Este tema esta interesante, no estaba muy familiarizado con este tema pero con este video me quedo un poco mas claro lo que son las asintotas, aunque le falto un poco mas de problemas a este video pero las definiciones son muy buenas, buen video :)
La verdad, es que asíntotas, jamás en la vida lo había escuchado, pero me pareció un tema muy interesante, además de que saberlo es esencial. La única cosa, es que no comprendí muy bien para que sirve al momento de ver el video, pero ya tras unos minutos de investigación, encontré que la asíntota es una línea recta imaginaria la cual si es vertical jamás se va poder cruzar o atravesar y si es horizontal si se podría atravesar pero solo una vez. Ya con esta explicación, me quedo mucho más claro para que son estas líneas. Muy buen trabajo chicos.
ahora comprendo mejor el uso de estas, y como se dan en las graficas de acuerdo a algunos ejercicios, siento que debieron haber puesto algunos ejemplos mas para entenderlo mas, pero la teoria esta bien explicada y se puede poner en practica con el ultimo ejemplo que se mostro, me queda claro que las asintotas son rectas imaginarias que no tienen coincidencia, y tienden a acercarse a una cierta curva. buen video. OSCAR GARCIA MARCHENA
Creo que sobra decir que el video esta algo incompleto sin embargo estuvo muy bien el ejemplo acerca de la función racional en la que da como resultado de graficar una hipérbole, pero falto especificar ¿que es una asintota? Pues ay que recordar que las asintota de una función, no necesariamente racional, Son rectas que la función, o en otras palabras, que la figura gráficada nunca va a tocar, podrá llegar a pasar increíblemente cerca de una asintota ya sea vertical u horizontal pero nunca llegará a existir contacto entre la función y la asintota. También pudieron poner un ejemplo con una parábola, o una función de 3er grado. Presentaron más teoría y menos problemas, fuera de eso la teoría no me pareció clara al 100% pero aprecio el esfuerzo. Para concluir me gustó el video, porque al final Jonhy colocó un problema que le enseñe de como hayar las asintotas en una función racional xddd
Bueno pues primero nunca había escuchado hablar sobre las asintotas pero me parece algo interesante el tema, la parte teorica de mis compañeros creo que esta un poco incompleta le falta mucho mas explicación para mejor comprencion del tema aunque es bueno su trabajo, en la explicación de mi ultimo compañero me parece buena como explica cada proceso para una evaluación de una función ...
La teoría está bien explicada y se puede poner en practica con el último ejemplo que se mostró, encontré que la asíntota es una línea recta imaginaria la cual si es vertical jamás se va poder cruzar o atravesar y si es horizontal si se podría atravesar pero solo una vez. No conocía las asíntotas pero es interesante el tema.
Para empezar ni siquiera sabía que eran las asíntotas no tenía ni idea de lo que eran pero gracias a este video ya sé que son y donde se encuentran estas en las gráficas, pero creo que hizo falta que hicieran más ejercicios de este tema donde nos dieran más ejemplos de estas para que quedara bien claro el tema; pero de igual manera esta muy bien el video y lo más importante es que ahora ya sé que son las asíntotas y donde se dan. Buen video chavos Carlos Alberto García Aguilar ING. Civil ITVH
Este tema fue muy interesante, ya que me permitio volver a recapturar lo que es las asintotas, ver como estas son unas rectas que conforme a una de sus variables pueden tender al infinito, a demas de sus tipos, el cual nos ayudo a dejar un poco mas claro como estas sirven como un soporte estructural para indicar su comportamiento a largo plazo y tambien conocer sus ecuaciones respecto a esta.
