Aqui los compañeros hablaron de los tipos de funciones que los cuales nos pueden ayudar para resolver ciertos problemas, las directivas dicen que son cuando los del domino se le agregan otros valores e otro domino esto lo explican bien, al igual de cuando no es esta una función directiva. Y para saber si la función es directiva hay que graficarla y ver si cortan en algún punto y ademas explican como es la grafica de una funcion sobreyectiva en la que se intersectan ciertos puntos y como queda una grafica biyectiva todo lo explicaron de buena manera e incluso nos servirá en alguna ocación.
en este vídeo mis compañeros nos explicaron acerca de las funciones es decir a la que asigna a una variable, estas funciones se dividen en inyectiva, esta funcion es cuando el dominio corresponde al condominio, es decir que Y debe tener un conjunto de X, la función sobreyectiva es la que un conjunto de x tiene uno o dos del conjunto de y y por ultimo la función biyectiva esta es la misma de las dos funciones que nos explicaron mis compañeros ya que esta función todos los conjuntos de salida deben tener el mismo conjunto de llegada cada función es diferente al trazarse en una gráfica ERIKA BEATRIZ PEREZ DIAZ
En el tema 2 nos explican los tipos de funciones y nos deja muy en claro la forma en que se grafican… La función inyectiva que es el dominio y contra dominio cuando se asocia un contra dominio. Y nos dice que no es, cuando no se le puede poner un elemento de contra dominio (como observamos en su ejemplo de la relación x y y). Para saber si es una función es inyectiva se debe graficar por medio de una tabla de pares ordenados (como vimos en la clase, esto nos aclara un poco más al respecto) y luego le colocas líneas horizontales para ver si se cortan en un punto. Se buscan los valores de “x” y se hace la gráfica, ahí podemos notar que si es una función inyectiva. La sobreyectiva es una función donde el conjunto de x existe el conjunto y como nos dice f (x) = y En esta dice que se debe tener una imagen mínimo pero que si puede y tienen dos entonces toma un valor distinto. En esta la graficaron y nos mostraron que al trazar la línea horizontal si se intersecta en dos puntos distintos pero equivalente a lo mismo es una función sobreyectiva. Y para finalizar la Biyectiva que dice que son los dos temas anteriores unidos, si el elemento de salida tiene una imagen distinta al conjunto de llegada y viceversa, es una función biyectiva. el video esta explicado de una manera muy sencilla y clara con ejemplos muy buenos que en algun momento pondremos en practica y para entonces nos habrá servido mucho...
En este video nos explican de manera muy clara que una función inyectiva es el dominio y el contra dominio, el dominio puede ser X y el contra dominio Y, una función es inyectiva si cada f(x) en el recorrido es la imagen de un solo elemento en el dominio, para saber si una función es inyectiva se deben trazar unas líneas horizontales para saber si se encuentran en un solo punto. Una función es sobreyectiva si en cada elemento de X existe una imagen de Y es decir que F= X es sobreyectiva si una línea horizontal se intersecta en dos puntos diferentes pero que equivalen lo mismo. Una función es biyectiva si al mismo tiempo es todas las funciones anteriores es decir que a cada elemento del dominio le corresponde un elemento del contra dominio y viceversa. Toda esta información nos será muy útil y se puede entender mejor gracias a los ejemplos que nos mostraron. Gisela Córdova Ulin (ing. Bioquímica)
Gracias al video que se presenta me queda un poco más clara la idea para saber identificar cuando es y cuando no es una función inyectiva que, a como se explica se puede realizar una tabla de números y por consiguiente asignar valores para obtener el resultado y así podemos graficar, al hacer esto se mostrara si es función inyectiva o no. Una de las funciones a las que también le entendí, fue la Biyectiva que se da porque en cada elemento del X le corresponde un elemento de Y, así pude entender estos conceptos con la ayuda de los ejemplos.
Gracias al video que se presenta me queda un poco más clara la idea para saber identificar cuando es y cuando no es una función inyectiva que, a como se explica se puede realizar una tabla de números y por consiguiente asignar valores para obtener el resultado y así podemos graficar, al hacer esto se mostrara si es función inyectiva o no. Una de las funciones a las que también le entendí, fue la Biyectiva que se da porque en cada elemento del X le corresponde un elemento de Y, así pude entender estos conceptos con la ayuda de los ejemplos.
