sábado, 26 de septiembre de 2015

Funciones continuas y descontinuas (Ing. civil)


46 comentarios:

  1. Nunca espere un ejemplo en la vida cotidiana sobre este tema, muy bueno por eso, pero Zule, creo que te falto escribir las propiedades para considerar a una función continua, y así por ende, diferenciarla de una función discontinua. A pesar de eso estuvo muy comprensible las graficas que mostraste al final de tu explicación. La representación de que una función es continua graficamente se ve cuando la figura tiene un limite y de ella pueda partir otra función, y viceversa cuando es una función descontinua, osea, que una función no coincide con otra en un mismo punto. Ese tipo de casos los podemos encontrar en funciones a trozos.
    Goli, sobre tu ejemplo estuvo muy bueno y divertido, te habías equivocado al principio en la multiplicación pero lo corregiste, y tu grafica claramente mostró un ejemplo de continuidad.
    Y Eduin, bonito rectángulo :)))
    En general muy buena la explicación, no tuve la necesidad de recurrir a otros vídeos para entender el tema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. considero que explica muy bien que es una funcion continua y por lo tanto (obvio) sabras cuando es descontinua :)

      Eliminar
    2. considero que explica muy bien que es una funcion continua y por lo tanto (obvio) sabras cuando es descontinua :)

      Eliminar
    3. considero que explica muy bien que es una funcion continua y por lo tanto (obvio) sabras cuando es descontinua :)

      Eliminar
  2. Este video es de mi equipo no me queda mas que decir que es el mejor :) jajaja no es cierto creo que mis compañeros hisieron todo lo posible para explicar este tema nos costo mucho hacerlo pero al final salio despues de tantos videos y tantos ecenarios pero pudimos hacer el video y creo que esta bein explicado el tema. Gracias Homero, me salio bien el rectangulo aunque fue la unica ves que sali en el video pero sali ahi :). Muchas felcidades Zuleima y Luis, son buenos explicando y haciendo videos.

    ResponderEliminar
  3. es totalmente entendible y claro, la teoria fue bien explicada y el ejemplo en la vida cotidiana estuvo muy bien, ahora me doy cuenta como se dan estas funciones ademas de como se representan en la grafica. Tambien pude aclarar dudas sobre este tema ya que la resolucion de ejercicios era algo compleja, pero encontrando y siendo precisos en cuanto a las 3 reglas que se deben encontrar en una continuidad se puede llegar al resultado, siempre y cuanto se halla hecho bien la revision de el problema, con esto se complementan mis conocimientos tambien podre resolver, encontrar y saber identificar cuando y donde hallar una continuidad o discontinuidad.
    OSCAR GARCIA MARCHENA

    ResponderEliminar
  4. aclarando que es mi tema vimos la teoria de funciones continuas y funciones descontinuas vimos grafica y algunos puntos para la funcion descontinua igual se ve un ejemplo de la vida cotidiana basado en la funcion continua se be como se explica calcular el area con los valores del rectangulo para asi poder hacer una tabla para dar valores de x, y y asi poder despues representar ren una grafica para saver que me queda continua.

    LUIS ANGEL DE LA CRUZ PEREZ (ING.CIVIL) T/V

    ResponderEliminar
  5. Independiente de que este sea mi equipo el tema que nos toco explicar es muy bueno, aunque coincido con un compañero en que falto explicar una parte pero en general me pareció bueno e interesante el tema, y la explicacion de la vida cotidiana estuvo bien ya que asi nos damos cuenta de como podemos resolver una funcion de esa manera...
    ZULEIMA ANGULO OLAN ING CIVIL

    ResponderEliminar
  6. Este video estuvo muy entendible la representación de que una función es continua gráficamente se ve cuando la figura tiene un límite y de ella pueda partir otra función, y viceversa cuando es una función descontinua, ósea, que una función no coincide con otra en un mismo punto. Me gusto y estovo muy interesante el tema, y la explicación sobre la vida cotidiana estuvo muy bien ya que así nos damos cuenta de cómo podemos resolver una función de esa manera.
    Carlos Alberto García Aguilar
    ING. Civil ITVH

    ResponderEliminar
  7. En referencia al video visto, excelente video, más por el ejemplo de la relación con la vida cotidiana, pero es importa rescatar la información de que hace a una función continua o discontinua, y a lo que puedo tener en mente es que me quedo claro que una función es continua cuando su límite existe y tiene relación con el valor que toma la función en su punto y que una función es discontinua cuando sucede todo lo contrario a una función continua, muy buen video, se ve que se pusieron las pilas esta vez… excelente, que explicación tan mas clara, bueno omitiendo algunos detalles.