En referencia al video visto, comprendo de que debemos de tomar en cuenta que es un límite infinito ya que como dice el video, las asíntotas son rectas a las cuales la función se va aproximando indefinidamente, cuando por lo menos una de las variables (x o y) tienden al infinito. Y por eso es bueno que tengamos en mente que si un punto (x,y) se desplaza continuamente por una función y=f(x) de tal forma que, por lo menos, una de sus coordenadas tienda al infinito, y saber que la distancia entre ese punto y una recta determinada deberá tender a cero, excelente buen video…
jose armando matias de la o ing. civil turno vespertino
me gustó el hecho que se explicaron como si hablaran con el receptor, me gusó el trabajo en equipo, dividir el tema entre todos.Aunque les falló un poco la concordancia entre el audio de grabación, mejorar un poco la edición de estos y la organización de la información expresada en lo escrito Atte. Luis Oyosa Madrigal I.Civil
Buena edicion del video, esta corto pero los compañeros trataron de explicarlo de la mejor manera para que los demas entendamos perfectamente el tema de las asintotas, comprendo de que debemos de tomar en cuenta que es un límite infinito ya que como dice el video, las asíntotas son rectas la cual es una recta vertical al eje de las Y y una horizontal al eje de las X, a las cuales la función se va aproximando indefinidamente, cuando por lo menos una de las variables x o y tienden al infinito. Y por eso es bueno que tengamos en mente que si un punto de parejas ordenados x,y se desplaza continuamente por una función y=f(x) de tal forma que, por lo menos, una de sus coordenadas tienda al infinito, y saber que la distancia entre ese punto y una recta determinada deberá tender a cero. GERARDO SANCHEZ MAY, INGENIERIA CIVIL, 1ro B VESPERTINO
este tema esta interesante por que no entendia que eran las asintotas pero quizas hubiese estado bien q pusieran algunos ejemplos mas y que explicaran mas la teoria falto especificar ¿que es una asintota? Pues ay que recordar que las asintota de una función, no necesariamente racional, Son rectas que la función, o en otras palabras, que la figura gráficada nunca va a tocar, podrá llegar a pasar increíblemente cerca de una asintota ya sea vertical u horizontal pero nunca llegará a existir contacto entre la función y la asintota. sin embargo creo que si entendi la definicion y con el ejemplo didactico me quedo mas claro. ELIONAIS MIRANDA GUITIERREZ ING CIVIL
me gusto mucho este video esta muy buena su explicacion aunque si le hace falta un poco mas de animo pero En referencia al video visto, comprendo de que debemos de tomar en cuenta que es un límite infinito ya que como dice el video, las asíntotas son rectas a las cuales la función se va aproximando indefinidamente, cuando por lo menos una de las variables (x o y) tienden al infinito. Y por eso es bueno que tengamos en mente que si un punto (x,y) se desplaza continuamente por una función y=f(x) de tal forma que, por lo menos, una de sus coordenadas tienda al infinito, y saber que la distancia entre ese punto y una recta determinada deberá tender a cero, excelente buen video…
No tenía conocimiento en que eran las asíntotas y ni sabía de su existencia, en el video se entiende logra entender lo que quieren decir nuestros compañeros de lo que son las asíntotas y de que maneras las podemos encontrar, aunque les falto que fueran un poco didácticos en la parte teoría, pero estuvo bien definido. En el ejemplo dado nos permite ver que las asíntotas nos sirven para que la gráfica de la función no las puede tocar e igual falto que explicaran un poco más el ejemplo pero bueno el chiste es que les pude entender :)
Pues esta muy interesante el video ya que yo fui uno de los que lo explico y como todos mis compañeros dicen ni habia escuchado hablar de la asintota pero encontre que es un tema muy interesante te explca mediante las graficas y enseñas mucha cosas y pues para concluir aunque muchos nos critiquen pero para ser mi primera vez que explico algo en video no me fue muy mal.Gracias Leyding De Jesus Franco Ramos Ing.Civil
Este tema de asíntotas lo pude comprender mejor porque fue el que le tocó a mi equipo, aunque nos dividimos para hacer el otro trabajo, igualmente tuve que ver mucha información acerca de este. Para hacer la investigación tuve que ver muchas fuentes y eso facilitó la comprensión acerca de lo que son las asíntotas. Como la mayoría de mis compañeros tampoco había escuchado de eso nunca, pero ahora me queda claro y entiendo la utilidad que tienen estas rectas en las funciones con las que trabajemos, ya que nos indican los puntos en los que coinciden.
Este tema de asíntotas lo pude comprender mejor porque fue el que le tocó a mi equipo, aunque nos dividimos para hacer el otro trabajo, igualmente tuve que ver mucha información acerca de este. Para hacer la investigación tuve que ver muchas fuentes y eso facilitó la comprensión acerca de lo que son las asíntotas. Como la mayoría de mis compañeros tampoco había escuchado de eso nunca, pero ahora me queda claro y entiendo la utilidad que tienen estas rectas en las funciones con las que trabajemos, ya que nos indican los puntos en los que coinciden.
