DISEÑO DE EXPERIMENTOS Es bueno realizar varias observaciones para cada nivel de tratamiento ya que así los errores de medida e influencias no controladas de variables extrañas pueden evitarse entre sí. Cuando hay más posibilidades de apreciar diferencias entre distintas observaciones ofrezca la variable dependiente, más se favorecerá la sensibilidad de la misma a los distintos tratamientos. Como comentaban mis compañeros la aleatorización es algo muy importante en el diseño que se va a realizar, ya que asegura que las diferencias que se encuentren en los tratamientos son debidas a ellos mismos y no a efectos laterales no deseados. Los factores de ruido o variables de bloqueo es bien tenerlas bajo control constante en todas las observaciones o bien integrarlas en el diseño como variables de bloqueo.
Diseños de Experimento En el diseño de experimentos debemos saber elegir que experimento debemos llevar a acabo ya que es muy importante saber si va funcionar el tratamiento o no claro estos debemos aplicarlo para tener un buen resultado esperado ya que de eso se trata el experimento para saber que tratamiento debemos utilizar. tambien se habla de la aleatorizacion y de su procedimiento. El factor de ruido o variables de bloqueo consiste en tener en cuentaen forma adecuada todos los factores que puedan afectar la respuesta observada. la aleotorizacion es importante ya que consisye en hacer las corridas experimentales en otden aleatorio al azar ycon el material muy bien seleccionado aleatoriamente. Carina Estrada Jmnz 4to B Ing.Industrial
Todas nuestras actividades asociadas con planear y realizar estudios de investigación tienen implicaciones estadísticas, es por ello que prácticamente en todos los campos de estudio y empresariales se llevan a cabo experimentos, por lo general para descubrir algo acerca de un proceso o sistema en particular. En ingeniería, la experimentación desempeña un papel importante en el diseño de nuevos productos, el desarrollo de procesos de manufactura y el mejoramiento de procesos. El objetivo en muchos casos sería desarrollar un proceso robusto, es decir, un proceso que sea afectado en forma mínima por fuentes de variabilidad externas [1]. Como ejemplo de un experimento, suponga que un ingeniero químico tiene interés en los resultados obtenidos por las mediciones de los promedios del metal pesado cadmio por 5 diferentes laboratorios, los resultados de cada laboratorio presentan cierta variación, esta variación puede deberse al azar o a que los laboratorios tienen métodos diferentes de análisis que dan resultados significativamente diferentes. El diseño de experimentos es una técnica estadística que permite decidir cuál de estas dos conjeturas es la verdadera disminuyendo la probabilidad de cometer un error. El "Diseño de Experimentos" es una técnica estadística sistemática cuyo objetivo es realizar una serie de pruebas en las que se inducen cambios deliberados para averiguar si determinados factores influyen en la variable de interés o de estudio y, si existe influencia de algún factor en el proceso o producto, cuantificarla.
Cuando nosotros realizamos un diseño de experimentos, nos damos cuenta que a lo largo de ese experimento surgen diferentes etapas de procesos y para poder lograr con exito lo que deseamos tenemos que analizarlas de manera adecuada haciendo un numero de repeticiones adecuadas para cada tratamiento. Tambien tenemos que tomar en cuenta que existen variables dependientes e independientes, las dependientes son las que nosotros podemos controlar como la persona que maneja cierta maquinaria, y las indepentientes son las que no podemos controlar, como por ejemplo el ruido o cosas que son externas a nuestro dominio. Felix Oropeza zurita 4to B Ing Industrial
Como sabemos el diagrama de flujo es una representación gráfica y tiene una secuencia de pasos que se realizan para obtener un resultado, en los pasos del diagrama de flujo se dice que para realizar un experimento debemos considerar el tamaño o el tipo de experimento que vayamos a realizar, ya que esto dependerá el número de repeticiones de cada evento y así obtendremos el mejor resultado posible, también es importante mencionar sobre que elemento vamos realizar el experimento, otro factor muy importante es la variable dependiente esto se refiere al tiempo, llevar un control del tiempo cada vez que se realiza un evento y con base esto podemos comparar dichos resultados. En relación a la aleatorización en el diseño de experimento ocupa un papel importante en un evento y el proceso de asignación de los tratamientos experimentales, sin que se intervenga para ello la voluntad del investigador.. El ruido es un factor que interviene en un diseño de experimento se puede incluir o bien tenerla bajo control en cualquier evento UVG 4 “B”
En el diseño de experimentos debemos saber elegir que experimento debemos llevar a acabo ya que es muy importante saber si va funcionar el tratamiento o no claro estos debemos aplicarlo para tener un buen resultado esperado ya que de eso se trata el experimento para saber que tratamiento debemos utilizar. tambien se habla de la aleatorizacion y de su procedimiento.Tambien tenemos que tomar en cuenta que existen variables dependientes e independientes, las dependientes son las que nosotros podemos controlar como la persona que maneja cierta maquinaria, y las independientes son las que no podemos controlar, como por ejemplo el ruido o cosas que son externas a nuestro dominio.
