miércoles, 23 de septiembre de 2015

Tema 7 (bioquímica)


34 comentarios:

  1. mis compañeros en este vídeo explicaron acerca de tres funciones:la primera inversa, la segunda logarítmica y la tercera trigonométrica en forma inversa, cada uno de ellos explicaron muy bien acerca de estas tres funciones. por medio de las explicaciones de nuestros compañeros podemos conocer mas acerca de cada una de ellas, cada una de estas son diferentes ya sea en su formula o el procedimiento de los ejercicios
    ERIKA BEATRIZ PEREZ DIAZ

    ResponderEliminar
  2. En este video nos hablan de la funciones inversas que puede ser F -1 el dominio de F-1 es el recorrido de una función original, los pasos para sacar una función inversa de una función son intercambiar los valores de X y Y después se despeja sumando o equilibrando la función y por ultimo si el valor está multiplicando pasara dividiendo, las funciones logarítmicas son la función inversa de la función exponencial G(Y)=X. en este video nos explican que las funciones trigonométricas inversas no son biyectivas y es necesario restringir su dominio.
    Gisela Cordova Ulin

    ResponderEliminar
  3. lo que nos explican aquí los compañeros es que una función logarítmica f: X → y es Las funciones logarítmicas se abrevian como funciones log y estas funciones son las funciones inversas de las funciones exponenciales.Las funciones trigonométricas inversas son las funciones inversas (seno, coseno y tangente). Las razones trigonométricas no son funciones biyectivas (1-a-1), por lo que no son invertibles. Para que lo sean, es necesario restringir su dominio y así poder hallar la función inversa.Para poder definir la función inversa de una función, necesariamente debe ser biyectiva. La función seno no es inyectiva en el conjunto de los reales. Por eso restringe el codominio al intervalo arcotangente es la función inversa de la tangente y arcocoseno es la función inversa del coseno.gracias por el video

    ResponderEliminar
  4. En este video se lleva a cabo la explicación de las funciones inversas, las cuales abarcan logarítmica y trigonométricas inversas, partiendo de una breve explicación de lo que son las funciones inversas tomando en cuenta una formula f(a)=b siendo la inversa de esta f-1(b)=a. Siguiendo con ejemplos de las propiedades de los logaritmos siendo: logaritmo del producto, logaritmo del cociente, el logaritmo de una potencia, logaritmo en cualquier base. Continuando con las explicación de las funciones trigonométricas inversas.

    Gerardo Rodríguez Aguílar

    ResponderEliminar
  5. En el tema función inversa, función logaritma y funciones trigonométricas inversas
    En este video nos vuelven a repetir respecto a la razón de f. aquí nos aclaran que en este tema al momento de sacar los resultado de la tabla nos dice que en lugar de leer izquierda-derecha se lee derecha-izquierda. También nos hablan de que el recorrido de una función inversa es el dominio que da una función original. En la función logarítmica es la función inversa de la función exponencial.
    Log= es el conjunto que hay que elevar para obtener “b”. También nos dicen que en la calculadora se puede calcular. Las funciones trigonométricas inversas, no son inyectivas. Nos dan un ejemplo muy claro de como resolver estas funciones trigonométricas inversas (muy bueno).

    Diana Laura Gallegos Suarez

    ResponderEliminar
  6. Este video nos muestra las funciones inversas y funciones logaritmicas, tenemos que la formula de funciones inversas es f(a)=b o bien a la inversa es 1(b)=a. Tambien tenemos que las funciones logaritmicas son de seno, coseno y tangente son inyectivas la exponencia es la que cumple con exponente. Tambien nos muestran los ejemplos que son más que claros al igual que las propiedades.

    Diana Laura Vidal Hernandez.

    ResponderEliminar
  7. En este video nos explican las funciones inversas, logaritmicas y las funciones trigonometricas. Las funciones inversas son funciones reales biyectivas.
    Tambien nos explican las funciones logaritmicas las cuales en el cálculo de logaritmos es la operación inversa a la exponenciación del logaritmo. las funciones trigonométricas (seno, coseno y tagente) no son biyectivas.
    las funciones tigonometricas tienen un dominio el cuales es la restriccion de la funcion.

    ResponderEliminar
  8. En este video mis compañeros explican varios tipos de funciones, como las inversas a las cuales también podemos llamar reciprocas para tener el dominio de este tipo de función es el recorrido de una función lineal. Para sacar la función inversa de una función el ejemplo que nos explican es que tenemos que intercambiar valores, en este caso de X por Y y que debemos de equilibrar la función reduciendo los términos. Y que para una función trigonométrica inversa primero debemos identificar si la función tiene inversa.
    Cruz Ivan De la cruz Martinez

    ResponderEliminar
  9. En este video mis compañeros explican varios tipos de funciones, como las inversas a las cuales también podemos llamar reciprocas para tener el dominio de este tipo de función es el recorrido de una función lineal. Para sacar la función inversa de una función el ejemplo que nos explican es que tenemos que intercambiar valores, en este caso de X por Y y que debemos de equilibrar la función reduciendo los términos. Y que para una función trigonométrica inversa primero debemos identificar si la función tiene inversa.
    Cruz Ivan De la cruz Martinez

    ResponderEliminar
  10. aquí nos enseñaron a identificar las funciones inversas, en estas funciones lo que se hace es mas que nada intercambiar los valores de las expresiones que lo piden, por decir con Y-2X-6 se obtuvo la función Y=X+6 entre 2, con esto se ve mas claro que las expresiones que estaban restando pasaron sumando y las que multiplicaban pasaban dividiendo, es decir que todo se hace a la inversa.y en las funciones trigonométricas inversas lo que se hace es identificar si las expresiones tienen inversa y ademas se les busca un dominio y el codominio, ya que un dominio solo debe tener un codominio y el codominio debe hacer lo mismo. y para poder encontrar las funciones inversas se debe de restringir el dominio. por decir en el vídeo colocaron -1 a 1 hasta esos valores podía llegar el dominio.

    Kenia Ivette Gomez Gordillo.

    ResponderEliminar
  11. Mis compañeros hablan de las funciones inversas, logarítmica y trigonométricas inversas; en la explicación de video, comentan que hay que cumplir las distintas reglas, en las funciones inversas es lo contrario a otra función, la explicación es buena, los pasos son intercambiar valores de x por y, luego se despeja todo lo que está multiplicando pasa dividiendo así da una función inversa, las función logarítmica, los ejemplos están bien explicados, paso a paso, hablan de las propiedades de los logaritmos tales como producto, cociente y exponente. Función trigonometría inversa se debe verificar que sea una función 1 a 1, explica la representación gráficamente donde se observa el dominio y el codominio, las funciones trigonometría no son invertibles, un ejemplo de inverso seria el seno que sería arcoseno.
    Jorge Antonio Murillo Jerónimo

    ResponderEliminar
  12. En este vídeo podemos identificar tres funciones las inversas, las logarítmicas que son las inversas a las exponenciales y las funciones trigonométricas inversas, gracias a este vídeo puede conocer los dos tipos de funciones logarítmicas que podemos encontrar en la calculadora que son las decimales de base de 10 y la del numero neperiano de base e. también pude conocer las funciones inversas trigonométricas como son el arcoseno, el arcocoseno y el arcotangente cada uno cuenta con su gráfica, su codomino y su dominio y es indispensable saber identificarlas y gracias a este vídeo ahora pude saber de una mejor manera como se realizan.
    Ana Jessica Reymundo Landero
    Ing. Bioquímica

    ResponderEliminar
  13. Integrante del equipo.

    Bryan Manuel Gómez Hernández.

    ResponderEliminar
  14. En este vídeo nuestros compañeros explican acerca de las funciones, identificamos las inversas, las logarítmicas las cuales son inversas a las exponenciales y las trigonométricas inversas. aprendí mas acerca de las funciones logarítmicas así como su producto su exponente y cociente. explican la reprensentacion gráfica donde se explica el dominio y codominio. gracias a este video comprendi mejor acerca de este tema.
    Erika Rueda Ramirez.

    ResponderEliminar
  15. En este vídeo los compañeros hablaron acerca de tres funciones: la inversa, logarítmica, trigonométrica en forma inversa.
    las funciones inversa que puede ser f-1 el dominio de f-1 es el recorrido de una función original , para sacar la función inversa de una función es intercambiar los valores de (X) y (y) después se despeja sumando o equilibrando la función y por ultimo si el valor esta multiplicando pasa dividiendo.
    Ing. Bioquímica
    Jainer Roberto Hernandez Chi.

    ResponderEliminar
  16. este video nos habla de temas importantes son tres funciones la logaritmica su funcion se utiliza con asiduidad en los cálculos y desarrollos de las matemáticas se expresa como f (x) = siendo a la base de esta función, que ha de ser positiva y distinta de 1.la inversa nos dice cuando existe, es única. La inversa de una función cualquiera no siempre existe, pero la inversa de una función biyectiva siempre existe y la trigonométrica en forma inversa....

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. En este video que nos dan una breve explicacion
    En la funcion inversas nos explican y nos dan ejemplos de que eslo contrario de las funciones y que nososn lo mismo en la logaritmica son las funciones inversas dela exponencial y nos los explican con unos ejemplos en las trigronometica inversa dice que hay que verificar primero si es una funcion trigonometrica y ademas es unos delos principales requisitos y si es una funcion de uno a uno..

    Nery yasmin arcia gonzalez

    ResponderEliminar
  19. En este vídeo nos hablan de la funciones inversa las logarítmicas que son las inversas a las exponenciales y las funciones trigonométricas inversas, algo confuso pero viéndolo bien si se entiende lo que algunos de nuestros compañeros tratan de explicar en el vídeo por que lo hicieron muy bien
    un punto muy importante que mencionaron fue Función trigonometría inversa se debe verificar que sea una función 1 a 1, explica la representación gráficamente donde se observa el dominio y el codominio

    ResponderEliminar
  20. En este vídeo el equipo 7 nos hablan sobre las funciones inversas y las funciones logarítmicas la cual es una función inversa de la función exponencial también nos hablan sobre Funciones trigonométricas inversas las cuales son Seno coseno y tangente, dicen que el ar coseno es una gráfica se representa como unas curvas, nos hablan sobre la función exponencial que es el conjunto que hay que elevar para obtener “b”. También nos dicen que en la calculadora se puede calcular. Las funciones trigonométricas inversas, no son inyectivas.

    ResponderEliminar
  21. En este vide nuestros compñeros nos explican las funciones inversas, por ejemplo Se llama función inversa o reciproca de f a otra función f−1 que cumple que: Si f(a) = b, entonces f−1(b) = con esto podemos decir que f(x) = x + 4 en lo cual un conjunto de numeros 1,2,3 cumplen con una caracteristicas con1,6,7 podemos decir que uno es igual 5 dos es igual a 6 y tres es igual 7 en el dominio de f−1 es el recorrido de f .El recorrido de f−1 es el dominio de f.si queremos hallar el recorrido de una función tenemos que hallar el dominio de su función inversa.
    Si dos funciones son inversas su composición es la función identidad el calculo de la funcion inversa se escribe en la ecuación de la función con x e y.se despeja la variable x en función de la variable y. se intercambian las variables


    Angelica Maria Arias López

    ResponderEliminar
  22. Gracias compañeros por explicar ya pude comprender a que se le llama función inversa o reciproca de f a otra funcion f-1 que cumple que si f(a) = b, entonces f-1(b)=a.muchas gracias por sus aportaciones para que este tema que dará claro.
    Ing.bioquímica
    Julisa Pérez Rodríguez.

    ResponderEliminar
  23. Gracias compañeros por explicar ya pude comprender a que se le llama función inversa o reciproca de f a otra funcion f-1 que cumple que si f(a) = b, entonces f-1(b)=a.muchas gracias por sus aportaciones para que este tema que dará claro.
    Ing.bioquímica
    Julisa Pérez Rodríguez.

    ResponderEliminar
  24. Gracias compañeros por explicar ya pude comprender a que se le llama función inversa o reciproca de f a otra funcion f-1 que cumple que si f(a) = b, entonces f-1(b)=a.muchas gracias por sus aportaciones para que este tema que dará claro.
    Ing.bioquímica
    Julisa Pérez Rodríguez.

    ResponderEliminar
  25. En este video comprendi lo que
    Es la funcion inversa unos de los pasos que entendi esque hay que Despejar la variable independiente x.
    Intercambiar la x por la y, y la y por la x.
    .y de tambien de las funciones logaritmicas
    Las inversas de las funciones exponenciales se llaman funciones logarítmicas. Como la notación f-1 se utiliza para denotar una función inversa

    ResponderEliminar
  26. gracias a este vídeo pude comprender las funciones inversas las cuales abarcan logarítmica y trigonométricas inversas, se hacen en base a la formula de f(a)=b siendo la inversa de esta f-1(b)=a. La inversa de una función cualquiera no siempre existe, pero la inversa de una función biyectiva si existe puesto que en una recta intersecta dos puntos.
    javier horacio gomez sanchez
    in. bioquimica

    ResponderEliminar
  27. Gracias por el video, eh comprendido acerca más de la función inversa, representada en F-1, donde el dominio de una función Inversa es el recorrido de una función lineal. Y no hay que confundirlo con la inversa de X, también nos explican un ejemplo sobre colo sacar la inversa de una función, donde intercambiar, después despejamos y pasamos. Como ya hemos visto en las Clases con la Prof Soledad.
    Nos explican tanbien La función inversa de la exponencial, logarítmica, donde nos dan ejemplos. Muy práctico el equipo.

    Estefania Sanchez Gaspar
    ING. Bioquímica

    ResponderEliminar
  28. En este video nuestros compañeros nos hablan de funciones inversas son dada una función f(x), su inversa es otra función, designada por f-1(x) de forma que se verifica: si f(a) = b, entonces f-1(b) = a. la funcion logarítmica la función logarítmica en base a es la función inversa de la exponencial en base a.
    Daniela Michel Campos Ramirez

    ResponderEliminar
  29. En este video mis compañeros nos explican el tema de "FUNCIÓN INVERSA". Sabiendo de antemano que una función es un conjunto de pares. Se nos puede ocurrir la idea de dar la vuelta a los pares y obtener así una nueva función. Como explicaban mis compañeros suponiendo que tomas un número x, dóblelo y después divídelo a la mitad. Obtenemos nuevamente x. En cierto modo, dividir a la mitad un número es el proceso inverso de doblarlo. De la misma manera, si comienzas con x, y lo elevas a la tercera potencia, y después tomas la raíz cúbica de la respuesta, obtienes nuevamente x.
    Alejandra Natalia Rodríguez Méndez.
    Ing. Bioquímica.

    ResponderEliminar
  30. En este video nos hablan de la funciones inversas que puede ser F -1 el dominio de F-1 es el recorrido de una función original, los pasos para sacar una función inversa de una función son intercambiar los valores de X y Y después se despeja sumando o equilibrando la función y por ultimo si el valor está multiplicando pasara dividiendo, las funciones logarítmicas son la función inversa de la función exponencial G(Y)=X. en este video nos explican que las funciones trigonométricas inversas no son biyectivas y es necesario restringir su dominio.bartola yaney sanchez lazaro

    ResponderEliminar
  31. En este video nos hablan de la funciones inversas que puede ser F -1 el dominio de F-1 es el recorrido de una función original, los pasos para sacar una función inversa de una función son intercambiar los valores de X y Y después se despeja sumando o equilibrando la función y por ultimo si el valor está multiplicando pasara dividiendo, las funciones logarítmicas son la función inversa de la función exponencial G(Y)=X. en este video nos explican que las funciones trigonométricas inversas no son biyectivas y es necesario restringir su dominio.bartola yaney sanchez lazaro

    ResponderEliminar
  32. integrante del equipo

    Daniel cruz lopez

    ResponderEliminar
  33. Se llama función inversa o reciproca de f a otra función f−1 que cumple que:
    Si f(a) = b, entonces f−1(b) = a.
    Veamos un ejemplo a partir de la función f(x) = x + 4
    Dominio de una función
    Si f es una función, entonces el dominio de f es el conjunto de todos los números reales x para que f(x) esá definida. A veces el dominio de una función se especifica explícitamente. Si no se especifica ningún dominio para la función f, tomamos como el dominio el conjunto de todos los números x para que f(x) tenga sentido. Este es "el dominio más grande posible" aveces es llamado el dominio natural.
    JANNY CRUZ LOPEZ
    Ing.bioquimica

    ResponderEliminar