Ni idea que en este tema se vieran las asintotas pero ya con lo que acaban de explicarnos nuestros compañeros me un poco más claro pero en si hubieran dando el concepto de asintotas por que se usa y cosas así y de ahí el ejemplo dónde dicen que tomamos a x como constante que es perpendicular y esta se usa cuando es horizontal y a Y igual nos deja claro que si es vertical buen video Manuel Suárez Javier Ing.civil
En este tema ya visto mediante el video de mis compañeros pude notar lo facil que se puede saber cuando es representada una asintota en una grafica y que existen dos clases de asintotasla vertical y horizontal. nos dejan en claro que una asintota es toda recta a las cuales las funciones se va aproximadamente indefinidamente cuando por lo menos una variable ya sea X o Y tienden al infinito. Asintota vertical es la recta perpendicular al eje de las abscisas cuando X es una constante y esta en la grafica se apresia en el eje Y. Asintota Horizontal es la recta perpendicular al eje de las ordenadas y donde Y = constante y esta se representa en el eje de X
muy bien explicado amigos asi ya me queda una idea mas concreta de lo que son las asintotas Pues ay que recordar que las asintota de una función, no necesariamente racional, Son rectas que la función, o en otras palabras, que la figura gráficada nunca va a tocar, podrá llegar a pasar increíblemente cerca de una asintota ya sea vertical u horizontal pero nunca llegará a existir contacto entre la función y la asintota pero a todo eso exelente video un buen esfuerzo de su parte a unque el audio estaba un poco bajo
El video me encantó (es mi equipo) mis compañeros supieron explicar muy bien el tema de las Asíntotas que en lo personal no lo conocia, ahora que me tocó ese tema pude comprender lo que son y como se representan en una gráfica, que hay tanto horizontales como verticales, que por lo menos una variable tiene que tender al infinito. Buen video :) César Jesús García Arévalo – Ing. Civil 1B (T.V)
Este tema es muy fácil de aprender y los compañeros lo explicaron bien y queda claro cuántos tipos de asíntotas hay, las cuales son las verticales, horizontales y oblicuas, vemos como las asíntotas verticales se dirigen hacia el infinito en el eje de la Y positiva, mientras que las asíntotas horizontales se dirigen hacia el eje X por la derecha igual hacia el infinito y las oblicuas son como una línea recta, es lo que puedo entender yo con este video y algo más que vi en otras partes, como en la que las asíntotas en ocasiones se cortan y comienzan en otro punto y que una función esté un poco por encima de la otra. Buen video, gracias por compartir. Ricardo Ramos Torres 1 B T/V
Me hubiera gustado ver más ejemplos ya que no se en que ocasiones existen estas asíntotas , la verdad un tema muy interesante , curiosamente no ha habido una explicación en clase de este tema , ni cuando ocurren , donde se aplican ni nada por el estilo, es un tema el cual me quedo la curiosidad y se me hace de extrema relevancia por que al graficar si me ha dado ese tipo de resultados , o ´por lo menos muy parecido , gran tema , buena explicación solo que faltaron más ejemplos , de igual manera el audio fallo un poquito
Este tema es muy fácil de aprender y los compañeros lo explicaron bien y queda claro cuántos tipos de asíntotas hay, las cuales son las verticales, horizontales y oblicuas, vemos como las asíntotas verticales se dirigen hacia el infinito en el eje de la Y positiva, mientras que las asíntotas horizontales se dirigen hacia el eje X por la derecha igual hacia el infinito y las oblicuas son como una línea recta, es lo que puedo entender yo con este video y algo más que vi en otras partes, como en la que las asíntotas en ocasiones se cortan y comienzan en otro punto y que una función esté un poco por encima de la otra. Buen video, gracias por compartir. Ricardo Ramos Torres 1 B T/V
Este tema es muy fácil de aprender y los compañeros lo explicaron bien y queda claro cuántos tipos de asíntotas hay, las cuales son las verticales, horizontales y oblicuas, vemos como las asíntotas verticales se dirigen hacia el infinito en el eje de la Y positiva, mientras que las asíntotas horizontales se dirigen hacia el eje X por la derecha igual hacia el infinito y las oblicuas son como una línea recta, es lo que puedo entender yo con este video y algo más que vi en otras partes, como en la que las asíntotas en ocasiones se cortan y comienzan en otro punto y que una función esté un poco por encima de la otra. Buen video, gracias por compartir. Ricardo Ramos Torres 1 B T/V
en este video me pude dar cuenta lo sencillas que son las asintotas tambien aprendi los dos tipos de asintotas que existen y donde estan presentes, en si el video esta entendible y me parecio bien la forma en que lo explicaron
en este video me pude dar cuenta lo sencillas que son las asintotas tambien aprendi los dos tipos de asintotas que existen y donde estan presentes, en si el video esta entendible y me parecio bien la forma en que lo explicaron
Bueno, lo que observe en el video fue que aprendi que son las asíntotas ya que se le llama asíntota de la gráfica de una función, a una recta a la que se aproxima continuamente la gráfica de tal función; es decir que la distancia entre las dos tiende a ser cero (0), a medida que se extienden indefinidamente o al infinito. Pueden haber asíntotas verticales, horizontales u oblicuas. Miguel Angel Castillo Arias Ing. Civil
Más que nada las asi gotas, son para explicar si en una gráfica existe una función o no, cuando realizamos la fórmula para resolver una asintota de manera irracional podemos encontrar que esta misma no se puede tocar con la asintota vertical u horizontal de manera que el resultado de la función jamás pueda tocarlas, muchas gracias por haber prestado atención, disculpen la manera en que faltaron problemas, si los habían solo hubo problemas técnicos
Estuvo bien el video pero como que le hace falta algo, no se si es por mi pero no le entendí muy bien lo que era la asíntota o el video no se explico muy bien. Tenian la idea pero no comprendi mucho la definición, hubiera estado mejor si hubieran puesto dos ejemplos de problemas mas para comprender mejor el tema, diferentes situaciones para dominarlo mas. Muy buena la intención y el esfuerzo, solo lo que hay que cuidar es ese pequeño detalle, no todos comprendemos a la primera, a algunos como yo nos cuesta y tenemos que batallar mas con esto temas xD Ernesto Jurgen Finkenthal Vazquez Ing. Civil.
