sábado, 26 de septiembre de 2015

Limites infinitos y límites al infinito (ing. civil)


48 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Muchas gracias profesora... Es un placer estar en su clase

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Muy buen vídeo carnal, aprovechas muy bien el uso de las tecnologías para no matarte escribiendo o luches contra problemas de iluminación en una pizarra. No por nada eres mi maestro de AutoCad ;)
      Ya hablando enserio estuvo muy bueno, los dos ejemplos estuvieron muy bien, básicos, comprensibles y fáciles de analizar.
      Solo considero que tuviste un error el ultimo ejemplo, donde analizaste el limite de, si no mal recuerdo, x+2/x-3 cuando x---->3 POR LA DERECHA, ya que no fue correcto colocar el 3.01 ya que de hacer eso, mejor hubieras hecho una tabulación, no puedes decir "redondeamos 5.01 a 5, y 0.01 a 0" si hubieras tabulado habrías concluido que ese limite terminaría en una constante/cero.
      Si lo que querías era tomar 3 POR LA DERECHA, solo lo hubieras sustituido directamente en tu función, mientras indiques que es POR LA DERECHA, no hace falta que coloques valores a la derecha de 3, como 3.1, 3.01, 3.001...... etc. Hago mención de eso porque ese fue mi tema, pero fuera de eso, la explicación fue muy clara y precisa.

      Eliminar
  2. Muy buena precentacion de este video, esta bien explicado y muy interactivo, pero muy entendible, con este video logre comprender un poco mas sobre los Limites infinitos y límites al infinito, buen video muchas feicidades Oyosa

    ResponderEliminar
  3. muy buen video, esta muy facil, que bueno que la explicacion se dio con cosas basicas aunque hubiese estado bien que se explicara un ejercicio mas complejo para un mejor entendimiento.
    ahora puedo diferenciar un limite al infinito de un limite infinito y saber como expresarlo en un problema, ya que estos parecen iguales pero no lo son, la explicacion esta clara y precisa no yuve ningun problema para comprenderla, aclarare algunas dudas.
    OSCAR GARCIA MARCHENA

    ResponderEliminar
  4. Muy pratico el video, me parece interesante este tema y la explicacion que nos da mi compañero, la forma en que dice que se debe sustituir (x) por el Infinito para la resolución, en la indeterminacion nos dice que el problema debe ser dividido entre el mayor que ahí es X(2) Por lo tanto nos sale una divicion muy larga jajaja, pero fuera de eso me parece una excelete explicacion
    ZULEIMA ANGULO OLÁN. ING CIVIL

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. muy buen video practico y la explicacion de los dos temas que diste me gustaron igual la diferencia de limite infinito y limite al infinito bien explicada igual nos enseña a sustituir las x por infinito fuiste muy claro y preciso en toda la explicacion aclaraste algo de una duda que tenia ya se como diferenciar un limite infinito y un limite al infinito

    LUIS ANGEL DE LA CRUZ PEREZ (ING.CIVIL) T/V

    ResponderEliminar
  7. muy buen video practico y la explicacion de los dos temas que diste me gustaron igual la diferencia de limite infinito y limite al infinito bien explicada igual nos enseña a sustituir las x por infinito fuiste muy claro y preciso en toda la explicacion aclaraste algo de una duda que tenia ya se como diferenciar un limite infinito y un limite al infinito

    LUIS ANGEL DE LA CRUZ PEREZ (ING.CIVIL) T/V

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Muy buen video me gusto esta genial la forma en que lo hicieron fue un buen trabajo aunque me traume con tantas x, pero de igual manera ya pude aclarar algunas dudas que tenía, gracias por tu video compañero te felicito fue muy interactivo y lo supiste explicar muy bien ahora ya tengo un poco más claro el tema de los límites infinitos y límites al infinito.
    Buen video compañero me gustó mucho su presentación.
    ING. Civil
    Carlos Alberto García Aguilar

    ResponderEliminar
  10. En referencia al video visto, nos debemos de dar cuenta que es lo que representa un límite de una función, y de ahí poder comprender que un límite infinito, y es darnos idea de la noción intuitiva que subyace en una función en donde se observa que x se hace muy grande (o muy pequeña respectivamente), lo que quiere decir es que debemos comprender cuando el límite de una función se acercara a conjunto ya sea de x o de y. El objetivo como digo es precisar en qué consisten las expresiones "hacerse grande", "hacerse pequeño" y "acercarse" a un conjunto cualquiera.

    jose armando matias de la o
    ing. civil. turno vestino

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Llamativo e interactivo el video compañeros, ay que aser buen uso de la tecnologia
    el video nos podemos dar cuenta cual es la diferencia entre limites infinitos y limites al infinito y con los ejemplos que proporciono el compañero nos podimos dar cuenta de dicha diferencia muy buena buena explicacion compañeros y es darnos idea de la noción intuitiva que subyace en una función en donde se observa que x se hace muy grande o muy pequeña respectivamente, lo que quiere decir es que debemos comprender cuando el límite de una función se acercara a conjunto ya sea de x o de y al infinito o infinito.

    GERADO SANCHEZ MAY,
    INGENIERIA CIVIL,
    1ro B VESPERTINO.

    ResponderEliminar
  13. este video estuvo muy practico y la manera de explicarlo fue mucho mejor por que utilizaron ejercicios basicos para poder entender este tema, nos podemos dar cuenta cual es la diferencia entre limites infinitos y limites al infinito y con los ejemplos que proporciono el compañero nos podimos dar cuenta de dicha diferencia , lo que quiere decir es que debemos comprender cuando el límite de una función se acercara a conjunto ya sea de x o de y. El objetivo como digo es precisar en qué consisten las expresiones. ahora lo comprendo mejro me gusto la edicion.
    ELIONAIS MIRANDA GUTIERREZ
    ING CIVIL

    ResponderEliminar
  14. muy buen video bro por lo que veo tienes mucha creatividad y muy buena diccion deberias dedicarte a esto con chanze y aprendo me gusta tu forma de explicar nos debemos de dar cuenta que es lo que representa un límite de una función, y de ahí poder comprender que un límite infinito, y es darnos idea de la noción intuitiva que subyace en una función en donde se observa que x se hace muy grande (o muy pequeña respectivamente), lo que quiere decir es que debemos comprender cuando el límite de una función se acercara a conjunto ya sea de x o de y. El objetivo como digo es precisar en qué consisten las expresiones "hacerse grande", "hacerse pequeño" y "acercarse" a un conjunto cualquiera.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este vídeo tratamos de explicar de la manera mas clara y con palabras cotidianas y ejemplos muy sencillos para que pudieran ser entendidos por todos los receptores y de igual manera poder saber cuando estamos hablando de un limite de una función infinita o un limite al infinito.
      podemos decir que un limite al infinito es expresado cuando X tiende a infinito y que mediante ello se puede obtener una indeterminación que se puede obtener cuando tu función obtiene como resultado el numerador infinito y el denominador infinito.
      Los limites infinitos son todas aquellas funciones a las cuales se obtiene como resultado infinito o siendo igual esta a todos los números reales. donde al limite de X sele asigna un valor cualquiera menos infinito a alguna constante.

      MIGDONIO DE JESUS RODRIGUEZ OJEDA
      ING.CIVIL

      Eliminar
  16. Muy practico el video ya que muestra como el uso avanzado de la tecnologia ayuda a una mejor explicacion, metiendose al tema es muy interesante conocer estos tipos de limites y mostrar la caracteristica de cada uno, como el del al infinito el cual como dice nuestro compañero es cuando el limite tiende al infinito y el del infinito es cuando el resultado es todos los numeros reales o mas facil infinito.Tambien aclaro sobre cuando un valor se divide sobre infinito da igual a cero, o del de todo numero diferente a cero entre cero es igual a infinito.

    Hèctor Enrique Garduza Vaca (Ing.Civil)

    ResponderEliminar
  17. Este vídeo en mi opinión es uno de los que logran dar a entender la ídea de manera más fácil. Además de la presentación que es muy buena, como todos nos podemos dar cuenta se hace el uso de un programa editor de vídeo que muchos de nosotros no sabemos utilizar, o en ocasiones es un poco complicado de utilizar; eso le da aún más mérito al trabajo de mis compañeros.

    En lo referente al tema, realmente comprendí lo que son los limites infinitos y límites al infinito, ya que también nos dieron una breve explicación en clase los integrantes del equipo.

    -Juan Carlos Hernández Pérez
    Ing. Civil

    ResponderEliminar
  18. Este vídeo en mi opinión es uno de los que logran dar a entender la ídea de manera más fácil. Además de la presentación que es muy buena, como todos nos podemos dar cuenta se hace el uso de un programa editor de vídeo que muchos de nosotros no sabemos utilizar, o en ocasiones es un poco complicado de utilizar; eso le da aún más mérito al trabajo de mis compañeros.

    En lo referente al tema, realmente comprendí lo que son los limites infinitos y límites al infinito, ya que también nos dieron una breve explicación en clase los integrantes del equipo.

    -Juan Carlos Hernández Pérez
    Ing. Civil

    ResponderEliminar
  19. Muy bien explicado oyosa ya ahora no me confundire al momento de resolver los límites al infinito en tu video muestras muy practio y fácil a la hora de resolver ejercidos así.
    Nos muestran que hay diferencias entre límites infinitos y límites al infinito y que se pueden hacer grandes o pequeños biseversa pero que tienen que hacercarse a un conjunto cualquiera
    Manuel Suárez Javier
    Ing.civil

    ResponderEliminar
  20. Creo que tu edición fue muy buena Oyosa , pero créeme que hubiera preferido que te apoyaras más con un plumón ahí cosas donde no me quedo claro hasta que lo vi una segunda vez , a veces no resulta tan bueno utilizar la tecnologías para hacer numero al cuadrado , y te lo digo por experiencia he trabajado con numero en la computadora y se me dificulta, pero bueno sacaste la casta y me quedo claro el tema , muy bueno solo ligero error de audio también te recomiendo un micrófono de celular , digo si te esfuerzas mucho en video , nada te cuesta perfeccionarlo con el adió , fuera de ello y en conclusión muy bueno .

    ResponderEliminar
  21. Creo que tu edición fue muy buena Oyosa , pero créeme que hubiera preferido que te apoyaras más con un plumón ahí cosas donde no me quedo claro hasta que lo vi una segunda vez , a veces no resulta tan bueno utilizar la tecnologías para hacer numero al cuadrado , y te lo digo por experiencia he trabajado con numero en la computadora y se me dificulta, pero bueno sacaste la casta y me quedo claro el tema , muy bueno solo ligero error de audio también te recomiendo un micrófono de celular , digo si te esfuerzas mucho en video , nada te cuesta perfeccionarlo con el adió , fuera de ello y en conclusión muy bueno .

    ResponderEliminar
  22. un video muy dinamico y entretenido gracias a este aprendi la diferencia entre limites infinitos y al infinito y como reconocerlos la verdad me gusto mucho pues lo explican de manera breve pero sin perder los detalles

    ResponderEliminar
  23. un video muy dinamico y entretenido gracias a este aprendi la diferencia entre limites infinitos y al infinito y como reconocerlos la verdad me gusto mucho pues lo explican de manera breve pero sin perder los detalles

    ResponderEliminar
  24. Un video, la verdad muy interactiva y gráfica, está muy padre que apliquen todos los conocimientos que tiene sobre la informática para aplicarlo a estos tipos de actividades. Con referente al contenido del video, me parece que explican muy bien y hacen mucha referencia a la diferencia de los dos tipos de límites (infinito y al infinito), los cuales son muy básicos en el cálculo. Aparte, estoy de Acuerdo con uno de mis compañeros en comentarios anteriores, en donde hubiera estado mejor, explicar también ejemplos complejos y así tener una mejor comprensión. Felicidades por su 8 y espero sigan así. 

    ResponderEliminar
  25. Me gusto el video y para mi fue el mejor video con mejor explicacion y si tanto rollo es una manera mas facil de explicar el limite al infinito que es cuando x--infinito y cuando el limite infinito cuando el resultado da todo los numeros reales.
    Leyding De Jesus Franco Ramos

    ResponderEliminar
  26. Bueno, lo que observamos en el video es que el video esta chido, pero volviendo al tema, los limites infinitos son aquellos que podemos hacerlos tan grande como queramos a un valor un ejemplo el 3, un valor que podemos escoger seria uno que se aproxime por la derecha digamos 3.000001cuando tengamos ese valor solo lo evaluamos en la función que nos dieran. En fin, podemos darles valores tan grandes o tan pequeños como queramos. Excelente el video. Miguel Angel Castillo Arias Ing. Civil

    ResponderEliminar
  27. En el tema que nos tocó, que trata limites infinito y límites al infinito, lo que hicimos fue tratar de no hacer muy largo el video y que fuera preciso al tema, ya que luego podría confundir a las personas que vieran el video y estoy les podría resultan más dudas.
    Como vemos en el video todo lo que sea sumando o multiplicado por infinito será igual a infinito y esto nos dará una indeterminación y tenemos que buscar otra forma de encontrar el límite. Los ejemplos que son mostrados en el video son sencillos y que sean fáciles de entender,


    Abraham Mondragón Hernández
    Ing. Civil

    ResponderEliminar
  28. como puedo dar me gusta a qui jejejeje bueno compañero oyosa estubo genial tu explicacion y el uso que le diste a la computacion de todos modos ya me queda claro de lo que es limite al infinito y limites infinito puesto que fue nuestro tema y al igual lo tube que estudiar jejeje sin mas nada que decir estubo chido XD

    ResponderEliminar
  29. muy buen video Oyosa, me gustó lo interactivo que fue y lo bien que explicaste.
    Gracias a ti comprendí un pocos acerca de dichos temas, ahora se como diferenciarlos uno de otro. Me gusto como usaste la tecnología, la forma en la que te expresaste también me gustó. Comprendí que se pueden hacer grandes o pequeños viceversa pero que tienen que acercarse a un conjunto cualquiera. Tus ejemplos fueron fáciles de comprender. Buen video :)
    César Jesús García Arévalo – Ing. Civil 1B (T.V)

    ResponderEliminar
  30. Este tema me pareció muy interesante porque no entendía mucho acerca de los límites infinitos y límites al infinito y para ser sincero confundía y juntaba estos dos en un solo concepto. Por lo que entendí el limite infinito es cuando el límite es muy grande por la derecha o izquierda o ambos
    (se denota como infinito) cuando la variable tiende a un número
    lim f(x)= infinito
    x→a

    Y el límte al infinito es cuando el límite es un número indeterminado y la variable tiende a infinito por la derecha o izquierda o ambas
    lim f(x) = L
    x→ infinito
    También me confundía al momento de sustituir pero no tiene nada de ciencia ahora que ya lo aprendí. Buen video y muy buen aporte gracias.
    Ricardo Ramos Torres 1 B T/V

    ResponderEliminar
  31. Este tema me pareció muy interesante porque no entendía mucho acerca de los límites infinitos y límites al infinito y para ser sincero confundía y juntaba estos dos en un solo concepto. Por lo que entendí el limite infinito es cuando el límite es muy grande por la derecha o izquierda o ambos
    (se denota como infinito) cuando la variable tiende a un número
    lim f(x)= infinito
    x→a

    Y el límte al infinito es cuando el límite es un número indeterminado y la variable tiende a infinito por la derecha o izquierda o ambas
    lim f(x) = L
    x→ infinito
    También me confundía al momento de sustituir pero no tiene nada de ciencia ahora que ya lo aprendí. Buen video y muy buen aporte gracias.
    Ricardo Ramos Torres 1 B T/V

    ResponderEliminar
  32. Bueno en este vídeo podemos ver cómo un límite al infinito o infinito puede ser un intdeterminado y como de manera práctica podremos resolverlo, aquí estamos viendo cuando la función podría o no tener limite y como la estamos catalogando al infinito la evaluamos dependiendo de la función a resolver y nos puede dar que puede ser continúa o que tenga un límite.

    ResponderEliminar
  33. De los mejores videos siendo sincera, bien echo, entendemos o sabemos sobre los limites al infinito y podemos resolver con practica ejercicios de cual quier ejemplo por ejempli, 1/infinito la razón más simple es que infinito no es un número, es una idea. Así que 1/∞ es un poco como decir 1/belleza o 1/alto.

    A lo mejor podríamos decir que 1/∞ = 0 ... pero eso es un poco problemático, porque si dividimos 1 en infinitas partes y resulta que cada una es 0, ¿qué ha pasado con el 1?

    De hecho 1/∞ es indefinido.

    ¡Pero podemos acercarnos a él! Nancy Cristina de la cruz Sanchez ing. Civil

    ResponderEliminar
  34. Wow muy buen video, excelente. Me parecio muy original la idea en como se presentaban lo problemas, la explicacion fue clara y con una gran cantidad de empeño haciendo que sea interesante y entretenido. No perdiendo el intere wow muy buen video, excelente. Me parecio muy original la idea en como se presentaban lo problemas, la explicacion fue clara y con una gran cantidad de empeño haciendo que sea interesante y entretenido en el video y asi prestarle mejor atención. Muy bien explicado los problemas, esta interesante este tema y le comprendi muy bien. Esta genial ☺
    Ernesto Jurgen Finkenthal Vazquez
    Ing. Civil.

    ResponderEliminar
  35. El video estuvo muy bueno ya que el compañero se supo desenvolver bien en el tema, además usaba la expresión corporal a lo que le dio más vida al video, muy aparte de eso los ejemplos tuvieron muy claros y se entendieron perfectamente. Yo le entendí al tema de límites al infinito es que toda la función que tenemos la vamos a dividir entre el exponente que mayor tenga la función, en cambio los limites infinitos son aquellos que al momento de resolver la función nos va a dar un resultado indeterminado a lo que esto significa que es un infinito.
    NOMBRE: Guadalupe Domínguez Sánchez CARRERA: Ingeniería Civil

    ResponderEliminar
  36. es un vídeo muy gracioso el compañero hoyosa trato de darle un poco de interactividad al video y algo muy difirente a usar un pizarron y plumones y gracias a eso le pude entender mejor a lo que quizo dar a entender , lo primero que vimos en el video fue los limites al infinito que toda la funcion la tenemos que dividir entre el exponente que mayor tenga la funcion y que al final nos dara un resultado infinito y de de los limites al infinito que todos al momento de resolver la función nos dará resultados indeterminado que relamente quiere decir que es infinito

    ResponderEliminar
  37. El video esta genial mi compañero hoyosa explica muy bien el tema ya que hacen mucha referencia a la diferencia de los dos tipos de límites (infinito y al infinito), los cuales son muy básicos en el cálculo, podemos decir que un limite al infinito es expresado cuando X tiende a infinito y que mediante ello se puede obtener una indeterminación que se puede obtener cuando tu función obtiene como resultado el numerador infinito y el denominador infinito. Esta divertido el video...

    JESUS ALEXIS DE LA CRUZ LOPEZ (IGN. CIVIL)

    ResponderEliminar
  38. excelente hoyosa y a tu producción fuiste muy creativo con tu exposición y tu explicado realmente estuvo excelente la diferencia que hay entre limites infinitos y limites al infinito muy bien we te la has rifado claramente estupendo no hay as que desir

    ResponderEliminar
  39. excelente hoyosa y a tu producción fuiste muy creativo con tu exposición y tu explicado realmente estuvo excelente la diferencia que hay entre limites infinitos y limites al infinito muy bien we te la has rifado claramente estupendo no hay as que desir

    ResponderEliminar
  40. DANIEL ALMEIDA VAZQUEZ ING CIVIL
    Excelente explicación del video, ya que nos habla clara mente los que son los limites al infinito considero que está muy bien elaborado y sobre todo la estrategia de edicion, pero de acuerdo al tema es muy interesante aunque nos podemos confundir en alguna divicion como las que hizo mi compañero o al momento de sustituir X por el Infinito creo que es un poco enredado pero compredible al final
    FELICIDADES AMIGOS

    ResponderEliminar
  41. Como ya lo explicó mi compañero de equipo Oyosa, nos dice que las funciones que tienen un valor especìfico, y al tabularlas se nota que los valores son cada vez màs grandes, quiere decir que esa función o limite de “x” tiende hacer infinito, puesto que entre mas valores se les den, irà aumentando o disminuyendo, respectivamente conforme la función sea positiva o negativa.
    Otra cosa que vimos es que cuando una función nos dice que tiende a ∞ se dice que , como son todos los números , si se divide entre 1, esto darà 0 puesto que se toma como a infinito como un solo valor.

    ResponderEliminar
  42. muy buena explicacion, me gusto la forma en la q lo explico mi compañero, apesar que es un tema muy facil de entender, nos explica cuales son las diferencias entre el limite infinito y el limite al infinito

    ResponderEliminar