Ana Luz Guzmán Concepción 4to B Ingeniería Industrial Sabado
Como observamos en este vídeo aleatorización permite la validación del error experimental, esta puede realizarse por medio de muchos métodos; después de esto se procede a la depuración, lo cual consiste en verificar los resultados obtenidos y registrados en la digitación para posteriormente iniciar el análisis estadístico. Este es realizado por medio de la técnica de análisis de varianza (ANOVA). La aleatorizacion es fundamental en el diseño de experimentos ya que previene la existencia de sesgo,evita la dependencia entre observaciones y confirma la adecuación de los procedimientos estadisticos
el diseño de experimentos constituye un método preciso, considerado el estándar mas preciso para poder probar una hipótesis, un experimento bien diseñado y armado recistira cuestionamientos y criticas se enfocaran en las conclusiones en lugar de los posibles errores experimentales. los ejemplos que dieron son una buena hipótesis y a simple vista parece fácilmente comprobable, el problema es que en cualquier diseño experimental lo opuesto también debería de ser verdad. el diseño de experimento también se ve afectado por el campo de la ciencia de la que se trate. en resumen el diseño de experimento es una meta al que los científicos deben aspirar, asegurando que se reduzca al mínimo cualquier variación dentro de un experimento.
El diagrama de flujo nos muestra los pasos para realizar un diseño de experimentos. Menciona algunos pasos, que como comente en el otro video, tenemos que decidir cuales son el numero de repeticiones, que en mi opinión, debería ser mas de una por que así tenemos mas claro que es lo que estamos fallando y así no volverlo a hacer, ya no habrían errores, y en los otros dos puntos mencionados hay que identificar el sujeto y la variable del experimento. Proceso de aleatorización: Lo podemos identificar mas que nada en el momento en el que elegimos los grupos a los que se realizara el experimento y así permite que los grupos sean homogéneos, y los resultados no sean repetitivos, no los obtienes en base a un tipo de producto sino que sabes que sin importar la característica, vas a tener el mismo resultado siguiendo las indicaciones.
el primer tema de este de alcanzo a entender que fue sobre un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso. en el segundo se trato sobre los temas de aletorizacion donde se realizo un experimento de dos grupos a uno se le administro un medicamento y al otro un placebo por eticamente y de mezclaron como en una tombola donde al final se tomaron las diferencias aletoriamente y asi finalizo este.
Los compañeros nos explican la importancia del diagrama de flujo que nos muestra los pasos que debemos de realizar para un diseño de experimentos en el consideramos el tamaño o el tipo de experimento que vayamos a realizar, ya que esto dependerá el número de repeticiones de cada evento la aleatorización nos permite observar el margen de errores que habrán en nuestros experimentos la depuración es la verificación de los resultados que se obtuvieron y fueron registrados al iniciar el análisis estadístico que realizan por medio de análisis de varianza mejor conocido como tabla ANOVA el método estándar es considerado el más preciso para realizar un trabajo bien estructurado,
alba deli acosta mayen 4to B ingenieria industrial
Hay muchas maneras de recolectar información en una investigación. El método elegido por el investigador depende de la pregunta de investigación que se formule. Algunos métodos de recolección de información son encuestas, entrevistas, pruebas, evaluaciones fisiológicas, observaciones, revisión de registros existentes y muestras biológicas.
Una encuesta es una serie de preguntas dirigidas a los participantes en la investigación. Las encuestas pueden ser administradas en persona, por correo, teléfono o electrónicamente (como correo electrónico o en Internet). También pueden administrarse a un individuo o a un grupo. Las encuestas son utilizadas para tener información sobre muchas personas y pueden incluir elección múltiple/forzada o preguntas abiertas (como información demográfica, salud, conocimiento, opiniones, creencias, actitudes o habilidades).
Una entrevista es una interacción que involucra al investigador y a un(os) participante(s) en que las preguntas se formulan en persona, por teléfono o incluso de manera electrónica (correo electrónico o Internet). Durante una entrevista, se hacen preguntas para obtener información detallada sobre el participante acerca del tema en estudio. Las preguntas pueden ser similares a las formuladas en una encuesta.
Una prueba es una forma o una tarea física o mental para la cual se ha determinado un estándar normal, o para la cual se conocen las respuestas correctas. El desempeño de un participante en una prueba es comparado contra estos estándares y/o respuestas correctas. Las pruebas son usadas en la investigación para determinar la aptitud, habilidad, conocimiento, estado de salud físico o mental del participante en comparación a la población en general. Las pruebas pueden ser administradas en persona, por escrito o un medio electrónico. Un ejemplo de esto serían los estudiantes haciendo pruebas estandarizadas de desempeño académico (como el SAT, MCAT o GRE).
Las evaluaciones fisiológicas son medidas en que las características físicas de un participante son registradas, como la presión arterial, ritmo cardíaco o fortaleza física. En la investigación relacionada con la salud, la evaluación fisiológica puede utilizarse para determinar el estado de salud de un participante antes, durante o después de ser parte en un estudio. Un ejemplo sería hacer que las personas de la tercera edad se toquen los dedos de los pies para evaluar su flexibilidad y alcance.