En el video nuestros compañeros nos quisieron dar a explicar que es una asíntota y como esta se hace presente en los límites. El video en sí estuvo sencillo y un poco confuso ya que no usaron palabras más comunes para que le pudiera entender, pero con lo que ellos explicaron y con el ejemplo que pusieron llegue a la conclusión que una asíntota es una línea punteada que se localiza en el límite, a lo que jamás será tocada por los límites que vienen del lado izquierdo ni los que se acercan por el lado derecho. A esto llamamos asíntota. NOMBRE: Guadalupe Domínguez Sánchez CARRERA: Ingeniería Civil
Un poquito mas explicado y hubiera quedado muy bien, aun que su trabajo igual fue muy bueno, bien echo, buscando un poco mas de información y viendo el vídeo aclarere más el tema, igual me hubiera gustado que me quedara mas claro con el vídeo! Pero si sirve de algo, encontré que las asíntotas son:línea recta que se aproxima continuamente a otra función o curva; es decir que la distancia entre las dos tiende a ser cero, a medida que se extienden indefinidamente.
En este video nos explica sobre las asíntotas las asíntotas son medida que se prolonga de manera indefinida, tiende a acercarse a una cierta curva o función, aunque sin alcanzar a hallarla. Esto quiere decir que, mientras la recta y la curva van extendiéndose, la distancia entre ambas tenderá hacia el cero. De acuerdo a sus características, las asíntotas
Las asíntotas es un tema que no había visto con claridad pero mis compañeros los explicaron bien queda claro cuántos tipos de asíntotas hay, las cuales son las verticales, horizontales y oblicuas, vemos como las asíntotas verticales se dirigen hacia el infinito en el eje de la Y positiva, mientras que las asíntotas horizontales se dirigen hacia el eje X por la derecha igual hacia el infinito y las oblicuas son como una línea recta. Me hubiera gustado ver más ejemplos ya que no se en que ocasiones existen estas asíntotas , la verdad un tema muy interesante...
bueno me parece una explicacion bastante clara creo que esa palabra "asintotas" no las conocia pero ahora ya comprendo un poco mas bien echo por el equipo un poco de lo explicado se me ha quedado y pues realmente ese tema fue interesante
DANIEL ALMEIDA VAZQUES (jacob) ING CIVIL Bueno apesar de los comentarios anteriores, pienso que este video es muy practico ya que mi compañero nos supo explicar muy bien lo que son las asintotas y las diferentes asintotas que las cuales son las verticales, horizontales y oblicuas pero en general es un tema interesante
Como ya lo vimos en el video las asíntotas, son segmentos de recta que están o van ligados al eje de las “y” y de las “x”. Por ejemplo si una función dada nos indica que al tabular los valores que “x” tienda a infinito van a ir aumentando conforme se le den valores a “x” y esos valores serán positivos, en cambio, cuando los valores se les dan a las ”x” cuando sean menores los valores , las asíntotas serán relativamente negativas. Recordemos también que las asíntotas son funciones discontinuas porque siempre se van a separar o van estar cortadas entre ellas puesto que, no siempre habrá u n limite.
esta interesante el tema y nos explica bien que son las asintotas q son rectas en la cual la funcion se va acercando indefinidamente cuando una de las variables tienden al infinito y ayudan a la y los tipos de las asintotas que son vertical y la asintota horizontal
Este tema esta interesante, no estaba muy familiarizado con este tema pero con este video me quedo un poco mas claro lo que son las asintotas, aunque le falto un poco mas de problemas a este video pero las definiciones son muy buenas, buen video :)
ResponderEliminarLa verdad, es que asíntotas, jamás en la vida lo había escuchado, pero me pareció un tema muy interesante, además de que saberlo es esencial. La única cosa, es que no comprendí muy bien para que sirve al momento de ver el video, pero ya tras unos minutos de investigación, encontré que la asíntota es una línea recta imaginaria la cual si es vertical jamás se va poder cruzar o atravesar y si es horizontal si se podría atravesar pero solo una vez. Ya con esta explicación, me quedo mucho más claro para que son estas líneas. Muy buen trabajo chicos.
