo tenemos que BC es igual a 9.
soy jorge luis Diaz Martinez de 2 B Equipo 1 ---- nos hablas sobre los tres tipos de criterio de teorema de tales yo entendí que Si dos rectas cuales quieras se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra. Equipo 2---nos habla sobres como media tales con un bastón sobre la sombra de la pirámide que reflejaba el sol. Hablas sobre el primer criterio del teorema de tales Equipo 3--- nos habla sobre el primer criterio de teorema de tales que como definición previa al enunciado del teorema es necesario establecer que dos triángulos son semejantes si tienen los ángulos correspondientes iguales y sus lados son proporcionales entre sí. Equipo 4--- Equipo 5 ---- nos habla o nos explicamos por qué no se podían resolver algunos problemas por algunos criterio de tales Equipos 6 --- nos explica de los ejercicio que hicieron que nos indica que con el teorema general no se puede hacer porque no son correspondientes por lo tanto no encontramos el valor de AC, utilizando el primer criterio y si tiene solución eso lo hicieron acomodando los valores, con el segundo teorema igual acomodaron los valores e hicieron el procedimiento para hallar el valor de x, en el tercer criterio no se puede por que no dan los valores de las paralelas, después tratan de hacer otro ejercicio con el criterio general pero no se puede por que no se tiene la altura del bastón Equipo 7 --- nos explica que con el primer teorema de tales no se puede resolver debido a que nos da el valor de PA y PB pero no nos da el valor de AC y BD, y nos dieron ejemplo sobre los tres tipos de criterio para resolverlo Equipo 8 --- nos habla sobre la aplicación segundo criterio de tales para la solución del problema o ejercicio. nos dice que este ejercicio no se puede resolver utilizando el 3 criterio porque no nos da los valores de AB y CD. Equipo 9 –nos explica que nos se puede resolver con el primero y el segundo criterio nos habla que L1 a L2 el valor de s es se pudo resolver hasta el tercer criterio Equipo 10 – nos habla que como llegar a resolver un problema y utilizando los tres tipos de criterios Equipo 11-- nos explica acerca de tales y como es este problema y nos dice que con un bastón él se ayudó para sacar la altura de un edificio con respecto a su sombra utilizan el primer criterio no se puede resolver por que no se tienen las medidas de DE, utilizando el segundo criterio no se puede resolver por que da los valores de AB y AC pero no en el de AD y AE no te da los valores
Como definición previa al enunciado del teorema , es necesario establecer que dos triángulos son semejantes si tienen los ángulos correspondientes iguales y sus lados son proporcionales entre si. Las aplicaciones del teorema de Tales son muchas y muy importantes: la división de un segmento en partes proporcionales, la división de un segmento en partes iguales, la cuarta y tercera proporcional de dos segmentos dados, la media proporcional, la segmentación áurea, la cuarta proporcional de tres segmentos dados, el cálculo gráfico de productos y razones de segmentos dados, el cálculo de razones simples, razones dobles y cuaternas armónicas, la semejanza y el estudio de las escalas. Todas estas construcciones son de gran interés para la resolución de problemas y para el estudio de las transformaciones.
soy Sergio Manuel Cruz Palma. del 2-B Equipo 1. nos hablas sobre los tres tipos de criterio de teorema de tales yo entendí que Si dos rectas cuales quieras se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra. Equipo 2.nos habla sobres como media tales con un bastón sobre la sombra de la pirámide que reflejaba el sol. Hablas sobre el primer criterio del teorema de tales Equipo 3. nos habla sobre el primer criterio de teorema de tales que como definición previa al enunciado del teorema es necesario establecer que dos triángulos son semejantes si tienen los ángulos correspondientes iguales y sus lados son proporcionales entre sí. Equipo 5. muy buena explicación acerca de como resolver este ejercicio respecto al 2 teorema de thales nos explican como sacar el valor de x utilizando la regla de tres, despues dividimos los resultados y nos da que x= 1 despues sustituimos y nos da que AC=5. Equipo 6. en el ejercicio que hicieron nos indica que con el teorema general no se puede hacer porque no son correspondientes por lo tanto no encontramos el valor de AC, utilizando el primer criterio y si tiene solución eso lo hicieron acomodando los valores, con el segundo teorema igual acomodaron los valores y hicieron el procedimiento para hallar el valor de x, en el tercer criterio no se puede por que no dan los valores de las paralelas, despues tratan de hacer otro ejercicio con el criterio general pero no se puede por que no se tiene la altura del baston y la altura mayor, con el primer criterio no se puede por que no da el valor del segmento, con el segundo criterio si se puede y hizo una operación para explicarnos como fue que lo hizo el resultado fue a+12 y el tercer criterio no da el valor de las paralelas por lo cual no se puede resolver. Video 7. el equipo hizo un excelente trabajo, y se explicó de forma agradable y precisa, les funciono bien el dividirse el trabajo y a pesar de que no fue en los mismos lugares, estuvo de maravilla Video 8. el video del equipo 9 explico muy bien los problemas, explicaron paso a paso, lo cual me resulto muy útil para resolver mis actividades. Video 9. el equipo número 10, hizo un excelente trabajo, enfocaron muy bien el ejercicio y explicaron por qué en algunos casos el ejercicio no se podía resolver. Equipo 10. para mí es un muy buen video con muy buena explicación debido a que nos explica que este ejercicio si se puede resolver con el teorema general de thales, ahora utilizando el primer criterio nos dice que este ejercicio no se puede resolver por que no nos da las medidas de AD y DE, ahora en el segundo criterio de igual manera se determina que no se puede resolver por que no se tiene las medidas de AD y AE, ahora en el tercer criterio de thales coordinaron según el primer criterio los valores que se tenían en la figura para así poder hacer el procedimiento y poder hallar el valor que dio que x es igual a 11. Equipo 11. nos explica acerca de tales y como es este problema y nos dice que con un bastón él se ayudó para sacar la altura de un edificio con respecto a su sombra utilizan el primer criterio no se puede resolver por que no se tienen las medidas de DE, utilizando el segundo criterio no se puede resolver por que da los valores de AB y AC pero no en el de AD y AE no te da los valores.
soy Sergio Manuel Cruz Palma. del 2-B Equipo 1. nos hablas sobre los tres tipos de criterio de teorema de tales yo entendí que Si dos rectas cuales quieras se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra. Equipo 2.nos habla sobres como media tales con un bastón sobre la sombra de la pirámide que reflejaba el sol. Hablas sobre el primer criterio del teorema de tales Equipo 3. nos habla sobre el primer criterio de teorema de tales que como definición previa al enunciado del teorema es necesario establecer que dos triángulos son semejantes si tienen los ángulos correspondientes iguales y sus lados son proporcionales entre sí. Equipo 5. muy buena explicación acerca de como resolver este ejercicio respecto al 2 teorema de thales nos explican como sacar el valor de x utilizando la regla de tres, despues dividimos los resultados y nos da que x= 1 despues sustituimos y nos da que AC=5. Equipo 6. en el ejercicio que hicieron nos indica que con el teorema general no se puede hacer porque no son correspondientes por lo tanto no encontramos el valor de AC, utilizando el primer criterio y si tiene solución eso lo hicieron acomodando los valores, con el segundo teorema igual acomodaron los valores y hicieron el procedimiento para hallar el valor de x, en el tercer criterio no se puede por que no dan los valores de las paralelas, despues tratan de hacer otro ejercicio con el criterio general pero no se puede por que no se tiene la altura del baston y la altura mayor, con el primer criterio no se puede por que no da el valor del segmento, con el segundo criterio si se puede y hizo una operación para explicarnos como fue que lo hizo el resultado fue a+12 y el tercer criterio no da el valor de las paralelas por lo cual no se puede resolver. Video 7. el equipo hizo un excelente trabajo, y se explicó de forma agradable y precisa, les funciono bien el dividirse el trabajo y a pesar de que no fue en los mismos lugares, estuvo de maravilla Video 8. el video del equipo 9 explico muy bien los problemas, explicaron paso a paso, lo cual me resulto muy útil para resolver mis actividades. Video 9. el equipo número 10, hizo un excelente trabajo, enfocaron muy bien el ejercicio y explicaron por qué en algunos casos el ejercicio no se podía resolver. Equipo 10. para mí es un muy buen video con muy buena explicación debido a que nos explica que este ejercicio si se puede resolver con el teorema general de thales, ahora utilizando el primer criterio nos dice que este ejercicio no se puede resolver por que no nos da las medidas de AD y DE, ahora en el segundo criterio de igual manera se determina que no se puede resolver por que no se tiene las medidas de AD y AE, ahora en el tercer criterio de thales coordinaron según el primer criterio los valores que se tenían en la figura para así poder hacer el procedimiento y poder hallar el valor que dio que x es igual a 11. Equipo 11. nos explica acerca de tales y como es este problema y nos dice que con un bastón él se ayudó para sacar la altura de un edificio con respecto a su sombra utilizan el primer criterio no se puede resolver por que no se tienen las medidas de DE, utilizando el segundo criterio no se puede resolver por que da los valores de AB y AC pero no en el de AD y AE no te da los valores.
Equipo 1: Nos explican los tres teoremas de Thales, me ayudo a comprender y de tal forma resolver mejor los problemas ya que las figuras están bien realizadas y nos dicen que las operaciones se efectúan de manera cruzada y para sacar la medida de sus lados se sustituye el valor de x.
Equipo 2: Nos dicen que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Thales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado.
Equipo 3: Se encargaron de explicar el primer criterio de Thales, nos ayudan a encontrar el valor de x, su audio no fue muy bueno pero explicaron porque no se podían resolver por los demás criterios.
Equipo 5: Su explicación fue muy buena, nos dicen como resolver el problema mediante el segundo teorema de Thales y porque no se puede por los demás criterios. La participación de cada integrante estuvo muy bien.
Equipo 6: Nos explican los tres criterios de Thales junto con el teorema general, nos dan los ejemplos y de igual manera nos presentan la figura bien hecha y cada uno de los integrantes da una muy buena explicación.
Equipo 7: El problema se resuelve mediante los tres criterios de Thales, para el primer teorema los lados deben de ser congruentes, en el segundo teorema los segmentos que se forman deben de ser proporcionales entre si, el tercer teorema no se puede resolver porque no d todos los valores, la explicación de los integrantes estuvo bien realizada y fue entendible.
Equipo 8: Nos dicen que el problema no se puede resolver mediante el primer teorema de Thales ya que no da todos los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver mediante el segundo teorema y nos dicen detalladamente como hacerlo. Estuvieron bien organizados.
Equipo 9: Tuvieron una muy buena explicación respecto a su problema y de igual forma nos dicen que no se puede resolver mediante el primer teorema de Thales ya que no dan la medida de los lados ni por el segundo criterio. En el tercer teorema se sustituyen los valores y se multiplican para obtener el resultado.
Equipo 10: En este video nos sirve de mucha ayuda ya que tiene un buen sonido y una buena demostración, nos dicen que Thales utilizaba una regla de 3, nos explican muy bien el procedimiento junto con su comprobación. En la explicación nos dicen que no se puede resolver mediante el primer ni segundo teorema ya que no nos dan las medidas necesarias. Solo se puede resolver por el teorema general y por el tercer criterio.
Equipo 11: Este video fue de mi agrado ya que te explican detalladamente el origen acerca del teorema de Thales. Nos dicen que el primer criterio de Thales al igual que en el segundo teorema no es posible que se resuelvan ya que no dan todos los valores correspondientes. Solo se resolvió mediante el tercer criterio de Thales.
Cada uno de los integrantes de los diferentes equipos realizaron muy bien su trabajo, algunos no estuvieron tan bien organizados pero lo importante y que cabe destacar es entender los distintos teoremas de Thales para poder resolver nuestros ejercicios de una mejor y adecuada manera.
Soy Marianazareth Durán Pacheco 2°B T/M Vídeo 1: Aquí una forma de resolver el problema que se presenta que es hallar X y el trazo CD es utilizando el primer criterio de Thales, y los chicos no los explicaron bien y entendible, y al final pudimos ver que X es igual a 5 y CD es igual a 9. Vídeo 2: De igual forma, vemos que el problema que se presentó aquí es igual al del primer vídeo, el equipo nos explica cómo se puede resolver ese problema mediante el primer criterio de Thales y me gustó como lo explicaron mis compañeras, de igual manera nos explican porque no se puede resolver este problema por el segundo y tercer criterios de Thales y Vídeo 3: Y de la misma manera, este presenta el mismo problema que los dos anteriores, y de igual manera resolvieron y explicaron cómo resolver ese problema por el primer criterio de Thales y explicaron porque no con el segundo y tercer criterio de Thales, y es porque la tesis de cada criterio nos marca que valores debemos tomar para resolverlo, lo cual el problema solo tuvo valores que con el primer criterio se puede resolver y con los otros no. Vídeo 4: Aquí nos presenta un problema con diferente posición de la figura al problema anterior, y el equipo 5 nos explica cómo resolver ese problema mediante el segundo criterio de Thales, es entendible lo que este equipo explicó y ahora sabemos que podemos resolver problemas con el segundo criterio de Thales Vídeo 5: Este vídeo me gustó mucho, el audio es entendible y este equipo nos explicó bien cómo resolver, de igual forma el problema del equipo anterior y otro diferente, con el segundo criterio de Thales Vídeo 6: Aquí explicamos cómo resolver ese problema con el segundo criterio de Thales multiplicando la tesis cruzada que nos da como resultado que X es igual 12 y también explicamos por qué no se puede resolver con el primer y tercer criterio, porque como habrán escuchado, hay que analizar la tesis que pide cada criterio para resolver dicho problema, y este no tenía los valores que pedía la tesis de esos criterios, y por este motivo no se puede resolver ese problema. Vídeo 7: Aquí no pudimos ver bien como lo resolvieron ya que no pusieron la cámara de modo que se pueda ver como lo resolvieron pero, a como no los explica nuestra compañera creo que es entendible. Y resolvieron ese problema mediante el segundo criterio de Thales y fue muy dinámico su video pero entendible eso sí. Vídeo 8: Aquí nos explica el equipo 9 como resolver ese problema por medio del tercer criterio de Thales, me gustó mucho como explicó mi compañero Gerardo fue muy entendible, también los demás explicaron porque no se puede realizar ese problema por el primer y segundo criterio y como ya sabemos es por la tesis que marcan dichos criterios. Vídeo 9: La manera como explicaron en este vídeo como resolver el problema planteado fue muy entendible y claro, aunque no se sabía quiénes era las personas que explicaban, fue buena explicación. Vídeo 10: En el último vídeo, este equipo nos explica como los dos anteriores como resolver el problema con el tercer criterio y nos explican porque no se puede resolver también por los criterio faltantes, y aunque en una parte no se pudo oír el audio, creo que fue entendible al final. En fin, la tesis de cada criterio nos indica con cuál de los tres se pueden resolver problemas. Cada vídeo nos muestra una forma de resolver problemas mediante el Teorema de Thales y sus Criterios, y es algo que nos beneficia mucho ya que nos puede servir de mucho más adelante o cuando ya estemos en las evaluaciones.
Me llamo Socorro García Jiménez. A continuación se llevara a cabo la descripción sobre cada criterio de Thales: .Vídeo 1: “Los tres Teoremas del equipo 1”, en el video nos muestran una forma de resolver el problema que se presenta: En la figura L_1//L_2//L_3, T y S son transversales, calcular X y el trazo CD. Utilizando el primer criterio de Thales. Los integrantes nos explicaron detalladamente el procedimiento para llegar al resultado obtenido, en este caso: X=5 y el trazo CD= 9.El resultado a mi parecer es el correcto, el único detalle en el video es que casi no se ven las letras en el papel bond pero la voz fuerte de los integrantes ayuda mucho a llevar a cabo la resolución de este problema, y sobre todo podemos llegar a la conclusión de que si se puede resolver por el primer criterio de Thales. Vídeo 2:”Teorema de Thales”, en este video se muestra el mismo problema que se presentó en el primer video (equipo 1).Los integrantes utilizan una manera diferente de exponer el procedimiento de este problema. Cabe destacar que nos enseñan la forma adecuada de sacar la formula y nos indican cuales no se pueden utilizar. También nos indican con cual otro criterio se puede resolver este problema, a parte del primer criterio. En lo personal me gusto como la maestra del equipo expuso el problema, el único detalle es que las alumnas que preguntaban a ella, sus voces no se escuchan mucho, pero de igual manera que en el primer video la voz principal se escucha fuerte y clara. Video 3: “Primer criterio de Thales”, como en los dos primeros videos, este equipo tiende a resolver el mismo problema y el mismo criterio. Me gusto su video porque pudieron resolver el problema y les dio el mismo resultado que a los otros dos. Por lo tanto si se puede resolver este problema utilizando los criterios de Thales. Lo único que remarcar es que el papel bond no se ve mucho, pero en lo general me pareció bueno. Nota: Lamentablemente el equipo cuatro no realizo la tarea marcada, pero me imagino que hubo un fuerte motivo. Vídeo 5:”Segundo criterio de Thales”, el problema a resolver es el siguiente: En la figura L_1//L_2//L_3, entonces AC es?...En el video los integrantes explican cómo resolver el problema con el segundo criterio y se obtiene que X=1 y sustituyéndola da como resultado que AC=5. El resultado a mi parecer es correcto y me gusto la dinámica del equipo porque es entendible y las voces de cada integrante se escuchan claras. Vídeo 6:”AHBY6727”, este video me gustó mucho, porque explican de manera clara como resolver el mismo problema que se planteó en el video cinco. Me gusto como utilizaron dos ejemplos para explicar el procedimiento utilizando el segundo criterio. También nos indican por cuales otro criterio se puede resolver el mismo problema. Y lo importante es que se obtuvo el valor de X=1 y como sabemos al sustituirla se obtiene el resultado de AC=5.
Vídeo 7: “Teorema de Thales”, este video me llamo mucho la atención por la manera de resolver el problema: En la figura L_1//L_2//L_3, entonces el valor de X es?...Nos explican porque el primer criterio y tercer criterio no se pueden utilizar para resolver este problema. Con el único que se puede resolver es con el segundo criterio y el valor obtenido de X es 12, y se comprueba porque si se pudo utilizar este criterio. Vídeo 8:”Resolucion del ejercicio con teorema de Thales”, este video me pareció interesante porque emplearon el segundo criterio de manera correcta. El único detalle es que no se ve bien el procedimiento porque no hubo tanta coordinación. Pero fue una buena explicación. Vídeo 9: “Teorema de Thales/ matemáticas”, en este video nos explican cómo resolver el problema marcado: En la figura L_1//L_2, entonces el valor de BC es?... Los integrantes tuvieron una buena organización y obtuvieron los resultados de X=5 y sustituyéndola se obtiene el valor de BC=9. Vídeo 10:”Teorema y criterios de Thales”, este video me gustó mucho porque emplearon de manera correcta la fórmula para resolver el problema: En la figura L_1//L_2, entonces el valor de BC es?...Nos explicaron porque se pueden utilizar el Teorema general y el tercer criterio de Thales para la resolución del problema. También nos indicaron porque el primer criterio y segundo criterio de Thales no se pueden emplear con este problema. Lo importante es que encontraron el valor de x=11 y sustituyéndola obtenemos el valor de BC=21. Vídeo 11:”Teorema de Thales. Tercer procedimiento”, en este video también utilizan el mismo problema y obtienen resultados como en el video nueve. Este video fue bueno en cuanto a explicación, el único detalle fue el audio que no se escuchó tanto pero me parece bueno que indicaron información sobre Thales y sus criterios. En lo general cada equipo hizo un buen trabajo, los detalles marcados son lo de menos cuando se obtiene el resultado de cada problema. Me pareció bueno que cada uno intento hacerlo de manera diferente y me encantaron algunas presentaciones de los videos. Para concluir ahora sabemos cuándo se pueden utilizar los criterio de Thales para resolver los problemas y cuando no se pueden emplear.
En Todos los vídeos nos hablan del teorema general de tales y los 3 teoremas de tales.Todos los equipos lo hicieron bien uno que otro tuvo errores y pues en la mayoría no se ven bien las letras y números. Hablando de algunos vídeos puedo mencionar el vídeo numero 5 me parece que diana explico bien pero cuando le toco a milagros no se le entendió lo que quiso decir o dar a entender otro error fue que cuando Diana hizo sus trazos y anotaciones no se le veían nada a mariana no se le escucha lo que dice. En el vídeo numero 7 la verdad no me gusto como salio en mi opinión debieron hacerlo juntos porque se nota que lo grabaron separados y no se ve bien la parte de Mónica esta muy rápido donde se mueve y la voz que es grabada aparte no esta coordinada. En el video numero 8 sinceramente el que explicó mucho mejor fue Gerardo supo explicarse muy bien sin dejarnos duda los demás integrantes de ese equipo no hicieron mucho ya que sólo dijeron que no se podía resolver ese problema con los demás teoremas de thales. En mi opinión cada compañero puso su gran esfuerzo y tuvimos errores pero logramos explicar lo que le entendimos a nuestra profesora. Los teoremas de thales son muy importantes hay que tenerlos siempre presentes hay que estudiarlos mas y aprenderlos. Cada teorema te tales tiene sus propias reglas y ay que seguirlas al pie de la letra para que salga bien el problema.
equipo 1 : en este equipo los integrantes se expresaron bien resolvieron con gran actitud los problemas con los tres teoremas de tales el audio se escucho perfectamente equipo 2:e este video los integrantes se desarrollaron bien al igual que el equipo uno , por el mismo problema los desarrollaron e hicieron bien los procedimientos hasta llegar al resultado sin ningun problema con los teoremas de tales . ya que explicaron correctamente los procedimientos sin ningun problema. video 7 : me llamo un poco de atencion este video porque cada uno de los chavos explicaron con exactitud el problema con elm teorema de tales nos explican con cual teorema se puede porque y porque no y los resultados todo fue perfecto no tuvieron ninguna dificultad video 10: me gusto porque emplearon de manera correcta las formulas para resolver cada uno de los problemas , nos explica como podemos utilizar el teorema general y el tercer teorema , lo beno fue como encontraron el resultado. video 11 :este video lo exolicaron bien lo unico que les fallo fue el audio que no se escucho mucho quizas por fallas que tuvieron jaja e tomaron en cuenta y nos dieron mas informacion sobre tales y sus tres criterios . en general todos los videos estuvieron interesantes nos ayudaron a entender mas los videos me gusto el desempeño y el trabajo de cada uno .
Equipo 1: Nos dice sobre los tres tipos del teorema y dice que si dos rectas se cortan por varias rectas paralelas los segmentos en una de las rectas proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra. Equipo 2 : Dice que el problema no se puede resolver por el teorema general por que no esta dando los valores ni tampoco en el tercer teorema solo lo podriamos resolver por el primer teorema y por el segundo teorema. Equipo 3: Explicaron porque los problemas no se podian resolver de una manera ya que los los datos que nos proporcionaban no eran completos o no se cumplian con los criterios. Equipo 4: ################ Equipo 5: Me gusto mucho la explicacion es muy buena sobre como resolver el ejercicio asignado respecto al segundo teorema nos explica como obtener el valor X utilizando la regla de tres luego dividimos los resultados y nos da AC=5 Equipo 6: Nos explican que con el teorema general no se puede resolver por que no son correspondientes por lo tanto no encontramos el valor de AC y con el primer teorema si tiene solucion porque acomodan los valores al igual que en el segundo teorema pero en el tercer teorema no por que no dan los valores de las paralelas. Equipo 7: Este problema se pudo resolver mediante dos teoremas de thales y el tercero no ya que no nos dan todos los valores. Equipo 8: Estubo muy bien por que resolvieron el segundo criterio de una forma adecuada ya que por los demas criterios no se puede resolver. Equipo 9: Es muy buena explicacion y nos dice que no se pudo resolver por el primer teorema ya que no dan la medida de los lados al igual no se pudo resolver por el primer teorema ya que no dan la medida de los lados al igual no se pudo resolver por el segundo teorema ni por el tercer criterio ya que se sustituyes los valores y se multiplican para obtener el resultado. Equipo 10: Nos explicaron por que se pueden utilizar el teorema general y el tercer teorema para resolver el problema al igual nos dijeron porque no se puede por el primer teorema y por el segundo teorema. Equipo 11: Nos explicaron el origen del teorema de thales. Dice que el primer criterio y el segundo no se pueden resolver por que no dan los valores correspondientes solo se pudo resolverlo por el tercer teorema de thales. Patricia Cristell Sanchez Ortiz 2 "B"
Soy Cielo Citlaly García Sánchez 2”B”. En este comentario explicare los comentarios de los tres Teoremas de Tales. Primer Equipo: En este video el equipo uno explica sobre las paralelas L1 // L2 // L3, T Y S son transversales pero en este problema queremos encontrar X y el trazo CD, por el primer criterio de Tales, entonces los compañeros encontraron que X=5 y CD=9, este teorema se puede resolver por el primero y segundo teorema, por el tercero no se puede resolver porque le faltan valores, lo único que les fallo es que no se veían las letras, pero como los compañeros hablan fuerte eso les ayudo. Segundo Equipo: En este video vemos que hay tres paralelas L1 // L2// L3 y queremos encontrar X Y CD, mis compañeras encontraron que por el teorema general no se puede resolver, por el primero si se puede resolver y da que X equivale a 5 Y CD, mis compañeros explicaron muy bien los criterios explican porque no se puede explicar por el segundo y tercer teorema y resolvieron el problema. Tercer equipo: Como el primer y segundo video este encontró los valores que le explicaron en los problemas, X y CD, su audio estuvo malo ya que no se oia, y la letra del papel bom estaba muy chica así que no pude escuchar bien los procedimientos, pero explicaron porque no se puede en el segundo y tercer criterio. Cuarto Equipo: ----- Quinto Equipo: Nos da una explicación sobre los teoremas y a como resolver el problema y encontrando AC, es concreta la explicación y nos dice que AC= 5, y a que solo se puede por el segundo criterio y su razón es ¼. Sexto Equipo: Muy buena explicación, buen audio, lo único que les perjudico es que no se ve lo que escriben en el papel, y nos explican el teorema general y los tres teoremas, que por el general no se puede, y queremos encontrar a AC, y por el general no se puede, por el primero si se puede, encontramos los valores y por el segundo también, y por el tercero no se puede porque no da el valor de las paralelas, en el segundo ejemplo, queremos encontrar el valor de X y por el general no se puede, ya que no tenemos los datos necesarios, por el primero tampoco se puede, por el segundo criterio si se puede y por el tercero no se puede.
Séptimo Equipo: Muy buen trabajo, su explicación fue buena y precisa, nos explican que por el primer teorema no se puede resolver el problema, para encontrar X, por el segundo teorema si se puede resolver y X= 12, por el tercer teorema no se puede resolver, buena explicación, buen audio y se puede visualizar bien lo que dice en el papel bom. Octavo Equipo: Buena explicación, aunque fue en diferentes lugares se repartieron el trabajo y resolvieron el problema de una forma complicada pero llegaron al resultado que fue X=12, nos dice que no se puede resolver por el primero ni el tercer teorema solo por el segundo. Equipo 9: Este equipo nos explica que por el primer teorema y segundo teorema no se puede resolver ya que nos dan medidas de las paralelas, y solo se puede resolver por el tercer teorema, multiplicamos cruzado y sustuimos X y da que X=5, pero tenemos que encontrar BC, entonces esto eqyuvale a 9, buena explicación, buen audio, y se ven las letras, y al final dice que el primer triangulo de arriba, es el cuádruple de el de abajo. Equipo 10: En este equipo se aprecia bien la explicación y los problemas, tiene una buena explicación y el problema nos dice que debemos de encontrar el valor de BC, pero para eso debemos de encontrar x, y solo nos dice que el valor de X es 11, y BC es igual a 21, se puede resolver por el general, pero por el primero y segundo teorema no se puede resolver, y que solo se puede resolver por el tercero, asi que por el general y el tercero da el resultado. Equipo 11: Estuvo muy buena la explicación y nos explicaron el problema y que no se puede resolver por el primero y el segundo criterio porque las paralelas tienen valor, entonces solo se puede resolver por el tercer teorema y da que X=5 y BC=9. La explicación de todos los videos estuvo bien me ayudo a comprender mas sobre los teoremas de Tales el general y los otros 3, solo algunos que tuvieron un poco mal su organización, pero fueron concretos en los resultados.