    jose armando matias de la o
    ing. civil. turno vespertino

    ResponderEliminar
  8. En referencia al video visto, excelente video, más por el ejemplo de la relación con la vida cotidiana, pero es importa rescatar la información de que hace a una función continua o discontinua, y a lo que puedo tener en mente es que me quedo claro que una función es continua cuando su límite existe y tiene relación con el valor que toma la función en su punto y que una función es discontinua cuando sucede todo lo contrario a una función continua, muy buen video, se ve que se pusieron las pilas esta vez… excelente, que explicación tan mas clara, bueno omitiendo algunos detalles.

    jose armando matias de la o
    ing. civil. turno vespertino

    ResponderEliminar
  9. fue informativo, pero he de mencionar el cambio de ruido de fondo que se noto, además de el hecho de escribir al mismo tiempo que explicaba los resultados de la tabla. fuera de ello fue un buen video
    Atte. Luis Oyosa Madrigal
    I. Civil

    ResponderEliminar
  10. fue informativo, pero he de mencionar el cambio de ruido de fondo que se noto, además de el hecho de escribir al mismo tiempo que explicaba los resultados de la tabla. fuera de ello fue un buen video
    Atte. Luis Oyosa Madrigal
    I. Civil

    ResponderEliminar
  11. Regular el video ya que tuvieron problemas con el audio pero lo que lo ase interesante
    es cuando lo aplican en un problema de la vida real y presentan su solucion, cosa que ninguno de los demas equipos isimos, tambien estubo bien que cuando uno explicaba el otro compañero lo ayuda con la anotaciones correspondientes en el pintarron, nada mas hay que cuidar la parte de la edicion del video es la unica recomendacion pero lo demas todo bien.

    GERARDO SANCHEZ MAY,
    INGENIERIA CIVIL,
    1ro B VESPERTINO,

    ResponderEliminar
  12. Este video me llamo la atencion ya que utilizaron un metodo en la vida diaria, me doy cuenta como se dan estas funciones ademas de como se representan en la grafica. Tambien pude aclarar dudas sobre este tema ya que la resolucion de ejercicios era algo compleja, pero encontrando y siendo precisos en cuanto a las 3 reglas que se deben encontrar en una continuidad, la parte donde el compañero dibuja el rectangulo fue de las mejores ya que se nota el esfuerzo de ese chavo por hacer ese rectangulo que quedo derechito y ni si quiera uso reglas ayo creo que llevo dibujo tecnico intensivo, ahora entiendo mejor estas funciones y me queda mas claro el tema.
    ELIONAIS MIRANDA GUTIERREZ.
    ING CIVIL

    ResponderEliminar
  13. En este video se da una buena explicación de lo que son las funciones continuas y descontinuas, pude aclarar algunas dudas que tenía con respecto al tema, aunque hubo unos pequeños errores pero fueron breves al momento de explicar cuando es una función continua y descontinua así como representar graficas en los casos donde la función es continua y descontinua. En el ejemplo de la vida cotidiana estuvo bien especificado y es una buena estrategia para que pudiéramos entender a lo que son las funciones continuas, ya que este ejemplo cumple con las condiciones que se representa para que sean una función continua.
    Abraham Mondragón Hernández
    Ing. Civil

    ResponderEliminar
  14. excelente video me gusto mucho la explicacion del ejemplo cotidiano nunca pense que se podia tomar en cuenta las funciones continuas y descontinuas en la vida diario de una persona me parecio muy dinamico y a lo que puedo tener en mente es que me quedo claro que una función es continua cuando su límite existe y tiene relación con el valor que toma la función en su punto y que una función es discontinua cuando sucede todo lo contrario a una función continua, muy buen video, se ve que se pusieron las pilas esta vez… excelente, que explicación tan mas clara, bueno omitiendo algunos detalles.

    ResponderEliminar
  15. Muy interesante el tema de funciones continuas y discontinuas, la explicacion fue muy buena, pude aclarar las dudas que se me generaban, ya que entendi que las continuas son cuando de una funcion puede partir otra funcion y la discontinua cuando la funcion no coincide con otra en un mismo punto, las graficas que aplicaron permitieron entender estas con mas claridad y tambien el ejemplo de la vida cotidiana fue muy bueno.
    Felicidades chamacos muy bueno.