Las observaciones son registros tomados que no requieren participación. Estos registros se hacen mientras los participantes están involucrados en conductas rutinarias y se utilizan como un indicador de lo que los participantes de hecho hacen, en lugar de apoyarse completamente en los relatos que los participantes hacen de su propia conducta. Un ejemplo sería un investigador observando los planes educativos usados en un aula por un maestro de escuela pública.
La revisión de registros tiene lugar cuando un investigador examina y extrae información de documentos que contienen datos sobre el participante. Los registros revisados en una investigación pueden ser públicos o privados. Ejemplo de ello es un investigador recolectando información acerca de un padecimiento a partir de los historiales médicos de los pacientes.
Las muestras biológicas son sustancias (sangre, orina, saliva) que son tomadas de una persona y se utilizan para medir información fisiológica. Un ejemplo sería hacer un examen de sangre para determinar el contenido de azúcar en un paciente diabético.
Las observaciones son registros tomados que no requieren participación. Estos registros se hacen mientras los participantes están involucrados en conductas rutinarias y se utilizan como un indicador de lo que los participantes de hecho hacen, en lugar de apoyarse completamente en los relatos que los participantes hacen de su propia conducta. Un ejemplo sería un investigador observando los planes educativos usados en un aula por un maestro de escuela pública.
La revisión de registros tiene lugar cuando un investigador examina y extrae información de documentos que contienen datos sobre el participante. Los registros revisados en una investigación pueden ser públicos o privados. Ejemplo de ello es un investigador recolectando información acerca de un padecimiento a partir de los historiales médicos de los pacientes.
Las muestras biológicas son sustancias (sangre, orina, saliva) que son tomadas de una persona y se utilizan para medir información fisiológica. Un ejemplo sería hacer un examen de sangre para determinar el contenido de azúcar en un paciente diabético.
Es extremadamente importante realizar la recolección de información con precisión (confiabilidad), exactitud (validez) y un mínimo de errores, en cualquier tipo de información recolectada para un estudio o de la forma en que esta se recolecte. La integridad y utilidad de la investigación se verá mermada si las mediciones del estudio no son correctas. Hablemos ahora de los factores que contribuyen a la recolección efectiva de información.
Las observaciones son registros tomados que no requieren participación. Estos registros se hacen mientras los participantes están involucrados en conductas rutinarias y se utilizan como un indicador de lo que los participantes de hecho hacen, en lugar de apoyarse completamente en los relatos que los participantes hacen de su propia conducta. Un ejemplo sería un investigador observando los planes educativos usados en un aula por un maestro de escuela pública.
La revisión de registros tiene lugar cuando un investigador examina y extrae información de documentos que contienen datos sobre el participante. Los registros revisados en una investigación pueden ser públicos o privados. Ejemplo de ello es un investigador recolectando información acerca de un padecimiento a partir de los historiales médicos de los pacientes.
Las muestras biológicas son sustancias (sangre, orina, saliva) que son tomadas de una persona y se utilizan para medir información fisiológica. Un ejemplo sería hacer un examen de sangre para determinar el contenido de azúcar en un paciente diabético.
Es extremadamente importante realizar la recolección de información con precisión (confiabilidad), exactitud (validez) y un mínimo de errores, en cualquier tipo de información recolectada para un estudio o de la forma en que esta se recolecte. La integridad y utilidad de la investigación se verá mermada si las mediciones del estudio no son correctas. Hablemos ahora de los factores que contribuyen a la recolección efectiva de información.
Para iniciar un proceso, se dice que es una serie de pasos o etapas que se deben seguir para concluir un experimento, dentro de las etapas podemos encontrar; la definición de hipótesis a comprobar es decir el problema que se desea resolver ,identificar las variables que en su momento puedan afectar el experimento, dependiendo de dichas variables se deberán establecer los tratamientos , así como el número de repeticiones que deberán realizar para minimizar los errores que puedan afectar al experimento. Para ello debemos tomar en cuenta que en todo proceso de experimento se debe tomar en cuenta la aleatorización la cual consiste en corridas experimentales para que los errores se cumplan para una validez de las pruebas estadísticas, ya que atreves de estas se manejaran datos(valores) los cuales ayudaran a saber si el experimento tendrá éxito al llevarlo a cabo.
Las observaciones son registros tomados que no requieren participación. Estos registros se hacen mientras los participantes están involucrados en conductas rutinarias y se utilizan como un indicador de lo que los participantes de hecho hacen, en lugar de apoyarse completamente en los relatos que los participantes hacen de su propia conducta. Un ejemplo sería un investigador observando los planes educativos usados en un aula por un maestro de escuela pública.
La revisión de registros tiene lugar cuando un investigador examina y extrae información de documentos que contienen datos sobre el participante. Los registros revisados en una investigación pueden ser públicos o privados. Ejemplo de ello es un investigador recolectando información acerca de un padecimiento a partir de los historiales médicos de los pacientes.
Las muestras biológicas son sustancias (sangre, orina, saliva) que son tomadas de una persona y se utilizan para medir información fisiológica. Un ejemplo sería hacer un examen de sangre para determinar el contenido de azúcar en un paciente diabético.