Hola, pues gracias a este vídeo tengo una idea clara y precisa de lo que son las funciones para las variables independientes que estas son asignadas por la misma función y también dejan muy en claro que es una función "Biyectiva" esta palabra quiere decir que cuando una función es de este carácter al mismo tiempo también es inyectiva y sobreyectiva quiere decir que si cada elemento de llegada tienen imagen distinta así como tienen de salida también tiene de llegada.
Gracias compañeros por la explicación, nos resuelven muchas dudas sobre las funciones inyectivas ya que son es inyectiva si a cada valor del conjunto "X" (dominio) le corresponde un valor distinto en el conjunto "Y " de "f", es decir a cada elemento del conjunto "Y" le corresponde un solo valor de "X" tal que, en el conjunto "X" no puede haber dos o mas elementos que tengan la misma imagen
Una función f es inyectiva si, cuando f(x) = f(y), x = y. En otras palabras, de todos los pares (x,y) pertenecientes a la función, las y no se repiten.Para determinar si una función es inyectiva, graficamos la función por medio de una tabla de pares ordenados. Una función f: " Xà Y", es inyectiva si a cada valor del conjunto "X" (dominio) le corresponde un valor distinto en el conjunto "Y "(imagen) de "f", es decir a cada elemento del conjunto "Y" le corresponde un solo valor de "X" tal que, en el conjunto "X" no puede haber dos o mas elementos que tengan la misma compañeros gracias por su comentario en el video
En este video vemos que existen tres tipos de funciones, la inyectiva la subyectiva y la biyectiva, para empezar una función inyectiva es cuando a cada valor del domino le toca uno de codominio, es decir que la y no puede repetirse y para asegurarnos de que sea una función de este tipo hay que graficar la función y trazar una linea vertical si cruza un solo punto quiere decir que si es; en cuanto a la función subyectiva es cuando y tiene mínimo dos elementos de x y para comprobar si es una función subyectiva se realiza lo mismo solo que en este caso la linea debe cruzar dos puntos como en un parabola. y por ultimo la biyectiva es cuando todos los elementos del conjunto de salida tienen una imagen distinta al de x y a cada elemento del conjunto de llegada le corresponde un elemento de y. Ana jessica Reymundo Landero Ing. Bioquímica
El video es bueno, entiendo de manera sencilla explica los tipos de funciones; podría decirse que la más común es la inyectiva, para saber si una función es inyectiva se gráfica una tabla con Y (contradominio) y X (dominio), cuando X se sabe, solo se hace una sencilla operación para determinar Y. La sobreyectiva cada elemento de x tiene elemento de y, esta puede tener 2 imágenes pero con valores distintos; biyectiva pero puede ser las 2 mencionadas anteriormente, |x|=|y| (un elemento de x le corresponde un elemento de y).
Un vídeo bastante interesante y bien explicado que deja atrás mis dudas sobre las funciones, sobre como se debe graficar correctamente y para saber el tipo de funciones que podemos tener al relsover las funciones, estos pueden ser inyectiva, sobreyectiva o biyectiva, para saber cual tenemos solo hay que realizar una operación para nada complicada y que nos facilitara muchas cosas.
En este video se mencionan los tipos de funciones, comenzando por las función eyectiva la cual es el dominio del contradominio, una función eyectiva es cuando a cada valor del dominio se le designa un elemento del contradominio. se menciona una funcion es inyectiva si cada f de x en el recorrido es la imagen de un solo elemento en el dominio, osea que de todos los pares "x" y "y" la "y" no debe repetirse. Se menciona lo que es una función sobreyectiva al igual que una función biyectiva. Es el video mas creativo de todos XD
En este video nos explican como inicio que es una funcion, la cual es una cantidad o valor que depende de otro. entonces desde aqui tenemos las variables depentientes que en este caso serian (y) y las variables independientes que serian (x). Una funcion sobreyectiva f: x--y es sobreyectiva si esta aplicado sobre todo el codominio. es decir cuando el rango y el codomio de estas son iguales entonces tenemos una funcion sobreyectiva. Para saber si una funcion es inyectiva o no hay que trazar la funcion por medio de una tabla que va en pares y asi se ve si se repiten o no.
El video para mi en lo personal es bueno ya que me ayudo a entender sencillamente los tipos de funciones en este caso funciones inyectivas son aquellas cuando a cada valor y el dominio se le asigna un elemento a otro dominio también si a cada f(X) en el recorrido es la misma imagen de un solo elemento en el dominio. En el caso de las funciones sobreyectiva es si en cada elemento de (X) existe una imagen de (Y). Ing. Bioquímica Jainer Roberto Hernandez Chi.