ResponderEliminarahora comprendo mejor el uso de estas, y como se dan en las graficas de acuerdo a algunos ejercicios, siento que debieron haber puesto algunos ejemplos mas para entenderlo mas, pero la teoria esta bien explicada y se puede poner en practica con el ultimo ejemplo que se mostro, me queda claro que las asintotas son rectas imaginarias que no tienen coincidencia, y tienden a acercarse a una cierta curva.
ResponderEliminarbuen video.
OSCAR GARCIA MARCHENA
Creo que sobra decir que el video esta algo incompleto sin embargo estuvo muy bien el ejemplo acerca de la función racional en la que da como resultado de graficar una hipérbole, pero falto especificar ¿que es una asintota? Pues ay que recordar que las asintota de una función, no necesariamente racional, Son rectas que la función, o en otras palabras, que la figura gráficada nunca va a tocar, podrá llegar a pasar increíblemente cerca de una asintota ya sea vertical u horizontal pero nunca llegará a existir contacto entre la función y la asintota.
ResponderEliminarTambién pudieron poner un ejemplo con una parábola, o una función de 3er grado. Presentaron más teoría y menos problemas, fuera de eso la teoría no me pareció clara al 100% pero aprecio el esfuerzo.
Para concluir me gustó el video, porque al final Jonhy colocó un problema que le enseñe de como hayar las asintotas en una función racional xddd
Homero Ruiz Zetina - Ing. Civil T/V
Bueno pues primero nunca había escuchado hablar sobre las asintotas pero me parece algo interesante el tema, la parte teorica de mis compañeros creo que esta un poco incompleta le falta mucho mas explicación para mejor comprencion del tema aunque es bueno su trabajo, en la explicación de mi ultimo compañero me parece buena como explica cada proceso para una evaluación de una función ...
ResponderEliminarZULEIMA ANGULO OLÁN ING. CIVIL
ok gracias por criticarnos u.u
EliminarJJAJAJAJAJAJAJ
EliminarLa teoría está bien explicada y se puede poner en practica con el último ejemplo que se mostró, encontré que la asíntota es una línea recta imaginaria la cual si es vertical jamás se va poder cruzar o atravesar y si es horizontal si se podría atravesar pero solo una vez. No conocía las asíntotas pero es interesante el tema.
ResponderEliminarLUIS ANGEL DE LA CRUZ PEREZ (ING.CIVIL) T/V
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPara empezar ni siquiera sabía que eran las asíntotas no tenía ni idea de lo que eran pero gracias a este video ya sé que son y donde se encuentran estas en las gráficas, pero creo que hizo falta que hicieran más ejercicios de este tema donde nos dieran más ejemplos de estas para que quedara bien claro el tema; pero de igual manera esta muy bien el video y lo más importante es que ahora ya sé que son las asíntotas y donde se dan.
ResponderEliminarBuen video chavos
Carlos Alberto García Aguilar
ING. Civil ITVH
Este tema fue muy interesante, ya que me permitio volver a recapturar lo que es las asintotas, ver como estas son unas rectas que conforme a una de sus variables pueden tender al infinito, a demas de sus tipos, el cual nos ayudo a dejar un poco mas claro como estas sirven como un soporte estructural para indicar su comportamiento a largo plazo y tambien conocer sus ecuaciones respecto a esta.
ResponderEliminarHèctor Enrique Garduza Vaca (Ing. Civil)
En referencia al video visto, comprendo de que debemos de tomar en cuenta que es un límite infinito ya que como dice el video, las asíntotas son rectas a las cuales la función se va aproximando indefinidamente, cuando por lo menos una de las variables (x o y) tienden al infinito. Y por eso es bueno que tengamos en mente que si un punto (x,y) se desplaza continuamente por una función y=f(x) de tal forma que, por lo menos, una de sus coordenadas tienda al infinito, y saber que la distancia entre ese punto y una recta determinada deberá tender a cero, excelente buen video…
ResponderEliminarjose armando matias de la o
ing. civil turno vespertino
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarme gustó el hecho que se explicaron como si hablaran con el receptor, me gusó el trabajo en equipo, dividir el tema entre todos.Aunque les falló un poco la concordancia entre el audio de grabación, mejorar un poco la edición de estos y la organización de la información expresada en lo escrito
ResponderEliminarAtte. Luis Oyosa Madrigal
I.Civil
Buena edicion del video, esta corto pero los compañeros trataron de explicarlo de la mejor manera para que los demas entendamos perfectamente el tema de las asintotas, comprendo de que debemos de tomar en cuenta que es un límite infinito ya que como dice el video, las asíntotas son rectas la cual es una recta vertical al eje de las Y y una horizontal al eje de las X, a las cuales la función se va aproximando indefinidamente, cuando por lo menos una de las variables x o y tienden al infinito. Y por eso es bueno que tengamos en mente que si un punto de parejas ordenados x,y se desplaza continuamente por una función y=f(x) de tal forma que, por lo menos, una de sus coordenadas tienda al infinito, y saber que la distancia entre ese punto y una recta determinada deberá tender a cero.