    Hèctor Enrique Garduza Vaca (Ing.Civil)

    ResponderEliminar
  16. En este vídeo pude aclarar mis dudas acerca de las continuidades y discontinuidades el equipo me dejo claro y explicado de una manera poco común relacionaron el vídeo con el tema en la vida cotidiana fue algo creativo y muy bien explicado ahora se d manera concreta cuando en una gráfica esta expresada una continuidad y cuando esta una discontinuidad sabiendo que existen 3 condiciones para cumplir una continuidad.
    1_saber que el punto x tiene que ser = a.
    2_que exista limite en la función en el punto X=a
    3_que la imagen del punto coincida con el limite de la función en el punto.
    para saber mas me queda claro que a una función sele puede llamar continua en un punto si existe limite en el y coincide con el valor que toma la función en ese punto.
    Una función es discontinua en un punto cuando no existe límite en él o, existiendo, no coincide con el valor de la función en el mismo.

    MIGDONIO DE JESUS RODRIGUEZ OJEDA
    ING.CIVIL

    ResponderEliminar
  17. Buen vídeo, además de que el tema es uno de los más fáciles de entender. Independientemente de eso hicieron un buen trabajo mis compañeros. Dentro de lo que más me quedó claro es que la representación de que una función es continua gráficamente se ve cuando la figura tiene un límite y de ella pueda partir otra función, gracias al vídeo y la información ahora puedo identificar cuando una función es continua y cuando es descontinua. Como dije al principio el tema no tiene mayor complejidad, realmente me quedó claro este aspecto de las funciones.

    -Juan Carlos Hernández Pérez
    Ing. civil

    ResponderEliminar
  18. Buen vídeo, además de que el tema es uno de los más fáciles de entender. Independientemente de eso hicieron un buen trabajo mis compañeros. Dentro de lo que más me quedó claro es que la representación de que una función es continua gráficamente se ve cuando la figura tiene un límite y de ella pueda partir otra función, gracias al vídeo y la información ahora puedo identificar cuando una función es continua y cuando es descontinua. Como dije al principio el tema no tiene mayor complejidad, realmente me quedó claro este aspecto de las funciones.

    -Juan Carlos Hernández Pérez
    Ing. civil

    ResponderEliminar
  19. El problema del audio no fue obstáculo para entender su tema ya que si nos fijamos en sus ejemplos dado en el pintarron nos podemos dar una idea de cuando sabemos que una función es continua y cunado es discontinua y muy buena idea al dar un ejemplo en la vida cotidiana al momento que nos enfrentamos a una situación así y bien explicado luis
    Manuel Suárez Javier
    Ing.civil

    ResponderEliminar
  20. muy buen video en general lo explicaron muy bien ademas de poner un ejemplo claro apesar de las pequeñas fallas tecnicas que se presentan el video sigue siendo entendible y facil de comprender

    ResponderEliminar
  21. A pesar de las criticas negativas de los demás (Homero) me gusto mucho tu video zuli, solo que el audio no es muy bueno, pero explicación , y desarrollo fue excelente , considero de igual manera que son temas sencillos y muestras una explicación buena por ende resulta ser comprendido y tenemos como resultado un gran trabajo , felicidades y no le hagas caso a homero creo que si todos estudiamos un poco el tema sabremos a que se refieren todos los conceptos que mencionaste , la grafica ayuda y refuerza la explicación y se ve que lo estudiaste antes de grabar , para mi fue un gran video.

    ResponderEliminar
  22. A pesar de las criticas negativas de los demás (Homero) me gusto mucho tu video zuli, solo que el audio no es muy bueno, pero explicación , y desarrollo fue excelente , considero de igual manera que son temas sencillos y muestras una explicación buena por ende resulta ser comprendido y tenemos como resultado un gran trabajo , felicidades y no le hagas caso a homero creo que si todos estudiamos un poco el tema sabremos a que se refieren todos los conceptos que mencionaste , la grafica ayuda y refuerza la explicación y se ve que lo estudiaste antes de grabar , para mi fue un gran video.

    ResponderEliminar
  23. Bueno, lo que observe en el video fue de que las funciones continuas y las discontinuas son las que al graficarlas se nota que hubo un gran cambio, ya que una función es continua si su gráfica puede dibujarse de un solo trazo. Diríamos que es continua si puede dibujarse sin separar el lápiz de la hoja de papel, en cambio se dice que la función es discontinua si no es continua, es decir, presenta algún punto en el que existe un salto y la gráfica se rompe, osea que separamos el lápiz del papel y hacemos otra.