Los compañeros explicaron acerca de las funciones los cuales son tres: la inyectiva, la subjetiva y la biyectiva. En la inyectiva a cada valor de dominio le toca uno de codominio, en la subjetiva es cuando se tiene mínimo dos elementos de X para su comprobación se hace el mismo proceso que en la inyectiva pero en este la linea debe pasar dos puntos como en una parábola y la biyectiva es cuando los elementos del conjunto de salida tienen una imagen distinta al de X y cada elemento del conjunto de llegada le corresponde un elemento de Y. Erika Rueda Ramirez.
en las funciones inyectivas para saber si es inyectiva se gráfica en una tabla de pares donde se encuentran los valores de X y los valores de Y, donde los de Y aun se van a encontrar ya que con los valores de X se obtendrán. como por decir X=-3 Y= -5 esto se puede resolver con las expresiones que ya mencionaron. al obtener los resultados, se debe de representar en las gráficas donde notaremos en que momento corta la expresión y si es inyectiva. las funciones sobreyectivas son las que tienen una imagen en X y una en Y, pero a veces pueden tener 2 pero sus valores serán distintos. y las funciones biyectivas como lo dice su nombre, son las que contienen las inyectivas y sobreyectivas y tienen las mismas características sobre las imágenes que solo deben de tener 1 en cada imagen.
En este video que nos muestra nuestros compañeros nos explica los tipos de de funciones que son tres que es la inyectiva ,la sobreyectiva Y la biyectiva. En la inyectiva nos dic que es una relacion que se le asigna una variable. En la sobreyectiva nos dic que cada elementos de X existe uno o dos conjuntos de Y, en la biyectectiva es el conjunto dela inyectiva y la sobreyectiva podriamos de cir que es la combinacion de estas dos funciones .
En es te video mis compañeros explican dos tipos de funciones donde nos dicen que el dominio se le denomina X y al condominio Y y a cada valor de X se le tiene que asignar un valores de Y. Nos explican también como graficar una función inyectiva mediante una tabla de números de pares ordenados, tambien nos hablan de la funcion sobreyectiva y nos dicen que en esta funcion f tiene que ser igual a Y, gracias por que he entendido un poco mas de lo que hemos visto en clase.
En este vídeo pude observar que los compañeros explican como resolver las funciones inyectiva subrayectiva y de como gratificarla en un plano cartesiano otro tema que explicaron y muy importante que deberíamos saber como base para resolver nuestras funciones son que el dominio de una función son todos los números reales que se encuentran en el eje de las X y para el rango que también se le puede decir al contra dominio son todos los números reales pero para el eje de las Y otro punto que mencionaron fue que las funciones inyectivas el domino solo le corresponde un solo valor del contra dominio o rango.
Explican los diferentes tipos de funciones, funciones invectivas a las que les corresponde un elemento del otro conjunto; donde los valores de Y no se repiten al asignar X. Las funciones sobreyectiva, a cada elemento de X le corresponde otro Y donde si se repite algún elemento y al momento de graficar hay una curva. Las funciones biyectivas, significa que es sobreyectiva e inyectiva, donde X, tiene imágenes diferentes de Y.
en el video nuestros compañeros nos enseñaron que Una función f: " Xà Y", es inyectiva si a cada valor del conjunto "X" le corresponde un valor distinto en el conjunto "Y " de " f ", es decir a cada elemento del conjunto "Y" le corresponde un solo valor de "X" tal que, en el conjunto "X" no puede haber dos o mas elementos que tengan la el mismo valor de "Y"
Gracias a este video puede comprender muchas cosas sobre la funcion que es una asignacion para cada valor de una variable x en un cierto conjunto, de exactamente un valor de otra variable y. Y también nos explican como queda la guncion al momento de graficarla y donde Interceptan los punto de la funcion.
Gracias a este video puede comprender muchas cosas sobre la funcion que es una asignacion para cada valor de una variable x en un cierto conjunto, de exactamente un valor de otra variable y. Y también nos explican como queda la guncion al momento de graficarla y donde Interceptan los punto de la funcion.