Bueno en los videos analize con determinada atencion y en cada uno vi como los alumnos se desolvovian sobre lo que entendieron sobre cada problema 1: en este video pude observar diversas formas de solución en diferentes problemas 2:aunque el audio no era muy bueno pero analizarlo medí cuenta de que estaba muy bien resuelto, explicaron todo a detalle y pudimos entender todo de una manera aceptable. 3: . Explicaron por qué los ejercicios no se podían resolver de alguna manera por que los datos que nos daban no eran los correctos o simplemente no cumplían con los criterios 4: este video estuvo muy bien explicado, y a pesar de que el aire no los ayudaba, trataron de explicar todo de una manera clara y precisa, fue muy buena su participación bueno observe que tuvieron buen esfuerzo e hicieron todo lo posible para explicar bien 5: dieron una la explicación era clara pero no se observo bien los cálculos,explicaron por qué no se podían resolver algunos problemas por algunos criterio y pues quedo bien la dinámica y todo. . 6 la explicación fue buena y me pareció muy completo. La participación de cada uno fue sastifactoria Video 7: el equipo hizo un excelente trabajo, y se explicó de forma agradable y precisa 8: explicaron paso a paso, lo cual me resulto muy útil Video 9: hizo un excelente trabajo, enfocaron muy bien el ejercicio y explicaron por qué en algunos casos el ejercicio no se podía resolver ,no se podía esperar nada más de un equipo así 10: este equipo utilizo una dinámica muy útil para resolver los problemas fue útil, cada uno hizo un excelente trabajo, a pesar del mal audio . Para mi opinion en general diria que los alumnos hicieron bien sus trabajos ,aunque hubo algunos errores ,por mi parte entendi bien y me resulto muy sastifactorio este trabajo
Bueno, el tema general de cada uno de todos los videos es sobre los teoremas específicos de Tales de Mileto, como todos sabemos, Tales de Mileto fue un gran filósofo de hace mucho tiempo atrás fue el padre de la geometría según sus vestigios matemáticos y según los historiadores, fue el primer hombre que entrañó una manera de poder medir las famosas y colosales pirámides del antiguo Egipto (en la actualidad todavía se pueden apreciar algunas de estas obras religiosas y manchas del gran poder político de la época), también se sabe o se cuenta que predijo un eclipse solar y más aún, predijo una baja en la producción de aceitunas en aquella época, preparándose anteriormente comprando toda la cosecha de aceitunas para cuando se llegara la baja de este alimento podría monopolizarla o venderla al precio que él quisiera, de tal manera volviéndose rico. Prosiguiendo con el tema general de cada uno de los videos, observo que cada uno trata de resolver un problema que implique los teoremas de tales, de tal manera enunciando cada teorema a medida que avanza cada video o en casos particulares, se menciona cada teorema y su consistencia, las cuales son éstas: 1° teorema particular de Tales: Al cortar los lados de un ángulo por dos paralelas, los segmentos que intersecan los lados son porporcionales. 2° teorema particular de Tales: Al cortar los lados de un ángulo por dos paralelas, los segmentos que se forman desde el vértice a los puntos de intersección de las paralelas son proporcionales entre sí. 3° tercer teorema de tales: Al cortar los lados de un ángulo por dos paralelas, éstas son entre sí como los segmentos medidos desde las paralelas al vértice. En base a cada uno de estos teoremas particulares de tales se volvió cada problemática transcrita en cada uno de los videos mostrados en la página: El equipo 1, 2 y 3 resolvió la siguiente problemática: En la figura L1//L2//L3, T y S son transversales, calcula x y el trazo CD A partir del video 5 se resolvió la siguiente problemática: En la figura L_1//L_2//L_3, entonces AC es… (Este problema se debió resolver en estos equipos. Empezando por el video 7 se denota una nueva problemática que es la siguiente: En la figura L_1//L_2//L_3, entonces el valor de X es… Y escalando al video 9 se encontró esta problemática donde se aplica en tercer teorema de Tales: En la figura L_1//L_2, entonces el valor de BC es?... Tomando en cuenta cada una de las incontinencias que no se pudieron evitar en lo general salieron muy buenos los videos, muy bien elaborados, la edición también tiene un papel muy importante en cada video, muchos de los equipos de trabajo que se grabaron lo hicieron de muy buena manera, aunque claro, también hay algunos que no se organizaron bien, se puede decir que me gustaron los videos, aunque ojo, hay algunos videos en los que no se escucha bien el audio, quizás les faltó organización y se nota a simple vista que hubieron líderes en el equipo que hicieron todo lo posible para resolver los problemas y explicar si se podían resolver con cada uno de los teoremas de Tales, pero también cabe recalcar, que muchos fueron buenos editores e hicieron un video de calidad y con buena resolución. Muy buenas tardes a todos, le hablo su compañero Guillermo.
bueno el tema era sobre los tres criterios de tales esta es mi opinion acerca de los videos de mis compañeros. Equipo 1: en este video nos explican el ejemplo con los tres criterios de Tales. Estuvo muy bien el video solo fue el audio que no estuvo muy bien en mi equipo también eso fallo pero sin embargo explicaron muy bien los tres criterios. Y también uno puede observar bien las formas de solucionar los problemas, me ayudó mucho al resolver mis problemas para portafolio, pues algunos se me hicieron algo confusos, sin embargo los pude resolver de una manera productiva. Equipo 2: aquí mis compañeras hicieron como un dialogo y estuvo bien así todas participaron aparte nos dicen que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Tales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado. Equipo 3: en mi equipo resolvimos el ejercicio pero nos faltó el audio como uno de nuestro equipo pero aun así logramos resolver el ejercicio con el primer teorema de Tales mi compañera perla explico muy bien el procedimiento y tomo en cuenta el primer criterio y lo resolvió por eso solo le faltó decir porque no se podía resolver con los demás criterios pero fue un buen video. Equipo 4: ------ Equipo 5: este video estuvo muy bien explicado, y a pesar de que el aire no los ayudaba, trataron de explicar todo de una manera clara y precisa, fue muy buena su participación y se ve que pusieron todo su esfuerzo el audio fue bueno y la manera de explicar también. Equipo 6: este video me gustó mucho sobre todo porque todos los del equipo participaron e hicieron un dialogo bueno además explicaron porque criterio se podían resolver fue muy agradable su video sobre todo su explicación. Equipo 7: el video está bien a excepción del audio al principio pero todos participaron y de igual manera explicaron con los tres criterio me gusto la forma de explicar de mariana te expresaste muy bien y así pude entender bien el tema. Equipo 8: este video me fue de mucho agrado estuvo bien explicado chicas se lucieron con la editacion del video y la explicación, el audio es lo de menos me encanto que todos participaran los procedimientos y todo estuvo muy bien sobre los criterios y que al final no se podía resolver por el tercer criterio.
Equipo 9: en este video mis compañeros explicaron bien los criterios me gusto que carlos participo y que Gerardo pudo explicar muy bien el tema, las operaciones y los criterios muy buen video fue entendible y me ayudó mucho para saber y entender mas el tema sobre Noé me gusto como explico estuvo muy bueno el video. Equipo 10: La manera como explicaron en este vídeo como resolver el problema planteado fue muy entendible y claro, aunque no se sabía quiénes era las personas que explicaban, fue buena explicación. Y Solo se puede resolver por el teorema general y por el tercer criterio. Socorro y las demás compañeras lo hicieron muy bien aunque no se distinguen sus voces pero de igual forma muy buen video. Equipo 11: el audio no fue bueno pero este video fue de mi agrado ya que te explican detalladamente el origen acerca del teorema de Tales. Nos dicen que el primer criterio de Tales al igual que en el segundo teorema no es posible que se resuelvan ya que no dan todos los valores correspondientes. Solo se resolvió mediante el tercer criterio de Tales. En conclusión la mayoría de mis compañeros explicaron muy bien los criterios y resolvieron de la forma correcta los ejercicios hubieron algunos problemas de audio en la mayoría de los videos pero estuvieron muy bien los videos nos ayudaron para darnos cuenta que a pesar que algunos que no podemos entender claramente los temas nos demostramos a nosotros mismos que si se puede :3 muy bueno videos y disculpas por el gallo que sale en mi video.
Soy Diego Jesús Colorado Rodriguez de segundo semestre grupo B. Vi cada uno de los videos de una forma detallada, pude observar que mis compañeros hicieron un buen trabajo, se esforzaron y se supieron explicar. 1ro: en el primer teorema de Tales nos dice que las operaciones se hacen de manera cruzada para poder hayar el valor de X que es igual a 5 para hallar las medidas de los lados sustituimos X que es 5 y encontramos. Que el segmento CD es 9 y el DF es 6 en el segundo criterio queriamos saber el valor de X para eso había que ordenar Y hacer lo que se hace con el primer criterio hay que sustituir y resolver para decir que X es igual a 5 después resolvimos y da que PB=9 y BD=6 en el 3er ccriterio no se pudo resolver pues faltan valores. 2do: nos explican lo que hacía tales de mileto que con un bastón calculaba la sombra de la pirámide que reflejaba el sol. 3ro: En el video nos explican el primer teorema o criterio de tales, nos muestran como encontrar el valor, aunque realmente e audio no fue rtan bueno pero hay que reconocer que explican muy bien y se les entiende. 5to: eñ equipo 5 explica muy bien y en verdad ayudan a resolver, es entendible la forma en la que explican el segundo teorema de tales de mileto. 6to: en el video explican como resolver el problema con el segundo teorema, multiplicaban de forma cruzada que da como resultado X=12, explican también porque no pudieron resolver mediante el 3er teorema. 7mo: en el video 7 la verdad el audio no fue muy bueno estuvo algo desordenado en realidad, aunque explicaron bien, explican con cual teorema se puede resolver y con cual no, los resultados fueron buenos. 8vo:en ese video nos dicen porque esque no se puede realizar mediante el primer teorema de tales ya que no hay valores de AC y BD pero si se pudo resolver (el mismo ejercicio) pero utilizando el segundo teorema, nos explican de buena manera como resolver la ecuación para hallar el valor de X, el valor es X=12 y el último ejercicio no se puede resolver utilizando el 3er teorema por falta de valores. AB Y CD. 9vo: el equipo explicó muy bien nos explican porque no se puede usar el teorema 1 pues no nos dan los valores o medidas de AD y DE, utilizando el segundo teorema de tales tampoco se pudo ya que de igual manera no nos dan los valores de AD y DE, por medio del tercer teorema de tales se sustiyeron los valores después simplificaron y múltiplicaron los términos después se pasa X a un lado para saber que X=5 después sustituyeron X con 5 para saber que BC=9,después comprobaron los valores proporcionales.
Yo soy Roberto Carlos Colorado Vázquez del segundo B y este es mi análisis 1.En el video de mi equipo mostramos Cómo resolver el problema que nos pedía Hallar el valor de X y el valor del trazo CD resolviendo lo con los tres teoremas de Tales en el primer teorema se llevó a la conclusión de que x es igual a 5 y el trazo CD = 9 en el segundo teorema también se puede resolver Y en el tercer teorema vemos que no se puede resolver porque faltan los valores de las transversales 2. En este vídeo nuestras compañeras nos enseña la resolución de un problema con los tres teoremas de Tales en el vídeo nos explican la razón por la cual es el problema no se puede resolver por el segundo y tercer teorema de Tales y nos muestran que con el primer teorema si se puede resolver 3. En el tercer vídeo nos muestra el problema que el primero y el segundo equipo estaban resolviendo y casi de la misma manera nos muestra en este tercer videos que sí se pueden resolver el problema Por el primer teorema de Tales y nos muestra que con el segundo teorema y con el tercer teorema no se puede resolver ya que nos faltan valores para poder resolverlo según el teorema de Tales pero no sé porque dicen que con el segundo no se puede resolver si nuestro compañero Eliseo nos muestra en el primer video que si tiene solución con el segundo teorema 4. En el cuarto vídeo nos muestra un problema con una figura distinta pelo de los primeros dos vídeos y no se explican Cómo resolver ese problema con el segundo criterio de sales desde mi punto de vista la explicación esta buena y muy claro Al momento de explicar su resolución lo malo es que el aire se escuchaba mucho en el vídeo pero eso no lo hace tubo para explicarlo bien 5. En el quinto video la explicación es muy clara pero las operaciones las figuras y los cálculos que estaban en el papel bond no se veía muy bien pero ese fue de menos ya te explicaron Porque algunos problemas no se podían resolver por algún criterio pero que sí se podían con el segundo teorema de Tales y estuvo muy buena su dinámica 6. En el sexto video nos muestra el mismo problema que en el video anterior en el video del izaron dos ejemplos para explicar el procedimiento usando el segundo teorema de Tales también nos muestran los demás criterios por los cuales también se puede resolver ese problema y así tuvieron el valor de X que es 1 y a sustituirlo con ecuación del trazo AC tenemos que AC es igual a 5 7. En El séptimo video nos muestra en un problema el cual resolverán con los 3 teoremas de Tales no está en las pruebas del porque ese problema no se puede resolver por el primero y el tercer teorema de Tales sino que nada más se puede resolver con el segundo y tenemos que x es igual a 12 Y de esa manera si se puede resolver con el segundo teorema 8. En el octavo videos nos muestran un problema que resolverán sólo con el segundo teorema de Tales pero no se ve también la resolución porque su coordinación no fue tan buena pero supieron explicarlo 9. En el domingo video vemos la explicación de la resolución de un problema la explicación fue Clara pero no se sabía quienes estaban explicando pero aún así en la resolución vemos que los resultados son x = 5 y BC = 9
En esta actividad me quedaron varias dudas ¿?¿porque el primer vídeo esta repetido? ¿porque marcan 11 equipos si el final es el equipo 9? ¿ porque no está el video del equipo 4? Pero bueno dejando de lado todo esto esta actividad es muy bueno ya que aprendemos a utilizar los tres teoremas de Tales en resolución de problemas y eso nos ayudara en el futuro
Video 1: en este video nos explican cómo resolver problemas utilizando los 3 criterios de Thales, con este video se logra comprender la manera de utilizar los criterios de Thales. La forma en la que realizan las operaciones es buena y además están los dibujos para que podamos entender mejor lo que realiza cada integrante. Video 2: en este video nos explica que según el teorema de Thales, el comparaba la sombra de un bastón con la sombra de una pirámide para encontrar la altura de la pirámide. Se basaba en la proporcionalidad que tenían los segmentos de las rectas paralelas que se formaban con los rayos del sol (sus sombras) y la medida de la pirámide hasta donde terminaban las sombras de esta manera surgió el teorema de Thales. Nos muestra que el problema que ponen de ejemplo no se puede resolver por el primer criterio de Thales, entonces intenta resolverlo usando el segundo criterio y de esta forma logran encontrar el resultado. Video 3: en este video vemos como nos explican la manera de usar el primer criterio de Thales, nos ayuda a encontrar los valores que necesitamos saber y a saber de qué manera realizar las operaciones para no hacerlo de manera incorrecta y de esta manera evitamos cometer errores cuando lo necesitemos hacer nosotros sin la ayuda de alguien más. Con este video podemos estudiar y comprender más sobre este tema. Video 4: en este video Diana nos explica acerca del teorema de Thales, mediante los ejemplo que nos ponen nos explican la manera de usar cada criterio, cuando pasan a resolver cada problema nos van explicando cómo debe de hacerse para encontrar el resultado correcto y evitar confundirnos. Video 5: ya que sabemos un poco acerca de los tres criterios de Thales este video nos ayuda a comprenderlos de una mejor manera. Nos dan una explicación y después resuelven el problema propuesto por los tres criterios que hay y de esta forma logramos obtener el resultado correcto. Desarrollaron bien el tema y ayudan a aclarar dudas en caso de que las haya. Video 6: con la explicación que nos da Mónica nos da a entender que el problema que ellos van a explicar no se puede resolver porque les dan las medidas de las rectas que cortan pero no tiene la medida de una de las paralela y en el teorema de Thales se usan las medidas de las paralelas por lo que la medida de las rectas que las cortan no sirve de nada pues no se puede encontrar el valor que buscamos con ellas. Video 7: el video tiene una buena presentación y es llamativo. Al comenzar a resolver el problema, Luis Gerardo nos dice que primero debemos analizar en base a los datos que nos dan, por cuál de los tres criterios podemos resolver el problema y encontrar los valores que necesitamos. Nos explican que no se puede resolver con el primero ni con el segundo criterio porque nos harían falta las medidas de una de las paralelas por lo que ellos lo resolvieron con el tercer criterio. Me pareció bien este video, hicieron bien la explicación y dieron buenos argumentos.
Video 8: al principio Socorro nos muestra un problema como ejemplo, nos dice que este problema solo se podrá resolver con alguno de los tres métodos pero no con todos. Nos muestra cómo utilizar las medidas que tenemos para convertirlas en una fórmula que nos ayudara a resolver este problema, en el procedimiento se utiliza la regla de 3 para encontrar el valor de x y luego sustituirla x y hallar la medida que nos piden. Video 9: aquí vemos que Cielo explica cómo resolver el problema que nos muestran, utilizando el tercer criterio de Thales porque no es posible resolverlo por el primero ni por el segundo. Primero cada quien pasa a intentar resolverlo según lo que entendieron y al final lo resuelven y explican las dudas, dan una buena explicación y sirve de ayuda para entender este tema, por eso me pareció bien este video.
Equipo1:en él primer criterio de thales nos dice que las operaciones se efectúan de manera cruzada para hasi poder hallar él valor de x que es igual a 5 para hallar las medidas de los lados sustituyendo y que es 5 y para sacar las medidas de sus lados se sustituye él valor de x. Él equipo2:nos dice que él problema no se pues resolver mediante él criterio general de tales por que no nos da los valores al igual que en él tercer criterio.solo se puede resolver por él primer y segundo critwrio. Equipo3:este presenta él mismo problema que los dos anteriores y de igual manera resolvieron y explicaron como se base él criterio de thales y explicaron por que no con él segundo y él tercer criterio de tales y es por que la tesis de cada criterio nos marca que valores debemos tomar para resolver lo cual él problema solo tuvo valores que con él primer criterio se puede resolver. Equipo5:este vídeo me gusto por que explica bien como resolver de igual manera del equipo anterior. Equipo6:este vídeo explica de manera clara como resolver él mismo problema que se plantea en él vídeo 5 debcmo utilizar dos ejemplos para explicar él procedimiento utilizado él segundo teorema de thales y lo importante es que se obtuvo él valor de x=1 y como sabemos al sustituirlo se obtiene él resultado de AC=5. Equipo7:este vídeo me gusto de como resolvieron él problema en la figura de L1\\L2\\L3 nos explica por que él primer criterio y tercer criterio no se puede utilizar para resolver este problema con él único que se puede resolver es con él único que se puede resolver es con él segundo criterio y él valor obtiene de x es L2 y se comprueba por que se puede utilizar este criterio. Equipo8:aquí nos explica él equipo 9 como resolver ese problema por medio del tercer criterio de thales y me gusto como explicaron. Equipo 9:la manera como explicaron en este vídeo como resolverla él problema planteado fue muy entendido y claro la expocision. Equipo10:es muy buena explicación debido a que este ejercicio si se puede resolver con él teorema general de thales y utilizando el primer criterio nos dice que este ejercicio no se puede resolver por que no nos da las medidas de AD y DE. Equipo11:este vídeo también utilizan él mismo problema y obtiene resultado como en él vídeo 9.este vídeo fue bueno en cuanto a explicasion él único detalle fue él audio y me paresio bueno la explicación y la informacion.
Equipo 1: Nos muestra los tres teoremas de Tales y nos dice que las operaciones se resuelven de forma cruzada y nos explica porque el problema solo tiene resolución con uno de los tres teoremas que expusieron. Equipo 2: Están mostrando como resolver los problemas de una forma interactiva en la que se ve la participación e todas las integrantes el equipo y nos dice que no se puede resolver el ejercicio por medio el teorema general debido a que no nos da todos los valores que se requieren para efectuar la operación y nos da la resolución del problema utilizando el teorema uno. Equipo 3: En el podemos observar cómo resolver el problema que nos muestran utilizando el primer teorema debido a que con los otros no nos daban los datos que eran requeridos para poder resolverlo. Equipo 5: Nos muestra la hipótesis en la que L1,L2 y L3 son paralelas y AB es igual a DE y AC es igual a DF y el cómo sustituir los valores por los que da la figura y para resolverlo usan una regla de tres y todo esto utilizando el segundo criterio de tales. Equipo 6: Nos enseña el teorema general y los tres teoremas de tales se muestra como intentaron dar solución al problema utilizando el teorema general pero no lograron obtener el resultado, luego utilizando el primer teorema tampoco pudieron llegar al resultado y fue lo mismo con el tercero ya con el segundo teorema lograron poder resolverlo ya que guiándose de las características que muestra el segundo criterio criterio para poder aplicarlo en la solución del problema.
Equipo 7: Este fue el que hicimos mis compañeros y yo en el expusimos los tres teoremas de tales y explicamos por qué en el primer teorema no se pudo resolver debido a que los valores no eran proporcionales con los de la figura y mi compañera logra resolverlo por medio del segundo teorema y por ultimo mi compañero explica en que se basa el tercer teorema de tales y por qué tampoco pudo resolverse el problema por medio de este método. Equipo 8: En el video nos dice que el ejercicio no se puede resolver debido a que no nos da los valores necesarios para resolverlos, en la explicación del segundo teorema nos dice que los segmentos son semejantes y cumplen con las características para poder resolverlo y por ultimo explican el por qué no se pude resolver el problema por medio del tercer teorema. Equipo 9: Nos explica el por qué no se puede utilizar el primer teorema de tales debido a que desconocen las medidas necesarias para poder aplicarlo en el segundo teorema tampoco se puede resolver debido a como vimos en el caso anterior no nos proporcionan las medidas requeridas para resolverlo por medio de este criterio y por ultimo nos dice que el tercer criterio es con el cual se logra resolver ya que las características de la figura concuerdan con la descripción del teorema. Equipo 10: Explica él porque el problema no puede ser resuelto por cualquier teorema si no que para cada características del problema existe la forma de darle solución como vimos en el video que en este caso fue de dos formas ya que utilizaron el teorema general y el tercer teorema. Equipo 11: Me gustó mucho la dinámica que utilizaron y la explicación del porque el problema solo tiene solución con el teorema general y el tercer teorema, debido a que en los teoremas restantes era imposible resolverlo ya que no nos dan los datos requeridos para poder aplicarlos.
Bueno pues en el primer equipo empieza a explicarns el primer teorema de tales en donde da el significado o mas bien da el concepto y nos explica nuestra compañera Tania,Guadalupe nos muestra que sise puede resolver el problema por el primer teorea de tale; Luego Chan encuentra el valor de X del problema que nos muestra que por el segundo teorema de tales y nos da el concepto y lo resulve correctamente. Luego diego empieza a darnos los datos y el cocepto del tercer teorema de tales y donde Roberto explica el porque no se puede resolver de dicha manera. en el tercer equipo nos muestra y nos da el concepto Sergio del primer teorema de tales´luego nuestra compañera Perla nos muestra y nos empieza a explicar y a resolver, por ultimo corzo nos da una conclusion para que todo quede claro. el quipo 6 nos empieza a explicarnos Diana en donode pregunta si ese problema se puede resolver por dicho teorema y contesta sarai que no porque se necesita dichos datos y no están todos los valors.Despus empieza por el primer teorema de tales y luz dariana encuentra el valor de X y lo resuelven lo que piden. Después por el segundo teorema de tales nos dio diana el concepto y asi mismo sarai lo resulve e igual encuentra el valor de X y después el valor de AC que igual es a 5. Por ultimo nos muestra por el tercer teorema de tales nos dice sarai que no se puede resolve porque no nos dan los valores necearios para resolverlo; y tampoco se puede resolver por el teorema geneal de tales dce que tampoco por el primer criterio.. donde en el segundo criterio si se pudo resolver y lo resolvió Alberto y el mismo nos dice que por el tercer teorema de tales no se puede hacer porque no están todos los valores necesarios para resolverlos. en el quipo 7 primero nos muestran por el primer teorema de tales y nos dice que si se puede resolver el problema que se les asigno que no se puede resolver porque no están todos los valores. En el segundo teorema de tales nos dice que si se puede resolvr y es donde lo resuelven; por el tercer teorema de tales dice que no se puede resolver porque no se encuentra todos los valores. pero en si si dieron buena explicación. en el equipo 9 pues la estructura y la forma que nos dieron a ese problema que es dio la prof por resolver fue muy uena aunque no se miraba muy bien por efecto de la camaraquiero pensar. peo fue buena explicación. En el equipo donde esta socorro me gusto mucho pues explicarion muy muy bien la verdad quizá fue el que me gusto aprte del mio jeje ok no. pero si estuvo muy bonito, solo en lo que fallaron quiero pensar que no se gabaron ellas, fue lo único en fuera estuvo muy bien...Soy Anny Lizbeth Cordova Mende del 2B TM
Video 1: Mi compañera Tania tuve un error porque dijo "CD es proporcional a B" y era a AB, falto un poco más de seriedad en el video, pues se escuchaban las risas. Chan también se equivocó al poner "5X" en lugar de 6X aunque luego lo corrigieron. A pesar de que falto explicar un poco mejor el por qué no se podía resolver por el 3º teorema, los otros dos estuvieron bastante bien explicados. Video 2: El audio no estuvo muy favorecedor en algunos momentos, pero en el procedimiento se entendía porque no se resolvía con ese teorema o bien como se podía resolver. Video 3: La verdad no se podía apreciar mucho los números ni la figura y como el sonido era bajo, se dificulto entender cómo se estaba resolviendo el problema. Falto resolver ese problema mediante el teorema general como por el 2º y 3º teorema. Pero gracias a la conclusión pudimos entender un poco mejor la resolución del problema. Video 4: Le hubiera sido de utilidad pegar los papeles ya que el viento no les favorecía, hubo un error ya que lo que hicieron no fue tanto una regla de 3. Al igual que en el video anterior no resolvieron el problema con el teorema general, ni con el 2º y 3º teorema. Aunque tuvieron complicaciones, el procedimiento se explicó bastante bien y se le fue entendible. Video 5: Realmente no se pude apreciar muy bien los números ni la figura, pero en la manera en que iban explicando compensaba el que no se viera, ya que gracias a ellos se le entendió mejor el procedimiento. Falto explicar mejor porque no se podía resolver el problema con el teorema general. Video 6: La verdad me gustó mucho, aunque la explicación fue breve se les entendió. De igual manera el procedimiento fue claro y también el por qué no se resolvía con los demás teoremas. Video 7: El 1º teorema no se podía apreciar para nada la figura, ni los números pero la explicación fue entendible. En el 3º teorema le hubiera sido de utilidad a mi compañero Ángel para explicar mejor la razón por la cual no se podía resolver ese ejercicio. La explicación de segundo fue bastante clara y entendible. Video 8: Me gusto su explicación, fue muy clara y entendible. También el detalle de que enfocaran más el procedimiento fue muy buena de su parte. Video 9: Aunque no se veían los integrantes del equipo al momento de explicar se les entendió muy bien la resolución del problema y se entendió como se iba resolviendo y el motivo por el cual no se podía resolver por otros teoremas. Video 10: Me gustó mucho el hecho de la participación de cada integrante, resolvieron bien el problema y fue entendible el procedimiento. Lo único que no me pareció bien fue el hecho de que en una parte del video no se oía para nada la explicación del teorema general, pero ya después mi compañera Cielo explico de manera bien y entendible lo que no se escuchó en el video.
Video 1: Mi compañera Tania tuve un error porque dijo "CD es proporcional a B" y era a AB, falto un poco más de seriedad en el video, pues se escuchaban las risas. Chan también se equivocó al poner "5X" en lugar de 6X aunque luego lo corrigieron. A pesar de que falto explicar un poco mejor el por qué no se podía resolver por el 3º teorema, los otros dos estuvieron bastante bien explicados. Video 2: El audio no estuvo muy favorecedor en algunos momentos, pero en el procedimiento se entendía porque no se resolvía con ese teorema o bien como se podía resolver. Video 3: La verdad no se podía apreciar mucho los números ni la figura y como el sonido era bajo, se dificulto entender cómo se estaba resolviendo el problema. Falto resolver ese problema mediante el teorema general como por el 2º y 3º teorema. Pero gracias a la conclusión pudimos entender un poco mejor la resolución del problema. Video 4: Le hubiera sido de utilidad pegar los papeles ya que el viento no les favorecía, hubo un error ya que lo que hicieron no fue tanto una regla de 3. Al igual que en el video anterior no resolvieron el problema con el teorema general, ni con el 2º y 3º teorema. Aunque tuvieron complicaciones, el procedimiento se explicó bastante bien y se le fue entendible. Video 5: Realmente no se pude apreciar muy bien los números ni la figura, pero en la manera en que iban explicando compensaba el que no se viera, ya que gracias a ellos se le entendió mejor el procedimiento. Falto explicar mejor porque no se podía resolver el problema con el teorema general. Video 6: La verdad me gustó mucho, aunque la explicación fue breve se les entendió. De igual manera el procedimiento fue claro y también el por qué no se resolvía con los demás teoremas. Video 7: El 1º teorema no se podía apreciar para nada la figura, ni los números pero la explicación fue entendible. En el 3º teorema le hubiera sido de utilidad a mi compañero Ángel para explicar mejor la razón por la cual no se podía resolver ese ejercicio. La explicación de segundo fue bastante clara y entendible. Video 8: Me gusto su explicación, fue muy clara y entendible. También el detalle de que enfocaran más el procedimiento fue muy buena de su parte. Video 9: Aunque no se veían los integrantes del equipo al momento de explicar se les entendió muy bien la resolución del problema y se entendió como se iba resolviendo y el motivo por el cual no se podía resolver por otros teoremas. Video 10: Me gustó mucho el hecho de la participación de cada integrante, resolvieron bien el problema y fue entendible el procedimiento. Lo único que no me pareció bien fue el hecho de que en una parte del video no se oía para nada la explicación del teorema general, pero ya después mi compañera Cielo explico de manera bien y entendible lo que no se escuchó en el video.
Soy Celeste Magdalena Flores Rodríguez del 2do B t/m El equipo uno muestra los tres teoremas de Tales y nos dice que las operaciones se resuelven de forma cruzada y nos explica porque el problema solo tiene resolución con uno de los tres teoremas que expusieron. El equipo dos muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Thales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado. El equipo tres muestra él mismo problema que los dos anteriores y de igual manera resolvieron y explicaron cómo se base él criterio de thales y explicaron por qué no con él segundo y el tercer criterio de tales y es porque la tesis de cada criterio nos marca que valores debemos tomar para resolver lo cual él problema solo tuvo valores que con él primer criterio se puede resolver. El equipo cinco muestra cómo resolver este ejercicio respecto al 2 teorema de thales nos explican cómo sacar el valor de x utilizando la regla de tres, después dividimos los resultados y nos da que x= 1 después sustituimos y nos da que AC=5. El equipo seis me agrado mucho porque todos los del equipo participaron e hicieron un dialogo bueno además explicaron porque criterio se podían resolver fue muy agradable su video sobre todo su explicación, fue excelente. El equipo siete nos muestra que el problema se resuelve mediante los tres criterios de Thales, para el primer teorema los lados deben de ser congruentes, en el segundo teorema los segmentos que se forman deben de ser proporcionales entre sí, el tercer teorema no se puede resolver porque no d todos los valores, la explicación de los integrantes estuvo bien realizada y fue entendible. El equipo ocho muestra un problema que resolverán sólo con el segundo teorema de Tales pero no se ve también la resolución porque su coordinación no fue tan buena pero supieron explicarlo El equipo nueve muestra la explicación bien los criterios y que pudieron explicar muy bien el tema, las operaciones y los criterios muy buen video fue entendible y me ayudó mucho para saber y entender más me gusto como explicaron, estuvo muy bueno el video. El equipo diez muestra por qué se pueden utilizar el teorema general y el tercer teorema para resolver el problema al igual nos dijeron porque no se puede por el primer teorema y por el segundo teorema El equipo once muestra que lo único que les fallo fue el audio que no se escuchó mucho quizás por las fallas que tuvieron y no lo tomaron en cuenta y nos dieron más información sobre thales y sus tres criterios.