    ResponderEliminar
  24. Esta comprensible el video, solo que le falto un poquito de volumen de voz a algunos compañeros, también como han comentado otros, le falto explicarse más acerca de las 3 condiciones que se deben de cumplir para ser una función continua. Una cosa que me encanto, fue la aplicación de esos límites en la vida real, cosa que solo algunos pusieron en sus videos. Este video me va a ayudar mucho para poder presentar el examen. Y por último, esta padre que la mayoría de los integrantes del equipo, hayan participado para hacer algo en el video. Excelente, muchas felicidades.

    ResponderEliminar
  25. estubo muy buena la explicacion aunque el audio y la grabaciones fueron su detalles se cortaba muy drastico la grabacion pero me gusto que al momento de explicar dieran como se saca la grafica y la tabla para tabular pero me gusto. felicidades a zuleima y a todos los compañeros del video
    Leyding De Jesus Franco Ramos
    Ing.Civil

    ResponderEliminar
  26. Dejando de lado que es el vídeo de mi equipo, creo que esta bien explicado y mis compañeros se esmeraron en hacerlo lo mas claro y entendible posible, no concuerdo con los malos comentarios, por que Zuleima y Luis, hicieron lo posible para que el tema fuera claro! Siento que es un buen vídeo quizá si falto que lo hicieran mas interactivo, pero igual y se fueron por la parte seria, pero de ahí en fuera! Es un muy buen vídeo, esperó que hayan entendido y les haya quedado claro, ya que el tema, es algo que estamos viendo y mas que para solo ver el vídeo, el objetivo era hacer que todos nosotros entendiéramos y comprendieramos el tema de la mejor manera posible.. Excelente trabajo, si hay otra oportunidad de hacer otro mas adelante tomaremos las criticas y lo haremos aun mejor. :) y como tofos los equipos tuvimos algunos detalles con el audio :(

    ResponderEliminar
  27. Buen video, como dijo Nancy tuvieron algunos problemitas pero nada que impidiera su buena explicación, se ve que se esmeraron haciéndolo, me gustó que nos mostraron un ejemplo en la vida cotidiana dando explicaciones claras y fáciles de entender, nos hablaron de las características y propiedades tanto de las funciones continuas y las descontinuas. Todos participaron eso estuvo bien, buen video :)

    César Jesús García Arévalo – Ing. Civil 1B (T.V)

    ResponderEliminar
  28. muy buen video me gusto la explicacion del principio y que de asombrado con la explicacion de la vida cotidiana al saver que en nuestra vida diaria noa podemos encontrar con estos limites continuos y discontinuos solo hay que saber como intepretarlo estuvo genial y asi a quedado mas claro a un que hoy lo vimo igual con la profa pero a qui aclare mis dudas buen trabajo chicos

    ResponderEliminar
  29. En este vídeo podemos evaluar cuando más gráfico puede ser continua o discontinua en este caso las funciones de esta manera en este vídeo nos dio una práctica de nuestra vida cotidiana y cuando la gráfica en esa manera puede ser de manera continua depende el resultado de la función más allá de los límites encuentro este vídeo muy práctico para entenderle de manera Más clara y precisa la función

    ResponderEliminar
  30. Me quedó muy claro este tema y fue una buena explicación, ahora sé que cuando la función es discontinua la línea que va hacia un punto se corta y empieza en otra parte, ya sea más arribita o más abajo. En cambio cuando la función es continua la línea sigue sin cortarse en ningún punto. y fue as entendible a la hora de hacerlo por medio de un ejemplo de la vida cotidiana, el temas es fácil y se trata de sustituir valores ya una vez resuelta la función y una vez dado los valores entonces nos daría el resultado de la función, y se vería si es continua o discontinua. Buen video compañeros gracias por el aporte.
    Ricardo Ramos Torres 1 B T/V

    ResponderEliminar
  31. Buen video, esta muy bien explicado y el problema en la vida cotidiana esta excelente. Lo que si fallo fue el ruido de fondo, no dejaba mucho ecuchar lo que explicaban al principio y había mucho eco lo que no permitia que se escuchara clara la voz de suleima. Pero muy buen el trabajo que hicieron con el video, esta sencillo y muy comprensible el tema, les salio bien, también gracias a la graficas me quedo mas claro lo de las continuidades y descontinuidades, esta todo bien hecho y se ve que se esforzaron como equeipo, muy bien ☺
    Ernesto Jurgen Finkenthal Vazquez
    Ing. Civil.