Es extremadamente importante realizar la recolección de información con precisión (confiabilidad), exactitud (validez) y un mínimo de errores, en cualquier tipo de información recolectada para un estudio o de la forma en que esta se recolecte. La integridad y utilidad de la investigación se verá mermada si las mediciones del estudio no son correctas. Hablemos ahora de los factores que contribuyen a la recolección efectiva de información.
En el diseño de experimento es muy importante la clasificación para seleccionar, organizar o agrupar la manera que vamos a realizar el evento, este cuenta con un objetivo, planteamiento del problema, hipótesis, resultado y por último la conclusión. En la repetición sabemos que es el número de veces que se repite el experimento hasta lograr resultados favorables y fundamentado, en el experimento agrícola es muy frecuente denominar este termino a los bloques de un experimento. Los registros revisados en una investigación pueden ser públicos o privados. Ejemplo de ello es un investigador recolectando información acerca de un padecimiento a partir de los historiales médicos de los pacientes. Durante una entrevista, se hacen preguntas para obtener información detallada sobre el participante acerca del tema en estudio. Las preguntas pueden ser similares a las formuladas en una encuesta.
CECILIA GUADALUPE GARRIDO CARRETA 4TO. B INGENIERIA INDUSTRIAL SABADOS
En el diseño de experimento es muy importante la clasificación para seleccionar, organizar o agrupar la manera que vamos a realizar el evento, este cuenta con un objetivo, planteamiento del problema, hipótesis, resultado y por último la conclusión. En la repetición sabemos que es el número de veces que se repite el experimento hasta lograr resultados favorables y fundamentado, en el experimento agrícola es muy frecuente denominar este termino a los bloques de un experimento. Los registros revisados en una investigación pueden ser públicos o privados. Ejemplo de ello es un investigador recolectando información acerca de un padecimiento a partir de los historiales médicos de los pacientes. Durante una entrevista, se hacen preguntas para obtener información detallada sobre el participante acerca del tema en estudio. Las preguntas pueden ser similares a las formuladas en una encuesta.
CECILIA GUADALUPE GARRIDO CARRETA 4TO. B INGENIERIA INDUSTRIAL SABADOS
A CONTINUACIÓN LES PRESENTARÉ LOS PASOS QUE SE TIENEN QUE LLEVAR ACABO PARA QUE NUESTRO DISEÑO DE EXPERIMENTO SEA EXITOSO: * Formulación de la Hipótesis de nulidad * Formulación de la Hipótesis alternativa * Estadístico de la prueba y nivel de significación * Cálculo del valor empírico del estadístico de la prueba. * Decisión estadística de aceptar o rechazar la hipótesis de nulidad En caso que se llegara a tener una variabilidad que no se tenga contemplada se puede asumir que los grupos son iguales en todas las variables relevantes extrañas y, por consiguiente, son comparables (es decir, equivalentes). Cualquier diferencia constatada, al comparar los grupos experimentales, ha de ser atribuida al único factor de variación sistemática o variable manipulada.
Un proceso, es una serie de pasos o etapas que se deben seguir para concluir un experimento, las cuales son, la definición de hipótesis a comprobar es decir el problema que se desea resolver ,identificar las variables que en su momento puedan afectar el experimento, dependiendo de dichas variables se deberán establecer los tratamientos , así como el número de repeticiones que deberán realizar para minimizar los errores que puedan afectar al experimento. Para ello debemos tomar en cuenta que en todo proceso de experimento se debe tomar en cuenta la aleatorización la cual consiste en corridas experimentales para que los errores se cumplan para una validez de las pruebas estadísticas, ya que atreves de estas se manejaran datos(valores) los cuales ayudaran a saber si el experimento tendrá éxito al llevarlo a cabo.La revisión de registros tiene lugar cuando un investigador examina y extrae información de documentos que contienen datos sobre el participante. Los registros revisados en una investigación pueden ser públicos o privados. Ejemplo de ello es un investigador recolectando información acerca de un padecimiento a partir de los historiales médicos de los pacientes.
Los estudios experimentales asignan los sujetos aleatoriamente a cada grupo para eliminar posibles relaciones y asegurar su comparabilidad. Esta es una forma de construir grupos de sujetos comparables como apreciamos en el ejemplo realizado por mis compañeros en el estudio a tratamientos en pacientes. De esta manera, la aleatorización tiende a lograr que, como promedio, dichos grupos de tratamiento tengan proporciones y distribuciones similares a la de los factores de pronósticos. Si los grupos son comparables antes de administrar el tratamiento y después de aplicarlo presentan diferencias, se pueden atribuir a la variable que se ha manipulado. El control mediante aleatorización es una de las características distintivas de la investigación experimental frente a alternativas no experimentales.
Abraham López Gochi 4to. "B" Universidad Valle del Grijalva
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
ResponderEliminarEs bueno realizar varias observaciones para cada nivel de tratamiento ya que así los errores de medida e influencias no controladas de variables extrañas pueden evitarse entre sí.
Cuando hay más posibilidades de apreciar diferencias entre distintas observaciones ofrezca la variable dependiente, más se favorecerá la sensibilidad de la misma a los distintos tratamientos.
Como comentaban mis compañeros la aleatorización es algo muy importante en el diseño que se va a realizar, ya que asegura que las diferencias que se encuentren en los tratamientos son debidas a ellos mismos y no a efectos laterales no deseados.