El video que los compañeros presentaron es muy importante y hay que ponerle mucha atencion al tema que ellos presentan ya que por muy facil que el tema sea hay veces que no se entiende.Pero en este video entendi que es una funcion inyectiva,cuando al dominio se le da el valor del contradominio y cuando al dominio no se le puede poner un elemento del contra dominio no es una funcion inyectiva y cuando en la grafica solo se corta la linea en un solo punto la funcion es inyectiva.Entendi que la funcion biyectiva es cuando el elemento del dominio le corresponde un elemento del contradominio. y pues este video me ayudo a conocer mas de funciones.
Aqui mis compañeros hablaron sobre las funciones entendi que este término es usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. Es super facil este tema, grasias a mis compañeros le entendi, y tambien en el momento de graficarlo
En este video mis compañeros nos explican tres tipos de funciones las cuales son: la inyectiva, la sobreyectiva y la biyectiva. Para empezar lo que entendí de la función inyectiva se dice que si a cada valor del conjunto inicial le corresponde un valor distinto en el conjunto final. La función sobreyectiva se dice que si está aplicada sobre todo el codominio, es decir,cuando cada elemento de "Y" es la imagen de como minimo un elemento de X. Y por ultimo se dice que una función es biyectiva cuando todos los elementos del conjunto de partida en este caso (x) tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, que es la regla de la función inyectiva.
Alejandra Natalia Rodríguez Méndez. Ing. Bioquímica.
en este video mis compañeros nos explican que son las funciones inyectivas, subrayectivas y biyectivas, las funciones biyectivas se utilizan para referirse a funcioes ya que los elementos de ambos conjuntos se unen con almenos un elemento de cada conjunto, a estos conjuntos los podemos llamar X y Y esto nos sirve y nos da una idea para graficar las funciones y asi optener el dominio y el rango de una funcion Leydi Yarin Perez Arias Ing. Bioquimica
Los compañeros nos dicen en el video que Una función f: " Xà Y", es inyectiva si a cada valor del conjunto "X" le corresponde un valor distinto en el conjunto "Y " de " f ", es decir a cada elemento del conjunto "Y" le corresponde un solo valor de "X" tal que, en el conjunto "X" no puede haber dos o mas elementos que tengan la el mismo valor de "Y".BARTOLA YANEY SANCHEZ LAZARO
Los compañeros nos dicen en el video que Una función f: " Xà Y", es inyectiva si a cada valor del conjunto "X" le corresponde un valor distinto en el conjunto "Y " de " f ", es decir a cada elemento del conjunto "Y" le corresponde un solo valor de "X" tal que, en el conjunto "X" no puede haber dos o mas elementos que tengan la el mismo valor de "Y".BARTOLA YANEY SANCHEZ LAZARO
en el vídeo mis compañeros dan unas ciertas explicaciones de lo que son las funciones inyectivas dándole a cada una un valor en el conjunto de las X ,por otra parte tambien nos da a conocer que las funcione biyectivas son un conjuto de elementos que parte de un punto y es distinto al de llegada y las funciones subrayectiva se dice que esta se aplica sobre todo el codominio de todo elemento
en el video nos muestra que Una función f es inyectiva si, cuando f(x) = f(y), x = y. por Ejemplo: f(x) = x2 del conjunto de los números naturales naturales a naturales es una función inyectiva.
y que Una función f (de un conjunto A a otro B) es suprayectiva si para cada y en B, existe por lo menos un x en Aque cumple f(x) = y, en otras palabras f es suprayectiva si y sólo si f(A) = B. por Ejemplo: la función f(x) = 2x del conjunto de los números naturales naturales al de los números pares no negativos es sobreyectiva. janny cruz lopez Ing. bioquimica
Aqui los compañeros hablaron de los tipos de funciones que los cuales nos pueden ayudar para resolver ciertos problemas, las directivas dicen que son cuando los del domino se le agregan otros valores e otro domino esto lo explican bien, al igual de cuando no es esta una función directiva. Y para saber si la función es directiva hay que graficarla y ver si cortan en algún punto y ademas explican como es la grafica de una funcion sobreyectiva en la que se intersectan ciertos puntos y como queda una grafica biyectiva todo lo explicaron de buena manera e incluso nos servirá en alguna ocación.