    ResponderEliminar
  32. Si empezamos con las críticas constructivas del video me pareció que le faltaba un poco más de información y un ejemplo más apagada a lo que sería una función; no estoy diciendo que este mal su ejemplo de echo ni sabía si este tipo de funciones se podía aplicar a lo que sería la vida real. En si en el tema aprendí que una función continua es cuando en un plano cartesiano plasmamos una línea pero sin interrupción, es decir, que se corte. En cambio si interrumpimos este línea por algún valor que no este definido ya no se cumple la regla que sea continua, sino ahora será una discontinua como pudimos observar en el video.
    NOMBRE: Guadalupe Domínguez Sánchez CARRERA: Ingeniería Civil

    ResponderEliminar
  33. Si empezamos con las críticas constructivas del video me pareció que le faltaba un poco más de información y un ejemplo más apagada a lo que sería una función; no estoy diciendo que este mal su ejemplo de echo ni sabía si este tipo de funciones se podía aplicar a lo que sería la vida real. En si en el tema aprendí que una función continua es cuando en un plano cartesiano plasmamos una línea pero sin interrupción, es decir, que se corte. En cambio si interrumpimos este línea por algún valor que no este definido ya no se cumple la regla que sea continua, sino ahora será una discontinua como pudimos observar en el video.
    NOMBRE: Guadalupe Domínguez Sánchez CARRERA: Ingeniería Civil

    ResponderEliminar
  34. las continuidades es cuando Una función es continua en un punto si existe límite en él y coincide con el valor que toma la función en ese punto. La continuidad de una función es un punto X=a si y solo asi se cumple las tres condiciones siguientes: que el punto x=a tenga imagen, que exista el límite de la función en el punto x=a, que la imagen del punto coincida con el límite de la función en el punto. Y esto no puede ser continuo si una función no es continua en un punto x=a. la función descontinua es un punto cuando no existe limite en el o si exite no coincide con el valor de la función en si mismo

    ResponderEliminar
  35. Este tema es muy fácil de comprender ya que a mi equipo nos toco explicarlo... mis compañeros dieron ejemplos muy detallados de como es una función continua y una función descontinuar.. el que halla visto el video comprenderá muy bien sobre las funciones... no hay nada mas que decir...

    JESUS ALEXIS DE LA CRUZ LOPEZ (ING. CIVIL)

    ResponderEliminar
  36. bueno el vídeo estuvo bien los pequeñísimos errores son permitidos eso no afecta el tema ni la explicasion de esta, quisa "homero tiene rason en lo que dice pero también estoy de-acuerdo con felix también esta de nuestra parte hacerlo muy bien echo esta chido y a ver cuando suben otro volviendo al tema si explican bien

    ResponderEliminar
  37. bueno el vídeo estuvo bien los pequeñísimos errores son permitidos eso no afecta el tema ni la explicasion de esta, quisa "homero tiene rason en lo que dice pero también estoy de-acuerdo con felix también esta de nuestra parte hacerlo muy bien echo esta chido y a ver cuando suben otro volviendo al tema si explican bien

    ResponderEliminar
  38. DANIEL ALMEIDA VAZQUEZ ING CIVIL
    Este vídeo es uno de los que mas me gusta sobre todo en la explicacion con un ejemplo de la vida cotidiana ya que nos podemos dar una idea de como resolver cuando se nos presente un problema similar a este, aunque como varios videos tuvieron problemitas pero si se puede entender perfecto todo.

    ResponderEliminar
  39. Mis compañeros explicaron que las funciones continuas son aquellas en donde una función establecida corresponde a las funciones lineales, parábolas o que al momento de graficar la función dad nos dice que hay un incremento o decremento dentro de la misma, y las funciones di8scontinuas, serán ejemplos de las asíntotas, que son líneas que se parten de manera notable en una grafica o parábolas cortadas entre un punto hacia otra dirección , serán continuas o discontinuas cuando al momento de graficar un numero se pueda dividir entre el denominador sino, será discontinua. También existen funciones en las cuales nos damos cuenta si son continuas o discontinuas a la hora de separar el lápiz cuando trazemos la gráfica de dicha función.

    ResponderEliminar
  40. muy buen video, me gusto mucho en la forma en que lo explicaron mis compañeros, nos ayudan a comprender como podemos utilizar estos temas en la relacion de la vida diaria. aparte nos dicen q las funciones se establecen a las distintas funciones

    ResponderEliminar
  41. Me gusto mucho el video pues esta padre esa idea de tomar en cuenta las funciones continuas y descontinuas en la vida diaria de una persona me parecio muy dinamico y a lo que puedo tener en mente es que me quedo claro que una función es continua cuando su límite existe y tiene relación con el valor que toma la función en su punto y que una función es discontinua cuando sucede todo lo contrario a una función continua.

    ResponderEliminar
  42. RITA ELENA ZUÑIGA RAMOS Ing. Industrial T/V (ITVH)

    ResponderEliminar