Soy Angel Mauricio Figueroa López del 2do. Semestre grupo B. Observe los videos detalladamente y pude apreciar que mis compañeros hicieron muy buen trabajo, aunque no les favoreció mucho el audio, y se debió hacer los videos con un poco mas de seriedad, pero fuera de eso fue un gran trabajo. Video 1: Este equipo nos explica lo que son los teorema de Thales, su concepto y también el equipo resuelve el problema por medio de los tres criterios, en el cual algunos dan el resultado correcto y otros no, pero en si nos explican su problema y la forma de resolverlos por medio de tales criterios. Video 2: Nos muestra como se forman los criterios de Thales, cuando Thales De Mileto, mide la sombra de una piramide con la ayuda de su bastón; presentan su problema y nos muestran la forma de resolverlo por medio de los criterios correspondientes, por cierto el audio no estuvo muy a favor. Video 3: En este video nos presentan la forma de usar el primer teorema de Thales, como resolver el problema por medio de las operaciones correspondientes, el audio no fue bueno pero se hizo el esfuerzo y se entendio, la forma de resolver su problema por medio de tal criterio. Video 4: En este se explica la manera de resolver el problema que les correspondía por medio del 2do. criterio de Thales, y nos explican bien y se entendio la forma de explicar, por lo que en si fue buen trabajo al igual que todos. Video 5: Cómo a la mayoria de los equipos les fallo un poco los detalles del video pero en si fue buena explicación la que mis compañeros dieron sobre los criterios correspondientes, y supieron hacer buen trabajo. Video 6: Nos dan una explicación buena acerca de los criterios de Thales, y nos muestran la forma de resolver el problema haciendo sus operaciones y explicando como y porque era correcto el resultado y por que no era correcto. Video 7: Podemos analizar su forma de hacer los procedimientos por medio de los criterios, y como se pueden resolver, fue buena explicación la de nuestros compañeros por lo que supieron analizar y resolver su problema. Video 8: Aquí podemos observar el problema que mi compañera nos pone de ejemplo y como se puede resolver el problema por medio de solo un criterio, nos da buenos argumentos para poder explicar mejor el problema y asi reolverlo. Video 9: Podemos apreciar la buena explicación que mi compañera da, y como resolver el problema que les toco por medio de los criterios que estan planteando, en si estuvo bien el trabajo. En estos videos apreciamos el esfuerzo de nuestros compañeros y como resuelven los problemas que les tocaron, supieron dominar los criterios y hacer muy buenos trabajos.
Hola soy Alejandra García del 2B TM para mi el video numero uno es muy bueno nuestra compañera tania comienza explikando el primer teorema que se realizan de tales y Guadalupe nos deja claro las operaciones y el porqué del resultado que obtuvieron efectuando y explicando las operaciones, luego chan nos muestra como se resolvería el ejercicio con el segundo teorema y nos realiza las operaciones al encontrar el valor de X lo sustituye en la figura donde nos da la medida con la incognita y encontramos la medida y nos muestra que si se pudo resolver con el segundo teorema de tales, luego aparece Diego explicando lo que seria la resolución del problema con el tercer teorema de tales nos muestran las operaciones y no se puede resolver con el tercer teorema de tales El segundo equipo comienza Cindy explicando lo que es el teorema general de tales pregunta a las otras integrantes del equipo si se podría resolver por teorema general detales y las nenas le responden que si y luego Cindy realiza las operaciones y nos muestra como resolverlo por el teorema general realizando lo que seria las operaciones y explicándolo paso a paso ahora ya explicado eso, se pasa al segundo teorema y lo trata de resolver así y nos muestra que no nos daria el mismo resultado y por último nos explica el tercer teorema de tales de la misma manera resolviendo las ecuaciones conforme al criterio de tales y así nos muestra y deja claro el porque no se puede de una manera a y porque no de otra manera En el tercer video nuestro compañero Sergio comienza explicando el primer criterio de tales y nos dice en lo que consiste este criterio, luego perla nos ejecuta lo que sería las operaciones y nos las explica como resolverlas y encuentra primero el valor de X y ya sabiendo esto sustituye el valor de la incógnita en el ejercicio para llegar al resultado y por último nuestra compañera Mari nos da un pequeño resumen de todo lo anterior En el video de carlos me gusto mucho y pes para mi esta bien explicado En el video del equipo 6 nuestra compañera Diana nos explica como resolver el ejercicio resolviéndolo con el teorema general pero no se pudo y lo trata de hacer con primer criterio de tales y nos hace las operaciones explicándolas poco a poco luego pasa nuestra compañera Luz Dariana a resolver lo que seria todo el procedimiento luego lo tratan de resolver con el segundo criterio de tales pasa nuestra compañera milagros a resolver las ecuaciones y si nos dio un resultado luego lo tratan de resolver por el tercer teorema de tales y nos dicen que no se puede por lo que nos explican porque no se puede y nos muestran otro ejemplo con otra figura que tratan de resolver por el teorema general que no se puede ni or el primer criterio y por el segundo y Alberto nod los explico resolviendo las operaciones y nos mostro que si se puede resolver luego explican que en el tercer criterio no se puede resolver En el equipo 7 primero tratan de resolver ejercicio con el primer criterio de tales Mari Cruz nos explica porque no se puede resolver luego se pasan al segundo teorema y ahí Mariana nos explica todo el procedimiento con las operaciones y como llegar al resultado En el video que sigue nuestra compañera Monica nos explica el primer criterio de tales, luego aparece Melissa explicando el segundo teorema de tales en el ejercicio y como resolverlo y Celeste la ayuda a concluir las operaciones en ese problema y encuentra el resultado aparece Mauricio y nos explica el por que no se puede resolver ese mismo ejercicio por el tercer teorema de tales En el video del equipo 9 aparece Gerardo primero con Noé explicando el teorema general y el primero y porque no se puede resolver por el primer criterio de tales ese ejercicio luego aparece Carlos Gustavo explicando el segundo teorema de tales dando conocer que no se puede resolver el ejercicio atráves de ese criterio de ese criterio por lo que recurren al tercer criterio y por ese último si se pudo resolver En el video el equipo numero diez me gusto pues su explicación es muy clara y precisa y le puede entender claramente.
hola soy Guadalupe collado reyes :D bueno mi comentario sobre los videos. Equipo 1: En este video mostramos los tres teoremas de Tales y nos dice que las operaciones se resuelven de forma cruzada y nos explica porque el problema solo tiene resolución con uno de los tres teoremas que expusieron. A pesar de que falto explicar un poco mejor el por qué no se podía resolver por el 3º teorema, los otros dos estuvieron bastante bien explicados. Equipo 2: El audio no estuvo muy bien pero sin embargo resolvieron muy bien el problema el dialogo que hicieron fue bueno, mi compañera Cindy explico muy bien sobre los tres teoremas y el procedimiento. Equipo 3: En este equipo mi compañero Sergio dio a entender el concepto del primer criterio y perla resolvió el problema y lo explico por ultimo Mari dio una buena conclusión aunque les falto sobre los demás criterios y por qué no se podía resolver con ellos pero muy buen video. Equipo 4: ----- Equipo 5: El viento no fue muy favorecedor hubiera preferido que pegaran los papel bond, pero con respecto a la explicación estuvo bien todos participaron y mi compañero Carlos explico sobre los tres criterios eso fue muy bien ya que se necesita sabe por qué no se puede resolver muy buen video. Equipo 6: Este equipo lo hizo muy bien desde mi perspectiva todos participaron tanto en el dialogo como a resolver los ejercicios con los criterios y fue de mi agrado solo el audio no les favoreció la explicación de diana fue buena como la de mis demás compañeros. Equipo 7: El audio no les favoreció al principio pero tuvo una buena explicación acerca de los criterios el equipo hizo un excelente trabajo, y se explicó de forma agradable y precisa, les funciono bien el dividirse el trabajo y a pesar de que no fue en los mismos lugares, estuvo de maravilla. Equipo 8: En este video mis compañeras explicaron el segundo teorema de tales. Aquí no pudimos ver bien como lo resolvieron ya que no pusieron la cámara de modo que se pueda ver como lo resolvieron pero, a como no los explica nuestra compañera creo que es entendible. Y resolvieron ese problema mediante el segundo criterio de Tales y fue muy dinámico su video pero entendible eso sí. Equipo 9: En este video mi compañero Gerardo que fue quien explico el tema a detalle realmente estuvo bien igualmente que las participaciones de mis demás compañeros. Equipo 10: este equipo dio muy buena explicación solo que las voces de mis compañeras no se distinguen pero de igual manera pudieron resolver el problema con los criterios y dieron su explicación del porqué no pudieron las números y letras eran entendibles y el audio era bueno. Equipo 11: Este último video solo le hizo falta el buen audio a mitad del video tal vez les fallo el micrófono de la computadora pero independientemente todo lo demás estuvo muy bien la explicación de la compañera cielo y sobre su dialogo también estuvo muy bien. Mis compañeros hicieron un buen trabajo en editar los videos y las explicaciones pude entender más a fondo sobre este tema. :D
Soy ALBERTO DE LA FUENTE ESQUINCA del 2do. Semestre grupo: B. Analice todos los videos de mis compañeros, y todos se esforzaron para hacerlo a pesar de errores de audio y la grabación , en todos los video se pudo apreciar muy bien como resolver todos los problemas con los criterios de tales y el teorema general de tales y que algunos problemas no se pueden resolver con algunos criterios. Video 1: en este video nos explican que para despejar la x se debe hacer de manera cruzada, en algunos problemas están algo confusos, pero se le logra entender con mucha claridad ya que cada explico muy bien la parte que le toco. Video 2: aunque el audio no es el mejor se esforzaron para hacerlo, pero al verlo detenidamente podemos notas que el problema está bien resuelto y bien explicado, y nos enseña que con algunos criterios de tales no se puede resolver dicho ejercicio. Video 3: ya que en ningún video el audio no es muy bueno, pero que podemos hacer, en este video hecho explican bien como algunos problemas no se pueden resolver con algunos criterios. Y me ayudo mucho para hacer los ejercicios del portafolio. Video 4: en este video el aire como que nos les favorecía pero a pesar de eso pusieron todo su esfuerzo para entregarlo, hechos explicaron bien sus problemas ya que es apreciable. Ya que cada uno explico su parte muy bien. Video 5: en mi equipo no se ve muy bien lo que escribimos pero está bien explicado, y nos quedo bien la dinámica de una maestra preguntando a sus alumnos. Video 6: con solo ver un pedazo de este video ya nos queda claro cómo resolver el problema ya que lo explican muy bien, pero tampoco el audio les favorece, la participación de cada uno de los integrantes me pareció muy buena. Video 7: este video me gusto ya que son los únicos que los hicieron en diferentes lugares, y cada participante dio todo su esfuerzo para explicar cada aspecto de los problemas me pareció muy buena idea dividirse el trabajo. Video 8: en este video me gusto mucho la presentación ya que le echaron mucha imaginación, pero como igual que los otros video el audio tampoco es tan bueno, cada participación de cada integrante del equipo fue esencial ya que explica muy bien cada problema. Video 9: en este video estuvo muy bien explicado, pero la grabación no fue muy buena ya que no se ve todo, este video el audio esta mejor que el otro ya que se oye la voz clara de cada integrante del equipo.
HOLA SOY MAURICIO DE LA CRUZ FABIAN 2B PLANTEL 5 TURNO MATUTINO EQUIPO 1: BUENO CON ESTE EQUIPO ESTUVIERON MUY PRECISAS SUS EXPLICACIONES Y MUY BUENA EDICION PUDE APRENDER LOS 3 TEOREMAS EL COMPAÑERO ELISEO EXPLICO CLARO Y BIEN EXPLICADO, APARTE NOS DICE QUE QUE LAS OPERACIONES SE EFECTUAN DE MANERA CRUZADA Y AL IGUAL PARA SACAR LAS MEDIDAS DE SUS LADOS SE SUSTITUYE EL VALOR DE X EQUIPO 2: BUENO ESTE EQUIPO LO HIZO MUY BIEN SE VIO SU ESFUERZO YA QUE LO ELABORARON COMO TIPO CLASE Y AL IGUAL NOS HABLARON DE COMO THALES COMPARO LA SOMBRA DE UN BASTON Y LA SOMBRA DE LAS PIRAMIDES Y MIDIO POR SEMEJANZA SUS ALTURAS RESPECTIVAS Y ESTE PROBLEMA NO SE PUEDE HACER POR EL TEOREMA GENERAL PORQUE SE NECESITA UNA REGLA DE 3 LOS CUAL SE NECESITA TENER TODOS LOS VALORES POR LO TANTO COMO SE ESTAN DANDO 2 SOLO SE PODRIA RESOLVER POR EL PRIMER TEOREMA PORQUE NOS ESTAN DANDO LOS VALORES PARA RESOLVER EL EJERCICIO LO QUE SE HACE ES MULTIPLICAR CRUZADO , EN EL SEGUNDO CRITERIO SI SE PUEDE RESOLVER PORQUE ES CASI COMO EL PRIMER CRITERIO Y TENEMOS EL MISMO RESULTADO PORQUE ES EL MISMO PROCEDIMIENTO ,SEGÚN EL TERCER CRITERIO NO SE PUEDE HACER DEBIDO A QUE NECESITAMOS EL VALOR DE LAS PARARELAS EQUIPO 3:ME PARECIO BIEN YA QUE RESOLVIERON Y EXPLICARON COMO RESOLVER ESE PROBLEMA QUE LOS 2 ANTERIORES Y AL IGUAL EXPLICARON COMO HACER ESE PROBLEMA CON 2 CRITERIOS DE THALES EL 1ERO Y EL 3ERO, Y DIJIERON PORQUE NO SE PUEDE HACER CON EL 2 ME GUSTO ESTA EXPLICACION A MI PARECER PORQUE ES ENTENDIBLE. EQUIPO 4: LAMENTABLEMENTE DICHO EQUIPO NO PUDO HACER ESTE TRABAJO EQUIPO: 5: BUENO ESTE ES MI EQUIPO Y AQUÍ TRATAMOS DE EXPLICAR ESTE PROBLEMA POR EL SEGUNDO TEOREMA DE THALES Y OBTUVIMOS QUE X=1 Y LA SUSTITUIMOS Y DA COMO RESULTADO QUE AC=5
EQUIPO 6:LA EXPLICACION ES MUY ENTENDIBLE, SU DINAMICA Y SU EDICION ES MUY BUENO YA QUE AL IGUAL QUE MI EQUIPO SE TRATA DE EXPLICAR EL MISMO PROBLEMA, ME GUSTO SUS EJEMPLOS QUE TUVIERON PARA EXPLICAR EL PROCEDIMENTO UTILIZANDO EL SEGUNDO CRITERIO Y DA AL IGUAL COMO RESULTADO AC=5 EQUIPO 7: EXPLICARON COMO RESOLVER ESE PROBLEMA CON EL SEGUNDO CRITERIO DE THALES MULTIPLICANDO LA TESIS CRUZADA LES DIO COMO RESULTADO QUE X ES IGUAL A 12 Y TAMBIEN EXPLICARON PORQUE NOSE PUEDE RESOLVER CON EL PRIMER Y TERCER CRITERIO EL VIDEO MUY BIEN, AUNQUE CASI EL AUDIO NO LES FAVORECIA, PERO LO HICIERON MUY BIEN. EQUIPO 8: ELLOS EXPLICARON QUE EL PROBLEMA NO SE PUEDE RESOLVER MEDIANTE EL PRIMER TEOREMA DE THALES YA QUE NO DA TODOS LOS VALORES AL IGUAL QUE EN EL TERCER CRITERO SOLO SE PODRIA RESOLVER POR EL SEGUNDO TEOREMA Y EXPLICAN A FONDO COMO HACERLO FANTASTICO CHICOS EQUIPO 9: MUY BIEN LAS EXPLICACION YA QUE QUE NOS DIERON CIERTA EXPLICACION PORQUE NO SE PUEDE RESOLVER MEDIANTE EL 1ER CRITERIO YA QUE NO DAN LA MEDIDA DE LOS LADOS Y NI POR EL SEGUNDO CRITERIO EN EL 3ER TEOREMA SOLO SE SUSTITUYEN LOS VALORES Y SE MULTIPLICAN PARA ASI OBTENER EL RESULTADO EQUIPO 10:ME GUSTO ESTE VIDEO PUES LO EXPLICARON DE UNA MANERA CONCRETA AL IGUAL NOS DICE QUE TALES UTILIZABA UNA REGLA DE 3 Y NOS DA SU COMPROBACION Y NO SE PUEDE RESOLVER MEDIANTE EL PRIMER CRITERIO NI EL SEGUNDO YA QUE NO DAN LAS MEDIDAS NECESARIAS SOLO SE PUEDE HACER POR EL GENERAL Y EL 3ER CRITERIO. EQUIPO 11:ME GUSTO MUCHO LA EXPLICACION, PERO AL MOMENTO DONDE SE EXPLICABA UNA PARTE NO SE OIA MUY BIEN TENIA QUE SUBIRLE EL VOLUMEN AL MAXIMO, AUNQUE CASI NO SE ESCUCHABA EXPLICO EL COMPAÑERO MUY BIEN, PERO LA COMPAÑERA CIELO LO EXPLICO DE UNA MANERA DETALLADA, TODOS ESTUVIERON BIEN ME DI CUENTA QUE NO SE PUEDE RESOLVER POR EL PRIMER CRITERIO NI POR EL SEGUNDO CRITERIO Y SI POR EL 3ER TODOS ESTUVIERON FANTASTICOS BENDICIONES.
HOLA!! soy perla jazmín correa izquierdo del 2B matutino pues voy a dar mi opinión acerca de los vídeos Equipo 1: Este equipo nos explica lo que son el teorema de Tales, su concepto y también el equipo resuelve el problema por medio de los tres criterios, en el cual algunos dan el resultado correcto y otros no, pero en si nos explican su problema y la forma de resolverlos por medio de tales criterios Equipo 2: en este video muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Tales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado. Equipo 3: en mi equipo resolvimos el ejercicio pero nos faltó el audio como uno de nuestro equipo pero aun así logramos resolver el ejercicio con el primer teorema de Tales mi compañera perla explico muy bien el procedimiento y tomo en cuenta el primer criterio y lo resolvió por eso solo le faltó decir porque no se podía resolver con los demás criterios pero fue un buen video. Equipo 5: en este video estuvo muy bien explicado, y a pesar de que el aire no los ayudaba, trataron de explicar todo de una manera clara y precisa, fue muy buena su participación y se ve que pusieron todo su esfuerzo el audio fue bueno y la manera de explicar también. Equipo 6: en este video pues la explicación era clara pero no se observaban bien los cálculos, sin embargo pues quedo bien, explicamos por qué no se podían resolver algunos problemas por algunos criterio y pues quedo bien la dinámica y todo. Equipo 7: el video está bien a excepción del audio al principio pero todos participaron y de igual manera explicaron con los tres criterio me gusto la forma de explicar de mariana te expresaste muy bien y así pude entender bien el tema. Equipo 8: la verdad no me gusto como salió en mi opinión debieron hacerlo juntos porque se nota que lo grabaron separados y no se ve bien la parte de Mónica está muy rápido donde se mueve y la voz que es grabada aparte no está coordinada. Equipo 9: aquí nos explica el equipo 9 como resolver ese problema por medio del tercer criterio de Tales, me gustó mucho como explicó mi compañero Gerardo fue muy entendible, también los demás explicaron porque no se puede realizar ese problema por el primer y segundo criterio y como ya sabemos es por la tesis que marcan dichos criterios Equipo 10: las chicas lo hicieron bien explicaron bien todo era entendible solo el audio fue algo malo ya que la cámara estaba muy cerca de la que explicaba tal vez por eso pero de allí en fuera muy buen video Equipo 11: explicaste muy bien los temas cielito el dialogo estuvo bien Alejandra también explico bien solo que fallo yahir por su audio pero todos explicaron bien. Mis compañeros al parecer entendieron los temas eso es bueno todos los videos estuvieron bien buenas explicaciones aunque algunas complicaciones al grabar, gracias.
JAMILA VANESSA GARCIA MOSCOSO 2 B Vídeo 1: La explicación y las operaciones están muy bien explicadas y lo que me gusto del vídeo fue que en la explicación te lo explican paso por paso y también lo que es lo básico para resolverlo, así le puedes entender mejor. Vídeo 2: Me gusto que en el vídeo todos los del equipo interactuaban, es decir, que alguien preguntaba y así mismo alguien del equipo respondía para aclarar la duda de su compañera. Vídeo 3: El vídeo fue muy corto pero eso no significa que no hubo una buena explicación sobre el tema. Vídeo 4: En el vídeo te explican y te señalan de donde sacaron las medidas para poder ejecutar las operaciones. Vídeo 5: El audio se escucha muy bien y su explicación como la interacción del equipo fue muy buena y las operaciones bien ejecutadas. Vídeo 6: En el vídeo nos explicaron por que en algunos criterios no se podía resolver el ejercicio así como los que si se podían resolver con los otros criterios. Vídeo 7: Me gusto que los del equipo resolvieron las ecuaciones mientras te iban explicando así como donde sacaban las medidas. Vídeo 8: Me gusto que te dan un tip que es, que primero tienes que analizar el problema para saber que criterio puedes emplear para poder resolverlo. Vídeo 9: Vídeo 10: La actuación esta muy bien y te explican la parte del vídeo no se escucho para que le puedas entender junto con los criterios que no se pueden resolver con su porque y viceversa.
Equipo 1: Este equipo nos explica lo que son el teorema de Tales, y también el equipo resuelve el problema por medio de los tres criterios, en el cual algunos llegan al resultado correcto y otros no, pero en si explican su problema y la forma de resolverlos por medio de tales criterios. Equipo 2: En el video muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Tales porque no nos dan los valores, al igual que en el tercer criterio que es muy similar al Teorema de Tales, y que solo se puede resolver por el primer y segundo criterio, lo cual lo hacen bien realizado y explicado. Equipo 3: En el video hubo un problema con el audio con uno de los integrantes del equipo, pero lograron resolver el ejercicio con el primer criterio de Tales, y Perla explico muy bien el procedimiento, solo falto mencionar por que no se podía resolver por los demás criterios. Equipo 5: En este video me gusto que estuviera muy bien explicado, y ante las dificultades del aire, trataron de explicar todo de una manera más clara y precisa posible, fue muy buena su participación de los integrantes del equipo y se ve que pusieron todo su esfuerzo tratando que todo saliera bien, el audio fue bueno y la manera de explicar fue igualmente buena. Equipo 6: En este video la explicación era clara, pero no se podían observar bien los cálculos, sin embargo el resto quedo bien, explicaron por qué no se podían resolver el problema por los demás criterios y la dinámica estuvo bien. Equipo 7: En este video tuvieron un problema con el audio al principio pero todos participaron y de igual manera explicaron con los tres criterio me gusto la forma de explicar de Mariana porque se expresó muy bien y así pude entender bien el tema. Equipo 8: Este video la verdad no me gusto como salió en mi opinión debieron hacerlo juntos porque se nota que lo grabaron separados y no se ve bien la parte de Mónica está muy rápido donde se mueve y la voz que es grabada aparte no está coordinada, lo único que estuvo bien fue la forma de explicar de Melisa. Equipo 9: Este video estuvo muy bien editado por mi compañero Carlos, también se explica muy bien por qué no se puede resolver por el primer y segundo criterio de Tales, a mis compañeros y a mí me gusto la forma en la que explique el desarrollo del problema, el audio estuvo bien y el desarrollo igual. Equipo 10: En este video mis compañeras lo hicieron bien, explicaron bien, todo era entendible solo el audio fue algo malo ya que la cámara estaba muy cerca de la que explicaba tal vez por eso pero de allí en fuera muy buen video. Equipo 11: En este video Cielo explico muy bien los temas, el dialogo estuvo bien Alejandra también explico bien solo que fallo Yahir por su audio pero todos explicaron bien, lo único que me disgusto fue que tardaron demasiado tiempo en explicarlo todo. En todos los videos se muestra que mis compañeros comprendieron el tema y lo explicaron a su forma, aunque algunos tuvieron complicaciones al momento de grabar. Luis Gerardo García De la Cruz.
Equipo 1: En este video mostramos los tres teoremas de Tales y nos dice que las operaciones se resuelven de forma cruzada y nos explica porque el problema solo tiene resolución con uno de los tres teoremas que expusieron. A pesar de que falto explicar un poco mejor el por qué no se podía resolver por el 3º teorema, los otros dos estuvieron bastante bien explicados.
Equipo 2: Muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Thales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado.
Equipo 3: Muestra él mismo problema que los dos anteriores y de igual manera resolvieron y explicaron cómo se base él criterio de thales y explicaron por qué no con él segundo y el tercer criterio de tales y es porque la tesis de cada criterio nos marca que valores debemos tomar para resolver lo cual él problema solo tuvo valores que con él primer criterio se puede resolver.
Equipo 5: Se explica cómo resolver este ejercicio respecto al 2 teorema de thales nos explican cómo sacar el valor de x utilizando la regla de tres, después dividimos los resultados y nos da que x= 1 después sustituimos y nos da que AC=5.
Equipo 6: Nos enseña el teorema general y los tres teoremas de tales se muestra como intentaron dar solución al problema utilizando el teorema general pero no lograron obtener el resultado, luego utilizando el primer teorema tampoco pudieron llegar al resultado y fue lo mismo con el tercero ya con el segundo teorema lograron poder resolverlo ya que guiándose de las características que muestra el segundo criterio para poder aplicarlo en la solución del problema.
Equipo 7: muy buena explicación sobre todo por cómo nos explica que con el primer teorema de Thales no se puede resolver debido a que nos da el valor de PA y PB pero no nos da el valor de AC y BD, para resolver ese mismo procedimiento por el segundo teorema de Thales lo que hicieron fue una ecuación aplicando los datos que tenían, para así poder hallar que el valor de x es igual a 12. Y para ver si ese mismo procedimiento se podía utilizar con el 3er criterio de Thales pero no se podía resolver por que solo nos daba los valores de PA y PC pero no nos daba los valores de AB y CD, y de esa forma comprobaron que criterio se podía utilizar en este ejercicio.
Equipo 8: Nos dicen que el problema no se puede resolver mediante el primer teorema de Thales ya que no da todos los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver mediante el segundo teorema y nos dicen detalladamente como hacerlo. Estuvieron bien organizados.
Equipo 9: Es muy buena explicacion y nos dice que no se pudo resolver por el primer teorema ya que no dan la medida de los lados al igual no se pudo resolver por el primer teorema ya que no dan la medida de los lados al igual no se pudo resolver por el segundo teorema ni por el tercer criterio ya que se sustituyes los valores y se multiplican para obtener el resultado.
Equipo 10: En este equipo se aprecia bien la explicación y los problemas, tiene una buena explicación y el problema nos dice que debemos de encontrar el valor de BC, pero para eso debemos de encontrar x, y solo nos dice que el valor de X es 11, y BC es igual a 21, se puede resolver por el general, pero por el primero y segundo teorema no se puede resolver, y que solo se puede resolver por el tercero, asi que por el general y el tercero da el resultado.
Equipo 11: el audio no fue bueno pero este video fue de mi agrado ya que te explican detalladamente el origen acerca del teorema de Tales. Nos dicen que el primer criterio de Tales al igual que en el segundo teorema no es posible que se resuelvan ya que no dan todos los valores correspondientes. Solo se resolvió mediante el tercer criterio de Tales.