ResponderEliminarHernández López Sergio Raúl Ing. Bioquimica
en este vídeo mis compañeros nos explicaron acerca de las funciones es decir a la que asigna a una variable, estas funciones se dividen en inyectiva, esta funcion es cuando el dominio corresponde al condominio, es decir que Y debe tener un conjunto de X, la función sobreyectiva es la que un conjunto de x tiene uno o dos del conjunto de y y por ultimo la función biyectiva esta es la misma de las dos funciones que nos explicaron mis compañeros ya que esta función todos los conjuntos de salida deben tener el mismo conjunto de llegada cada función es diferente al trazarse en una gráfica
ResponderEliminarERIKA BEATRIZ PEREZ DIAZ
En el tema 2 nos explican los tipos de funciones y nos deja muy en claro la forma en que se grafican…
ResponderEliminarLa función inyectiva que es el dominio y contra dominio cuando se asocia un contra dominio. Y nos dice que no es, cuando no se le puede poner un elemento de contra dominio (como observamos en su ejemplo de la relación x y y).
Para saber si es una función es inyectiva se debe graficar por medio de una tabla de pares ordenados (como vimos en la clase, esto nos aclara un poco más al respecto) y luego le colocas líneas horizontales para ver si se cortan en un punto. Se buscan los valores de “x” y se hace la gráfica, ahí podemos notar que si es una función inyectiva.
La sobreyectiva es una función donde el conjunto de x existe el conjunto y como nos dice f (x) = y
En esta dice que se debe tener una imagen mínimo pero que si puede y tienen dos entonces toma un valor distinto.
En esta la graficaron y nos mostraron que al trazar la línea horizontal si se intersecta en dos puntos distintos pero equivalente a lo mismo es una función sobreyectiva.
Y para finalizar la Biyectiva que dice que son los dos temas anteriores unidos, si el elemento de salida tiene una imagen distinta al conjunto de llegada y viceversa, es una función biyectiva.
el video esta explicado de una manera muy sencilla y clara con ejemplos muy buenos que en algun momento pondremos en practica y para entonces nos habrá servido mucho...
Diana Laura Gallegos Suarez
En este video nos explican de manera muy clara que una función inyectiva es el dominio y el contra dominio, el dominio puede ser X y el contra dominio Y, una función es inyectiva si cada f(x) en el recorrido es la imagen de un solo elemento en el dominio, para saber si una función es inyectiva se deben trazar unas líneas horizontales para saber si se encuentran en un solo punto. Una función es sobreyectiva si en cada elemento de X existe una imagen de Y es decir que F= X es sobreyectiva si una línea horizontal se intersecta en dos puntos diferentes pero que equivalen lo mismo. Una función es biyectiva si al mismo tiempo es todas las funciones anteriores es decir que a cada elemento del dominio le corresponde un elemento del contra dominio y viceversa. Toda esta información nos será muy útil y se puede entender mejor gracias a los ejemplos que nos mostraron. Gisela Córdova Ulin (ing. Bioquímica)
ResponderEliminarGracias al video que se presenta me queda un poco más clara la idea para saber identificar cuando es y cuando no es una función inyectiva que, a como se explica se puede realizar una tabla de números y por consiguiente asignar valores para obtener el resultado y así podemos graficar, al hacer esto se mostrara si es función inyectiva o no. Una de las funciones a las que también le entendí, fue la Biyectiva que se da porque en cada elemento del X le corresponde un elemento de Y, así pude entender estos conceptos con la ayuda de los ejemplos.
ResponderEliminarGracias al video que se presenta me queda un poco más clara la idea para saber identificar cuando es y cuando no es una función inyectiva que, a como se explica se puede realizar una tabla de números y por consiguiente asignar valores para obtener el resultado y así podemos graficar, al hacer esto se mostrara si es función inyectiva o no. Una de las funciones a las que también le entendí, fue la Biyectiva que se da porque en cada elemento del X le corresponde un elemento de Y, así pude entender estos conceptos con la ayuda de los ejemplos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, pues gracias a este vídeo tengo una idea clara y precisa de lo que son las funciones para las variables independientes que estas son asignadas por la misma función y también dejan muy en claro que es una función "Biyectiva" esta palabra quiere decir que cuando una función es de este carácter al mismo tiempo también es inyectiva y sobreyectiva quiere decir que si cada elemento de llegada tienen imagen distinta así como tienen de salida también tiene de llegada.
ResponderEliminarRafael García Bautista
Soy parte del equipo.