Los factores de ruido o variables de bloqueo es bien tenerlas bajo control constante en todas las observaciones o bien integrarlas en el diseño como variables de bloqueo.
HUMBERTO LOPEZ GONZALI
4°"B"
INGENIERIA INDUSTRIAL
SABADO
Diseños de Experimento
ResponderEliminarEn el diseño de experimentos debemos saber elegir que experimento debemos llevar a acabo ya que es muy importante saber si va funcionar el tratamiento o no claro estos debemos aplicarlo para tener un buen resultado esperado ya que de eso se trata el experimento para saber que tratamiento debemos utilizar.
tambien se habla de la aleatorizacion y de su procedimiento.
El factor de ruido o variables de bloqueo consiste en tener en cuentaen forma adecuada todos los factores que puedan afectar la respuesta observada.
la aleotorizacion es importante ya que consisye en hacer las corridas experimentales en otden aleatorio al azar ycon el material muy bien seleccionado aleatoriamente.
Carina Estrada Jmnz
4to B
Ing.Industrial
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTodas nuestras actividades asociadas con planear y realizar estudios de investigación tienen implicaciones estadísticas, es por ello que prácticamente en todos los campos de estudio y empresariales se llevan a cabo experimentos, por lo general para descubrir algo acerca de un proceso o sistema en particular.
ResponderEliminarEn ingeniería, la experimentación desempeña un papel importante en el diseño de nuevos productos, el desarrollo de procesos de manufactura y el mejoramiento de procesos. El objetivo en muchos casos sería desarrollar un proceso robusto, es decir, un proceso que sea afectado en forma mínima por fuentes de variabilidad externas [1].
Como ejemplo de un experimento, suponga que un ingeniero químico tiene interés en los resultados obtenidos por las mediciones de los promedios del metal pesado cadmio por 5 diferentes laboratorios, los resultados de cada laboratorio presentan cierta variación, esta variación puede deberse al azar o a que los laboratorios tienen métodos diferentes de análisis que dan resultados significativamente diferentes. El diseño de experimentos es una técnica estadística que permite decidir cuál de estas dos conjeturas es la verdadera disminuyendo la probabilidad de cometer un error.
El "Diseño de Experimentos" es una técnica estadística sistemática cuyo objetivo es realizar una serie de pruebas en las que se inducen cambios deliberados para averiguar si determinados factores influyen en la variable de interés o de estudio y, si existe influencia de algún factor en el proceso o producto, cuantificarla.
Cuando nosotros realizamos un diseño de experimentos, nos damos cuenta que a lo largo de ese experimento surgen diferentes etapas de procesos y para poder lograr con exito lo que deseamos tenemos que analizarlas de manera adecuada haciendo un numero de repeticiones adecuadas para cada tratamiento. Tambien tenemos que tomar en cuenta que existen variables dependientes e independientes, las dependientes son las que nosotros podemos controlar como la persona que maneja cierta maquinaria, y las indepentientes son las que no podemos controlar, como por ejemplo el ruido o cosas que son externas a nuestro dominio.
ResponderEliminarFelix Oropeza zurita
4to B
Ing Industrial
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComo sabemos el diagrama de flujo es una representación gráfica y tiene una secuencia de pasos que se realizan para obtener un resultado, en los pasos del diagrama de flujo se dice que para realizar un experimento debemos considerar el tamaño o el tipo de experimento que vayamos a realizar, ya que esto dependerá el número de repeticiones de cada evento y así obtendremos el mejor resultado posible, también es importante mencionar sobre que elemento vamos realizar el experimento, otro factor muy importante es la variable dependiente esto se refiere al tiempo, llevar un control del tiempo cada vez que se realiza un evento y con base esto podemos comparar dichos resultados.
ResponderEliminarEn relación a la aleatorización en el diseño de experimento ocupa un papel importante en un evento y el proceso de asignación de los tratamientos experimentales, sin que se intervenga para ello la voluntad del investigador..
El ruido es un factor que interviene en un diseño de experimento se puede incluir o bien tenerla bajo control en cualquier evento
UVG 4 “B”
En el diseño de experimentos debemos saber elegir que experimento debemos llevar a acabo ya que es muy importante saber si va funcionar el tratamiento o no claro estos debemos aplicarlo para tener un buen resultado esperado ya que de eso se trata el experimento para saber que tratamiento debemos utilizar.
ResponderEliminartambien se habla de la aleatorizacion y de su procedimiento.Tambien tenemos que tomar en cuenta que existen variables dependientes e independientes, las dependientes son las que nosotros podemos controlar como la persona que maneja cierta maquinaria, y las independientes son las que no podemos controlar, como por ejemplo el ruido o cosas que son externas a nuestro dominio.
Ana Luz Guzmán Concepción
4to B
Ingeniería Industrial
Sabado
Como observamos en este vídeo aleatorización permite la validación del error experimental, esta puede realizarse por medio de muchos métodos; después de esto se procede a la depuración, lo cual consiste en verificar los resultados obtenidos y registrados en la digitación para posteriormente iniciar el análisis estadístico. Este es realizado por medio de la técnica de análisis de varianza (ANOVA).