Video 1: No se pueden apreciar nada de lo que está escrito en el papel boom, cuando explican no se nota que es a lo que se refieren, el primer teorema no lo puedo apreciar bien así que no le entiendo cómo se resuelve, en el segundo teorema lo explican bien pero no se alcanza a notar el procedimiento, no puedo notar como se obtienen los resultados por lo tanto a este teorema le entendí más o menos, en el tercer teorema ya se puede notar los procedimientos, ya podemos notar lo que se realiza para obtener los resultados, así que a este tercer teorema de thales ya se puede entender. Video 2: Bueno casi no se puede apreciar el audio pero lo que se alcanza a oír se nota que lo explican bien, los procedimientos del primer teorema se medió escucha pero no se aprecia lo que escriben, me gusta la forma en la interactúan las demás personas, no entendí bien como se realizan los tres teoremas, pero me gusto el video. Video 3: Bueno al igual que el equipo anterior no se puede apreciar los procedimientos llevados a cabo, logro entender gracias a lo que dicen, pero a veces se refieren a lo que llevan realizado en el papel y no logro entender a lo que se refieren, no me gustó el video. Video 4: En este video casi no entiendo a lo que se refieren puesto que no señalan lo que llevan hecho en el papel, en las explicaciones de los tres teoremas de Thales pues no capte muy bien lo que querían dar a entender, pues este video no esta tan mal. Video 6: Podemos apreciar que nos explican y nos muestran muy bien cómo se resuelve su problema con los tres teoremas de Thales, explican bien pero no se logra apreciarlo cuestan escribiendo, este video esta bien. Video 7: En este video podemos apreciar como quieren realizar su problema con los tres teoremas de Thales, pero tampoco podemos notar lo que están escribiendo en el papel así que este video no esta bien. Video 8: Bueno en este caso no podemos apreciar bien lo que dicen ni mucho menos lo que realizaron, tampoco me gusta este video. Video 9: Este bien esta bien el audio, con respecto a lo que explican no entendí bien pero esta bien realizado el video, este video si me gustó. Video 10: En este caso está algo confuso pero está bien lo que las operaciones que realizaron, no es todo lo que piden los tres teoremas de Thales, este video está más o menos, así que aquí termina mi comentario de todos estos video que no se entiende casi nada pero pues espero y entienda cuando en la escuela lo expliquen. -Noe Garcia Guzman
Mi nombre es luz Dariana Diaz Hernández del 2°B T/M. En mi opinión Equipo 1: En este video mostramos los tres teoremas de Tales y nos dice que las operaciones se resuelven de forma cruzada y nos explica porque el problema solo tiene resolución con uno de los tres teoremas que expusieron. A pesar de que falto explicar un poco mejor el por qué no se podía resolver por el 3º teorema, los otros dos estuvieron bastante bien explicados. Video 2: Bueno casi no se puede apreciar el audio pero lo que se alcanza a oír se nota que lo explican bien, los procedimientos del primer teorema se medió escucha pero no se aprecia lo que escriben, me gusta la forma en la interactúan las demás personas, no entendí bien como se realizan los tres teoremas, pero me gusto el video. Equipo 3: En este equipo mi compañero Sergio dio a entender el concepto del primer criterio y perla resolvió el problema y lo explico por ultimo Mari dio una buena conclusión aunque les falto sobre los demás criterios y por qué no se podía resolver con ellos pero muy buen video. Video 4: Le hubiera sido de utilidad pegar los papeles ya que el viento no les favorecía, hubo un error ya que lo que hicieron no fue tanto una regla de 3. Al igual que en el video anterior no resolvieron el problema con el teorema general, ni con el 2º y 3º teorema. Aunque tuvieron complicaciones, el procedimiento se explicó bastante bien y se le fue entendible. Video 5: ya que sabemos un poco acerca de los tres criterios de Thales este video nos ayuda a comprenderlos de una mejor manera. Nos dan una explicación y después resuelven el problema propuesto por los tres criterios que hay y de esta forma logramos obtener el resultado correcto. Desarrollaron bien el tema y ayudan a aclarar dudas en caso de que las haya. 6. En el sexto video nos muestra el mismo problema que en el video anterior en el video del izaron dos ejemplos para explicar el procedimiento usando el segundo teorema de Tales también nos muestran los demás criterios por los cuales también se puede resolver ese problema y así tuvieron el valor de X que es 1 y a sustituirlo con ecuación del trazo AC tenemos que AC es igual a 5 Equipo 7: el video está bien a excepción del audio al principio pero todos participaron y de igual manera explicaron con los tres criterio me gusto la forma de explicar de mariana te expresaste muy bien y así pude entender bien el tema. Equipo 8: este video me fue de mucho agrado estuvo bien explicado chicas se lucieron con la editacion del video y la explicación, el audio es lo de menos me encanto que todos participaran los procedimientos y todo estuvo muy bien sobre los criterios y que al final no se podía resolver por el tercer criterio. Equipo 9: Es muy buena explicacion y nos dice que no se pudo resolver por el primer teorema ya que no dan la medida de los lados al igual no se pudo resolver por el primer teorema ya que no dan la medida de los lados al igual no se pudo resolver por el segundo teorema ni por el tercer criterio ya que se sustituyes los valores y se multiplican para obtener el resultado. Vídeo 10:”Teorema y criterios de Thales”, este video me gustó mucho porque emplearon de manera correcta la fórmula para resolver el problema: En la figura L_1//L_2, entonces el valor de BC es?...Nos explicaron porque se pueden utilizar el Teorema general y el tercer criterio de Thales para la resolución del problema. También nos indicaron porque el primer criterio y segundo criterio de Thales no se pueden emplear con este problema. Lo importante es que encontraron el valor de x=11 y sustituyéndola obtenemos el valor de BC=21. Equipo 11: Este video fue de mi agrado ya que te explican detalladamente el origen acerca del teorema de Thales. Nos dicen que el primer criterio de Thales al igual que en el segundo teorema no es posible que se resuelvan ya que no dan todos los valores correspondientes. Solo se resolvió mediante el tercer criterio de Thales. Todos los videos fueron muy buenos pues mis compañeros nos trataron de explicar las operaciones para despejar cada problema.
Video 1: Bueno como en este video les falto un poco de explicacion de por que no se podia resolver por el tercer teorema de Tales. Las otras dos explicaciones por el primer y segundo teorema me parecieron muy bien explicadas, solo note un pequeño error que cuando una de mis compañera dijo que: CD era proporcional a B, y en realidad la forma correcta era proporcional a AB Video 2: El audio de este equipo estuvo muy bien y al momento de observar el video podiamos entender como se resolveria o como se iba a resolver de manera correcta usando el teorema Video 3: No pude apreciar bien la figura ni los numeros, tambien les fallo un poco el sonido puesto que el audio se escuchaba muy bajo y asi no puede apreciarse como se resolvio el problema, tambien falto explicar y resolver este problema por el teorema general y al igual por el segundo y tercer teorema Video 4: Para empezar este equipo "hizo" segun una "regla de tres" que a mi parecer no lo era. Les falto resolver tambien el problema tanto por el teorema general como por el segundo y tercer teorema. Video 5: Aqui tampoco pude apreciar ni los numeros ni la figura, aunque su explicacion es muy buena y comprensible a lo que iban diciendo mis compañeros. Tambien lo que pude observar que les falto agregar la explicacion del por que no podiamos resolver el problema con el teorema general de Tales. Video 6: Su exposicion fue breve pero muy clara en si bastante entendible. El procedimiento estuvo bien, muy claro al igual podemos entender por que no se puede resolver este problema con los demas teoremas que nos han mostrado los otros equipos. Video 7: No pude apreciar muy bien, o mejor dicho no se pudo apreciar para nada la figura en el primer teorema lo mismo con los numeros, pero lo importante fue que la explicacion fue entendible. La explicacion del segundo teorema si fue muy comprensible ya en el tercer teorema no explicaron bien la razon por la cual no se podia resolver el ejercicio. Video 8: La explicacion de este equipo fue clara y muy comprensible, al momento de hacer su video para que se apreciara mucho mejor, me gusto que hayan enfocado el procedimiento para hacerlo mas claro y facil de observar. Lo demas de su explicacion estuvo bastante bien. Video 9: Este video me gusto por su explicacion estuvo muy clara al momento de resolver el problema y se logro entender de manera adecuada como iban resolviendo el problema y el por que este problema no se podia realizar usando alguno de los otros teoremas. Video 10: Este video estuvo bien explicado al igual que otros anteriores y creo o pienso que mi compañera Cielo saco muy bien al equipo por ciertos errores como lo fue el audio en donde se explicaba el teorema general, pero de ahi en fuera el video estuvo bien tanto como resolvieron el problema y dicho procedimiento estuvo muy claro.
ALAN CUPIDO DE LA CRUZ Bueno a mi parecer los videos no estuvieron muy bien que digamos pero es razonable por que no estamos acostumbrados a hacer este tipo se trabajos En el video uno en este video nos mostraron el terema de tales de una manera facil de comprender con tres sencillos problemas que se resuelven de manera cruzada nos explican bien los primeros dos problemas pero en el tercer video les falto argumentar mas porque real mente yo no lo entendi Video 2 en este video no pude apreciar nada que no vi en el primero pero con la diferencia que en este video casi no se escuchaba y no se podia ver lo que escribian pueden mejorarlo un poco mas para mi opinión. En el video 3 en este video nos hablan sobre un criterio del teorema de tales explicaron bien pero no explicaron de los demas criterios pero aun ha si me gusto mucho Video 4 en este video que se me hizo muy gracioso por las complicaciones y percances que tuviero y aparte que lo hicieron como con un tipo de regla de tres pero que no les salio creo yo como no esperaban pero tuvieron muy buena argumentación Video 5 este video nos muestra un poco sobre los criterios de tales utilizan los tres criterios con problemas y los explican muy bien este equipo logro para mi explicar bien y concreta este video me gusto mucho En el sexto video nos muestran un problema muy parecido al del equipo anterior el cual utilizan los tres criterios de tales en una forma muy entendible y de manera clara y precisa el cual este problema se resolvió casi por si mismo . Video 7 en es te video en elcual se explican muy bien pero tiene un mal audio el equipo participo por completo como un equipo no como los anteriores me gusto mucho su explicación Video ocho este video me gusto real mente mucho por que lo explicaron muy bien se entendía lo que decían y lo que escribian todos explicaron bien el procedimiento tambien estuvo excelente Equipo 9 en este video nos explicaron de manera clara y precisa sobre el teorema de tales y tambien me agrado que provaban en que problemas se utiliza los diferentes criterio excelente En el video 10 no muestran como se deve de emplear de manera correcta fe la formula de tales no dijieron que la formula general sirve para este problema y que el criterio 2 y 3 no nos servia para este tipo de problemas En el ultimo video nos dicen que el criterio 1 es muy parecido al criterio 2 , en el problema que nos muestran no se puede resolver con los primeros dos criterios si no con el tercer criterio el cual hallaron la solución rápidamente. Mis compañeros hicieron realmente un esfuerzo por todo esto gracias.
Equipo 1: El primer vídeo habla sobre el teorema de tales y sus 3 criterios; cuando 2 rectas, sea las que queramos cortar por muchas rectas paralelas, los segmentos que estén determinados en en cualquiera de las rectas deben ser proporcionales a los segmentos que les corresponda de la otra. Equipo 2: Explica la forma en que tales media con un bastón la sombra de una pirámide que esta reflejada al sol, esto es el primer criterio de tales. Equipo 3: Al igual que en el vídeo anterior, explicaron el primer criterio de tales mediante un problema paro antes tuvo su definición previo a esto; la cual dice que 2 triángulos son semejantes si cuentan con sus ángulos correspondientes iguales y que deben ser proporcionales entre si. Equipo 4: ########### Equipo 5:El equipo resolvió el problema con el segundo criterio de tales, ademas de porque no se puede resolver con los otros 2 criterios. Equipo 6: Este vídeo nos explica el porque el problema no se pudo resolver con el teorema general, y esto es debido a que sus ángulos no son correspondientes y con eso no se pueden hallar los respectivos valores, utilizaron el criterio 1 para acomodar los valores, esto mismo lo aplicaron con el criterio 2; acomodaron los valores y así obtener el valor de x, pero con esta forma no se pudo aplicar con el criterio 3, debido a que las paralelas no cuentan con un valor, hacen otro ejercicio usando el criterio general, pero no lo lograron, debido a que no se contaba con la altura del bastón y la mayor, no se resolvió con el criterio 1, ya que no contaba con una medida, con el criterio 2 lo lograron y con una operación se explico la obtención del resultado y con el criterio 3 no se resolvió debido a que no había un valor para las paralelas. Equipo 7: Este vídeo nos explica el porque el problema con el criterio 1 no se resolvió debido a que AC y BD no tenían valores a pesar de que PA y PB tenga sus valores correspondientes y con ejemplo sobre los 3 criterios. Equipo 8: El vídeo explica la resolución de un problema con el criterio 2 de tales, ademas se dijo de que con el criterio 1 no se podía hacer el problema debido a que no se puede contar con los valores de AB y CD respectivamente. Equipo 9: Este vídeo bien explicado habla de porque el problema no se pudo resolver con el primer criterio, debido a que no había valores de AC y BD, con el criterio 2 sucede lo mismo, faltaban valores, con el criterio 3 se pudo y se hicieron las operaciones correspondientes. Equipo 10: Este vídeo es quizá el mas interesante, debido a que explicas como resolver un problema no con 1 criterio, ni con 2, sino con 3 criterios, con esto se acomodaron los valores y se encontraron los valores correspondientes. Equipo 11: Habla acerca de tales y este vídeo nos dice que con un bastón se pudo ayudar a sacar la altura de un edificio respecto a su sombra, no se pudo resolver con el criterio 1 debido a que faltaban valores, lo mismo ocurrió con el criterio 2 habían valores pero faltaban los otros.
Equipo 1: en este video nos explican el ejemplo con los tres criterios de Tales. Estuvo muy bien el video solo fue el audio que no estuvo muy bien en mi equipo también eso fallo pero sin embargo explicaron muy bien los tres criterios. Y también uno puede observar bien las formas de solucionar los problemas, me ayudó mucho al resolver mis problemas para portafolio, pues algunos se me hicieron algo confusos, sin embargo los pude resolver de una manera productiva. Equipo 2: Muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Thales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado. Video 3: No pude apreciar bien la figura ni los numeros, tambien les fallo un poco el sonido puesto que el audio se escuchaba muy bajo y asi no puede apreciarse como se resolvio el problema, tambien falto explicar y resolver este problema por el teorema general y al igual por el segundo y tercer teoremaVideo 4: Le hubiera sido de utilidad pegar los papeles ya que el viento no les favorecía, hubo un error ya que lo que hicieron no fue tanto una regla de 3. Al igual que en el video anterior no resolvieron el problema con el teorema general, ni con el 2º y 3º teorema. Aunque tuvieron complicaciones, el procedimiento se explicó bastante bien y se le fue entendible Video 5: Aqui tampoco pude apreciar ni los numeros ni la figura, aunque su explicacion es muy buena y comprensible a lo que iban diciendo mis compañeros. Tambien lo que pude observar que les falto agregar la explicacion del por que no podiamos resolver el problema con el teorema general de Tales. 6. En el sexto video nos muestra el mismo problema que en el video anterior en el video del izaron dos ejemplos para explicar el procedimiento usando el segundo teorema de Tales también nos muestran los demás criterios por los cuales también se puede resolver ese problema y así tuvieron el valor de X que es 1 y a sustituirlo con ecuación del trazo AC tenemos que AC es igual a 5 Video 7 en es te video en elcual se explican muy bien pero tiene un mal audio el equipo participo por completo como un equipo no como los anteriores me gusto mucho su explicación Video ocho este video me gusto real mente mucho por que lo explicaron muy bien se entendía lo que decían y lo que escribian todos explicaron bien el procedimiento tambien estuvo excelente Video 8: La explicacion de este equipo fue clara y muy comprensible, al momento de hacer su video para que se apreciara mucho mejor, me gusto que hayan enfocado el procedimiento para hacerlo mas claro y facil de observar. Lo demas de su explicacion estuvo bastante bien.
Equipo 9: aquí nos explica el equipo 9 como resolver ese problema por medio del tercer criterio de Tales, me gustó mucho como explicó mi compañero Gerardo fue muy entendible, también los demás explicaron porque no se puede realizar ese problema por el primer y segundo criterio y como ya sabemos es por la tesis que marcan dichos criterios Video 10: Este video estuvo bien explicado al igual que otros anteriores y creo o pienso que mi compañera Cielo saco muy bien al equipo por ciertos errores como lo fue el audio en donde se explicaba el teorema general, pero de ahi en fuera el video estuvo bien tanto como resolvieron el problema y dicho procedimiento estuvo muy claro. Milagros sarai de la fuente vera
Equipo 1: en este video nos explican el ejemplo con los tres criterios de Tales. Estuvo muy bien el video solo fue el audio que no estuvo muy bien en mi equipo también eso fallo pero sin embargo explicaron muy bien los tres criterios. Y también uno puede observar bien las formas de solucionar los problemas, me ayudó mucho al resolver mis problemas para portafolio, pues algunos se me hicieron algo confusos, sin embargo los pude resolver de una manera productiva. Equipo 2: Muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Thales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado. Video 3: No pude apreciar bien la figura ni los numeros, tambien les fallo un poco el sonido puesto que el audio se escuchaba muy bajo y asi no puede apreciarse como se resolvio el problema, tambien falto explicar y resolver este problema por el teorema general y al igual por el segundo y tercer teoremaVideo 4: Le hubiera sido de utilidad pegar los papeles ya que el viento no les favorecía, hubo un error ya que lo que hicieron no fue tanto una regla de 3. Al igual que en el video anterior no resolvieron el problema con el teorema general, ni con el 2º y 3º teorema. Aunque tuvieron complicaciones, el procedimiento se explicó bastante bien y se le fue entendible Video 5: Aqui tampoco pude apreciar ni los numeros ni la figura, aunque su explicacion es muy buena y comprensible a lo que iban diciendo mis compañeros. Tambien lo que pude observar que les falto agregar la explicacion del por que no podiamos resolver el problema con el teorema general de Tales. 6. En el sexto video nos muestra el mismo problema que en el video anterior en el video del izaron dos ejemplos para explicar el procedimiento usando el segundo teorema de Tales también nos muestran los demás criterios por los cuales también se puede resolver ese problema y así tuvieron el valor de X que es 1 y a sustituirlo con ecuación del trazo AC tenemos que AC es igual a 5 Video 7 en es te video en elcual se explican muy bien pero tiene un mal audio el equipo participo por completo como un equipo no como los anteriores me gusto mucho su explicación Video ocho este video me gusto real mente mucho por que lo explicaron muy bien se entendía lo que decían y lo que escribian todos explicaron bien el procedimiento tambien estuvo excelente Video 8: La explicacion de este equipo fue clara y muy comprensible, al momento de hacer su video para que se apreciara mucho mejor, me gusto que hayan enfocado el procedimiento para hacerlo mas claro y facil de observar. Lo demas de su explicacion estuvo bastante bien.
Equipo 9: aquí nos explica el equipo 9 como resolver ese problema por medio del tercer criterio de Tales, me gustó mucho como explicó mi compañero Gerardo fue muy entendible, también los demás explicaron porque no se puede realizar ese problema por el primer y segundo criterio y como ya sabemos es por la tesis que marcan dichos criterios Video 10: Este video estuvo bien explicado al igual que otros anteriores y creo o pienso que mi compañera Cielo saco muy bien al equipo por ciertos errores como lo fue el audio en donde se explicaba el teorema general, pero de ahi en fuera el video estuvo bien tanto como resolvieron el problema y dicho procedimiento estuvo muy claro. Milagros sarai de la fuente vera
Mi nombre es: Carlos Gustavo Gallegos Priego VIDEO 1: En este video mostraron los tres teoremas de Tales y nos dice que las operaciones se resuelven de forma cruzada y nos explica porque el problema solo tiene resolución con uno de los tres teoremas que expusieron. Le falto mucha preparación l video ya que no se podía ver bien el material didáctico y tampoco se podía entender a sus explicaciones. VIDEO 2: En el video muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Tales porque no nos dan los valores, al igual que en el tercer criterio que es igual al Teorema de Tales, y que solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. El equipo lo explico muy ien con sus fallas pero son mínimas, tomando en cuenta que se puede apreciar muy bien la presentación y la exposición. Video 3: en este video se obtuvo problemas con el audio haciendo que no se pudiera explicar muy bien si lo ubieran echo en un lugar cerrado seria mejor también tomando en cuanto la explicación se pudo entender muy bien en si gracias a la compañera perla. VIDEO 5: en este equipo se mostro el verdadero trabajo en equipo por que asía las dificultades que afectaban el material didáctico como el audio se vio el desempeño en todo el equipo. VIDEO 6: esta muy bien explicado y sin ningún inconveniente VIDEO 7: en este video tubo problemas en el principio del video del audio pero conforme iba pasando el video se iba mejorando y entendiendo mas gracias a la compañera mariana, ya que ella se desarrollo muy bien en ese video mostrando gran desempeño al igual que el grupo. VIDEO 8: Aquí nos explica el equipo 9 como resolver ese problema por medio del tercer criterio de Thales, me gustó mucho como explicó mi compañero Gerardo fue muy entendible, también los demás explicaron porque no se puede realizar ese problema por el primer y segundo criterio y como ya sabemos es por la tesis que marcan dichos criterios. VIDEO 9: en este video no se puede apreciar quien es el que explica dejando con la duda, pero si nos centramos en la explicación y tomando en cuenta que no tubo problema de audio así apreciando mas el video y no tubo ningún inconveniente VIDEO 10: En el último vídeo, este equipo nos explica como los dos anteriores como resolver el problema con el tercer criterio y nos explican porque no se puede resolver también por los criterio faltantes, y aunque en una parte no se pudo oír el audio, creo que fue entendible al final. En fin, la tesis de cada criterio nos indica con cuál de los tres se pueden resolver problemas. Cada vídeo nos muestra una forma de resolver problemas mediante el Teorema de Thales y sus Criterios, y es algo que nos beneficia mucho ya que nos puede servir de mucho más adelante o cuando ya estemos en las evaluaciones.
hola soy yahir valentin garcia sanchez del 2 b matutino Equipo 1: en este video nos explican el ejemplo con los tres criterios de Tales. Estuvo muy bien el video solo fue el audio que no estuvo muy bien en mi equipo también eso fallo pero sin embargo explicaron muy bien los tres criterios. Y también uno puede observar bien las formas de solucionar los problemas, me ayudó mucho al resolver mis problemas para portafolio, pues algunos se me hicieron algo confusos, sin embargo los pude resolver de una manera productiva. Equipo 2: Muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Thales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado. Video 3: No pude apreciar bien la figura ni los numeros, tambien les fallo un poco el sonido puesto que el audio se escuchaba muy bajo y asi no puede apreciarse como se resolvio el problema, tambien falto explicar y resolver este problema por el teorema general y al igual por el segundo y tercer teoremaVideo 4: Le hubiera sido de utilidad pegar los papeles ya que el viento no les favorecía, hubo un error ya que lo que hicieron no fue tanto una regla de 3. Al igual que en el video anterior no resolvieron el problema con el teorema general, ni con el 2º y 3º teorema. Aunque tuvieron complicaciones, el procedimiento se explicó bastante bien y se le fue entendible Video 5: Aqui tampoco pude apreciar ni los numeros ni la figura, aunque su explicacion es muy buena y comprensible a lo que iban diciendo mis compañeros. Tambien lo que pude observar que les falto agregar la explicacion del por que no podiamos resolver el problema con el teorema general de Tales. 6. En el sexto video nos muestra el mismo problema que en el video anterior en el video del izaron dos ejemplos para explicar el procedimiento usando el segundo teorema de Tales también nos muestran los demás criterios por los cuales también se puede resolver ese problema y así tuvieron el valor de X que es 1 y a sustituirlo con ecuación del trazo AC tenemos que AC es igual a 5 Video 7 en es te video en elcual se explican muy bien pero tiene un mal audio el equipo participo por completo como un equipo no como los anteriores me gusto mucho su explicación Video ocho este video me gusto real mente mucho por que lo explicaron muy bien se entendía lo que decían y lo que escribian todos explicaron bien el procedimiento tambien estuvo excelente Video 8: La explicacion de este equipo fue clara y muy comprensible, al momento de hacer su video para que se apreciara mucho mejor, me gusto que hayan enfocado el procedimiento para hacerlo mas claro y facil de observar. Lo demas de su explicacion estuvo bastante bien.
Equipo 9: aquí nos explica el equipo 9 como resolver ese problema por medio del tercer criterio de Tales, me gustó mucho como explicó mi compañero Gerardo fue muy entendible, también los demás explicaron porque no se puede realizar ese problema por el primer y segundo criterio y como ya sabemos es por la tesis que marcan dichos criterios Video 10: Este video estuvo bien explicado al igual que otros anteriores y creo o pienso que mi compañera Cielo saco muy bien al equipo por ciertos errores como lo fue el audio en donde se explicaba el teorema general, pero de ahi en fuera el video estuvo bien tanto como resolvieron el problema y dicho procedimiento estuvo muy claro. .-.
hola soy yahir valentin garcia sanchez del 2 b matutino Equipo 1: en este video nos explican el ejemplo con los tres criterios de Tales. Estuvo muy bien el video solo fue el audio que no estuvo muy bien en mi equipo también eso fallo pero sin embargo explicaron muy bien los tres criterios. Y también uno puede observar bien las formas de solucionar los problemas, me ayudó mucho al resolver mis problemas para portafolio, pues algunos se me hicieron algo confusos, sin embargo los pude resolver de una manera productiva. Equipo 2: Muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Thales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado. Video 3: No pude apreciar bien la figura ni los numeros, tambien les fallo un poco el sonido puesto que el audio se escuchaba muy bajo y asi no puede apreciarse como se resolvio el problema, tambien falto explicar y resolver este problema por el teorema general y al igual por el segundo y tercer teoremaVideo 4: Le hubiera sido de utilidad pegar los papeles ya que el viento no les favorecía, hubo un error ya que lo que hicieron no fue tanto una regla de 3. Al igual que en el video anterior no resolvieron el problema con el teorema general, ni con el 2º y 3º teorema. Aunque tuvieron complicaciones, el procedimiento se explicó bastante bien y se le fue entendible Video 5: Aqui tampoco pude apreciar ni los numeros ni la figura, aunque su explicacion es muy buena y comprensible a lo que iban diciendo mis compañeros. Tambien lo que pude observar que les falto agregar la explicacion del por que no podiamos resolver el problema con el teorema general de Tales. 6. En el sexto video nos muestra el mismo problema que en el video anterior en el video del izaron dos ejemplos para explicar el procedimiento usando el segundo teorema de Tales también nos muestran los demás criterios por los cuales también se puede resolver ese problema y así tuvieron el valor de X que es 1 y a sustituirlo con ecuación del trazo AC tenemos que AC es igual a 5 Video 7 en es te video en elcual se explican muy bien pero tiene un mal audio el equipo participo por completo como un equipo no como los anteriores me gusto mucho su explicación Video ocho este video me gusto real mente mucho por que lo explicaron muy bien se entendía lo que decían y lo que escribian todos explicaron bien el procedimiento tambien estuvo excelente Video 8: La explicacion de este equipo fue clara y muy comprensible, al momento de hacer su video para que se apreciara mucho mejor, me gusto que hayan enfocado el procedimiento para hacerlo mas claro y facil de observar. Lo demas de su explicacion estuvo bastante bien.
Equipo 9: aquí nos explica el equipo 9 como resolver ese problema por medio del tercer criterio de Tales, me gustó mucho como explicó mi compañero Gerardo fue muy entendible, también los demás explicaron porque no se puede realizar ese problema por el primer y segundo criterio y como ya sabemos es por la tesis que marcan dichos criterios Video 10: Este video estuvo bien explicado al igual que otros anteriores y creo o pienso que mi compañera Cielo saco muy bien al equipo por ciertos errores como lo fue el audio en donde se explicaba el teorema general, pero de ahi en fuera el video estuvo bien tanto como resolvieron el problema y dicho procedimiento estuvo muy claro. .-.
Soy diana Laura Díaz Campos del 2do. Semestre grupo: B
ResponderEliminarAnalice los videos de una forma realmente analítica, pude observar que mis compañeros hicieron un gran trabajo, se esmeraron mucho y a pesar de los errores en audio y que no se veían muy bien las imágenes, se pudo entender el problema y sus formas de solucionarlo.
Video1: en el video uno pude observar bien las formas de solucionar los problemas, me ayudó mucho al resolver mis problemas para portafolio, pues algunos se me hicieron algo confusos, sin embargo los pude resolver de una manera productiva
Video2: en este, a pesar de que el audio no era bueno, al analizarlo pude darme cuenta de que estaba muy bien resuelto, y pude observar que realizaron la tarea tal y como la encargaron, explicaron todo a detalle y pudimos entender todo de una manera aceptable.
Video 3: llegue a la conclusión de que el audio no fue bueno en la mayoría de los videos, en mi equipo también fue así, por lo tanto, no hay de que quejarse, en este pude notar la participación de los del equipo, la cual fue muy buena, lograron resolverlo de manera que fuera entendible para todos. Explicaron por qué los ejercicios no se podían resolver de alguna manera por que los datos que nos daban no eran los correctos o simplemente no cumplían con los criterios
Video 4: este video estuvo muy bien explicado, y a pesar de que el aire no los ayudaba, trataron de explicar todo de una manera clara y precisa, fue muy buena su participación y se ve que pusieron todo su esfuerzo
Video5: en el video de mi equipo, pues la explicación era clara pero no se observaban bien los cálculos, sin embargo pues quedo bien, explicamos por qué no se podían resolver algunos problemas por algunos criterio y pues quedo bien la dinámica y todo.
Video 6: el video 6 me pareció muy agradable tan solo con abrirlo y empezar a verlo, la explicación fue buena y me pareció muy completo. La participación de cada uno fue muy buena
Video 7: el equipo hizo un excelente trabajo, y se explicó de forma agradable y precisa, les funciono bien el dividirse el trabajo y a pesar de que no fue en los mismos lugares, estuvo de maravilla
Video8: el video del equipo 9 explico muy bien los problemas, explicaron paso a paso, lo cual me resulto muy útil para resolver mis actividades.
Video 9: el equipo número 10, hizo un excelente trabajo, enfocaron muy bien el ejercicio y explicaron por qué en algunos casos el ejercicio no se podía resolver ,no se podía esperar nada más de un equipo así
Video 10: este equipo utilizo una dinámica muy útil para resolver los problemas y me resulto muy entendible y útil, cada uno hizo un excelente trabajo, a pesar del mal audio la tarea la hicieron muy bien.
Al ver los videos no cabe duda de que cada uno de nosotros hizo un excelente trabajo, explicamos todo a detalle y podemos decir felizmente que cumplimos con la tarea.
Equipo 1: en el primer criterio de thales nos dice que las operaciones se efectúan de manera cruzada para asi poder hallar el valor de x que es igual a 5 para hallar las medidas de los lados sustituimos x que es 5 y hallamos que el segmento CD es 9 y el DF es igual a 6, segundo criterio queremos saber el valor de x tenemos que acomodar y hacer lo que se hizo en el primer criterio y sustituir y proceder a resolverlo para hallar que x es igual a 5 despues resolvemos y nos da que PB= 9 y BD es igual a 6 en el tercer criterio no se puede resolver por que necesitamos los valores de AC y BD por lo tanto no se puede resolver.
ResponderEliminarEquipo 2: en este video el equipo nos pone un ejercicio y lo intenta resolver con el criterio general de thales pero nos dice que no se puede resolver debido a que se necesita hacer una regla de tres pero no se puede hacer por que no nos esta dando los valores en el primer criterio si se puede por que nos están dando los valores para resolver el ejercicio lo que se hace es multiplicar cruzado, en el segundo criterio si se puede resolver por que es casi como el primer criterio y tenemos el mismo resultado por que es el mismo procedimiento, según el tercer criterio pero no se puede por que para eso necesitamos el valor de las paralelas.
Equipo 3: tienen una muy buena explicación respecto al primer teorema de thales y cómo resolver este ejercicio, nos ayudan a encontrar e valor de x, y que para encontrar el valor de CD ya sabiendo que x es igual a 5 y que tenemos x+4 como x vale 5 sumamos 5+4=9 y que de esa fácil manera podemos hallar el valor de x.
Equipo 5: muy buena explicación acerca de como resolver este ejercicio respecto al 2 teorema de thales nos explican como sacar el valor de x utilizando la regla de tres, despues dividimos los resultados y nos da que x= 1 despues sustituimos y nos da que AC=5.
Equipo 6: en el ejercicio que hicieron nos indica que con el teorema general no se puede hacer porque no son correspondientes por lo tanto no encontramos el valor de AC, utilizando el primer criterio y si tiene solución eso lo hicieron acomodando los valores, con el segundo teorema igual acomodaron los valores y hicieron el procedimiento para hallar el valor de x, en el tercer criterio no se puede por que no dan los valores de las paralelas, despues tratan de hacer otro ejercicio con el criterio general pero no se puede por que no se tiene la altura del baston y la altura mayor, con el primer criterio no se puede por que no da el valor del segmento, con el segundo criterio si se puede y hizo una operación para explicarnos como fue que lo hizo el resultado fue a+12 y el tercer criterio no da el valor de las paralelas por lo cual no se puede resolver.