ResponderEliminarEstefania Sánchez Gaspar
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias compañeros por la explicación, nos resuelven muchas dudas sobre las funciones inyectivas ya que son es inyectiva si a cada valor del conjunto "X" (dominio) le corresponde un valor distinto en el conjunto "Y " de "f", es decir a cada elemento del conjunto "Y" le corresponde un solo valor de "X" tal que, en el conjunto "X" no puede haber dos o mas elementos que tengan la misma imagen
ResponderEliminarUna función f es inyectiva si, cuando f(x) = f(y), x = y. En otras palabras, de todos los pares (x,y) pertenecientes a la función, las y no se repiten.Para determinar si una función es inyectiva, graficamos la función por medio de una tabla de pares ordenados. Una función f: " Xà Y", es inyectiva si a cada valor del conjunto "X" (dominio) le corresponde un valor distinto en el conjunto "Y "(imagen) de "f", es decir a cada elemento del conjunto "Y" le corresponde un solo valor de "X" tal que, en el conjunto "X" no puede haber dos o mas elementos que tengan la misma compañeros gracias por su comentario en el video
ResponderEliminarsuleyma margarita gomez martinez.
En este video vemos que existen tres tipos de funciones, la inyectiva la subyectiva y la biyectiva, para empezar una función inyectiva es cuando a cada valor del domino le toca uno de codominio, es decir que la y no puede repetirse y para asegurarnos de que sea una función de este tipo hay que graficar la función y trazar una linea vertical si cruza un solo punto quiere decir que si es; en cuanto a la función subyectiva es cuando y tiene mínimo dos elementos de x y para comprobar si es una función subyectiva se realiza lo mismo solo que en este caso la linea debe cruzar dos puntos como en un parabola. y por ultimo la biyectiva es cuando todos los elementos del conjunto de salida tienen una imagen distinta al de x y a cada elemento del conjunto de llegada le corresponde un elemento de y.
ResponderEliminarAna jessica Reymundo Landero
Ing. Bioquímica
El video es bueno, entiendo de manera sencilla explica los tipos de funciones; podría decirse que la más común es la inyectiva, para saber si una función es inyectiva se gráfica una tabla con Y (contradominio) y X (dominio), cuando X se sabe, solo se hace una sencilla operación para determinar Y. La sobreyectiva cada elemento de x tiene elemento de y, esta puede tener 2 imágenes pero con valores distintos; biyectiva pero puede ser las 2 mencionadas anteriormente, |x|=|y| (un elemento de x le corresponde un elemento de y).
ResponderEliminarUn vídeo bastante interesante y bien explicado que deja atrás mis dudas sobre las funciones, sobre como se debe graficar correctamente y para saber el tipo de funciones que podemos tener al relsover las funciones, estos pueden ser inyectiva, sobreyectiva o biyectiva, para saber cual tenemos solo hay que realizar una operación para nada complicada y que nos facilitara muchas cosas.
ResponderEliminarBryan Manuel Gómez Hernández.
Ing. Bioquimica
En este video se mencionan los tipos de funciones, comenzando por las función eyectiva la cual es el dominio del contradominio, una función eyectiva es cuando a cada valor del dominio se le designa un elemento del contradominio. se menciona una funcion es inyectiva si cada f de x en el recorrido es la imagen de un solo elemento en el dominio, osea que de todos los pares "x" y "y" la "y" no debe repetirse. Se menciona lo que es una función sobreyectiva al igual que una función biyectiva. Es el video mas creativo de todos XD
ResponderEliminarGerardo Rodríguez Aguílar
En este video nos explican como inicio que es una funcion, la cual es una cantidad o valor que depende de otro. entonces desde aqui tenemos las variables depentientes que en este caso serian (y) y las variables independientes que serian (x).
ResponderEliminarUna funcion sobreyectiva f: x--y es sobreyectiva si esta aplicado sobre todo el codominio. es decir cuando el rango y el codomio de estas son iguales entonces tenemos una funcion sobreyectiva.
Para saber si una funcion es inyectiva o no hay que trazar la funcion por medio de una tabla que va en pares y asi se ve si se repiten o no.
Dana Paola Ross Méndez
El video para mi en lo personal es bueno ya que me ayudo a entender sencillamente los tipos de funciones en este caso funciones inyectivas son aquellas cuando a cada valor y el dominio se le asigna un elemento a otro dominio también si a cada f(X) en el recorrido es la misma imagen de un solo elemento en el dominio. En el caso de las funciones sobreyectiva es si en cada elemento de (X) existe una imagen de (Y).
ResponderEliminarIng. Bioquímica
Jainer Roberto Hernandez Chi.