ResponderEliminarGERARDO SANCHEZ MAY, INGENIERIA CIVIL, 1ro B VESPERTINO
este tema esta interesante por que no entendia que eran las asintotas pero quizas hubiese estado bien q pusieran algunos ejemplos mas y que explicaran mas la teoria falto especificar ¿que es una asintota? Pues ay que recordar que las asintota de una función, no necesariamente racional, Son rectas que la función, o en otras palabras, que la figura gráficada nunca va a tocar, podrá llegar a pasar increíblemente cerca de una asintota ya sea vertical u horizontal pero nunca llegará a existir contacto entre la función y la asintota. sin embargo creo que si entendi la definicion y con el ejemplo didactico me quedo mas claro.
ResponderEliminarELIONAIS MIRANDA GUITIERREZ
ING CIVIL
me gusto mucho este video esta muy buena su explicacion aunque si le hace falta un poco mas de animo pero En referencia al video visto, comprendo de que debemos de tomar en cuenta que es un límite infinito ya que como dice el video, las asíntotas son rectas a las cuales la función se va aproximando indefinidamente, cuando por lo menos una de las variables (x o y) tienden al infinito. Y por eso es bueno que tengamos en mente que si un punto (x,y) se desplaza continuamente por una función y=f(x) de tal forma que, por lo menos, una de sus coordenadas tienda al infinito, y saber que la distancia entre ese punto y una recta determinada deberá tender a cero, excelente buen video…
ResponderEliminarNo tenía conocimiento en que eran las asíntotas y ni sabía de su existencia, en el video se entiende logra entender lo que quieren decir nuestros compañeros de lo que son las asíntotas y de que maneras las podemos encontrar, aunque les falto que fueran un poco didácticos en la parte teoría, pero estuvo bien definido. En el ejemplo dado nos permite ver que las asíntotas nos sirven para que la gráfica de la función no las puede tocar e igual falto que explicaran un poco más el ejemplo pero bueno el chiste es que les pude entender :)
ResponderEliminarAbraham Mondragón Hernández
Ing. Civil
Pues esta muy interesante el video ya que yo fui uno de los que lo explico y como todos mis compañeros dicen ni habia escuchado hablar de la asintota pero encontre que es un tema muy interesante te explca mediante las graficas y enseñas mucha cosas y pues para concluir aunque muchos nos critiquen pero para ser mi primera vez que explico algo en video no me fue muy mal.Gracias
ResponderEliminarLeyding De Jesus Franco Ramos
Ing.Civil
Leyding cierra mi sesión no manches, jaja crea la tuya, esta es mi cuenta.
EliminarEste tema de asíntotas lo pude comprender mejor porque fue el que le tocó a mi equipo, aunque nos dividimos para hacer el otro trabajo, igualmente tuve que ver mucha información acerca de este.
ResponderEliminarPara hacer la investigación tuve que ver muchas fuentes y eso facilitó la comprensión acerca de lo que son las asíntotas.
Como la mayoría de mis compañeros tampoco había escuchado de eso nunca, pero ahora me queda claro y entiendo la utilidad que tienen estas rectas en las funciones con las que trabajemos, ya que nos indican los puntos en los que coinciden.
Juan Carlos Hernández Pérez
Ing. Civil
Este tema de asíntotas lo pude comprender mejor porque fue el que le tocó a mi equipo, aunque nos dividimos para hacer el otro trabajo, igualmente tuve que ver mucha información acerca de este.
ResponderEliminarPara hacer la investigación tuve que ver muchas fuentes y eso facilitó la comprensión acerca de lo que son las asíntotas.
Como la mayoría de mis compañeros tampoco había escuchado de eso nunca, pero ahora me queda claro y entiendo la utilidad que tienen estas rectas en las funciones con las que trabajemos, ya que nos indican los puntos en los que coinciden.
Juan Carlos Hernández Pérez
Ing. Civil
Ni idea que en este tema se vieran las asintotas pero ya con lo que acaban de explicarnos nuestros compañeros me un poco más claro pero en si hubieran dando el concepto de asintotas por que se usa y cosas así y de ahí el ejemplo dónde dicen que tomamos a x como constante que es perpendicular y esta se usa cuando es horizontal y a Y igual nos deja claro que si es vertical buen video
ResponderEliminarManuel Suárez Javier
Ing.civil
En este tema ya visto mediante el video de mis compañeros pude notar lo facil que se puede saber cuando es representada una asintota en una grafica y que existen dos clases de asintotasla vertical y horizontal.
ResponderEliminarnos dejan en claro que una asintota es toda recta a las cuales las funciones se va aproximadamente indefinidamente cuando por lo menos una variable ya sea X o Y tienden al infinito.