Equipo 7: muy buena explicación sobre todo por cómo nos explica que con el primer teorema de thales no se puede resolver debido a que nos da el valor de PA y PB pero no nos da el valor de AC y BD, para resolver ese mismo procedimiento por el segundo teorema de thales lo que hicieron fue una ecuación aplicando los datos que tenían, para asi poder hayar que el valor de x es igual a 12. Y para ver si ese mismo procedimiento se podía utilizar con el 3er criterio de thales pero no se podía resolver por que solo nos daba los valores de PA y PC pero no nos daba los valores de AB y CD, y de esa forma comprobaron que criterio se podía utilizar en este ejercicio.
Equipo 8: nos explica acerca de que por que no se puede resolver el ejercicio utilizando el primer teorema de thales debido a que no nos da el valor de AC y BD, a continuación se resolvió el mismo ejercicio utilizando el 2 criterio y nos explica de manera muy clara con una ecuación como resolver la ecuación para poder hallar el valor de x dándonos como resultado que x es igual a 12 y por ultimo nos dice que este ejercicio no se puede resolver utilizando el 3 criterio porque no nos da los valores de AB y CD.
ResponderEliminarEquipo 9 : tienen una muy buena explicación gracias a que nos indican por que no se puede usar el 1 criterio de thales debido a que no nos da cuanto miden los lados AD y DE, ahora utilizando el 2 criterio tampoco se puede debido a que de igual forma no nos da la medida de AD y DE, utilizando el 3 criterio empezamos a sustituir los valores después los simplificaron y se multiplican los términos, después pasar x y números a un lado de la ecuación, para hallar que x es igual a 5 después sustituimos x con 5 para llegar a que BC es igual a 9 y después teníamos que comprobar que los valores eran proporcionales haciendo eso llegamos a que el primer triangulo era el cuádruple que el segundo triangulo y así fue como se resolvió este problema con el 3 criterio de thales.
Equipo 10: para mí es un muy buen video con muy buena explicación debido a que nos explica que este ejercicio si se puede resolver con el teorema general de thales, ahora utilizando el primer criterio nos dice que este ejercicio no se puede resolver por que no nos da las medidas de AD y DE, ahora en el segundo criterio de igual manera se determina que no se puede resolver por que no se tiene las medidas de AD y AE, ahora en el tercer criterio de thales coordinaron según el primer criterio los valores que se tenían en la figura para así poder hacer el procedimiento y poder hallar el valor que dio que x es igual a 11.
Equipo 11: este video en lo personal me gusto porque nos explica acerca de thales y como es este problema y nos dice que con un bastón él se ayudó para sacar la altura de un edificio con respecto a su sombra utilizan el primer criterio no se puede resolver por que no se tienen las medidas de DE, utilizando el segundo criterio no se puede resolver por que da los valores de AB y AC pero no en el de AD y AE no te da los valores, utilizando el tercer criterio si se puede resolver el ejercicio acomodando los valores y haciendo una ecuación para obtener que el valor de x=5 después queremos encontrar el valor de BC que es 2x-1 sustituyendo tenemos que BC es igual a 9.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarsoy jorge luis Diaz Martinez de 2 B
ResponderEliminarEquipo 1 ---- nos hablas sobre los tres tipos de criterio de teorema de tales yo entendí que Si dos rectas cuales quieras se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra.
Equipo 2---nos habla sobres como media tales con un bastón sobre la sombra de la pirámide que reflejaba el sol. Hablas sobre el primer criterio del teorema de tales
Equipo 3--- nos habla sobre el primer criterio de teorema de tales que como definición previa al enunciado del teorema es necesario establecer que dos triángulos son semejantes si tienen los ángulos correspondientes iguales y sus lados son proporcionales entre sí.
Equipo 4---
Equipo 5 ---- nos habla o nos explicamos por qué no se podían resolver algunos problemas por algunos criterio de tales
Equipos 6 --- nos explica de los ejercicio que hicieron que nos indica que con el teorema general no se puede hacer porque no son correspondientes por lo tanto no encontramos el valor de AC, utilizando el primer criterio y si tiene solución eso lo hicieron acomodando los valores, con el segundo teorema igual acomodaron los valores e hicieron el procedimiento para hallar el valor de x, en el tercer criterio no se puede por que no dan los valores de las paralelas, después tratan de hacer otro ejercicio con el criterio general pero no se puede por que no se tiene la altura del bastón
Equipo 7 --- nos explica que con el primer teorema de tales no se puede resolver debido a que nos da el valor de PA y PB pero no nos da el valor de AC y BD, y nos dieron ejemplo sobre los tres tipos de criterio para resolverlo
Equipo 8 --- nos habla sobre la aplicación segundo criterio de tales para la solución del problema o ejercicio. nos dice que este ejercicio no se puede resolver utilizando el 3 criterio porque no nos da los valores de AB y CD.
Equipo 9 –nos explica que nos se puede resolver con el primero y el segundo criterio nos habla que L1 a L2 el valor de s es se pudo resolver hasta el tercer criterio
Equipo 10 – nos habla que como llegar a resolver un problema y utilizando los tres tipos de criterios
Equipo 11-- nos explica acerca de tales y como es este problema y nos dice que con un bastón él se ayudó para sacar la altura de un edificio con respecto a su sombra utilizan el primer criterio no se puede resolver por que no se tienen las medidas de DE, utilizando el segundo criterio no se puede resolver por que da los valores de AB y AC pero no en el de AD y AE no te da los valores
Como definición previa al enunciado del teorema , es necesario establecer que dos triángulos son semejantes si tienen los ángulos correspondientes iguales y sus lados son proporcionales entre si. Las aplicaciones del teorema de Tales son muchas y muy importantes: la división de un segmento en partes proporcionales, la división de un segmento en partes iguales, la cuarta y tercera proporcional de dos segmentos dados, la media proporcional, la segmentación áurea, la cuarta proporcional de tres segmentos dados, el cálculo gráfico de productos y razones de segmentos dados, el cálculo de razones simples, razones dobles y cuaternas armónicas, la semejanza y el estudio de las escalas. Todas estas construcciones son de gran interés para la resolución de problemas y para el estudio de las transformaciones.
soy Sergio Manuel Cruz Palma. del 2-B
ResponderEliminarEquipo 1. nos hablas sobre los tres tipos de criterio de teorema de tales yo entendí que Si dos rectas cuales quieras se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra.
Equipo 2.nos habla sobres como media tales con un bastón sobre la sombra de la pirámide que reflejaba el sol. Hablas sobre el primer criterio del teorema de tales
Equipo 3. nos habla sobre el primer criterio de teorema de tales que como definición previa al enunciado del teorema es necesario establecer que dos triángulos son semejantes si tienen los ángulos correspondientes iguales y sus lados son proporcionales entre sí.
Equipo 5. muy buena explicación acerca de como resolver este ejercicio respecto al 2 teorema de thales nos explican como sacar el valor de x utilizando la regla de tres, despues dividimos los resultados y nos da que x= 1 despues sustituimos y nos da que AC=5.
Equipo 6. en el ejercicio que hicieron nos indica que con el teorema general no se puede hacer porque no son correspondientes por lo tanto no encontramos el valor de AC, utilizando el primer criterio y si tiene solución eso lo hicieron acomodando los valores, con el segundo teorema igual acomodaron los valores y hicieron el procedimiento para hallar el valor de x, en el tercer criterio no se puede por que no dan los valores de las paralelas, despues tratan de hacer otro ejercicio con el criterio general pero no se puede por que no se tiene la altura del baston y la altura mayor, con el primer criterio no se puede por que no da el valor del segmento, con el segundo criterio si se puede y hizo una operación para explicarnos como fue que lo hizo el resultado fue a+12 y el tercer criterio no da el valor de las paralelas por lo cual no se puede resolver.
Video 7. el equipo hizo un excelente trabajo, y se explicó de forma agradable y precisa, les funciono bien el dividirse el trabajo y a pesar de que no fue en los mismos lugares, estuvo de maravilla
Video 8. el video del equipo 9 explico muy bien los problemas, explicaron paso a paso, lo cual me resulto muy útil para resolver mis actividades.
Video 9. el equipo número 10, hizo un excelente trabajo, enfocaron muy bien el ejercicio y explicaron por qué en algunos casos el ejercicio no se podía resolver.
Equipo 10. para mí es un muy buen video con muy buena explicación debido a que nos explica que este ejercicio si se puede resolver con el teorema general de thales, ahora utilizando el primer criterio nos dice que este ejercicio no se puede resolver por que no nos da las medidas de AD y DE, ahora en el segundo criterio de igual manera se determina que no se puede resolver por que no se tiene las medidas de AD y AE, ahora en el tercer criterio de thales coordinaron según el primer criterio los valores que se tenían en la figura para así poder hacer el procedimiento y poder hallar el valor que dio que x es igual a 11.
Equipo 11. nos explica acerca de tales y como es este problema y nos dice que con un bastón él se ayudó para sacar la altura de un edificio con respecto a su sombra utilizan el primer criterio no se puede resolver por que no se tienen las medidas de DE, utilizando el segundo criterio no se puede resolver por que da los valores de AB y AC pero no en el de AD y AE no te da los valores.
soy Sergio Manuel Cruz Palma. del 2-B
ResponderEliminarEquipo 1. nos hablas sobre los tres tipos de criterio de teorema de tales yo entendí que Si dos rectas cuales quieras se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra.
Equipo 2.nos habla sobres como media tales con un bastón sobre la sombra de la pirámide que reflejaba el sol. Hablas sobre el primer criterio del teorema de tales
Equipo 3. nos habla sobre el primer criterio de teorema de tales que como definición previa al enunciado del teorema es necesario establecer que dos triángulos son semejantes si tienen los ángulos correspondientes iguales y sus lados son proporcionales entre sí.
Equipo 5. muy buena explicación acerca de como resolver este ejercicio respecto al 2 teorema de thales nos explican como sacar el valor de x utilizando la regla de tres, despues dividimos los resultados y nos da que x= 1 despues sustituimos y nos da que AC=5.
Equipo 6. en el ejercicio que hicieron nos indica que con el teorema general no se puede hacer porque no son correspondientes por lo tanto no encontramos el valor de AC, utilizando el primer criterio y si tiene solución eso lo hicieron acomodando los valores, con el segundo teorema igual acomodaron los valores y hicieron el procedimiento para hallar el valor de x, en el tercer criterio no se puede por que no dan los valores de las paralelas, despues tratan de hacer otro ejercicio con el criterio general pero no se puede por que no se tiene la altura del baston y la altura mayor, con el primer criterio no se puede por que no da el valor del segmento, con el segundo criterio si se puede y hizo una operación para explicarnos como fue que lo hizo el resultado fue a+12 y el tercer criterio no da el valor de las paralelas por lo cual no se puede resolver.
Video 7. el equipo hizo un excelente trabajo, y se explicó de forma agradable y precisa, les funciono bien el dividirse el trabajo y a pesar de que no fue en los mismos lugares, estuvo de maravilla
Video 8. el video del equipo 9 explico muy bien los problemas, explicaron paso a paso, lo cual me resulto muy útil para resolver mis actividades.
Video 9. el equipo número 10, hizo un excelente trabajo, enfocaron muy bien el ejercicio y explicaron por qué en algunos casos el ejercicio no se podía resolver.
Equipo 10. para mí es un muy buen video con muy buena explicación debido a que nos explica que este ejercicio si se puede resolver con el teorema general de thales, ahora utilizando el primer criterio nos dice que este ejercicio no se puede resolver por que no nos da las medidas de AD y DE, ahora en el segundo criterio de igual manera se determina que no se puede resolver por que no se tiene las medidas de AD y AE, ahora en el tercer criterio de thales coordinaron según el primer criterio los valores que se tenían en la figura para así poder hacer el procedimiento y poder hallar el valor que dio que x es igual a 11.
Equipo 11. nos explica acerca de tales y como es este problema y nos dice que con un bastón él se ayudó para sacar la altura de un edificio con respecto a su sombra utilizan el primer criterio no se puede resolver por que no se tienen las medidas de DE, utilizando el segundo criterio no se puede resolver por que da los valores de AB y AC pero no en el de AD y AE no te da los valores.
Equipo 1: Nos explican los tres teoremas de Thales, me ayudo a comprender y de tal forma resolver mejor los problemas ya que las figuras están bien realizadas y nos dicen que las operaciones se efectúan de manera cruzada y para sacar la medida de sus lados se sustituye el valor de x.
ResponderEliminarEquipo 2: Nos dicen que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Thales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado.
Equipo 3: Se encargaron de explicar el primer criterio de Thales, nos ayudan a encontrar el valor de x, su audio no fue muy bueno pero explicaron porque no se podían resolver por los demás criterios.
Equipo 5: Su explicación fue muy buena, nos dicen como resolver el problema mediante el segundo teorema de Thales y porque no se puede por los demás criterios. La participación de cada integrante estuvo muy bien.
Equipo 6: Nos explican los tres criterios de Thales junto con el teorema general, nos dan los ejemplos y de igual manera nos presentan la figura bien hecha y cada uno de los integrantes da una muy buena explicación.
Equipo 7: El problema se resuelve mediante los tres criterios de Thales, para el primer teorema los lados deben de ser congruentes, en el segundo teorema los segmentos que se forman deben de ser proporcionales entre si, el tercer teorema no se puede resolver porque no d todos los valores, la explicación de los integrantes estuvo bien realizada y fue entendible.
Equipo 8: Nos dicen que el problema no se puede resolver mediante el primer teorema de Thales ya que no da todos los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver mediante el segundo teorema y nos dicen detalladamente como hacerlo. Estuvieron bien organizados.
ResponderEliminarEquipo 9: Tuvieron una muy buena explicación respecto a su problema y de igual forma nos dicen que no se puede resolver mediante el primer teorema de Thales ya que no dan la medida de los lados ni por el segundo criterio. En el tercer teorema se sustituyen los valores y se multiplican para obtener el resultado.
Equipo 10: En este video nos sirve de mucha ayuda ya que tiene un buen sonido y una buena demostración, nos dicen que Thales utilizaba una regla de 3, nos explican muy bien el procedimiento junto con su comprobación. En la explicación nos dicen que no se puede resolver mediante el primer ni segundo teorema ya que no nos dan las medidas necesarias. Solo se puede resolver por el teorema general y por el tercer criterio.
Equipo 11: Este video fue de mi agrado ya que te explican detalladamente el origen acerca del teorema de Thales. Nos dicen que el primer criterio de Thales al igual que en el segundo teorema no es posible que se resuelvan ya que no dan todos los valores correspondientes. Solo se resolvió mediante el tercer criterio de Thales.
Cada uno de los integrantes de los diferentes equipos realizaron muy bien su trabajo, algunos no estuvieron tan bien organizados pero lo importante y que cabe destacar es entender los distintos teoremas de Thales para poder resolver nuestros ejercicios de una mejor y adecuada manera.
Soy Marianazareth Durán Pacheco 2°B T/M
ResponderEliminarVídeo 1: Aquí una forma de resolver el problema que se presenta que es hallar X y el trazo CD es utilizando el primer criterio de Thales, y los chicos no los explicaron bien y entendible, y al final pudimos ver que X es igual a 5 y CD es igual a 9.
Vídeo 2: De igual forma, vemos que el problema que se presentó aquí es igual al del primer vídeo, el equipo nos explica cómo se puede resolver ese problema mediante el primer criterio de Thales y me gustó como lo explicaron mis compañeras, de igual manera nos explican porque no se puede resolver este problema por el segundo y tercer criterios de Thales y
Vídeo 3: Y de la misma manera, este presenta el mismo problema que los dos anteriores, y de igual manera resolvieron y explicaron cómo resolver ese problema por el primer criterio de Thales y explicaron porque no con el segundo y tercer criterio de Thales, y es porque la tesis de cada criterio nos marca que valores debemos tomar para resolverlo, lo cual el problema solo tuvo valores que con el primer criterio se puede resolver y con los otros no.
Vídeo 4: Aquí nos presenta un problema con diferente posición de la figura al problema anterior, y el equipo 5 nos explica cómo resolver ese problema mediante el segundo criterio de Thales, es entendible lo que este equipo explicó y ahora sabemos que podemos resolver problemas con el segundo criterio de Thales
Vídeo 5: Este vídeo me gustó mucho, el audio es entendible y este equipo nos explicó bien cómo resolver, de igual forma el problema del equipo anterior y otro diferente, con el segundo criterio de Thales
Vídeo 6: Aquí explicamos cómo resolver ese problema con el segundo criterio de Thales multiplicando la tesis cruzada que nos da como resultado que X es igual 12 y también explicamos por qué no se puede resolver con el primer y tercer criterio, porque como habrán escuchado, hay que analizar la tesis que pide cada criterio para resolver dicho problema, y este no tenía los valores que pedía la tesis de esos criterios, y por este motivo no se puede resolver ese problema.
Vídeo 7: Aquí no pudimos ver bien como lo resolvieron ya que no pusieron la cámara de modo que se pueda ver como lo resolvieron pero, a como no los explica nuestra compañera creo que es entendible. Y resolvieron ese problema mediante el segundo criterio de Thales y fue muy dinámico su video pero entendible eso sí.
Vídeo 8: Aquí nos explica el equipo 9 como resolver ese problema por medio del tercer criterio de Thales, me gustó mucho como explicó mi compañero Gerardo fue muy entendible, también los demás explicaron porque no se puede realizar ese problema por el primer y segundo criterio y como ya sabemos es por la tesis que marcan dichos criterios.
Vídeo 9: La manera como explicaron en este vídeo como resolver el problema planteado fue muy entendible y claro, aunque no se sabía quiénes era las personas que explicaban, fue buena explicación.
Vídeo 10: En el último vídeo, este equipo nos explica como los dos anteriores como resolver el problema con el tercer criterio y nos explican porque no se puede resolver también por los criterio faltantes, y aunque en una parte no se pudo oír el audio, creo que fue entendible al final. En fin, la tesis de cada criterio nos indica con cuál de los tres se pueden resolver problemas.
Cada vídeo nos muestra una forma de resolver problemas mediante el Teorema de Thales y sus Criterios, y es algo que nos beneficia mucho ya que nos puede servir de mucho más adelante o cuando ya estemos en las evaluaciones.
Me llamo Socorro García Jiménez. A continuación se llevara a cabo la descripción sobre cada criterio de Thales:
ResponderEliminar.Vídeo 1: “Los tres Teoremas del equipo 1”, en el video nos muestran una forma de resolver el problema que se presenta: En la figura L_1//L_2//L_3, T y S son transversales, calcular X y el trazo CD. Utilizando el primer criterio de Thales. Los integrantes nos explicaron detalladamente el procedimiento para llegar al resultado obtenido, en este caso: X=5 y el trazo CD= 9.El resultado a mi parecer es el correcto, el único detalle en el video es que casi no se ven las letras en el papel bond pero la voz fuerte de los integrantes ayuda mucho a llevar a cabo la resolución de este problema, y sobre todo podemos llegar a la conclusión de que si se puede resolver por el primer criterio de Thales.
Vídeo 2:”Teorema de Thales”, en este video se muestra el mismo problema que se presentó en el primer video (equipo 1).Los integrantes utilizan una manera diferente de exponer el procedimiento de este problema. Cabe destacar que nos enseñan la forma adecuada de sacar la formula y nos indican cuales no se pueden utilizar. También nos indican con cual otro criterio se puede resolver este problema, a parte del primer criterio. En lo personal me gusto como la maestra del equipo expuso el problema, el único detalle es que las alumnas que preguntaban a ella, sus voces no se escuchan mucho, pero de igual manera que en el primer video la voz principal se escucha fuerte y clara.
Video 3: “Primer criterio de Thales”, como en los dos primeros videos, este equipo tiende a resolver el mismo problema y el mismo criterio. Me gusto su video porque pudieron resolver el problema y les dio el mismo resultado que a los otros dos. Por lo tanto si se puede resolver este problema utilizando los criterios de Thales. Lo único que remarcar es que el papel bond no se ve mucho, pero en lo general me pareció bueno.
Nota: Lamentablemente el equipo cuatro no realizo la tarea marcada, pero me imagino que hubo un fuerte motivo.
Vídeo 5:”Segundo criterio de Thales”, el problema a resolver es el siguiente: En la figura L_1//L_2//L_3, entonces AC es?...En el video los integrantes explican cómo resolver el problema con el segundo criterio y se obtiene que X=1 y sustituyéndola da como resultado que AC=5. El resultado a mi parecer es correcto y me gusto la dinámica del equipo porque es entendible y las voces de cada integrante se escuchan claras.
Vídeo 6:”AHBY6727”, este video me gustó mucho, porque explican de manera clara como resolver el mismo problema que se planteó en el video cinco. Me gusto como utilizaron dos ejemplos para explicar el procedimiento utilizando el segundo criterio. También nos indican por cuales otro criterio se puede resolver el mismo problema. Y lo importante es que se obtuvo el valor de X=1 y como sabemos al sustituirla se obtiene el resultado de AC=5.
Vídeo 7: “Teorema de Thales”, este video me llamo mucho la atención por la manera de resolver el problema: En la figura L_1//L_2//L_3, entonces el valor de X es?...Nos explican porque el primer criterio y tercer criterio no se pueden utilizar para resolver este problema. Con el único que se puede resolver es con el segundo criterio y el valor obtenido de X es 12, y se comprueba porque si se pudo utilizar este criterio.
ResponderEliminarVídeo 8:”Resolucion del ejercicio con teorema de Thales”, este video me pareció interesante porque emplearon el segundo criterio de manera correcta. El único detalle es que no se ve bien el procedimiento porque no hubo tanta coordinación. Pero fue una buena explicación.
Vídeo 9: “Teorema de Thales/ matemáticas”, en este video nos explican cómo resolver el problema marcado: En la figura L_1//L_2, entonces el valor de BC es?... Los integrantes tuvieron una buena organización y obtuvieron los resultados de X=5 y sustituyéndola se obtiene el valor de BC=9.
Vídeo 10:”Teorema y criterios de Thales”, este video me gustó mucho porque emplearon de manera correcta la fórmula para resolver el problema: En la figura L_1//L_2, entonces el valor de BC es?...Nos explicaron porque se pueden utilizar el Teorema general y el tercer criterio de Thales para la resolución del problema. También nos indicaron porque el primer criterio y segundo criterio de Thales no se pueden emplear con este problema. Lo importante es que encontraron el valor de x=11 y sustituyéndola obtenemos el valor de BC=21.
Vídeo 11:”Teorema de Thales. Tercer procedimiento”, en este video también utilizan el mismo problema y obtienen resultados como en el video nueve. Este video fue bueno en cuanto a explicación, el único detalle fue el audio que no se escuchó tanto pero me parece bueno que indicaron información sobre Thales y sus criterios.
En lo general cada equipo hizo un buen trabajo, los detalles marcados son lo de menos cuando se obtiene el resultado de cada problema. Me pareció bueno que cada uno intento hacerlo de manera diferente y me encantaron algunas presentaciones de los videos. Para concluir ahora sabemos cuándo se pueden utilizar los criterio de Thales para resolver los problemas y cuando no se pueden emplear.
En Todos los vídeos nos hablan del teorema general de tales y los 3 teoremas de tales.Todos los equipos lo hicieron bien uno que otro tuvo errores y pues en la mayoría no se ven bien las letras y números. Hablando de algunos vídeos puedo mencionar el vídeo numero 5 me parece que diana explico bien pero cuando le toco a milagros no se le entendió lo que quiso decir o dar a entender otro error fue que cuando Diana hizo sus trazos y anotaciones no se le veían nada a mariana no se le escucha lo que dice.
ResponderEliminarEn el vídeo numero 7 la verdad no me gusto como salio en mi opinión debieron hacerlo juntos porque se nota que lo grabaron separados y no se ve bien la parte de Mónica esta muy rápido donde se mueve y la voz que es grabada aparte no esta coordinada.
En el video numero 8 sinceramente el que explicó mucho mejor fue Gerardo supo explicarse muy bien sin dejarnos duda los demás integrantes de ese equipo no hicieron mucho ya que sólo dijeron que no se podía resolver ese problema con los demás teoremas de thales.
En mi opinión cada compañero puso su gran esfuerzo y tuvimos errores pero logramos explicar lo que le entendimos a nuestra profesora.
Los teoremas de thales son muy importantes hay que tenerlos siempre presentes hay que estudiarlos mas y aprenderlos. Cada teorema te tales tiene sus propias reglas y ay que seguirlas al pie de la letra para que salga bien el problema.
equipo 1 : en este equipo los integrantes se expresaron bien resolvieron con gran actitud los problemas con los tres teoremas de tales el audio se escucho perfectamente
ResponderEliminarequipo 2:e este video los integrantes se desarrollaron bien al igual que el equipo uno , por el mismo problema los desarrollaron e hicieron bien los procedimientos hasta llegar al resultado sin ningun problema con los teoremas de tales . ya que explicaron correctamente los procedimientos sin ningun problema.
video 7 : me llamo un poco de atencion este video porque cada uno de los chavos explicaron con exactitud el problema con elm teorema de tales nos explican con cual teorema se puede porque y porque no y los resultados todo fue perfecto no tuvieron ninguna dificultad
video 10: me gusto porque emplearon de manera correcta las formulas para resolver cada uno de los problemas , nos explica como podemos utilizar el teorema general y el tercer teorema , lo beno fue como encontraron el resultado.
video 11 :este video lo exolicaron bien lo unico que les fallo fue el audio que no se escucho mucho quizas por fallas que tuvieron jaja e tomaron en cuenta y nos dieron mas informacion sobre tales y sus tres criterios .
en general todos los videos estuvieron interesantes nos ayudaron a entender mas los videos me gusto el desempeño y el trabajo de cada uno .
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEquipo 1: Nos dice sobre los tres tipos del teorema y dice que si dos rectas se cortan por varias rectas paralelas los segmentos en una de las rectas proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra.
ResponderEliminarEquipo 2 : Dice que el problema no se puede resolver por el teorema general por que no esta dando los valores ni tampoco en el tercer teorema solo lo podriamos resolver por el primer teorema y por el segundo teorema.
Equipo 3: Explicaron porque los problemas no se podian resolver de una manera ya que los los datos que nos proporcionaban no eran completos o no se cumplian con los criterios.
Equipo 4: ################
Equipo 5: Me gusto mucho la explicacion es muy buena sobre como resolver el ejercicio asignado respecto al segundo teorema nos explica como obtener el valor X utilizando la regla de tres luego dividimos los resultados y nos da AC=5
Equipo 6: Nos explican que con el teorema general no se puede resolver por que no son correspondientes por lo tanto no encontramos el valor de AC y con el primer teorema si tiene solucion porque acomodan los valores al igual que en el segundo teorema pero en el tercer teorema no por que no dan los valores de las paralelas.
Equipo 7: Este problema se pudo resolver mediante dos teoremas de thales y el tercero no ya que no nos dan todos los valores.
Equipo 8: Estubo muy bien por que resolvieron el segundo criterio de una forma adecuada ya que por los demas criterios no se puede resolver.
Equipo 9: Es muy buena explicacion y nos dice que no se pudo resolver por el primer teorema ya que no dan la medida de los lados al igual no se pudo resolver por el primer teorema ya que no dan la medida de los lados al igual no se pudo resolver por el segundo teorema ni por el tercer criterio ya que se sustituyes los valores y se multiplican para obtener el resultado.
Equipo 10: Nos explicaron por que se pueden utilizar el teorema general y el tercer teorema para resolver el problema al igual nos dijeron porque no se puede por el primer teorema y por el segundo teorema.
Equipo 11: Nos explicaron el origen del teorema de thales. Dice que el primer criterio y el segundo no se pueden resolver por que no dan los valores correspondientes solo se pudo resolverlo por el tercer teorema de thales.
Patricia Cristell Sanchez Ortiz 2 "B"
Soy Cielo Citlaly García Sánchez 2”B”.
ResponderEliminarEn este comentario explicare los comentarios de los tres Teoremas de Tales.
Primer Equipo: En este video el equipo uno explica sobre las paralelas L1 // L2 // L3, T Y S son transversales pero en este problema queremos encontrar X y el trazo CD, por el primer criterio de Tales, entonces los compañeros encontraron que X=5 y CD=9, este teorema se puede resolver por el primero y segundo teorema, por el tercero no se puede resolver porque le faltan valores, lo único que les fallo es que no se veían las letras, pero como los compañeros hablan fuerte eso les ayudo.
Segundo Equipo: En este video vemos que hay tres paralelas L1 // L2// L3 y queremos encontrar X Y CD, mis compañeras encontraron que por el teorema general no se puede resolver, por el primero si se puede resolver y da que X equivale a 5 Y CD, mis compañeros explicaron muy bien los criterios explican porque no se puede explicar por el segundo y tercer teorema y resolvieron el problema.
Tercer equipo: Como el primer y segundo video este encontró los valores que le explicaron en los problemas, X y CD, su audio estuvo malo ya que no se oia, y la letra del papel bom estaba muy chica así que no pude escuchar bien los procedimientos, pero explicaron porque no se puede en el segundo y tercer criterio.
Cuarto Equipo: -----
Quinto Equipo: Nos da una explicación sobre los teoremas y a como resolver el problema y encontrando AC, es concreta la explicación y nos dice que AC= 5, y a que solo se puede por el segundo criterio y su razón es ¼.
Sexto Equipo: Muy buena explicación, buen audio, lo único que les perjudico es que no se ve lo que escriben en el papel, y nos explican el teorema general y los tres teoremas, que por el general no se puede, y queremos encontrar a AC, y por el general no se puede, por el primero si se puede, encontramos los valores y por el segundo también, y por el tercero no se puede porque no da el valor de las paralelas, en el segundo ejemplo, queremos encontrar el valor de X y por el general no se puede, ya que no tenemos los datos necesarios, por el primero tampoco se puede, por el segundo criterio si se puede y por el tercero no se puede.
Séptimo Equipo: Muy buen trabajo, su explicación fue buena y precisa, nos explican que por el primer teorema no se puede resolver el problema, para encontrar X, por el segundo teorema si se puede resolver y X= 12, por el tercer teorema no se puede resolver, buena explicación, buen audio y se puede visualizar bien lo que dice en el papel bom.