Los compañeros explicaron acerca de las funciones los cuales son tres: la inyectiva, la subjetiva y la biyectiva. En la inyectiva a cada valor de dominio le toca uno de codominio, en la subjetiva es cuando se tiene mínimo dos elementos de X para su comprobación se hace el mismo proceso que en la inyectiva pero en este la linea debe pasar dos puntos como en una parábola y la biyectiva es cuando los elementos del conjunto de salida tienen una imagen distinta al de X y cada elemento del conjunto de llegada le corresponde un elemento de Y.
ResponderEliminarErika Rueda Ramirez.
Integrante del equipo.
ResponderEliminarAlex Eduardo Chan Lopez
en las funciones inyectivas para saber si es inyectiva se gráfica en una tabla de pares donde se encuentran los valores de X y los valores de Y, donde los de Y aun se van a encontrar ya que con los valores de X se obtendrán. como por decir X=-3 Y= -5 esto se puede resolver con las expresiones que ya mencionaron. al obtener los resultados, se debe de representar en las gráficas donde notaremos en que momento corta la expresión y si es inyectiva. las funciones sobreyectivas son las que tienen una imagen en X y una en Y, pero a veces pueden tener 2 pero sus valores serán distintos. y las funciones biyectivas como lo dice su nombre, son las que contienen las inyectivas y sobreyectivas y tienen las mismas características sobre las imágenes que solo deben de tener 1 en cada imagen.
ResponderEliminarKenia Ivette Gómez Gordillo
En este video que nos muestra nuestros compañeros nos explica los tipos de de funciones que son tres que es la inyectiva ,la sobreyectiva Y la biyectiva.
ResponderEliminarEn la inyectiva nos dic que es una relacion que se le asigna una variable. En la sobreyectiva nos dic que cada elementos de X existe uno o dos conjuntos de Y, en la biyectectiva es el conjunto dela inyectiva y la sobreyectiva podriamos de cir que es la combinacion de estas dos funciones .
En es te video mis compañeros explican dos tipos de funciones donde nos dicen que el dominio se le denomina X y al condominio Y y a cada valor de X se le tiene que asignar un valores de Y. Nos explican también como graficar una función inyectiva mediante una tabla de números de pares ordenados, tambien nos hablan de la funcion sobreyectiva y nos dicen que en esta funcion f tiene que ser igual a Y, gracias por que he entendido un poco mas de lo que hemos visto en clase.
ResponderEliminarsoy integrante del equipo...........
ResponderEliminarEn este vídeo pude observar que los compañeros explican como resolver las funciones inyectiva subrayectiva y de como gratificarla en un plano cartesiano
ResponderEliminarotro tema que explicaron y muy importante que deberíamos saber como base para resolver nuestras funciones son que el dominio de una función son todos los números reales que se encuentran en el eje de las X y para el rango que también se le puede decir al contra dominio son todos los números reales pero para el eje de las Y otro punto que mencionaron fue que las funciones inyectivas el domino solo le corresponde un solo valor del contra dominio o rango.
Explican los diferentes tipos de funciones, funciones invectivas a las que les corresponde un elemento del otro conjunto; donde los valores de Y no se repiten al asignar X.
ResponderEliminarLas funciones sobreyectiva, a cada elemento de X le corresponde otro Y donde si se repite algún elemento y al momento de graficar hay una curva.
Las funciones biyectivas, significa que es sobreyectiva e inyectiva, donde X, tiene imágenes diferentes de Y.
Miembro del equipo
ResponderEliminarRuben Gomez Arellano.
en el video nuestros compañeros nos enseñaron que Una función f: " Xà Y", es inyectiva si a cada valor del conjunto "X" le corresponde un valor distinto en el conjunto "Y " de " f ", es decir a cada elemento del conjunto "Y" le corresponde un solo valor de "X" tal que, en el conjunto "X" no puede haber dos o mas elementos que tengan la el mismo valor de "Y"
ResponderEliminarAngélica María Arias López
Gracias a este video puede comprender muchas cosas sobre la funcion que es una asignacion para cada valor de una variable x en un cierto conjunto, de exactamente un valor de otra variable y. Y también nos explican como queda la guncion al momento de graficarla y donde Interceptan los punto de la funcion.
ResponderEliminarGracias a este video puede comprender muchas cosas sobre la funcion que es una asignacion para cada valor de una variable x en un cierto conjunto, de exactamente un valor de otra variable y. Y también nos explican como queda la guncion al momento de graficarla y donde Interceptan los punto de la funcion.
ResponderEliminarEl video que los compañeros presentaron es muy importante y hay que ponerle mucha atencion al tema que ellos presentan ya que por muy facil que el tema sea hay veces que no se entiende.Pero en este video entendi que es una funcion inyectiva,cuando al dominio se le da el valor del contradominio y cuando al dominio no se le puede poner un elemento del contra dominio no es una funcion inyectiva y cuando en la grafica solo se corta la linea en un solo punto la funcion es inyectiva.Entendi que la funcion biyectiva es cuando el elemento del dominio le corresponde un elemento del contradominio. y pues este video me ayudo a conocer mas de funciones.
ResponderEliminarJohan Emmanuel Gomez Gordillo
Ing.bioquimica
integrante del equipo
ResponderEliminarjavier horacio gomez sanchez
ing bioqumica
integrante del equipo
ResponderEliminarjavier horacio gomez sanchez
ing bioqumica
Aqui mis compañeros hablaron sobre las funciones entendi que este término es usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. Es super facil este tema, grasias a mis compañeros le entendi, y tambien en el momento de graficarlo
ResponderEliminarMaria magdalena laguna mendez
Ing. Bioquimica
En este video mis compañeros nos explican tres tipos de funciones las cuales son: la inyectiva, la sobreyectiva y la biyectiva. Para empezar lo que entendí de la función inyectiva se dice que si a cada valor del conjunto inicial le corresponde un valor distinto en el conjunto final. La función sobreyectiva se dice que si está aplicada sobre todo el codominio, es decir,cuando cada elemento de "Y" es la imagen de como minimo un elemento de X. Y por ultimo se dice que una función es biyectiva cuando todos los elementos del conjunto de partida en este caso (x) tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, que es la regla de la función inyectiva.
ResponderEliminarAlejandra Natalia Rodríguez Méndez.
Ing. Bioquímica.
en este video mis compañeros nos explican que son las funciones inyectivas, subrayectivas y biyectivas, las funciones biyectivas se utilizan para referirse a funcioes ya que los elementos de ambos conjuntos se unen con almenos un elemento de cada conjunto, a estos conjuntos los podemos llamar X y Y esto nos sirve y nos da una idea para graficar las funciones y asi optener el dominio y el rango de una funcion
ResponderEliminarLeydi Yarin Perez Arias
Ing. Bioquimica
Los compañeros nos dicen en el video que Una función f: " Xà Y", es inyectiva si a cada valor del conjunto "X" le corresponde un valor distinto en el conjunto "Y " de " f ", es decir a cada elemento del conjunto "Y" le corresponde un solo valor de "X" tal que, en el conjunto "X" no puede haber dos o mas elementos que tengan la el mismo valor de "Y".BARTOLA YANEY SANCHEZ LAZARO
ResponderEliminarLos compañeros nos dicen en el video que Una función f: " Xà Y", es inyectiva si a cada valor del conjunto "X" le corresponde un valor distinto en el conjunto "Y " de " f ", es decir a cada elemento del conjunto "Y" le corresponde un solo valor de "X" tal que, en el conjunto "X" no puede haber dos o mas elementos que tengan la el mismo valor de "Y".BARTOLA YANEY SANCHEZ LAZARO
ResponderEliminaren el vídeo mis compañeros dan unas ciertas explicaciones de lo que son las funciones inyectivas dándole a cada una un valor en el conjunto de las X ,por otra parte tambien nos da a conocer que las funcione biyectivas son un conjuto de elementos que parte de un punto y es distinto al de llegada y las funciones subrayectiva se dice que esta se aplica sobre todo el codominio de todo elemento
ResponderEliminarDaniel cruz lopez
en el video nos muestra que Una función f es inyectiva si, cuando f(x) = f(y), x = y.
ResponderEliminarpor Ejemplo: f(x) = x2 del conjunto de los números naturales naturales a naturales es una función inyectiva.
y que Una función f (de un conjunto A a otro B) es suprayectiva si para cada y en B, existe por lo menos un x en Aque cumple f(x) = y, en otras palabras f es suprayectiva si y sólo si f(A) = B.
por Ejemplo: la función f(x) = 2x del conjunto de los números naturales naturales al de los números pares no negativos es sobreyectiva.
janny cruz lopez
Ing. bioquimica