ResponderEliminarLa aleatorizacion es fundamental en el diseño de experimentos ya que previene la existencia de sesgo,evita la dependencia entre observaciones y confirma la adecuación de los procedimientos estadisticos
el diseño de experimentos constituye un método preciso, considerado el estándar mas preciso para poder probar una hipótesis, un experimento bien diseñado y armado recistira cuestionamientos y criticas se enfocaran en las conclusiones en lugar de los posibles errores experimentales.
ResponderEliminarlos ejemplos que dieron son una buena hipótesis y a simple vista parece fácilmente comprobable, el problema es que en cualquier diseño experimental lo opuesto también debería de ser verdad.
el diseño de experimento también se ve afectado por el campo de la ciencia de la que se trate.
en resumen el diseño de experimento es una meta al que los científicos deben aspirar, asegurando que se reduzca al mínimo cualquier variación dentro de un experimento.
El diagrama de flujo nos muestra los pasos para realizar un diseño de experimentos.
ResponderEliminarMenciona algunos pasos, que como comente en el otro video, tenemos que decidir cuales son el numero de repeticiones, que en mi opinión, debería ser mas de una por que así tenemos mas claro que es lo que estamos fallando y así no volverlo a hacer, ya no habrían errores, y en los otros dos puntos mencionados hay que identificar el sujeto y la variable del experimento.
Proceso de aleatorización: Lo podemos identificar mas que nada en el momento en el que elegimos los grupos a los que se realizara el experimento y así permite que los grupos sean homogéneos, y los resultados no sean repetitivos, no los obtienes en base a un tipo de producto sino que sabes que sin importar la característica, vas a tener el mismo resultado siguiendo las indicaciones.
REYNA GABRIELA GUERRERO
4TO B
el primer tema de este de alcanzo a entender que fue sobre un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso. en el segundo se trato sobre los temas de aletorizacion donde se realizo un experimento de dos grupos a uno se le administro un medicamento y al otro un placebo por eticamente y de mezclaron como en una tombola donde al final se tomaron las diferencias aletoriamente y asi finalizo este.
ResponderEliminarLos compañeros nos explican la importancia del diagrama de flujo que nos muestra los pasos que debemos de realizar para un diseño de experimentos en el consideramos el tamaño o el tipo de experimento que vayamos a realizar, ya que esto dependerá el número de repeticiones de cada evento la aleatorización nos permite observar el margen de errores que habrán en nuestros experimentos la depuración es la verificación de los resultados que se obtuvieron y fueron registrados al iniciar el análisis estadístico que realizan por medio de análisis de varianza mejor conocido como tabla ANOVA el método estándar es considerado el más preciso para realizar un trabajo bien estructurado,
ResponderEliminaralba deli acosta mayen
4to B
ingenieria industrial
Hay muchas maneras de recolectar información en una investigación. El método elegido por el investigador depende de la pregunta de investigación que se formule. Algunos métodos de recolección de información son encuestas, entrevistas, pruebas, evaluaciones fisiológicas, observaciones, revisión de registros existentes y muestras biológicas.
ResponderEliminarUna encuesta es una serie de preguntas dirigidas a los participantes en la investigación. Las encuestas pueden ser administradas en persona, por correo, teléfono o electrónicamente (como correo electrónico o en Internet). También pueden administrarse a un individuo o a un grupo. Las encuestas son utilizadas para tener información sobre muchas personas y pueden incluir elección múltiple/forzada o preguntas abiertas (como información demográfica, salud, conocimiento, opiniones, creencias, actitudes o habilidades).
Una entrevista es una interacción que involucra al investigador y a un(os) participante(s) en que las preguntas se formulan en persona, por teléfono o incluso de manera electrónica (correo electrónico o Internet). Durante una entrevista, se hacen preguntas para obtener información detallada sobre el participante acerca del tema en estudio. Las preguntas pueden ser similares a las formuladas en una encuesta.
Una prueba es una forma o una tarea física o mental para la cual se ha determinado un estándar normal, o para la cual se conocen las respuestas correctas. El desempeño de un participante en una prueba es comparado contra estos estándares y/o respuestas correctas. Las pruebas son usadas en la investigación para determinar la aptitud, habilidad, conocimiento, estado de salud físico o mental del participante en comparación a la población en general. Las pruebas pueden ser administradas en persona, por escrito o un medio electrónico. Un ejemplo de esto serían los estudiantes haciendo pruebas estandarizadas de desempeño académico (como el SAT, MCAT o GRE).
ROBERTO JIMENEZ LEON
Las evaluaciones fisiológicas son medidas en que las características físicas de un participante son registradas, como la presión arterial, ritmo cardíaco o fortaleza física. En la investigación relacionada con la salud, la evaluación fisiológica puede utilizarse para determinar el estado de salud de un participante antes, durante o después de ser parte en un estudio. Un ejemplo sería hacer que las personas de la tercera edad se toquen los dedos de los pies para evaluar su flexibilidad y alcance.
ResponderEliminarLas observaciones son registros tomados que no requieren participación. Estos registros se hacen mientras los participantes están involucrados en conductas rutinarias y se utilizan como un indicador de lo que los participantes de hecho hacen, en lugar de apoyarse completamente en los relatos que los participantes hacen de su propia conducta. Un ejemplo sería un investigador observando los planes educativos usados en un aula por un maestro de escuela pública.