ResponderEliminarOctavo Equipo: Buena explicación, aunque fue en diferentes lugares se repartieron el trabajo y resolvieron el problema de una forma complicada pero llegaron al resultado que fue X=12, nos dice que no se puede resolver por el primero ni el tercer teorema solo por el segundo.
Equipo 9: Este equipo nos explica que por el primer teorema y segundo teorema no se puede resolver ya que nos dan medidas de las paralelas, y solo se puede resolver por el tercer teorema, multiplicamos cruzado y sustuimos X y da que X=5, pero tenemos que encontrar BC, entonces esto eqyuvale a 9, buena explicación, buen audio, y se ven las letras, y al final dice que el primer triangulo de arriba, es el cuádruple de el de abajo.
Equipo 10: En este equipo se aprecia bien la explicación y los problemas, tiene una buena explicación y el problema nos dice que debemos de encontrar el valor de BC, pero para eso debemos de encontrar x, y solo nos dice que el valor de X es 11, y BC es igual a 21, se puede resolver por el general, pero por el primero y segundo teorema no se puede resolver, y que solo se puede resolver por el tercero, asi que por el general y el tercero da el resultado.
Equipo 11: Estuvo muy buena la explicación y nos explicaron el problema y que no se puede resolver por el primero y el segundo criterio porque las paralelas tienen valor, entonces solo se puede resolver por el tercer teorema y da que X=5 y BC=9.
La explicación de todos los videos estuvo bien me ayudo a comprender mas sobre los teoremas de Tales el general y los otros 3, solo algunos que tuvieron un poco mal su organización, pero fueron concretos en los resultados.
Bueno en los videos analize con determinada atencion y en cada uno vi como los alumnos se desolvovian sobre lo que entendieron sobre cada problema
ResponderEliminar1: en este video pude observar diversas formas de solución en diferentes problemas
2:aunque el audio no era muy bueno pero analizarlo medí cuenta de que estaba muy bien resuelto, explicaron todo a detalle y pudimos entender todo de una manera aceptable.
3: . Explicaron por qué los ejercicios no se podían resolver de alguna manera por que los datos que nos daban no eran los correctos o simplemente no cumplían con los criterios
4: este video estuvo muy bien explicado, y a pesar de que el aire no los ayudaba, trataron de explicar todo de una manera clara y precisa, fue muy buena su participación bueno observe que tuvieron buen esfuerzo e hicieron todo lo posible para explicar bien
5: dieron una la explicación era clara pero no se observo bien los cálculos,explicaron por qué no se podían resolver algunos problemas por algunos criterio y pues quedo bien la dinámica y todo.
. 6 la explicación fue buena y me pareció muy completo. La participación de cada uno fue sastifactoria
Video 7: el equipo hizo un excelente trabajo, y se explicó de forma agradable y precisa
8: explicaron paso a paso, lo cual me resulto muy útil
Video 9: hizo un excelente trabajo, enfocaron muy bien el ejercicio y explicaron por qué en algunos casos el ejercicio no se podía resolver ,no se podía esperar nada más de un equipo así
10: este equipo utilizo una dinámica muy útil para resolver los problemas fue útil, cada uno hizo un excelente trabajo, a pesar del mal audio .
Para mi opinion en general diria que los alumnos hicieron bien sus trabajos ,aunque hubo algunos errores ,por mi parte entendi bien y me resulto muy sastifactorio este trabajo
Bueno, el tema general de cada uno de todos los videos es sobre los teoremas específicos de Tales de Mileto, como todos sabemos, Tales de Mileto fue un gran filósofo de hace mucho tiempo atrás fue el padre de la geometría según sus vestigios matemáticos y según los historiadores, fue el primer hombre que entrañó una manera de poder medir las famosas y colosales pirámides del antiguo Egipto (en la actualidad todavía se pueden apreciar algunas de estas obras religiosas y manchas del gran poder político de la época), también se sabe o se cuenta que predijo un eclipse solar y más aún, predijo una baja en la producción de aceitunas en aquella época, preparándose anteriormente comprando toda la cosecha de aceitunas para cuando se llegara la baja de este alimento podría monopolizarla o venderla al precio que él quisiera, de tal manera volviéndose rico.
ResponderEliminarProsiguiendo con el tema general de cada uno de los videos, observo que cada uno trata de resolver un problema que implique los teoremas de tales, de tal manera enunciando cada teorema a medida que avanza cada video o en casos particulares, se menciona cada teorema y su consistencia, las cuales son éstas:
1° teorema particular de Tales: Al cortar los lados de un ángulo por dos paralelas, los segmentos que intersecan los lados son porporcionales.
2° teorema particular de Tales: Al cortar los lados de un ángulo por dos paralelas, los segmentos que se forman desde el vértice a los puntos de intersección de las paralelas son proporcionales entre sí.
3° tercer teorema de tales: Al cortar los lados de un ángulo por dos paralelas, éstas son entre sí como los segmentos medidos desde las paralelas al vértice.
En base a cada uno de estos teoremas particulares de tales se volvió cada problemática transcrita en cada uno de los videos mostrados en la página:
El equipo 1, 2 y 3 resolvió la siguiente problemática: En la figura L1//L2//L3, T y S son transversales, calcula x y el trazo CD
A partir del video 5 se resolvió la siguiente problemática: En la figura L_1//L_2//L_3, entonces AC es… (Este problema se debió resolver en estos equipos.
Empezando por el video 7 se denota una nueva problemática que es la siguiente: En la figura L_1//L_2//L_3, entonces el valor de X es…
Y escalando al video 9 se encontró esta problemática donde se aplica en tercer teorema de Tales: En la figura L_1//L_2, entonces el valor de BC es?...
Tomando en cuenta cada una de las incontinencias que no se pudieron evitar en lo general salieron muy buenos los videos, muy bien elaborados, la edición también tiene un papel muy importante en cada video, muchos de los equipos de trabajo que se grabaron lo hicieron de muy buena manera, aunque claro, también hay algunos que no se organizaron bien, se puede decir que me gustaron los videos, aunque ojo, hay algunos videos en los que no se escucha bien el audio, quizás les faltó organización y se nota a simple vista que hubieron líderes en el equipo que hicieron todo lo posible para resolver los problemas y explicar si se podían resolver con cada uno de los teoremas de Tales, pero también cabe recalcar, que muchos fueron buenos editores e hicieron un video de calidad y con buena resolución. Muy buenas tardes a todos, le hablo su compañero Guillermo.
bueno el tema era sobre los tres criterios de tales esta es mi opinion acerca de los videos de mis compañeros.
ResponderEliminarEquipo 1: en este video nos explican el ejemplo con los tres criterios de Tales. Estuvo muy bien el video solo fue el audio que no estuvo muy bien en mi equipo también eso fallo pero sin embargo explicaron muy bien los tres criterios. Y también uno puede observar bien las formas de solucionar los problemas, me ayudó mucho al resolver mis problemas para portafolio, pues algunos se me hicieron algo confusos, sin embargo los pude resolver de una manera productiva.
Equipo 2: aquí mis compañeras hicieron como un dialogo y estuvo bien así todas participaron aparte nos dicen que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Tales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado.
Equipo 3: en mi equipo resolvimos el ejercicio pero nos faltó el audio como uno de nuestro equipo pero aun así logramos resolver el ejercicio con el primer teorema de Tales mi compañera perla explico muy bien el procedimiento y tomo en cuenta el primer criterio y lo resolvió por eso solo le faltó decir porque no se podía resolver con los demás criterios pero fue un buen video.
Equipo 4: ------
Equipo 5: este video estuvo muy bien explicado, y a pesar de que el aire no los ayudaba, trataron de explicar todo de una manera clara y precisa, fue muy buena su participación y se ve que pusieron todo su esfuerzo el audio fue bueno y la manera de explicar también.
Equipo 6: este video me gustó mucho sobre todo porque todos los del equipo participaron e hicieron un dialogo bueno además explicaron porque criterio se podían resolver fue muy agradable su video sobre todo su explicación.
Equipo 7: el video está bien a excepción del audio al principio pero todos participaron y de igual manera explicaron con los tres criterio me gusto la forma de explicar de mariana te expresaste muy bien y así pude entender bien el tema.
Equipo 8: este video me fue de mucho agrado estuvo bien explicado chicas se lucieron con la editacion del video y la explicación, el audio es lo de menos me encanto que todos participaran los procedimientos y todo estuvo muy bien sobre los criterios y que al final no se podía resolver por el tercer criterio.
Equipo 9: en este video mis compañeros explicaron bien los criterios me gusto que carlos participo y que Gerardo pudo explicar muy bien el tema, las operaciones y los criterios muy buen video fue entendible y me ayudó mucho para saber y entender mas el tema sobre Noé me gusto como explico estuvo muy bueno el video.
ResponderEliminarEquipo 10: La manera como explicaron en este vídeo como resolver el problema planteado fue muy entendible y claro, aunque no se sabía quiénes era las personas que explicaban, fue buena explicación. Y Solo se puede resolver por el teorema general y por el tercer criterio. Socorro y las demás compañeras lo hicieron muy bien aunque no se distinguen sus voces pero de igual forma muy buen video.
Equipo 11: el audio no fue bueno pero este video fue de mi agrado ya que te explican detalladamente el origen acerca del teorema de Tales. Nos dicen que el primer criterio de Tales al igual que en el segundo teorema no es posible que se resuelvan ya que no dan todos los valores correspondientes. Solo se resolvió mediante el tercer criterio de Tales.
En conclusión la mayoría de mis compañeros explicaron muy bien los criterios y resolvieron de la forma correcta los ejercicios hubieron algunos problemas de audio en la mayoría de los videos pero estuvieron muy bien los videos nos ayudaron para darnos cuenta que a pesar que algunos que no podemos entender claramente los temas nos demostramos a nosotros mismos que si se puede :3 muy bueno videos y disculpas por el gallo que sale en mi video.
Soy Diego Jesús Colorado Rodriguez de segundo semestre grupo B.
ResponderEliminarVi cada uno de los videos de una forma detallada, pude observar que mis compañeros hicieron un buen trabajo, se esforzaron y se supieron explicar.
1ro: en el primer teorema de Tales nos dice que las operaciones se hacen de manera cruzada para poder hayar el valor de X que es igual a 5 para hallar las medidas de los lados sustituimos X que es 5 y encontramos. Que el segmento CD es 9 y el DF es 6 en el segundo criterio queriamos saber el valor de X para eso había que ordenar Y hacer lo que se hace con el primer criterio hay que sustituir y resolver para decir que X es igual a 5 después resolvimos y da que PB=9 y BD=6 en el 3er ccriterio no se pudo resolver pues faltan valores.
2do: nos explican lo que hacía tales de mileto que con un bastón calculaba la sombra de la pirámide que reflejaba el sol.
3ro: En el video nos explican el primer teorema o criterio de tales, nos muestran como encontrar el valor, aunque realmente e audio no fue rtan bueno pero hay que reconocer que explican muy bien y se les entiende.
5to: eñ equipo 5 explica muy bien y en verdad ayudan a resolver, es entendible la forma en la que explican el segundo teorema de tales de mileto.
6to: en el video explican como resolver el problema con el segundo teorema, multiplicaban de forma cruzada que da como resultado X=12, explican también porque no pudieron resolver mediante el 3er teorema.
7mo: en el video 7 la verdad el audio no fue muy bueno estuvo algo desordenado en realidad, aunque explicaron bien, explican con cual teorema se puede resolver y con cual no, los resultados fueron buenos.
8vo:en ese video nos dicen porque esque no se puede realizar mediante el primer teorema de tales ya que no hay valores de AC y BD pero si se pudo resolver (el mismo ejercicio) pero utilizando el segundo teorema, nos explican de buena manera como resolver la ecuación para hallar el valor de X, el valor es X=12 y el último ejercicio no se puede resolver utilizando el 3er teorema por falta de valores. AB Y CD.
9vo: el equipo explicó muy bien nos explican porque no se puede usar el teorema 1 pues no nos dan los valores o medidas de AD y DE, utilizando el segundo teorema de tales tampoco se pudo ya que de igual manera no nos dan los valores de AD y DE, por medio del tercer teorema de tales se sustiyeron los valores después simplificaron y múltiplicaron los términos después se pasa X a un lado para saber que X=5 después sustituyeron X con 5 para saber que BC=9,después comprobaron los valores proporcionales.
Yo soy Roberto Carlos Colorado Vázquez del segundo B y este es mi análisis
ResponderEliminar1.En el video de mi equipo mostramos Cómo resolver el problema que nos pedía Hallar el valor de X y el valor del trazo CD resolviendo lo con los tres teoremas de Tales en el primer teorema se llevó a la conclusión de que x es igual a 5 y el trazo CD = 9 en el segundo teorema también se puede resolver Y en el tercer teorema vemos que no se puede resolver porque faltan los valores de las transversales
2. En este vídeo nuestras compañeras nos enseña la resolución de un problema con los tres teoremas de Tales en el vídeo nos explican la razón por la cual es el problema no se puede resolver por el segundo y tercer teorema de Tales y nos muestran que con el primer teorema si se puede resolver
3. En el tercer vídeo nos muestra el problema que el primero y el segundo equipo estaban resolviendo y casi de la misma manera nos muestra en este tercer videos que sí se pueden resolver el problema Por el primer teorema de Tales y nos muestra que con el segundo teorema y con el tercer teorema no se puede resolver ya que nos faltan valores para poder resolverlo según el teorema de Tales pero no sé porque dicen que con el segundo no se puede resolver si nuestro compañero Eliseo nos muestra en el primer video que si tiene solución con el segundo teorema
4. En el cuarto vídeo nos muestra un problema con una figura distinta pelo de los primeros dos vídeos y no se explican Cómo resolver ese problema con el segundo criterio de sales desde mi punto de vista la explicación esta buena y muy claro Al momento de explicar su resolución lo malo es que el aire se escuchaba mucho en el vídeo pero eso no lo hace tubo para explicarlo bien
5. En el quinto video la explicación es muy clara pero las operaciones las figuras y los cálculos que estaban en el papel bond no se veía muy bien pero ese fue de menos ya te explicaron Porque algunos problemas no se podían resolver por algún criterio pero que sí se podían con el segundo teorema de Tales y estuvo muy buena su dinámica
6. En el sexto video nos muestra el mismo problema que en el video anterior en el video del izaron dos ejemplos para explicar el procedimiento usando el segundo teorema de Tales también nos muestran los demás criterios por los cuales también se puede resolver ese problema y así tuvieron el valor de X que es 1 y a sustituirlo con ecuación del trazo AC tenemos que AC es igual a 5
7. En El séptimo video nos muestra en un problema el cual resolverán con los 3 teoremas de Tales no está en las pruebas del porque ese problema no se puede resolver por el primero y el tercer teorema de Tales sino que nada más se puede resolver con el segundo y tenemos que x es igual a 12 Y de esa manera si se puede resolver con el segundo teorema
8. En el octavo videos nos muestran un problema que resolverán sólo con el segundo teorema de Tales pero no se ve también la resolución porque su coordinación no fue tan buena pero supieron explicarlo
9. En el domingo video vemos la explicación de la resolución de un problema la explicación fue Clara pero no se sabía quienes estaban explicando pero aún así en la resolución vemos que los resultados son x = 5 y BC = 9
En esta actividad me quedaron varias dudas ¿?¿porque el primer vídeo esta repetido? ¿porque marcan 11 equipos si el final es el equipo 9? ¿ porque no está el video del equipo 4? Pero bueno dejando de lado todo esto esta actividad es muy bueno ya que aprendemos a utilizar los tres teoremas de Tales en resolución de problemas y eso nos ayudara en el futuro
Video 1: en este video nos explican cómo resolver problemas utilizando los 3 criterios de Thales, con este video se logra comprender la manera de utilizar los criterios de Thales. La forma en la que realizan las operaciones es buena y además están los dibujos para que podamos entender mejor lo que realiza cada integrante.
ResponderEliminarVideo 2: en este video nos explica que según el teorema de Thales, el comparaba la sombra de un bastón con la sombra de una pirámide para encontrar la altura de la pirámide. Se basaba en la proporcionalidad que tenían los segmentos de las rectas paralelas que se formaban con los rayos del sol (sus sombras) y la medida de la pirámide hasta donde terminaban las sombras de esta manera surgió el teorema de Thales. Nos muestra que el problema que ponen de ejemplo no se puede resolver por el primer criterio de Thales, entonces intenta resolverlo usando el segundo criterio y de esta forma logran encontrar el resultado.
Video 3: en este video vemos como nos explican la manera de usar el primer criterio de Thales, nos ayuda a encontrar los valores que necesitamos saber y a saber de qué manera realizar las operaciones para no hacerlo de manera incorrecta y de esta manera evitamos cometer errores cuando lo necesitemos hacer nosotros sin la ayuda de alguien más. Con este video podemos estudiar y comprender más sobre este tema.
Video 4: en este video Diana nos explica acerca del teorema de Thales, mediante los ejemplo que nos ponen nos explican la manera de usar cada criterio, cuando pasan a resolver cada problema nos van explicando cómo debe de hacerse para encontrar el resultado correcto y evitar confundirnos.
Video 5: ya que sabemos un poco acerca de los tres criterios de Thales este video nos ayuda a comprenderlos de una mejor manera. Nos dan una explicación y después resuelven el problema propuesto por los tres criterios que hay y de esta forma logramos obtener el resultado correcto. Desarrollaron bien el tema y ayudan a aclarar dudas en caso de que las haya.
Video 6: con la explicación que nos da Mónica nos da a entender que el problema que ellos van a explicar no se puede resolver porque les dan las medidas de las rectas que cortan pero no tiene la medida de una de las paralela y en el teorema de Thales se usan las medidas de las paralelas por lo que la medida de las rectas que las cortan no sirve de nada pues no se puede encontrar el valor que buscamos con ellas.
Video 7: el video tiene una buena presentación y es llamativo. Al comenzar a resolver el problema, Luis Gerardo nos dice que primero debemos analizar en base a los datos que nos dan, por cuál de los tres criterios podemos resolver el problema y encontrar los valores que necesitamos. Nos explican que no se puede resolver con el primero ni con el segundo criterio porque nos harían falta las medidas de una de las paralelas por lo que ellos lo resolvieron con el tercer criterio. Me pareció bien este video, hicieron bien la explicación y dieron buenos argumentos.
Video 8: al principio Socorro nos muestra un problema como ejemplo, nos dice que este problema solo se podrá resolver con alguno de los tres métodos pero no con todos. Nos muestra cómo utilizar las medidas que tenemos para convertirlas en una fórmula que nos ayudara a resolver este problema, en el procedimiento se utiliza la regla de 3 para encontrar el valor de x y luego sustituirla x y hallar la medida que nos piden.
Video 9: aquí vemos que Cielo explica cómo resolver el problema que nos muestran, utilizando el tercer criterio de Thales porque no es posible resolverlo por el primero ni por el segundo. Primero cada quien pasa a intentar resolverlo según lo que entendieron y al final lo resuelven y explican las dudas, dan una buena explicación y sirve de ayuda para entender este tema, por eso me pareció bien este video.
Equipo1:en él primer criterio de thales nos dice que las operaciones se efectúan de manera cruzada para hasi poder hallar él valor de x que es igual a 5 para hallar las medidas de los lados sustituyendo y que es 5 y para sacar las medidas de sus lados se sustituye él valor de x. Él equipo2:nos dice que él problema no se pues resolver mediante él criterio general de tales por que no nos da los valores al igual que en él tercer criterio.solo se puede resolver por él primer y segundo critwrio. Equipo3:este presenta él mismo problema que los dos anteriores y de igual manera resolvieron y explicaron como se base él criterio de thales y explicaron por que no con él segundo y él tercer criterio de tales y es por que la tesis de cada criterio nos marca que valores debemos tomar para resolver lo cual él problema solo tuvo valores que con él primer criterio se puede resolver. Equipo5:este vídeo me gusto por que explica bien como resolver de igual manera del equipo anterior. Equipo6:este vídeo explica de manera clara como resolver él mismo problema que se plantea en él vídeo 5 debcmo utilizar dos ejemplos para explicar él procedimiento utilizado él segundo teorema de thales y lo importante es que se obtuvo él valor de x=1 y como sabemos al sustituirlo se obtiene él resultado de AC=5. Equipo7:este vídeo me gusto de como resolvieron él problema en la figura de L1\\L2\\L3 nos explica por que él primer criterio y tercer criterio no se puede utilizar para resolver este problema con él único que se puede resolver es con él único que se puede resolver es con él segundo criterio y él valor obtiene de x es L2 y se comprueba por que se puede utilizar este criterio. Equipo8:aquí nos explica él equipo 9 como resolver ese problema por medio del tercer criterio de thales y me gusto como explicaron. Equipo 9:la manera como explicaron en este vídeo como resolverla él problema planteado fue muy entendido y claro la expocision. Equipo10:es muy buena explicación debido a que este ejercicio si se puede resolver con él teorema general de thales y utilizando el primer criterio nos dice que este ejercicio no se puede resolver por que no nos da las medidas de AD y DE. Equipo11:este vídeo también utilizan él mismo problema y obtiene resultado como en él vídeo 9.este vídeo fue bueno en cuanto a explicasion él único detalle fue él audio y me paresio bueno la explicación y la informacion.
ResponderEliminarEquipo 1: Nos muestra los tres teoremas de Tales y nos dice que las operaciones se resuelven de forma cruzada y nos explica porque el problema solo tiene resolución con uno de los tres teoremas que expusieron. Equipo 2: Están mostrando como resolver los problemas de una forma interactiva en la que se ve la participación e todas las integrantes el equipo y nos dice que no se puede resolver el ejercicio por medio el teorema general debido a que no nos da todos los valores que se requieren para efectuar la operación y nos da la resolución del problema utilizando el teorema uno. Equipo 3: En el podemos observar cómo resolver el problema que nos muestran utilizando el primer teorema debido a que con los otros no nos daban los datos que eran requeridos para poder resolverlo. Equipo 5: Nos muestra la hipótesis en la que L1,L2 y L3 son paralelas y AB es igual a DE y AC es igual a DF y el cómo sustituir los valores por los que da la figura y para resolverlo usan una regla de tres y todo esto utilizando el segundo criterio de tales. Equipo 6: Nos enseña el teorema general y los tres teoremas de tales se muestra como intentaron dar solución al problema utilizando el teorema general pero no lograron obtener el resultado, luego utilizando el primer teorema tampoco pudieron llegar al resultado y fue lo mismo con el tercero ya con el segundo teorema lograron poder resolverlo ya que guiándose de las características que muestra el segundo criterio criterio para poder aplicarlo en la solución del problema.
ResponderEliminarEquipo 7: Este fue el que hicimos mis compañeros y yo en el expusimos los tres teoremas de tales y explicamos por qué en el primer teorema no se pudo resolver debido a que los valores no eran proporcionales con los de la figura y mi compañera logra resolverlo por medio del segundo teorema y por ultimo mi compañero explica en que se basa el tercer teorema de tales y por qué tampoco pudo resolverse el problema por medio de este método. Equipo 8: En el video nos dice que el ejercicio no se puede resolver debido a que no nos da los valores necesarios para resolverlos, en la explicación del segundo teorema nos dice que los segmentos son semejantes y cumplen con las características para poder resolverlo y por ultimo explican el por qué no se pude resolver el problema por medio del tercer teorema. Equipo 9: Nos explica el por qué no se puede utilizar el primer teorema de tales debido a que desconocen las medidas necesarias para poder aplicarlo en el segundo teorema tampoco se puede resolver debido a como vimos en el caso anterior no nos proporcionan las medidas requeridas para resolverlo por medio de este criterio y por ultimo nos dice que el tercer criterio es con el cual se logra resolver ya que las características de la figura concuerdan con la descripción del teorema. Equipo 10: Explica él porque el problema no puede ser resuelto por cualquier teorema si no que para cada características del problema existe la forma de darle solución como vimos en el video que en este caso fue de dos formas ya que utilizaron el teorema general y el tercer teorema. Equipo 11: Me gustó mucho la dinámica que utilizaron y la explicación del porque el problema solo tiene solución con el teorema general y el tercer teorema, debido a que en los teoremas restantes era imposible resolverlo ya que no nos dan los datos requeridos para poder aplicarlos.
ResponderEliminarBueno pues en el primer equipo empieza a explicarns el primer teorema de tales en donde da el significado o mas bien da el concepto y nos explica nuestra compañera Tania,Guadalupe nos muestra que sise puede resolver el problema por el primer teorea de tale; Luego Chan encuentra el valor de X del problema que nos muestra que por el segundo teorema de tales y nos da el concepto y lo resulve correctamente. Luego diego empieza a darnos los datos y el cocepto del tercer teorema de tales y donde Roberto explica el porque no se puede resolver de dicha manera.
ResponderEliminaren el tercer equipo nos muestra y nos da el concepto Sergio del primer teorema de tales´luego nuestra compañera Perla nos muestra y nos empieza a explicar y a resolver, por ultimo corzo nos da una conclusion para que todo quede claro.
el quipo 6 nos empieza a explicarnos Diana en donode pregunta si ese problema se puede resolver por dicho teorema y contesta sarai que no porque se necesita dichos datos y no están todos los valors.Despus empieza por el primer teorema de tales y luz dariana encuentra el valor de X y lo resuelven lo que piden. Después por el segundo teorema de tales nos dio diana el concepto y asi mismo sarai lo resulve e igual encuentra el valor de X y después el valor de AC que igual es a 5. Por ultimo nos muestra por el tercer teorema de tales nos dice sarai que no se puede resolve porque no nos dan los valores necearios para resolverlo; y tampoco se puede resolver por el teorema geneal de tales dce que tampoco por el primer criterio.. donde en el segundo criterio si se pudo resolver y lo resolvió Alberto y el mismo nos dice que por el tercer teorema de tales no se puede hacer porque no están todos los valores necesarios para resolverlos.
en el quipo 7 primero nos muestran por el primer teorema de tales y nos dice que si se puede resolver el problema que se les asigno que no se puede resolver porque no están todos los valores. En el segundo teorema de tales nos dice que si se puede resolvr y es donde lo resuelven; por el tercer teorema de tales dice que no se puede resolver porque no se encuentra todos los valores. pero en si si dieron buena explicación.
en el equipo 9 pues la estructura y la forma que nos dieron a ese problema que es dio la prof por resolver fue muy uena aunque no se miraba muy bien por efecto de la camaraquiero pensar. peo fue buena explicación.
En el equipo donde esta socorro me gusto mucho pues explicarion muy muy bien la verdad quizá fue el que me gusto aprte del mio jeje ok no. pero si estuvo muy bonito, solo en lo que fallaron quiero pensar que no se gabaron ellas, fue lo único en fuera estuvo muy bien...Soy Anny Lizbeth Cordova Mende del 2B TM
Video 1: Mi compañera Tania tuve un error porque dijo "CD es proporcional a B" y era a AB, falto un poco más de seriedad en el video, pues se escuchaban las risas. Chan también se equivocó al poner "5X" en lugar de 6X aunque luego lo corrigieron. A pesar de que falto explicar un poco mejor el por qué no se podía resolver por el 3º teorema, los otros dos estuvieron bastante bien explicados.
ResponderEliminarVideo 2: El audio no estuvo muy favorecedor en algunos momentos, pero en el procedimiento se entendía porque no se resolvía con ese teorema o bien como se podía resolver.
Video 3: La verdad no se podía apreciar mucho los números ni la figura y como el sonido era bajo, se dificulto entender cómo se estaba resolviendo el problema. Falto resolver ese problema mediante el teorema general como por el 2º y 3º teorema. Pero gracias a la conclusión pudimos entender un poco mejor la resolución del problema.
Video 4: Le hubiera sido de utilidad pegar los papeles ya que el viento no les favorecía, hubo un error ya que lo que hicieron no fue tanto una regla de 3. Al igual que en el video anterior no resolvieron el problema con el teorema general, ni con el 2º y 3º teorema. Aunque tuvieron complicaciones, el procedimiento se explicó bastante bien y se le fue entendible.
Video 5: Realmente no se pude apreciar muy bien los números ni la figura, pero en la manera en que iban explicando compensaba el que no se viera, ya que gracias a ellos se le entendió mejor el procedimiento. Falto explicar mejor porque no se podía resolver el problema con el teorema general.
Video 6: La verdad me gustó mucho, aunque la explicación fue breve se les entendió. De igual manera el procedimiento fue claro y también el por qué no se resolvía con los demás teoremas.
Video 7: El 1º teorema no se podía apreciar para nada la figura, ni los números pero la explicación fue entendible. En el 3º teorema le hubiera sido de utilidad a mi compañero Ángel para explicar mejor la razón por la cual no se podía resolver ese ejercicio. La explicación de segundo fue bastante clara y entendible.
Video 8: Me gusto su explicación, fue muy clara y entendible. También el detalle de que enfocaran más el procedimiento fue muy buena de su parte.
Video 9: Aunque no se veían los integrantes del equipo al momento de explicar se les entendió muy bien la resolución del problema y se entendió como se iba resolviendo y el motivo por el cual no se podía resolver por otros teoremas.
Video 10: Me gustó mucho el hecho de la participación de cada integrante, resolvieron bien el problema y fue entendible el procedimiento. Lo único que no me pareció bien fue el hecho de que en una parte del video no se oía para nada la explicación del teorema general, pero ya después mi compañera Cielo explico de manera bien y entendible lo que no se escuchó en el video.
Video 1: Mi compañera Tania tuve un error porque dijo "CD es proporcional a B" y era a AB, falto un poco más de seriedad en el video, pues se escuchaban las risas. Chan también se equivocó al poner "5X" en lugar de 6X aunque luego lo corrigieron. A pesar de que falto explicar un poco mejor el por qué no se podía resolver por el 3º teorema, los otros dos estuvieron bastante bien explicados.
ResponderEliminarVideo 2: El audio no estuvo muy favorecedor en algunos momentos, pero en el procedimiento se entendía porque no se resolvía con ese teorema o bien como se podía resolver.
Video 3: La verdad no se podía apreciar mucho los números ni la figura y como el sonido era bajo, se dificulto entender cómo se estaba resolviendo el problema. Falto resolver ese problema mediante el teorema general como por el 2º y 3º teorema. Pero gracias a la conclusión pudimos entender un poco mejor la resolución del problema.