Asintota vertical es la recta perpendicular al eje de las abscisas cuando X es una constante y esta en la grafica se apresia en el eje Y.
Asintota Horizontal es la recta perpendicular al eje de las ordenadas y donde Y = constante y esta se representa en el eje de X
MIGDONIO DE JESUS RODRIGUEZ OJEDA
ING.CIVIL
muy bien explicado amigos asi ya me queda una idea mas concreta de lo que son las asintotas Pues ay que recordar que las asintota de una función, no necesariamente racional, Son rectas que la función, o en otras palabras, que la figura gráficada nunca va a tocar, podrá llegar a pasar increíblemente cerca de una asintota ya sea vertical u horizontal pero nunca llegará a existir contacto entre la función y la asintota pero a todo eso exelente video un buen esfuerzo de su parte a unque el audio estaba un poco bajo
ResponderEliminarEl video me encantó (es mi equipo) mis compañeros supieron explicar muy bien el tema de las Asíntotas que en lo personal no lo conocia, ahora que me tocó ese tema pude comprender lo que son y como se representan en una gráfica, que hay tanto horizontales como verticales, que por lo menos una variable tiene que tender al infinito. Buen video :)
ResponderEliminarCésar Jesús García Arévalo – Ing. Civil 1B (T.V)
Este tema es muy fácil de aprender y los compañeros lo explicaron bien y queda claro cuántos tipos de asíntotas hay, las cuales son las verticales, horizontales y oblicuas, vemos como las asíntotas verticales se dirigen hacia el infinito en el eje de la Y positiva, mientras que las asíntotas horizontales se dirigen hacia el eje X por la derecha igual hacia el infinito y las oblicuas son como una línea recta, es lo que puedo entender yo con este video y algo más que vi en otras partes, como en la que las asíntotas en ocasiones se cortan y comienzan en otro punto y que una función esté un poco por encima de la otra. Buen video, gracias por compartir.
ResponderEliminarRicardo Ramos Torres 1 B T/V
Me hubiera gustado ver más ejemplos ya que no se en que ocasiones existen estas asíntotas , la verdad un tema muy interesante , curiosamente no ha habido una explicación en clase de este tema , ni cuando ocurren , donde se aplican ni nada por el estilo, es un tema el cual me quedo la curiosidad y se me hace de extrema relevancia por que al graficar si me ha dado ese tipo de resultados , o ´por lo menos muy parecido , gran tema , buena explicación solo que faltaron más ejemplos , de igual manera el audio fallo un poquito
ResponderEliminarEste tema es muy fácil de aprender y los compañeros lo explicaron bien y queda claro cuántos tipos de asíntotas hay, las cuales son las verticales, horizontales y oblicuas, vemos como las asíntotas verticales se dirigen hacia el infinito en el eje de la Y positiva, mientras que las asíntotas horizontales se dirigen hacia el eje X por la derecha igual hacia el infinito y las oblicuas son como una línea recta, es lo que puedo entender yo con este video y algo más que vi en otras partes, como en la que las asíntotas en ocasiones se cortan y comienzan en otro punto y que una función esté un poco por encima de la otra. Buen video, gracias por compartir.
ResponderEliminarRicardo Ramos Torres 1 B T/V
Este tema es muy fácil de aprender y los compañeros lo explicaron bien y queda claro cuántos tipos de asíntotas hay, las cuales son las verticales, horizontales y oblicuas, vemos como las asíntotas verticales se dirigen hacia el infinito en el eje de la Y positiva, mientras que las asíntotas horizontales se dirigen hacia el eje X por la derecha igual hacia el infinito y las oblicuas son como una línea recta, es lo que puedo entender yo con este video y algo más que vi en otras partes, como en la que las asíntotas en ocasiones se cortan y comienzan en otro punto y que una función esté un poco por encima de la otra. Buen video, gracias por compartir.
ResponderEliminarRicardo Ramos Torres 1 B T/V
en este video me pude dar cuenta lo sencillas que son las asintotas tambien aprendi los dos tipos de asintotas que existen y donde estan presentes, en si el video esta entendible y me parecio bien la forma en que lo explicaron
ResponderEliminaren este video me pude dar cuenta lo sencillas que son las asintotas tambien aprendi los dos tipos de asintotas que existen y donde estan presentes, en si el video esta entendible y me parecio bien la forma en que lo explicaron
ResponderEliminarBueno, lo que observe en el video fue que aprendi que son las asíntotas ya que se le llama asíntota de la gráfica de una función, a una recta a la que se aproxima continuamente la gráfica de tal función; es decir que la distancia entre las dos tiende a ser cero (0), a medida que se extienden indefinidamente o al infinito. Pueden haber asíntotas verticales, horizontales u oblicuas.
ResponderEliminarMiguel Angel Castillo Arias Ing. Civil
Más que nada las asi gotas, son para explicar si en una gráfica existe una función o no, cuando realizamos la fórmula para resolver una asintota de manera irracional podemos encontrar que esta misma no se puede tocar con la asintota vertical u horizontal de manera que el resultado de la función jamás pueda tocarlas, muchas gracias por haber prestado atención, disculpen la manera en que faltaron problemas, si los habían solo hubo problemas técnicos
ResponderEliminarEstuvo bien el video pero como que le hace falta algo, no se si es por mi pero no le entendí muy bien lo que era la asíntota o el video no se explico muy bien. Tenian la idea pero no comprendi mucho la definición, hubiera estado mejor si hubieran puesto dos ejemplos de problemas mas para comprender mejor el tema, diferentes situaciones para dominarlo mas. Muy buena la intención y el esfuerzo, solo lo que hay que cuidar es ese pequeño detalle, no todos comprendemos a la primera, a algunos como yo nos cuesta y tenemos que batallar mas con esto temas xD
ResponderEliminarErnesto Jurgen Finkenthal Vazquez
Ing. Civil.
En el video nuestros compañeros nos quisieron dar a explicar que es una asíntota y como esta se hace presente en los límites. El video en sí estuvo sencillo y un poco confuso ya que no usaron palabras más comunes para que le pudiera entender, pero con lo que ellos explicaron y con el ejemplo que pusieron llegue a la conclusión que una asíntota es una línea punteada que se localiza en el límite, a lo que jamás será tocada por los límites que vienen del lado izquierdo ni los que se acercan por el lado derecho. A esto llamamos asíntota.
ResponderEliminarNOMBRE: Guadalupe Domínguez Sánchez CARRERA: Ingeniería Civil
Un poquito mas explicado y hubiera quedado muy bien, aun que su trabajo igual fue muy bueno, bien echo, buscando un poco mas de información y viendo el vídeo aclarere más el tema, igual me hubiera gustado que me quedara mas claro con el vídeo! Pero si sirve de algo, encontré que las asíntotas son:línea recta que se aproxima continuamente a otra función o curva; es decir que la distancia entre las dos tiende a ser cero, a medida que se extienden indefinidamente.
ResponderEliminarNancy Cristina de la cruz Sanchez, ing civil
En este video nos explica sobre las asíntotas las asíntotas son medida que se prolonga de manera indefinida, tiende a acercarse a una cierta curva o función, aunque sin alcanzar a hallarla.
ResponderEliminarEsto quiere decir que, mientras la recta y la curva van extendiéndose, la distancia entre ambas tenderá hacia el cero. De acuerdo a sus características, las asíntotas
Las asíntotas es un tema que no había visto con claridad pero mis compañeros los explicaron bien queda claro cuántos tipos de asíntotas hay, las cuales son las verticales, horizontales y oblicuas, vemos como las asíntotas verticales se dirigen hacia el infinito en el eje de la Y positiva, mientras que las asíntotas horizontales se dirigen hacia el eje X por la derecha igual hacia el infinito y las oblicuas son como una línea recta. Me hubiera gustado ver más ejemplos ya que no se en que ocasiones existen estas asíntotas , la verdad un tema muy interesante...
ResponderEliminarJESUS ALEXIS DE LA CRUZ LOPEZ (IGN. CIVIL)
bueno me parece una explicacion bastante clara creo que esa palabra "asintotas" no las conocia pero ahora ya comprendo un poco mas bien echo por el equipo un poco de lo explicado se me ha quedado y pues realmente ese tema fue interesante
ResponderEliminarDANIEL ALMEIDA VAZQUES (jacob) ING CIVIL
ResponderEliminarBueno apesar de los comentarios anteriores, pienso que este video es muy practico ya que mi compañero nos supo explicar muy bien lo que son las asintotas y las diferentes asintotas que las cuales son las verticales, horizontales y oblicuas pero en general es un tema interesante
Como ya lo vimos en el video las asíntotas, son segmentos de recta que están o van ligados al eje de las “y” y de las “x”. Por ejemplo si una función dada nos indica que al tabular los valores que “x” tienda a infinito van a ir aumentando conforme se le den valores a “x” y esos valores serán positivos, en cambio, cuando los valores se les dan a las ”x” cuando sean menores los valores , las asíntotas serán relativamente negativas.
ResponderEliminarRecordemos también que las asíntotas son funciones discontinuas porque siempre se van a separar o van estar cortadas entre ellas puesto que, no siempre habrá u n limite.
esta interesante el tema y nos explica bien que son las asintotas q son rectas en la cual la funcion se va acercando indefinidamente cuando una de las variables tienden al infinito y ayudan a la y los tipos de las asintotas que son vertical y la asintota horizontal
ResponderEliminar