La revisión de registros tiene lugar cuando un investigador examina y extrae información de documentos que contienen datos sobre el participante. Los registros revisados en una investigación pueden ser públicos o privados. Ejemplo de ello es un investigador recolectando información acerca de un padecimiento a partir de los historiales médicos de los pacientes.
Las muestras biológicas son sustancias (sangre, orina, saliva) que son tomadas de una persona y se utilizan para medir información fisiológica. Un ejemplo sería hacer un examen de sangre para determinar el contenido de azúcar en un paciente diabético.
DORA ALOCIA NAVA HERNANDEZ
Las observaciones son registros tomados que no requieren participación. Estos registros se hacen mientras los participantes están involucrados en conductas rutinarias y se utilizan como un indicador de lo que los participantes de hecho hacen, en lugar de apoyarse completamente en los relatos que los participantes hacen de su propia conducta. Un ejemplo sería un investigador observando los planes educativos usados en un aula por un maestro de escuela pública.
ResponderEliminarLa revisión de registros tiene lugar cuando un investigador examina y extrae información de documentos que contienen datos sobre el participante. Los registros revisados en una investigación pueden ser públicos o privados. Ejemplo de ello es un investigador recolectando información acerca de un padecimiento a partir de los historiales médicos de los pacientes.
Las muestras biológicas son sustancias (sangre, orina, saliva) que son tomadas de una persona y se utilizan para medir información fisiológica. Un ejemplo sería hacer un examen de sangre para determinar el contenido de azúcar en un paciente diabético.
Es extremadamente importante realizar la recolección de información con precisión (confiabilidad), exactitud (validez) y un mínimo de errores, en cualquier tipo de información recolectada para un estudio o de la forma en que esta se recolecte. La integridad y utilidad de la investigación se verá mermada si las mediciones del estudio no son correctas. Hablemos ahora de los factores que contribuyen a la recolección efectiva de información.
SERGIO OLIVA MORALES
Las observaciones son registros tomados que no requieren participación. Estos registros se hacen mientras los participantes están involucrados en conductas rutinarias y se utilizan como un indicador de lo que los participantes de hecho hacen, en lugar de apoyarse completamente en los relatos que los participantes hacen de su propia conducta. Un ejemplo sería un investigador observando los planes educativos usados en un aula por un maestro de escuela pública.
ResponderEliminarLa revisión de registros tiene lugar cuando un investigador examina y extrae información de documentos que contienen datos sobre el participante. Los registros revisados en una investigación pueden ser públicos o privados. Ejemplo de ello es un investigador recolectando información acerca de un padecimiento a partir de los historiales médicos de los pacientes.
Las muestras biológicas son sustancias (sangre, orina, saliva) que son tomadas de una persona y se utilizan para medir información fisiológica. Un ejemplo sería hacer un examen de sangre para determinar el contenido de azúcar en un paciente diabético.
Es extremadamente importante realizar la recolección de información con precisión (confiabilidad), exactitud (validez) y un mínimo de errores, en cualquier tipo de información recolectada para un estudio o de la forma en que esta se recolecte. La integridad y utilidad de la investigación se verá mermada si las mediciones del estudio no son correctas. Hablemos ahora de los factores que contribuyen a la recolección efectiva de información.
SERGIO OLIVA MORALES
Tema: 5 Proceso
ResponderEliminarPara iniciar un proceso, se dice que es una serie de pasos o etapas que se deben seguir para concluir un experimento, dentro de las etapas podemos encontrar; la definición de hipótesis a comprobar es decir el problema que se desea resolver ,identificar las variables que en su momento puedan afectar el experimento, dependiendo de dichas variables se deberán establecer los tratamientos , así como el número de repeticiones que deberán realizar para minimizar los errores que puedan afectar al experimento.
Para ello debemos tomar en cuenta que en todo proceso de experimento se debe tomar en cuenta la aleatorización la cual consiste en corridas experimentales para que los errores se cumplan para una validez de las pruebas estadísticas, ya que atreves de estas se manejaran datos(valores) los cuales ayudaran a saber si el experimento tendrá éxito al llevarlo a cabo.
MOISES LUNA GARCÍA
4to.B
ING. INDUSTRIAL
Las observaciones son registros tomados que no requieren participación. Estos registros se hacen mientras los participantes están involucrados en conductas rutinarias y se utilizan como un indicador de lo que los participantes de hecho hacen, en lugar de apoyarse completamente en los relatos que los participantes hacen de su propia conducta. Un ejemplo sería un investigador observando los planes educativos usados en un aula por un maestro de escuela pública.
ResponderEliminarLa revisión de registros tiene lugar cuando un investigador examina y extrae información de documentos que contienen datos sobre el participante. Los registros revisados en una investigación pueden ser públicos o privados. Ejemplo de ello es un investigador recolectando información acerca de un padecimiento a partir de los historiales médicos de los pacientes.
Las muestras biológicas son sustancias (sangre, orina, saliva) que son tomadas de una persona y se utilizan para medir información fisiológica. Un ejemplo sería hacer un examen de sangre para determinar el contenido de azúcar en un paciente diabético.
Es extremadamente importante realizar la recolección de información con precisión (confiabilidad), exactitud (validez) y un mínimo de errores, en cualquier tipo de información recolectada para un estudio o de la forma en que esta se recolecte. La integridad y utilidad de la investigación se verá mermada si las mediciones del estudio no son correctas. Hablemos ahora de los factores que contribuyen a la recolección efectiva de información.
Sergio Oliva Morales
4to B
En el diseño de experimento es muy importante la clasificación para seleccionar, organizar o agrupar la manera que vamos a realizar el evento, este cuenta con un objetivo, planteamiento del problema, hipótesis, resultado y por último la conclusión. En la repetición sabemos que es el número de veces que se repite el experimento hasta lograr resultados favorables y fundamentado, en el experimento agrícola es muy frecuente denominar este termino a los bloques de un experimento. Los registros revisados en una investigación pueden ser públicos o privados. Ejemplo de ello es un investigador recolectando información acerca de un padecimiento a partir de los historiales médicos de los pacientes.
ResponderEliminarDurante una entrevista, se hacen preguntas para obtener información detallada sobre el participante acerca del tema en estudio. Las preguntas pueden ser similares a las formuladas en una encuesta.
CECILIA GUADALUPE GARRIDO CARRETA
4TO. B
INGENIERIA INDUSTRIAL
SABADOS
En el diseño de experimento es muy importante la clasificación para seleccionar, organizar o agrupar la manera que vamos a realizar el evento, este cuenta con un objetivo, planteamiento del problema, hipótesis, resultado y por último la conclusión. En la repetición sabemos que es el número de veces que se repite el experimento hasta lograr resultados favorables y fundamentado, en el experimento agrícola es muy frecuente denominar este termino a los bloques de un experimento. Los registros revisados en una investigación pueden ser públicos o privados. Ejemplo de ello es un investigador recolectando información acerca de un padecimiento a partir de los historiales médicos de los pacientes.
ResponderEliminarDurante una entrevista, se hacen preguntas para obtener información detallada sobre el participante acerca del tema en estudio. Las preguntas pueden ser similares a las formuladas en una encuesta.
CECILIA GUADALUPE GARRIDO CARRETA
4TO. B
INGENIERIA INDUSTRIAL
SABADOS
A CONTINUACIÓN LES PRESENTARÉ LOS PASOS QUE SE TIENEN QUE LLEVAR ACABO PARA QUE NUESTRO DISEÑO DE EXPERIMENTO SEA EXITOSO:
ResponderEliminar* Formulación de la Hipótesis de nulidad
* Formulación de la Hipótesis alternativa
* Estadístico de la prueba y nivel de significación
* Cálculo del valor empírico del estadístico de la prueba.
* Decisión estadística de aceptar o rechazar la hipótesis de nulidad
En caso que se llegara a tener una variabilidad que no se tenga contemplada se puede asumir que los grupos son iguales en todas las variables relevantes extrañas y, por consiguiente, son comparables (es decir, equivalentes). Cualquier diferencia constatada, al comparar los grupos experimentales, ha de ser atribuida al único factor de variación sistemática o variable manipulada.
ENRIQUE CHAVELA SALAS
4 "B"
Ingeniería industrial
Un proceso, es una serie de pasos o etapas que se deben seguir para concluir un experimento, las cuales son, la definición de hipótesis a comprobar es decir el problema que se desea resolver ,identificar las variables que en su momento puedan afectar el experimento, dependiendo de dichas variables se deberán establecer los tratamientos , así como el número de repeticiones que deberán realizar para minimizar los errores que puedan afectar al experimento.
ResponderEliminarPara ello debemos tomar en cuenta que en todo proceso de experimento se debe tomar en cuenta la aleatorización la cual consiste en corridas experimentales para que los errores se cumplan para una validez de las pruebas estadísticas, ya que atreves de estas se manejaran datos(valores) los cuales ayudaran a saber si el experimento tendrá éxito al llevarlo a cabo.La revisión de registros tiene lugar cuando un investigador examina y extrae información de documentos que contienen datos sobre el participante. Los registros revisados en una investigación pueden ser públicos o privados. Ejemplo de ello es un investigador recolectando información acerca de un padecimiento a partir de los historiales médicos de los pacientes.
Los estudios experimentales asignan los sujetos aleatoriamente a cada grupo para eliminar posibles relaciones y asegurar su comparabilidad. Esta es una forma de construir grupos de sujetos comparables como apreciamos en el ejemplo realizado por mis compañeros en el estudio a tratamientos en pacientes. De esta manera, la aleatorización tiende a lograr que, como promedio, dichos grupos de tratamiento tengan proporciones y distribuciones similares a la de los factores de pronósticos. Si los grupos son comparables antes de administrar el tratamiento y después de aplicarlo presentan diferencias, se pueden atribuir a la variable que se ha manipulado. El control mediante aleatorización es una de las características distintivas de la investigación experimental frente a alternativas no experimentales.
ResponderEliminarAbraham López Gochi 4to. "B"
Universidad Valle del Grijalva