Video 4: Le hubiera sido de utilidad pegar los papeles ya que el viento no les favorecía, hubo un error ya que lo que hicieron no fue tanto una regla de 3. Al igual que en el video anterior no resolvieron el problema con el teorema general, ni con el 2º y 3º teorema. Aunque tuvieron complicaciones, el procedimiento se explicó bastante bien y se le fue entendible.
Video 5: Realmente no se pude apreciar muy bien los números ni la figura, pero en la manera en que iban explicando compensaba el que no se viera, ya que gracias a ellos se le entendió mejor el procedimiento. Falto explicar mejor porque no se podía resolver el problema con el teorema general.
Video 6: La verdad me gustó mucho, aunque la explicación fue breve se les entendió. De igual manera el procedimiento fue claro y también el por qué no se resolvía con los demás teoremas.
Video 7: El 1º teorema no se podía apreciar para nada la figura, ni los números pero la explicación fue entendible. En el 3º teorema le hubiera sido de utilidad a mi compañero Ángel para explicar mejor la razón por la cual no se podía resolver ese ejercicio. La explicación de segundo fue bastante clara y entendible.
Video 8: Me gusto su explicación, fue muy clara y entendible. También el detalle de que enfocaran más el procedimiento fue muy buena de su parte.
Video 9: Aunque no se veían los integrantes del equipo al momento de explicar se les entendió muy bien la resolución del problema y se entendió como se iba resolviendo y el motivo por el cual no se podía resolver por otros teoremas.
Video 10: Me gustó mucho el hecho de la participación de cada integrante, resolvieron bien el problema y fue entendible el procedimiento. Lo único que no me pareció bien fue el hecho de que en una parte del video no se oía para nada la explicación del teorema general, pero ya después mi compañera Cielo explico de manera bien y entendible lo que no se escuchó en el video.
Soy Celeste Magdalena Flores Rodríguez del 2do B t/m
ResponderEliminarEl equipo uno muestra los tres teoremas de Tales y nos dice que las operaciones se resuelven de forma cruzada y nos explica porque el problema solo tiene resolución con uno de los tres teoremas que expusieron.
El equipo dos muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Thales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado.
El equipo tres muestra él mismo problema que los dos anteriores y de igual manera resolvieron y explicaron cómo se base él criterio de thales y explicaron por qué no con él segundo y el tercer criterio de tales y es porque la tesis de cada criterio nos marca que valores debemos tomar para resolver lo cual él problema solo tuvo valores que con él primer criterio se puede resolver.
El equipo cinco muestra cómo resolver este ejercicio respecto al 2 teorema de thales nos explican cómo sacar el valor de x utilizando la regla de tres, después dividimos los resultados y nos da que x= 1 después sustituimos y nos da que AC=5.
El equipo seis me agrado mucho porque todos los del equipo participaron e hicieron un dialogo bueno además explicaron porque criterio se podían resolver fue muy agradable su video sobre todo su explicación, fue excelente.
El equipo siete nos muestra que el problema se resuelve mediante los tres criterios de Thales, para el primer teorema los lados deben de ser congruentes, en el segundo teorema los segmentos que se forman deben de ser proporcionales entre sí, el tercer teorema no se puede resolver porque no d todos los valores, la explicación de los integrantes estuvo bien realizada y fue entendible.
El equipo ocho muestra un problema que resolverán sólo con el segundo teorema de Tales pero no se ve también la resolución porque su coordinación no fue tan buena pero supieron explicarlo
El equipo nueve muestra la explicación bien los criterios y que pudieron explicar muy bien el tema, las operaciones y los criterios muy buen video fue entendible y me ayudó mucho para saber y entender más me gusto como explicaron, estuvo muy bueno el video.
El equipo diez muestra por qué se pueden utilizar el teorema general y el tercer teorema para resolver el problema al igual nos dijeron porque no se puede por el primer teorema y por el segundo teorema
El equipo once muestra que lo único que les fallo fue el audio que no se escuchó mucho quizás por las fallas que tuvieron y no lo tomaron en cuenta y nos dieron más información sobre thales y sus tres criterios.
Soy Angel Mauricio Figueroa López del 2do. Semestre grupo B. Observe los videos detalladamente y pude apreciar que mis compañeros hicieron muy buen trabajo, aunque no les favoreció mucho el audio, y se debió hacer los videos con un poco mas de seriedad, pero fuera de eso fue un gran trabajo. Video 1: Este equipo nos explica lo que son los teorema de Thales, su concepto y también el equipo resuelve el problema por medio de los tres criterios, en el cual algunos dan el resultado correcto y otros no, pero en si nos explican su problema y la forma de resolverlos por medio de tales criterios. Video 2: Nos muestra como se forman los criterios de Thales, cuando Thales De Mileto, mide la sombra de una piramide con la ayuda de su bastón; presentan su problema y nos muestran la forma de resolverlo por medio de los criterios correspondientes, por cierto el audio no estuvo muy a favor. Video 3: En este video nos presentan la forma de usar el primer teorema de Thales, como resolver el problema por medio de las operaciones correspondientes, el audio no fue bueno pero se hizo el esfuerzo y se entendio, la forma de resolver su problema por medio de tal criterio. Video 4: En este se explica la manera de resolver el problema que les correspondía por medio del 2do. criterio de Thales, y nos explican bien y se entendio la forma de explicar, por lo que en si fue buen trabajo al igual que todos. Video 5: Cómo a la mayoria de los equipos les fallo un poco los detalles del video pero en si fue buena explicación la que mis compañeros dieron sobre los criterios correspondientes, y supieron hacer buen trabajo. Video 6: Nos dan una explicación buena acerca de los criterios de Thales, y nos muestran la forma de resolver el problema haciendo sus operaciones y explicando como y porque era correcto el resultado y por que no era correcto. Video 7: Podemos analizar su forma de hacer los procedimientos por medio de los criterios, y como se pueden resolver, fue buena explicación la de nuestros compañeros por lo que supieron analizar y resolver su problema. Video 8: Aquí podemos observar el problema que mi compañera nos pone de ejemplo y como se puede resolver el problema por medio de solo un criterio, nos da buenos argumentos para poder explicar mejor el problema y asi reolverlo. Video 9: Podemos apreciar la buena explicación que mi compañera da, y como resolver el problema que les toco por medio de los criterios que estan planteando, en si estuvo bien el trabajo. En estos videos apreciamos el esfuerzo de nuestros compañeros y como resuelven los problemas que les tocaron, supieron dominar los criterios y hacer muy buenos trabajos.
ResponderEliminarHola soy Alejandra García del 2B TM para mi el video numero uno es muy bueno nuestra compañera tania comienza explikando el primer teorema que se realizan de tales y Guadalupe nos deja claro las operaciones y el porqué del resultado que obtuvieron efectuando y explicando las operaciones, luego chan nos muestra como se resolvería el ejercicio con el segundo teorema y nos realiza las operaciones al encontrar el valor de X lo sustituye en la figura donde nos da la medida con la incognita y encontramos la medida y nos muestra que si se pudo resolver con el segundo teorema de tales, luego aparece Diego explicando lo que seria la resolución del problema con el tercer teorema de tales nos muestran las operaciones y no se puede resolver con el tercer teorema de tales
ResponderEliminarEl segundo equipo comienza Cindy explicando lo que es el teorema general de tales pregunta a las otras integrantes del equipo si se podría resolver por teorema general detales y las nenas le responden que si y luego Cindy realiza las operaciones y nos muestra como resolverlo por el teorema general realizando lo que seria las operaciones y explicándolo paso a paso ahora ya explicado eso, se pasa al segundo teorema y lo trata de resolver así y nos muestra que no nos daria el mismo resultado y por último nos explica el tercer teorema de tales de la misma manera resolviendo las ecuaciones conforme al criterio de tales y así nos muestra y deja claro el porque no se puede de una manera a y porque no de otra manera
En el tercer video nuestro compañero Sergio comienza explicando el primer criterio de tales y nos dice en lo que consiste este criterio, luego perla nos ejecuta lo que sería las operaciones y nos las explica como resolverlas y encuentra primero el valor de X y ya sabiendo esto sustituye el valor de la incógnita en el ejercicio para llegar al resultado y por último nuestra compañera Mari nos da un pequeño resumen de todo lo anterior
En el video de carlos me gusto mucho y pes para mi esta bien explicado
En el video del equipo 6 nuestra compañera Diana nos explica como resolver el ejercicio resolviéndolo con el teorema general pero no se pudo y lo trata de hacer con primer criterio de tales y nos hace las operaciones explicándolas poco a poco luego pasa nuestra compañera Luz Dariana a resolver lo que seria todo el procedimiento luego lo tratan de resolver con el segundo criterio de tales pasa nuestra compañera milagros a resolver las ecuaciones y si nos dio un resultado luego lo tratan de resolver por el tercer teorema de tales y nos dicen que no se puede por lo que nos explican porque no se puede y nos muestran otro ejemplo con otra figura que tratan de resolver por el teorema general que no se puede ni or el primer criterio y por el segundo y Alberto nod los explico resolviendo las operaciones y nos mostro que si se puede resolver luego explican que en el tercer criterio no se puede resolver
En el equipo 7 primero tratan de resolver ejercicio con el primer criterio de tales Mari Cruz nos explica porque no se puede resolver luego se pasan al segundo teorema y ahí Mariana nos explica todo el procedimiento con las operaciones y como llegar al resultado
En el video que sigue nuestra compañera Monica nos explica el primer criterio de tales, luego aparece Melissa explicando el segundo teorema de tales en el ejercicio y como resolverlo y Celeste la ayuda a concluir las operaciones en ese problema y encuentra el resultado aparece Mauricio y nos explica el por que no se puede resolver ese mismo ejercicio por el tercer teorema de tales
En el video del equipo 9 aparece Gerardo primero con Noé explicando el teorema general y el primero y porque no se puede resolver por el primer criterio de tales ese ejercicio luego aparece Carlos Gustavo explicando el segundo teorema de tales dando conocer que no se puede resolver el ejercicio atráves de ese criterio de ese criterio por lo que recurren al tercer criterio y por ese último si se pudo resolver
En el video el equipo numero diez me gusto pues su explicación es muy clara y precisa y le puede entender claramente.
hola soy Guadalupe collado reyes :D
ResponderEliminarbueno mi comentario sobre los videos.
Equipo 1: En este video mostramos los tres teoremas de Tales y nos dice que las operaciones se resuelven de forma cruzada y nos explica porque el problema solo tiene resolución con uno de los tres teoremas que expusieron. A pesar de que falto explicar un poco mejor el por qué no se podía resolver por el 3º teorema, los otros dos estuvieron bastante bien explicados.
Equipo 2: El audio no estuvo muy bien pero sin embargo resolvieron muy bien el problema el dialogo que hicieron fue bueno, mi compañera Cindy explico muy bien sobre los tres teoremas y el procedimiento.
Equipo 3: En este equipo mi compañero Sergio dio a entender el concepto del primer criterio y perla resolvió el problema y lo explico por ultimo Mari dio una buena conclusión aunque les falto sobre los demás criterios y por qué no se podía resolver con ellos pero muy buen video.
Equipo 4: -----
Equipo 5: El viento no fue muy favorecedor hubiera preferido que pegaran los papel bond, pero con respecto a la explicación estuvo bien todos participaron y mi compañero Carlos explico sobre los tres criterios eso fue muy bien ya que se necesita sabe por qué no se puede resolver muy buen video.
Equipo 6: Este equipo lo hizo muy bien desde mi perspectiva todos participaron tanto en el dialogo como a resolver los ejercicios con los criterios y fue de mi agrado solo el audio no les favoreció la explicación de diana fue buena como la de mis demás compañeros.
Equipo 7: El audio no les favoreció al principio pero tuvo una buena explicación acerca de los criterios el equipo hizo un excelente trabajo, y se explicó de forma agradable y precisa, les funciono bien el dividirse el trabajo y a pesar de que no fue en los mismos lugares, estuvo de maravilla.
Equipo 8: En este video mis compañeras explicaron el segundo teorema de tales. Aquí no pudimos ver bien como lo resolvieron ya que no pusieron la cámara de modo que se pueda ver como lo resolvieron pero, a como no los explica nuestra compañera creo que es entendible. Y resolvieron ese problema mediante el segundo criterio de Tales y fue muy dinámico su video pero entendible eso sí.
Equipo 9: En este video mi compañero Gerardo que fue quien explico el tema a detalle realmente estuvo bien igualmente que las participaciones de mis demás compañeros.
Equipo 10: este equipo dio muy buena explicación solo que las voces de mis compañeras no se distinguen pero de igual manera pudieron resolver el problema con los criterios y dieron su explicación del porqué no pudieron las números y letras eran entendibles y el audio era bueno.
Equipo 11: Este último video solo le hizo falta el buen audio a mitad del video tal vez les fallo el micrófono de la computadora pero independientemente todo lo demás estuvo muy bien la explicación de la compañera cielo y sobre su dialogo también estuvo muy bien.
Mis compañeros hicieron un buen trabajo en editar los videos y las explicaciones pude entender más a fondo sobre este tema. :D
Soy ALBERTO DE LA FUENTE ESQUINCA del 2do. Semestre grupo: B.
ResponderEliminarAnalice todos los videos de mis compañeros, y todos se esforzaron para hacerlo a pesar de errores de audio y la grabación , en todos los video se pudo apreciar muy bien como resolver todos los problemas con los criterios de tales y el teorema general de tales y que algunos problemas no se pueden resolver con algunos criterios.
Video 1: en este video nos explican que para despejar la x se debe hacer de manera cruzada, en algunos problemas están algo confusos, pero se le logra entender con mucha claridad ya que cada explico muy bien la parte que le toco.
Video 2: aunque el audio no es el mejor se esforzaron para hacerlo, pero al verlo detenidamente podemos notas que el problema está bien resuelto y bien explicado, y nos enseña que con algunos criterios de tales no se puede resolver dicho ejercicio.
Video 3: ya que en ningún video el audio no es muy bueno, pero que podemos hacer, en este video hecho explican bien como algunos problemas no se pueden resolver con algunos criterios. Y me ayudo mucho para hacer los ejercicios del portafolio.
Video 4: en este video el aire como que nos les favorecía pero a pesar de eso pusieron todo su esfuerzo para entregarlo, hechos explicaron bien sus problemas ya que es apreciable. Ya que cada uno explico su parte muy bien.
Video 5: en mi equipo no se ve muy bien lo que escribimos pero está bien explicado, y nos quedo bien la dinámica de una maestra preguntando a sus alumnos.
Video 6: con solo ver un pedazo de este video ya nos queda claro cómo resolver el problema ya que lo explican muy bien, pero tampoco el audio les favorece, la participación de cada uno de los integrantes me pareció muy buena.
Video 7: este video me gusto ya que son los únicos que los hicieron en diferentes lugares, y cada participante dio todo su esfuerzo para explicar cada aspecto de los problemas me pareció muy buena idea dividirse el trabajo.
Video 8: en este video me gusto mucho la presentación ya que le echaron mucha imaginación, pero como igual que los otros video el audio tampoco es tan bueno, cada participación de cada integrante del equipo fue esencial ya que explica muy bien cada problema.
Video 9: en este video estuvo muy bien explicado, pero la grabación no fue muy buena ya que no se ve todo, este video el audio esta mejor que el otro ya que se oye la voz clara de cada integrante del equipo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHOLA SOY MAURICIO DE LA CRUZ FABIAN 2B PLANTEL 5 TURNO MATUTINO
ResponderEliminarEQUIPO 1: BUENO CON ESTE EQUIPO ESTUVIERON MUY PRECISAS SUS EXPLICACIONES Y MUY BUENA EDICION PUDE APRENDER LOS 3 TEOREMAS EL COMPAÑERO ELISEO EXPLICO CLARO Y BIEN EXPLICADO, APARTE NOS DICE QUE QUE LAS OPERACIONES SE EFECTUAN DE MANERA CRUZADA Y AL IGUAL PARA SACAR LAS MEDIDAS DE SUS LADOS SE SUSTITUYE EL VALOR DE X
EQUIPO 2: BUENO ESTE EQUIPO LO HIZO MUY BIEN SE VIO SU ESFUERZO YA QUE LO ELABORARON COMO TIPO CLASE Y AL IGUAL NOS HABLARON DE COMO THALES COMPARO LA SOMBRA DE UN BASTON Y LA SOMBRA DE LAS PIRAMIDES Y MIDIO POR SEMEJANZA SUS ALTURAS RESPECTIVAS Y ESTE PROBLEMA NO SE PUEDE HACER POR EL TEOREMA GENERAL PORQUE SE NECESITA UNA REGLA DE 3 LOS CUAL SE NECESITA TENER TODOS LOS VALORES POR LO TANTO COMO SE ESTAN DANDO 2 SOLO SE PODRIA RESOLVER POR EL PRIMER TEOREMA PORQUE NOS ESTAN DANDO LOS VALORES PARA RESOLVER EL EJERCICIO LO QUE SE HACE ES MULTIPLICAR CRUZADO , EN EL SEGUNDO CRITERIO SI SE PUEDE RESOLVER PORQUE ES CASI COMO EL PRIMER CRITERIO Y TENEMOS EL MISMO RESULTADO PORQUE ES EL MISMO PROCEDIMIENTO ,SEGÚN EL TERCER CRITERIO NO SE PUEDE HACER DEBIDO A QUE NECESITAMOS EL VALOR DE LAS PARARELAS
EQUIPO 3:ME PARECIO BIEN YA QUE RESOLVIERON Y EXPLICARON COMO RESOLVER ESE PROBLEMA QUE LOS 2 ANTERIORES Y AL IGUAL EXPLICARON COMO HACER ESE PROBLEMA CON 2 CRITERIOS DE THALES EL 1ERO Y EL 3ERO, Y DIJIERON PORQUE NO SE PUEDE HACER CON EL 2 ME GUSTO ESTA EXPLICACION A MI PARECER PORQUE ES ENTENDIBLE.
EQUIPO 4: LAMENTABLEMENTE DICHO EQUIPO NO PUDO HACER ESTE TRABAJO
EQUIPO: 5: BUENO ESTE ES MI EQUIPO Y AQUÍ TRATAMOS DE EXPLICAR ESTE PROBLEMA POR EL SEGUNDO TEOREMA DE THALES Y OBTUVIMOS QUE X=1 Y LA SUSTITUIMOS Y DA COMO RESULTADO QUE AC=5
EQUIPO 6:LA EXPLICACION ES MUY ENTENDIBLE, SU DINAMICA Y SU EDICION ES MUY BUENO YA QUE AL IGUAL QUE MI EQUIPO SE TRATA DE EXPLICAR EL MISMO PROBLEMA, ME GUSTO SUS EJEMPLOS QUE TUVIERON PARA EXPLICAR EL PROCEDIMENTO UTILIZANDO EL SEGUNDO CRITERIO Y DA AL IGUAL COMO RESULTADO AC=5
ResponderEliminarEQUIPO 7: EXPLICARON COMO RESOLVER ESE PROBLEMA CON EL SEGUNDO CRITERIO DE THALES MULTIPLICANDO LA TESIS CRUZADA LES DIO COMO RESULTADO QUE X ES IGUAL A 12 Y TAMBIEN EXPLICARON PORQUE NOSE PUEDE RESOLVER CON EL PRIMER Y TERCER CRITERIO EL VIDEO MUY BIEN, AUNQUE CASI EL AUDIO NO LES FAVORECIA, PERO LO HICIERON MUY BIEN.
EQUIPO 8: ELLOS EXPLICARON QUE EL PROBLEMA NO SE PUEDE RESOLVER MEDIANTE EL PRIMER TEOREMA DE THALES YA QUE NO DA TODOS LOS VALORES AL IGUAL QUE EN EL TERCER CRITERO SOLO SE PODRIA RESOLVER POR EL SEGUNDO TEOREMA Y EXPLICAN A FONDO COMO HACERLO FANTASTICO CHICOS
EQUIPO 9: MUY BIEN LAS EXPLICACION YA QUE QUE NOS DIERON CIERTA EXPLICACION PORQUE NO SE PUEDE RESOLVER MEDIANTE EL 1ER CRITERIO YA QUE NO DAN LA MEDIDA DE LOS LADOS Y NI POR EL SEGUNDO CRITERIO EN EL 3ER TEOREMA SOLO SE SUSTITUYEN LOS VALORES Y SE MULTIPLICAN PARA ASI OBTENER EL RESULTADO
EQUIPO 10:ME GUSTO ESTE VIDEO PUES LO EXPLICARON DE UNA MANERA CONCRETA AL IGUAL NOS DICE QUE TALES UTILIZABA UNA REGLA DE 3 Y NOS DA SU COMPROBACION Y NO SE PUEDE RESOLVER MEDIANTE EL PRIMER CRITERIO NI EL SEGUNDO YA QUE NO DAN LAS MEDIDAS NECESARIAS SOLO SE PUEDE HACER POR EL GENERAL Y EL 3ER CRITERIO.
EQUIPO 11:ME GUSTO MUCHO LA EXPLICACION, PERO AL MOMENTO DONDE SE EXPLICABA UNA PARTE NO SE OIA MUY BIEN TENIA QUE SUBIRLE EL VOLUMEN AL MAXIMO, AUNQUE CASI NO SE ESCUCHABA EXPLICO EL COMPAÑERO MUY BIEN, PERO LA COMPAÑERA CIELO LO EXPLICO DE UNA MANERA DETALLADA, TODOS ESTUVIERON BIEN ME DI CUENTA QUE NO SE PUEDE RESOLVER POR EL PRIMER CRITERIO NI POR EL SEGUNDO CRITERIO Y SI POR EL 3ER
TODOS ESTUVIERON FANTASTICOS BENDICIONES.
HOLA!! soy perla jazmín correa izquierdo del 2B matutino
ResponderEliminarpues voy a dar mi opinión acerca de los vídeos
Equipo 1: Este equipo nos explica lo que son el teorema de Tales, su concepto y también el equipo resuelve el problema por medio de los tres criterios, en el cual algunos dan el resultado correcto y otros no, pero en si nos explican su problema y la forma de resolverlos por medio de tales criterios
Equipo 2: en este video muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Tales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado.
Equipo 3: en mi equipo resolvimos el ejercicio pero nos faltó el audio como uno de nuestro equipo pero aun así logramos resolver el ejercicio con el primer teorema de Tales mi compañera perla explico muy bien el procedimiento y tomo en cuenta el primer criterio y lo resolvió por eso solo le faltó decir porque no se podía resolver con los demás criterios pero fue un buen video.
Equipo 5: en este video estuvo muy bien explicado, y a pesar de que el aire no los ayudaba, trataron de explicar todo de una manera clara y precisa, fue muy buena su participación y se ve que pusieron todo su esfuerzo el audio fue bueno y la manera de explicar también.
Equipo 6: en este video pues la explicación era clara pero no se observaban bien los cálculos, sin embargo pues quedo bien, explicamos por qué no se podían resolver algunos problemas por algunos criterio y pues quedo bien la dinámica y todo.
Equipo 7: el video está bien a excepción del audio al principio pero todos participaron y de igual manera explicaron con los tres criterio me gusto la forma de explicar de mariana te expresaste muy bien y así pude entender bien el tema.
Equipo 8: la verdad no me gusto como salió en mi opinión debieron hacerlo juntos porque se nota que lo grabaron separados y no se ve bien la parte de Mónica está muy rápido donde se mueve y la voz que es grabada aparte no está coordinada.
Equipo 9: aquí nos explica el equipo 9 como resolver ese problema por medio del tercer criterio de Tales, me gustó mucho como explicó mi compañero Gerardo fue muy entendible, también los demás explicaron porque no se puede realizar ese problema por el primer y segundo criterio y como ya sabemos es por la tesis que marcan dichos criterios
Equipo 10: las chicas lo hicieron bien explicaron bien todo era entendible solo el audio fue algo malo ya que la cámara estaba muy cerca de la que explicaba tal vez por eso pero de allí en fuera muy buen video
Equipo 11: explicaste muy bien los temas cielito el dialogo estuvo bien Alejandra también explico bien solo que fallo yahir por su audio pero todos explicaron bien.
Mis compañeros al parecer entendieron los temas eso es bueno todos los videos estuvieron bien buenas explicaciones aunque algunas complicaciones al grabar, gracias.
JAMILA VANESSA GARCIA MOSCOSO 2 B
ResponderEliminarVídeo 1: La explicación y las operaciones están muy bien explicadas y lo que me gusto del vídeo fue que en la explicación te lo explican paso por paso y también lo que es lo básico para resolverlo, así le puedes entender mejor.
Vídeo 2: Me gusto que en el vídeo todos los del equipo interactuaban, es decir, que alguien preguntaba y así mismo alguien del equipo respondía para aclarar la duda de su compañera.
Vídeo 3: El vídeo fue muy corto pero eso no significa que no hubo una buena explicación sobre el tema.
Vídeo 4: En el vídeo te explican y te señalan de donde sacaron las medidas para poder ejecutar las operaciones.
Vídeo 5: El audio se escucha muy bien y su explicación como la interacción del equipo fue muy buena y las operaciones bien ejecutadas.
Vídeo 6: En el vídeo nos explicaron por que en algunos criterios no se podía resolver el ejercicio así como los que si se podían resolver con los otros criterios.
Vídeo 7: Me gusto que los del equipo resolvieron las ecuaciones mientras te iban explicando así como donde sacaban las medidas.
Vídeo 8: Me gusto que te dan un tip que es, que primero tienes que analizar el problema para saber que criterio puedes emplear para poder resolverlo.
Vídeo 9:
Vídeo 10: La actuación esta muy bien y te explican la parte del vídeo no se escucho para que le puedas entender junto con los criterios que no se pueden resolver con su porque y viceversa.
Equipo 1: Este equipo nos explica lo que son el teorema de Tales, y también el equipo resuelve el problema por medio de los tres criterios, en el cual algunos llegan al resultado correcto y otros no, pero en si explican su problema y la forma de resolverlos por medio de tales criterios.
ResponderEliminarEquipo 2: En el video muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Tales porque no nos dan los valores, al igual que en el tercer criterio que es muy similar al Teorema de Tales, y que solo se puede resolver por el primer y segundo criterio, lo cual lo hacen bien realizado y explicado.
Equipo 3: En el video hubo un problema con el audio con uno de los integrantes del equipo, pero lograron resolver el ejercicio con el primer criterio de Tales, y Perla explico muy bien el procedimiento, solo falto mencionar por que no se podía resolver por los demás criterios.
Equipo 5: En este video me gusto que estuviera muy bien explicado, y ante las dificultades del aire, trataron de explicar todo de una manera más clara y precisa posible, fue muy buena su participación de los integrantes del equipo y se ve que pusieron todo su esfuerzo tratando que todo saliera bien, el audio fue bueno y la manera de explicar fue igualmente buena.
Equipo 6: En este video la explicación era clara, pero no se podían observar bien los cálculos, sin embargo el resto quedo bien, explicaron por qué no se podían resolver el problema por los demás criterios y la dinámica estuvo bien.
Equipo 7: En este video tuvieron un problema con el audio al principio pero todos participaron y de igual manera explicaron con los tres criterio me gusto la forma de explicar de Mariana porque se expresó muy bien y así pude entender bien el tema.
Equipo 8: Este video la verdad no me gusto como salió en mi opinión debieron hacerlo juntos porque se nota que lo grabaron separados y no se ve bien la parte de Mónica está muy rápido donde se mueve y la voz que es grabada aparte no está coordinada, lo único que estuvo bien fue la forma de explicar de Melisa.
Equipo 9: Este video estuvo muy bien editado por mi compañero Carlos, también se explica muy bien por qué no se puede resolver por el primer y segundo criterio de Tales, a mis compañeros y a mí me gusto la forma en la que explique el desarrollo del problema, el audio estuvo bien y el desarrollo igual.
Equipo 10: En este video mis compañeras lo hicieron bien, explicaron bien, todo era entendible solo el audio fue algo malo ya que la cámara estaba muy cerca de la que explicaba tal vez por eso pero de allí en fuera muy buen video.
Equipo 11: En este video Cielo explico muy bien los temas, el dialogo estuvo bien Alejandra también explico bien solo que fallo Yahir por su audio pero todos explicaron bien, lo único que me disgusto fue que tardaron demasiado tiempo en explicarlo todo.
En todos los videos se muestra que mis compañeros comprendieron el tema y lo explicaron a su forma, aunque algunos tuvieron complicaciones al momento de grabar. Luis Gerardo García De la Cruz.
Equipo 1: En este video mostramos los tres teoremas de Tales y nos dice que las operaciones se resuelven de forma cruzada y nos explica porque el problema solo tiene resolución con uno de los tres teoremas que expusieron. A pesar de que falto explicar un poco mejor el por qué no se podía resolver por el 3º teorema, los otros dos estuvieron bastante bien explicados.
ResponderEliminarEquipo 2: Muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Thales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado.
Equipo 3: Muestra él mismo problema que los dos anteriores y de igual manera resolvieron y explicaron cómo se base él criterio de thales y explicaron por qué no con él segundo y el tercer criterio de tales y es porque la tesis de cada criterio nos marca que valores debemos tomar para resolver lo cual él problema solo tuvo valores que con él primer criterio se puede resolver.
Equipo 5: Se explica cómo resolver este ejercicio respecto al 2 teorema de thales nos explican cómo sacar el valor de x utilizando la regla de tres, después dividimos los resultados y nos da que x= 1 después sustituimos y nos da que AC=5.
Equipo 6: Nos enseña el teorema general y los tres teoremas de tales se muestra como intentaron dar solución al problema utilizando el teorema general pero no lograron obtener el resultado, luego utilizando el primer teorema tampoco pudieron llegar al resultado y fue lo mismo con el tercero ya con el segundo teorema lograron poder resolverlo ya que guiándose de las características que muestra el segundo criterio para poder aplicarlo en la solución del problema.
Equipo 7: muy buena explicación sobre todo por cómo nos explica que con el primer teorema de Thales no se puede resolver debido a que nos da el valor de PA y PB pero no nos da el valor de AC y BD, para resolver ese mismo procedimiento por el segundo teorema de Thales lo que hicieron fue una ecuación aplicando los datos que tenían, para así poder hallar que el valor de x es igual a 12. Y para ver si ese mismo procedimiento se podía utilizar con el 3er criterio de Thales pero no se podía resolver por que solo nos daba los valores de PA y PC pero no nos daba los valores de AB y CD, y de esa forma comprobaron que criterio se podía utilizar en este ejercicio.
Equipo 8: Nos dicen que el problema no se puede resolver mediante el primer teorema de Thales ya que no da todos los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver mediante el segundo teorema y nos dicen detalladamente como hacerlo. Estuvieron bien organizados.
Equipo 9: Es muy buena explicacion y nos dice que no se pudo resolver por el primer teorema ya que no dan la medida de los lados al igual no se pudo resolver por el primer teorema ya que no dan la medida de los lados al igual no se pudo resolver por el segundo teorema ni por el tercer criterio ya que se sustituyes los valores y se multiplican para obtener el resultado.
Equipo 10: En este equipo se aprecia bien la explicación y los problemas, tiene una buena explicación y el problema nos dice que debemos de encontrar el valor de BC, pero para eso debemos de encontrar x, y solo nos dice que el valor de X es 11, y BC es igual a 21, se puede resolver por el general, pero por el primero y segundo teorema no se puede resolver, y que solo se puede resolver por el tercero, asi que por el general y el tercero da el resultado.
Equipo 11: el audio no fue bueno pero este video fue de mi agrado ya que te explican detalladamente el origen acerca del teorema de Tales. Nos dicen que el primer criterio de Tales al igual que en el segundo teorema no es posible que se resuelvan ya que no dan todos los valores correspondientes. Solo se resolvió mediante el tercer criterio de Tales.
Video 1: No se pueden apreciar nada de lo que está escrito en el papel boom, cuando explican no se nota que es a lo que se refieren, el primer teorema no lo puedo apreciar bien así que no le entiendo cómo se resuelve, en el segundo teorema lo explican bien pero no se alcanza a notar el procedimiento, no puedo notar como se obtienen los resultados por lo tanto a este teorema le entendí más o menos, en el tercer teorema ya se puede notar los procedimientos, ya podemos notar lo que se realiza para obtener los resultados, así que a este tercer teorema de thales ya se puede entender.
ResponderEliminarVideo 2: Bueno casi no se puede apreciar el audio pero lo que se alcanza a oír se nota que lo explican bien, los procedimientos del primer teorema se medió escucha pero no se aprecia lo que escriben, me gusta la forma en la interactúan las demás personas, no entendí bien como se realizan los tres teoremas, pero me gusto el video.
Video 3: Bueno al igual que el equipo anterior no se puede apreciar los procedimientos llevados a cabo, logro entender gracias a lo que dicen, pero a veces se refieren a lo que llevan realizado en el papel y no logro entender a lo que se refieren, no me gustó el video.
Video 4: En este video casi no entiendo a lo que se refieren puesto que no señalan lo que llevan hecho en el papel, en las explicaciones de los tres teoremas de Thales pues no capte muy bien lo que querían dar a entender, pues este video no esta tan mal.
Video 6: Podemos apreciar que nos explican y nos muestran muy bien cómo se resuelve su problema con los tres teoremas de Thales, explican bien pero no se logra apreciarlo cuestan escribiendo, este video esta bien.
Video 7: En este video podemos apreciar como quieren realizar su problema con los tres teoremas de Thales, pero tampoco podemos notar lo que están escribiendo en el papel así que este video no esta bien.
Video 8: Bueno en este caso no podemos apreciar bien lo que dicen ni mucho menos lo que realizaron, tampoco me gusta este video.
Video 9: Este bien esta bien el audio, con respecto a lo que explican no entendí bien pero esta bien realizado el video, este video si me gustó.
Video 10: En este caso está algo confuso pero está bien lo que las operaciones que realizaron, no es todo lo que piden los tres teoremas de Thales, este video está más o menos, así que aquí termina mi comentario de todos estos video que no se entiende casi nada pero pues espero y entienda cuando en la escuela lo expliquen.
-Noe Garcia Guzman
Mi nombre es luz Dariana Diaz Hernández del 2°B T/M. En mi opinión Equipo 1: En este video mostramos los tres teoremas de Tales y nos dice que las operaciones se resuelven de forma cruzada y nos explica porque el problema solo tiene resolución con uno de los tres teoremas que expusieron. A pesar de que falto explicar un poco mejor el por qué no se podía resolver por el 3º teorema, los otros dos estuvieron bastante bien explicados.
ResponderEliminarVideo 2: Bueno casi no se puede apreciar el audio pero lo que se alcanza a oír se nota que lo explican bien, los procedimientos del primer teorema se medió escucha pero no se aprecia lo que escriben, me gusta la forma en la interactúan las demás personas, no entendí bien como se realizan los tres teoremas, pero me gusto el video.
Equipo 3: En este equipo mi compañero Sergio dio a entender el concepto del primer criterio y perla resolvió el problema y lo explico por ultimo Mari dio una buena conclusión aunque les falto sobre los demás criterios y por qué no se podía resolver con ellos pero muy buen video.
Video 4: Le hubiera sido de utilidad pegar los papeles ya que el viento no les favorecía, hubo un error ya que lo que hicieron no fue tanto una regla de 3. Al igual que en el video anterior no resolvieron el problema con el teorema general, ni con el 2º y 3º teorema. Aunque tuvieron complicaciones, el procedimiento se explicó bastante bien y se le fue entendible.
Video 5: ya que sabemos un poco acerca de los tres criterios de Thales este video nos ayuda a comprenderlos de una mejor manera. Nos dan una explicación y después resuelven el problema propuesto por los tres criterios que hay y de esta forma logramos obtener el resultado correcto. Desarrollaron bien el tema y ayudan a aclarar dudas en caso de que las haya.
6. En el sexto video nos muestra el mismo problema que en el video anterior en el video del izaron dos ejemplos para explicar el procedimiento usando el segundo teorema de Tales también nos muestran los demás criterios por los cuales también se puede resolver ese problema y así tuvieron el valor de X que es 1 y a sustituirlo con ecuación del trazo AC tenemos que AC es igual a 5
Equipo 7: el video está bien a excepción del audio al principio pero todos participaron y de igual manera explicaron con los tres criterio me gusto la forma de explicar de mariana te expresaste muy bien y así pude entender bien el tema.
Equipo 8: este video me fue de mucho agrado estuvo bien explicado chicas se lucieron con la editacion del video y la explicación, el audio es lo de menos me encanto que todos participaran los procedimientos y todo estuvo muy bien sobre los criterios y que al final no se podía resolver por el tercer criterio.
Equipo 9: Es muy buena explicacion y nos dice que no se pudo resolver por el primer teorema ya que no dan la medida de los lados al igual no se pudo resolver por el primer teorema ya que no dan la medida de los lados al igual no se pudo resolver por el segundo teorema ni por el tercer criterio ya que se sustituyes los valores y se multiplican para obtener el resultado.
Vídeo 10:”Teorema y criterios de Thales”, este video me gustó mucho porque emplearon de manera correcta la fórmula para resolver el problema: En la figura L_1//L_2, entonces el valor de BC es?...Nos explicaron porque se pueden utilizar el Teorema general y el tercer criterio de Thales para la resolución del problema. También nos indicaron porque el primer criterio y segundo criterio de Thales no se pueden emplear con este problema. Lo importante es que encontraron el valor de x=11 y sustituyéndola obtenemos el valor de BC=21.
Equipo 11: Este video fue de mi agrado ya que te explican detalladamente el origen acerca del teorema de Thales. Nos dicen que el primer criterio de Thales al igual que en el segundo teorema no es posible que se resuelvan ya que no dan todos los valores correspondientes. Solo se resolvió mediante el tercer criterio de Thales.
Todos los videos fueron muy buenos pues mis compañeros nos trataron de explicar las operaciones para despejar cada problema.
Video 1: Bueno como en este video les falto un poco de explicacion de por que no se podia resolver por el tercer teorema de Tales. Las otras dos explicaciones por el primer y segundo teorema me parecieron muy bien explicadas, solo note un pequeño error que cuando una de mis compañera dijo que: CD era proporcional a B, y en realidad la forma correcta era proporcional a AB
ResponderEliminarVideo 2: El audio de este equipo estuvo muy bien y al momento de observar el video podiamos entender como se resolveria o como se iba a resolver de manera correcta usando el teorema
Video 3: No pude apreciar bien la figura ni los numeros, tambien les fallo un poco el sonido puesto que el audio se escuchaba muy bajo y asi no puede apreciarse como se resolvio el problema, tambien falto explicar y resolver este problema por el teorema general y al igual por el segundo y tercer teorema
Video 4: Para empezar este equipo "hizo" segun una "regla de tres" que a mi parecer no lo era. Les falto resolver tambien el problema tanto por el teorema general como por el segundo y tercer teorema.
Video 5: Aqui tampoco pude apreciar ni los numeros ni la figura, aunque su explicacion es muy buena y comprensible a lo que iban diciendo mis compañeros. Tambien lo que pude observar que les falto agregar la explicacion del por que no podiamos resolver el problema con el teorema general de Tales.
Video 6: Su exposicion fue breve pero muy clara en si bastante entendible. El procedimiento estuvo bien, muy claro al igual podemos entender por que no se puede resolver este problema con los demas teoremas que nos han mostrado los otros equipos.
Video 7: No pude apreciar muy bien, o mejor dicho no se pudo apreciar para nada la figura en el primer teorema lo mismo con los numeros, pero lo importante fue que la explicacion fue entendible. La explicacion del segundo teorema si fue muy comprensible ya en el tercer teorema no explicaron bien la razon por la cual no se podia resolver el ejercicio.
Video 8: La explicacion de este equipo fue clara y muy comprensible, al momento de hacer su video para que se apreciara mucho mejor, me gusto que hayan enfocado el procedimiento para hacerlo mas claro y facil de observar. Lo demas de su explicacion estuvo bastante bien.
Video 9: Este video me gusto por su explicacion estuvo muy clara al momento de resolver el problema y se logro entender de manera adecuada como iban resolviendo el problema y el por que este problema no se podia realizar usando alguno de los otros teoremas.
Video 10: Este video estuvo bien explicado al igual que otros anteriores y creo o pienso que mi compañera Cielo saco muy bien al equipo por ciertos errores como lo fue el audio en donde se explicaba el teorema general, pero de ahi en fuera el video estuvo bien tanto como resolvieron el problema y dicho procedimiento estuvo muy claro.
ALAN CUPIDO DE LA CRUZ
ResponderEliminarBueno a mi parecer los videos no estuvieron muy bien que digamos pero es razonable por que no estamos acostumbrados a hacer este tipo se trabajos
En el video uno en este video nos mostraron el terema de tales de una manera facil de comprender con tres sencillos problemas que se resuelven de manera cruzada nos explican bien los primeros dos problemas pero en el tercer video les falto argumentar mas porque real mente yo no lo entendi
Video 2 en este video no pude apreciar nada que no vi en el primero pero con la diferencia que en este video casi no se escuchaba y no se podia ver lo que escribian pueden mejorarlo un poco mas para mi opinión.
En el video 3 en este video nos hablan sobre un criterio del teorema de tales explicaron bien pero no explicaron de los demas criterios pero aun ha si me gusto mucho
Video 4 en este video que se me hizo muy gracioso por las complicaciones y percances que tuviero y aparte que lo hicieron como con un tipo de regla de tres pero que no les salio creo yo como no esperaban pero tuvieron muy buena argumentación
Video 5 este video nos muestra un poco sobre los criterios de tales utilizan los tres criterios con problemas y los explican muy bien este equipo logro para mi explicar bien y concreta este video me gusto mucho
En el sexto video nos muestran un problema muy parecido al del equipo anterior el cual utilizan los tres criterios de tales en una forma muy entendible y de manera clara y precisa el cual este problema se resolvió casi por si mismo .
Video 7 en es te video en elcual se explican muy bien pero tiene un mal audio el equipo participo por completo como un equipo no como los anteriores me gusto mucho su explicación
Video ocho este video me gusto real mente mucho por que lo explicaron muy bien se entendía lo que decían y lo que escribian todos explicaron bien el procedimiento tambien estuvo excelente
Equipo 9 en este video nos explicaron de manera clara y precisa sobre el teorema de tales y tambien me agrado que provaban en que problemas se utiliza los diferentes criterio excelente
En el video 10 no muestran como se deve de emplear de manera correcta fe la formula de tales no dijieron que la formula general sirve para este problema y que el criterio 2 y 3 no nos servia para este tipo de problemas
En el ultimo video nos dicen que el criterio 1 es muy parecido al criterio 2 , en el problema que nos muestran no se puede resolver con los primeros dos criterios si no con el tercer criterio el cual hallaron la solución rápidamente.
Mis compañeros hicieron realmente un esfuerzo por todo esto gracias.
Equipo 1: El primer vídeo habla sobre el teorema de tales y sus 3 criterios; cuando 2 rectas, sea las que queramos cortar por muchas rectas paralelas, los segmentos que estén determinados en en cualquiera de las rectas deben ser proporcionales a los segmentos que les corresponda de la otra.
ResponderEliminarEquipo 2: Explica la forma en que tales media con un bastón la sombra de una pirámide que esta reflejada al sol, esto es el primer criterio de tales.
Equipo 3: Al igual que en el vídeo anterior, explicaron el primer criterio de tales mediante un problema paro antes tuvo su definición previo a esto; la cual dice que 2 triángulos son semejantes si cuentan con sus ángulos correspondientes iguales y que deben ser proporcionales entre si.
Equipo 4: ###########
Equipo 5:El equipo resolvió el problema con el segundo criterio de tales, ademas de porque no se puede resolver con los otros 2 criterios.
Equipo 6: Este vídeo nos explica el porque el problema no se pudo resolver con el teorema general, y esto es debido a que sus ángulos no son correspondientes y con eso no se pueden hallar los respectivos valores, utilizaron el criterio 1 para acomodar los valores, esto mismo lo aplicaron con el criterio 2; acomodaron los valores y así obtener el valor de x, pero con esta forma no se pudo aplicar con el criterio 3, debido a que las paralelas no cuentan con un valor, hacen otro ejercicio usando el criterio general, pero no lo lograron, debido a que no se contaba con la altura del bastón y la mayor, no se resolvió con el criterio 1, ya que no contaba con una medida, con el criterio 2 lo lograron y con una operación se explico la obtención del resultado y con el criterio 3 no se resolvió debido a que no había un valor para las paralelas.
Equipo 7: Este vídeo nos explica el porque el problema con el criterio 1 no se resolvió debido a que AC y BD no tenían valores a pesar de que PA y PB tenga sus valores correspondientes y con ejemplo sobre los 3 criterios.
Equipo 8: El vídeo explica la resolución de un problema con el criterio 2 de tales, ademas se dijo de que con el criterio 1 no se podía hacer el problema debido a que no se puede contar con los valores de AB y CD respectivamente.
Equipo 9: Este vídeo bien explicado habla de porque el problema no se pudo resolver con el primer criterio, debido a que no había valores de AC y BD, con el criterio 2 sucede lo mismo, faltaban valores, con el criterio 3 se pudo y se hicieron las operaciones correspondientes.
Equipo 10: Este vídeo es quizá el mas interesante, debido a que explicas como resolver un problema no con 1 criterio, ni con 2, sino con 3 criterios, con esto se acomodaron los valores y se encontraron los valores correspondientes.
Equipo 11: Habla acerca de tales y este vídeo nos dice que con un bastón se pudo ayudar a sacar la altura de un edificio respecto a su sombra, no se pudo resolver con el criterio 1 debido a que faltaban valores, lo mismo ocurrió con el criterio 2 habían valores pero faltaban los otros.
Equipo 1: en este video nos explican el ejemplo con los tres criterios de Tales. Estuvo muy bien el video solo fue el audio que no estuvo muy bien en mi equipo también eso fallo pero sin embargo explicaron muy bien los tres criterios. Y también uno puede observar bien las formas de solucionar los problemas, me ayudó mucho al resolver mis problemas para portafolio, pues algunos se me hicieron algo confusos, sin embargo los pude resolver de una manera productiva.
ResponderEliminarEquipo 2: Muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Thales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado.
Video 3: No pude apreciar bien la figura ni los numeros, tambien les fallo un poco el sonido puesto que el audio se escuchaba muy bajo y asi no puede apreciarse como se resolvio el problema, tambien falto explicar y resolver este problema por el teorema general y al igual por el segundo y tercer teoremaVideo 4: Le hubiera sido de utilidad pegar los papeles ya que el viento no les favorecía, hubo un error ya que lo que hicieron no fue tanto una regla de 3. Al igual que en el video anterior no resolvieron el problema con el teorema general, ni con el 2º y 3º teorema. Aunque tuvieron complicaciones, el procedimiento se explicó bastante bien y se le fue entendible
Video 5: Aqui tampoco pude apreciar ni los numeros ni la figura, aunque su explicacion es muy buena y comprensible a lo que iban diciendo mis compañeros. Tambien lo que pude observar que les falto agregar la explicacion del por que no podiamos resolver el problema con el teorema general de Tales.
6. En el sexto video nos muestra el mismo problema que en el video anterior en el video del izaron dos ejemplos para explicar el procedimiento usando el segundo teorema de Tales también nos muestran los demás criterios por los cuales también se puede resolver ese problema y así tuvieron el valor de X que es 1 y a sustituirlo con ecuación del trazo AC tenemos que AC es igual a 5
Video 7 en es te video en elcual se explican muy bien pero tiene un mal audio el equipo participo por completo como un equipo no como los anteriores me gusto mucho su explicación
Video ocho este video me gusto real mente mucho por que lo explicaron muy bien se entendía lo que decían y lo que escribian todos explicaron bien el procedimiento tambien estuvo excelente
Video 8: La explicacion de este equipo fue clara y muy comprensible, al momento de hacer su video para que se apreciara mucho mejor, me gusto que hayan enfocado el procedimiento para hacerlo mas claro y facil de observar. Lo demas de su explicacion estuvo bastante bien.
Equipo 9: aquí nos explica el equipo 9 como resolver ese problema por medio del tercer criterio de Tales, me gustó mucho como explicó mi compañero Gerardo fue muy entendible, también los demás explicaron porque no se puede realizar ese problema por el primer y segundo criterio y como ya sabemos es por la tesis que marcan dichos criterios
Video 10: Este video estuvo bien explicado al igual que otros anteriores y creo o pienso que mi compañera Cielo saco muy bien al equipo por ciertos errores como lo fue el audio en donde se explicaba el teorema general, pero de ahi en fuera el video estuvo bien tanto como resolvieron el problema y dicho procedimiento estuvo muy claro.
Milagros sarai de la fuente vera
Equipo 1: en este video nos explican el ejemplo con los tres criterios de Tales. Estuvo muy bien el video solo fue el audio que no estuvo muy bien en mi equipo también eso fallo pero sin embargo explicaron muy bien los tres criterios. Y también uno puede observar bien las formas de solucionar los problemas, me ayudó mucho al resolver mis problemas para portafolio, pues algunos se me hicieron algo confusos, sin embargo los pude resolver de una manera productiva.
ResponderEliminarEquipo 2: Muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Thales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado.
Video 3: No pude apreciar bien la figura ni los numeros, tambien les fallo un poco el sonido puesto que el audio se escuchaba muy bajo y asi no puede apreciarse como se resolvio el problema, tambien falto explicar y resolver este problema por el teorema general y al igual por el segundo y tercer teoremaVideo 4: Le hubiera sido de utilidad pegar los papeles ya que el viento no les favorecía, hubo un error ya que lo que hicieron no fue tanto una regla de 3. Al igual que en el video anterior no resolvieron el problema con el teorema general, ni con el 2º y 3º teorema. Aunque tuvieron complicaciones, el procedimiento se explicó bastante bien y se le fue entendible
Video 5: Aqui tampoco pude apreciar ni los numeros ni la figura, aunque su explicacion es muy buena y comprensible a lo que iban diciendo mis compañeros. Tambien lo que pude observar que les falto agregar la explicacion del por que no podiamos resolver el problema con el teorema general de Tales.
6. En el sexto video nos muestra el mismo problema que en el video anterior en el video del izaron dos ejemplos para explicar el procedimiento usando el segundo teorema de Tales también nos muestran los demás criterios por los cuales también se puede resolver ese problema y así tuvieron el valor de X que es 1 y a sustituirlo con ecuación del trazo AC tenemos que AC es igual a 5
Video 7 en es te video en elcual se explican muy bien pero tiene un mal audio el equipo participo por completo como un equipo no como los anteriores me gusto mucho su explicación
Video ocho este video me gusto real mente mucho por que lo explicaron muy bien se entendía lo que decían y lo que escribian todos explicaron bien el procedimiento tambien estuvo excelente
Video 8: La explicacion de este equipo fue clara y muy comprensible, al momento de hacer su video para que se apreciara mucho mejor, me gusto que hayan enfocado el procedimiento para hacerlo mas claro y facil de observar. Lo demas de su explicacion estuvo bastante bien.
Equipo 9: aquí nos explica el equipo 9 como resolver ese problema por medio del tercer criterio de Tales, me gustó mucho como explicó mi compañero Gerardo fue muy entendible, también los demás explicaron porque no se puede realizar ese problema por el primer y segundo criterio y como ya sabemos es por la tesis que marcan dichos criterios
Video 10: Este video estuvo bien explicado al igual que otros anteriores y creo o pienso que mi compañera Cielo saco muy bien al equipo por ciertos errores como lo fue el audio en donde se explicaba el teorema general, pero de ahi en fuera el video estuvo bien tanto como resolvieron el problema y dicho procedimiento estuvo muy claro.
Milagros sarai de la fuente vera
Mi nombre es: Carlos Gustavo Gallegos Priego
ResponderEliminarVIDEO 1: En este video mostraron los tres teoremas de Tales y nos dice que las operaciones se resuelven de forma cruzada y nos explica porque el problema solo tiene resolución con uno de los tres teoremas que expusieron. Le falto mucha preparación l video ya que no se podía ver bien el material didáctico y tampoco se podía entender a sus explicaciones.
VIDEO 2: En el video muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Tales porque no nos dan los valores, al igual que en el tercer criterio que es igual al Teorema de Tales, y que solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. El equipo lo explico muy ien con sus fallas pero son mínimas, tomando en cuenta que se puede apreciar muy bien la presentación y la exposición.
Video 3: en este video se obtuvo problemas con el audio haciendo que no se pudiera explicar muy bien si lo ubieran echo en un lugar cerrado seria mejor también tomando en cuanto la explicación se pudo entender muy bien en si gracias a la compañera perla.
VIDEO 5: en este equipo se mostro el verdadero trabajo en equipo por que asía las dificultades que afectaban el material didáctico como el audio se vio el desempeño en todo el equipo.
VIDEO 6: esta muy bien explicado y sin ningún inconveniente
VIDEO 7: en este video tubo problemas en el principio del video del audio pero conforme iba pasando el video se iba mejorando y entendiendo mas gracias a la compañera mariana, ya que ella se desarrollo muy bien en ese video mostrando gran desempeño al igual que el grupo.
VIDEO 8: Aquí nos explica el equipo 9 como resolver ese problema por medio del tercer criterio de Thales, me gustó mucho como explicó mi compañero Gerardo fue muy entendible, también los demás explicaron porque no se puede realizar ese problema por el primer y segundo criterio y como ya sabemos es por la tesis que marcan dichos criterios.
VIDEO 9: en este video no se puede apreciar quien es el que explica dejando con la duda, pero si nos centramos en la explicación y tomando en cuenta que no tubo problema de audio así apreciando mas el video y no tubo ningún inconveniente
VIDEO 10: En el último vídeo, este equipo nos explica como los dos anteriores como resolver el problema con el tercer criterio y nos explican porque no se puede resolver también por los criterio faltantes, y aunque en una parte no se pudo oír el audio, creo que fue entendible al final. En fin, la tesis de cada criterio nos indica con cuál de los tres se pueden resolver problemas.
Cada vídeo nos muestra una forma de resolver problemas mediante el Teorema de Thales y sus Criterios, y es algo que nos beneficia mucho ya que nos puede servir de mucho más adelante o cuando ya estemos en las evaluaciones.
hola soy yahir valentin garcia sanchez del 2 b matutino
ResponderEliminarEquipo 1: en este video nos explican el ejemplo con los tres criterios de Tales. Estuvo muy bien el video solo fue el audio que no estuvo muy bien en mi equipo también eso fallo pero sin embargo explicaron muy bien los tres criterios. Y también uno puede observar bien las formas de solucionar los problemas, me ayudó mucho al resolver mis problemas para portafolio, pues algunos se me hicieron algo confusos, sin embargo los pude resolver de una manera productiva.
Equipo 2: Muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Thales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado.
Video 3: No pude apreciar bien la figura ni los numeros, tambien les fallo un poco el sonido puesto que el audio se escuchaba muy bajo y asi no puede apreciarse como se resolvio el problema, tambien falto explicar y resolver este problema por el teorema general y al igual por el segundo y tercer teoremaVideo 4: Le hubiera sido de utilidad pegar los papeles ya que el viento no les favorecía, hubo un error ya que lo que hicieron no fue tanto una regla de 3. Al igual que en el video anterior no resolvieron el problema con el teorema general, ni con el 2º y 3º teorema. Aunque tuvieron complicaciones, el procedimiento se explicó bastante bien y se le fue entendible
Video 5: Aqui tampoco pude apreciar ni los numeros ni la figura, aunque su explicacion es muy buena y comprensible a lo que iban diciendo mis compañeros. Tambien lo que pude observar que les falto agregar la explicacion del por que no podiamos resolver el problema con el teorema general de Tales.
6. En el sexto video nos muestra el mismo problema que en el video anterior en el video del izaron dos ejemplos para explicar el procedimiento usando el segundo teorema de Tales también nos muestran los demás criterios por los cuales también se puede resolver ese problema y así tuvieron el valor de X que es 1 y a sustituirlo con ecuación del trazo AC tenemos que AC es igual a 5
Video 7 en es te video en elcual se explican muy bien pero tiene un mal audio el equipo participo por completo como un equipo no como los anteriores me gusto mucho su explicación
Video ocho este video me gusto real mente mucho por que lo explicaron muy bien se entendía lo que decían y lo que escribian todos explicaron bien el procedimiento tambien estuvo excelente
Video 8: La explicacion de este equipo fue clara y muy comprensible, al momento de hacer su video para que se apreciara mucho mejor, me gusto que hayan enfocado el procedimiento para hacerlo mas claro y facil de observar. Lo demas de su explicacion estuvo bastante bien.
Equipo 9: aquí nos explica el equipo 9 como resolver ese problema por medio del tercer criterio de Tales, me gustó mucho como explicó mi compañero Gerardo fue muy entendible, también los demás explicaron porque no se puede realizar ese problema por el primer y segundo criterio y como ya sabemos es por la tesis que marcan dichos criterios
Video 10: Este video estuvo bien explicado al igual que otros anteriores y creo o pienso que mi compañera Cielo saco muy bien al equipo por ciertos errores como lo fue el audio en donde se explicaba el teorema general, pero de ahi en fuera el video estuvo bien tanto como resolvieron el problema y dicho procedimiento estuvo muy claro.
.-.
hola soy yahir valentin garcia sanchez del 2 b matutino
ResponderEliminarEquipo 1: en este video nos explican el ejemplo con los tres criterios de Tales. Estuvo muy bien el video solo fue el audio que no estuvo muy bien en mi equipo también eso fallo pero sin embargo explicaron muy bien los tres criterios. Y también uno puede observar bien las formas de solucionar los problemas, me ayudó mucho al resolver mis problemas para portafolio, pues algunos se me hicieron algo confusos, sin embargo los pude resolver de una manera productiva.
Equipo 2: Muestra que el problema no se puede resolver mediante el criterio general de Thales porque no nos dan los valores al igual que en el tercer criterio. Solo se puede resolver por el primer y segundo criterio. Estaba muy bien realizado.
Video 3: No pude apreciar bien la figura ni los numeros, tambien les fallo un poco el sonido puesto que el audio se escuchaba muy bajo y asi no puede apreciarse como se resolvio el problema, tambien falto explicar y resolver este problema por el teorema general y al igual por el segundo y tercer teoremaVideo 4: Le hubiera sido de utilidad pegar los papeles ya que el viento no les favorecía, hubo un error ya que lo que hicieron no fue tanto una regla de 3. Al igual que en el video anterior no resolvieron el problema con el teorema general, ni con el 2º y 3º teorema. Aunque tuvieron complicaciones, el procedimiento se explicó bastante bien y se le fue entendible
Video 5: Aqui tampoco pude apreciar ni los numeros ni la figura, aunque su explicacion es muy buena y comprensible a lo que iban diciendo mis compañeros. Tambien lo que pude observar que les falto agregar la explicacion del por que no podiamos resolver el problema con el teorema general de Tales.
6. En el sexto video nos muestra el mismo problema que en el video anterior en el video del izaron dos ejemplos para explicar el procedimiento usando el segundo teorema de Tales también nos muestran los demás criterios por los cuales también se puede resolver ese problema y así tuvieron el valor de X que es 1 y a sustituirlo con ecuación del trazo AC tenemos que AC es igual a 5
Video 7 en es te video en elcual se explican muy bien pero tiene un mal audio el equipo participo por completo como un equipo no como los anteriores me gusto mucho su explicación
Video ocho este video me gusto real mente mucho por que lo explicaron muy bien se entendía lo que decían y lo que escribian todos explicaron bien el procedimiento tambien estuvo excelente
Video 8: La explicacion de este equipo fue clara y muy comprensible, al momento de hacer su video para que se apreciara mucho mejor, me gusto que hayan enfocado el procedimiento para hacerlo mas claro y facil de observar. Lo demas de su explicacion estuvo bastante bien.
Equipo 9: aquí nos explica el equipo 9 como resolver ese problema por medio del tercer criterio de Tales, me gustó mucho como explicó mi compañero Gerardo fue muy entendible, también los demás explicaron porque no se puede realizar ese problema por el primer y segundo criterio y como ya sabemos es por la tesis que marcan dichos criterios
Video 10: Este video estuvo bien explicado al igual que otros anteriores y creo o pienso que mi compañera Cielo saco muy bien al equipo por ciertos errores como lo fue el audio en donde se explicaba el teorema general, pero de ahi en fuera el video estuvo bien tanto como resolvieron el problema y dicho procedimiento estuvo muy claro.
.-.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar