miércoles, 14 de octubre de 2015

Diseño de experimentos video 2 (UVG)

Análisis de 100 palabras

14 comentarios:

  1. Determina los tratamientos y los niveles a ser incluídos en el estudio: Qué tratamientos deberían seleccionarse y cuántos?. Los Tratamientos, corresponden a los niveles de un factor de tratamiento (grado de intensidad de un factor) o a la combinación de niveles de factores (estructura factorial) y son procedimentos, métodos, estímulos o condiciones, cuyos efectos se miden sobre la unidad Experimental (pedazo de material experimental al cual se aplica el ensayo de un solo tratamiento
    En un experimento agronómico un tratamiento puede referirse a: una marca de fertilizante, una cantidad de fertilizante, una combinación de los dos anteriores.
    En un experimento de nutrición animal un tratamiento puede ser: el genro de los animales, el padre del animal experimental, la ración particular de alimento de un animal

    ResponderEliminar
  2. Como observamos en este vídeo aleatorización permite la validación del error experimental, esta puede realizarse por medio de muchos métodos; después de esto se procede a la depuración, lo cual consiste en verificar los resultados obtenidos y registrados en la digitación para posteriormente iniciar el análisis estadístico. Este es realizado por medio de la técnica de análisis de varianza (ANOVA).
    La aleatorizacion es fundamental en el diseño de experimentos ya que previene la existencia de sesgo,evita la dependencia entre observaciones y confirma la adecuación de los procedimientos estadisticos

    ResponderEliminar
  3. Los Tratamientos, corresponden a los niveles de un factor de tratamiento (grado de intensidad de un factor) o a la combinación de niveles de factores (estructura factorial) y son procedimentos, métodos, estímulos o condiciones, cuyos efectos se miden sobre la unidad Experimental (pedazo de material experimental al cual se aplica el ensayo de un solo tratamiento
    En un experimento agronómico un tratamiento puede referirse a: una marca de fertilizante, una cantidad de fertilizante, una combinación de los dos anteriores.

    Ana Luz Guzmán Concepción
    4to B
    Ingeniería Industrial
    Sabados

    ResponderEliminar
  4. EL PROCESO DE DIAGRAMA DE FLUJO
    En esta exposición se nos muestran pasos 4, 5 y 6

    en el primer paso, tenemos que decidir cuantas veces vamos a realizar este experimento para saber cual sera la mejoría y en cuanto tiempo la vamos a comprobar, en el siguiente nos pide elegir o mencionar cual es el sujeto, osea sobre quien se realizara el experimento, y en el ultimo (que se menciona) nos pide mencionar cual es la variable, que vamos a medir al terminar todas las repeticiones, por esto entiendo que es el resultado del producto a experimentar.
    En el ejemplo se muestra como una sola vez se realiza el experimento, pero en mi opinión si hubieran realizado mas repeticiones se hubieran podido mejorar más, hallar mas fallas, mas que nada saber que es lo que estamos haciendo mal y ya no volver a cometer dicho error.

    REYNA GABRIELA GUERRERO CORONA
    4TO B UVG

    ResponderEliminar
  5. A lo expuesto de este tema que fueron tres puntos nos habla de liquidos penetrantes un ejemplo claro ya que este se aplica solo una vez para determinar los poros, grietas de dicha soldadura influye la temperatura de la soldadura, que hacer cuando se encuentra estos defectos en la soldadura, bueno para eliminar los poros se le golpea con un martillo y cincel ya que los poros atrapan humedad lo cual nos trae la corrocion, para las grietas se le pasa pulidora con disco hasta llegar al cordon de soldadura anterior ya que lleva el cordon de fondeo, el de paso caliente y el cordon de vista una vez realizado dicho paso se procede a continuar con soldadura en donde fue encontrado dicho defecto, hay otro metodo es el de la radiografia a la soldadura. Espero y esto les ayude a un poquito mas.

    Roberto jiménez León
    4to "B"
    Sabados

    ResponderEliminar
  6. A lo expuesto de este tema que fueron tres puntos nos habla de liquidos penetrantes un ejemplo claro ya que este se aplica solo una vez para determinar los poros, grietas de dicha soldadura influye la temperatura de la soldadura, que hacer cuando se encuentra estos defectos en la soldadura, bueno para eliminar los poros se le golpea con un martillo y cincel ya que los poros atrapan humedad lo cual nos trae la corrocion, para las grietas se le pasa pulidora con disco hasta llegar al cordon de soldadura anterior ya que lleva el cordon de fondeo, el de paso caliente y el cordon de vista una vez realizado dicho paso se procede a continuar con soldadura en donde fue encontrado dicho defecto, hay otro metodo es el de la radiografia a la soldadura. Espero y esto les ayude a un poquito mas.

    Roberto jiménez León
    4to "B"
    Sabados

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Nos habla sobre los pasos a seguir aquí vamos a decidir el número de repeticiones que realizaremos cada tratamiento después definiremos sobre los sujetos que se realizara la medida determinamos la variable explicitamos el procedimiento de aleatorización nos menciona líquidos penetrantes que estos se aplican en las tuberías que han sido soldadas para ver si fue realizada con buena calidad más que nada estas pruebas realizan en el área de control de calidad que es la que se encarga de realizarlas las veces que sean necesarias en un tiempo de 5 minutos que esta termina siendo la variable dependiente del diagrama de flujo.

    alba deli acosta mayen
    4to B
    ingenieria industrial

    ResponderEliminar
  9. Trata sobre el liquido qe se le aplica ala soldadura despues de ser aplicada mas que nada a una tuberia donde pasa agua, liquidos, gases, en donde este liquido penetra la soldadura y muestra donde no se aplico correctamente dejando ala vista poros y soldadura quebrantada. Todo esto se puede evitar limpiando por completo donde se aplicard la soldadura, eliminando polvo y suciedad con carda y eliminar escoria con martillo y sincel si antes ya se hubiese aplicado una soldadura de relleno al igual se le pasa un esmeril para eliminar por completo toda suciedad no visible. Para aplicar una excelente soldadura es saber qe tipo de electrodo ocupar para dicho material y quemarlo a una corriente que pida el electrodo

    Edson luera

    ResponderEliminar
  10. La metodología del Diseño de Experimentos estudia cómo variar las condiciones habituales de realización de un proceso empírico para aumentar la probabilidad de detectar cambios significativos en la respuesta, de esta forma se obtiene un mayor conocimiento del comportamiento del proceso de interés.

    Para que la metodología de diseño de experimentos sea eficaz es fundamental que el experimento esté bien diseñado.

    Un experimento se realiza por alguno de los siguientes motivos:

    * Determinar las principales causas de variación en la respuesta.

    * Encontrar las condiciones experimentales con las que se consigue un valor extremo en la variable de interés o respuesta.

    * Comparar las respuestas en diferentes niveles de observación de variables controladas.

    * Obtener un modelo estadístico-matemático que permita hacer predicciones de respuestas futuras.

    La utilización de los modelos de diseño de experimentos se basa en la experimentación y en el análisis de los resultados que se obtienen en un experimento bien planificado. En muy pocas ocasiones es posible utilizar estos métodos a partir de datos disponibles o datos históricos, aunque también se puede aprender de los estudios realizados a partir de datos recogidos por observación, de forma aleatoria y no planificada.


    Sergio Oliva Morales
    4to B

    ResponderEliminar
  11. Luis Alberto Arias Prieto
    4-B Ingenieria industrial.

    Los modelos de diseño de experimentos son modelos estadísticos clásicos cuyo objetivo es averiguar si unos determinados factores influyen en una variable de interés y, si existe influencia de algún factor, cuantificar dicha influencia.
    La metodología del diseño de experimentos se basa en la experimentación. Es sabido que si se repite un experimento, en condiciones indistinguibles, los resultados presentan una cierta variabilidad. Si la experimentación se realiza en un laboratorio donde la mayoría de las causas de variabilidad están muy controladas, el error experimental será pequeño y habrá poca variación en los resultados del experimento. Pero si se experimenta en procesos industriales o Administrativos la variabilidad será mayor en la mayoría de los casos.

    ResponderEliminar
  12. Con lo que apreciamos en el video y complementando, los líquidos penetrantes nos sirven para apreciar claramente los errores o imperfectos del metal o no metal, o cualquiera que se les parezca (que tengan mismas características).
    Ya que con esto se pueden evitar altos costos en la producción.
    Tendrá resultado satisfactorio siempre y cuando se lleve acabo el proceso adecuado y que los materiales sean de buena calidad y estrictamente certificados .
    Dentro de sus objetivos están los siguientes:
    *Descubrir el error sin dañar el material o producto
    *Hacer buena separación de lo que sirve y de lo que no
    *Que el imperfecto sea claro

    ENRIQUE CHAVELA SALAS
    4 "B"
    Ingeniería Industrial

    ResponderEliminar
  13. El video muestra un procedimiento de inspección que lleva la soldadura para determinar si cumplen con las normativas habituales que regulan la inspección mediante líquidos penetrantes en el sector industrial.
    Este es un claro ejemplo de fenómenos que son observables y repetibles, por lo tanto, sin el pensamiento estadístico, los conceptos de observabilidad y repetibilidad son inherentemente contradictorios, nada ocurre exactamente de la misma forma dos veces, incluso las mediciones del mismo evento varían. Para una correcta planeación es aplicar los principios básicos del diseño de experimentos; aleatorizados, repetición y bloqueo. la validez del análisis de los datos se apoya en estos principios.

    Abraham López Gochi 4to. "B"
    Universidad Valle del Grijalva (sábado)

    ResponderEliminar
  14. Como sabemos el diagrama de flujo es una representación gráfica y tiene una secuencia de pasos que se realizan para obtener un resultado, en los pasos del diagrama de flujo se dice que para realizar un experimento debemos considerar el tamaño o el tipo de experimento que vayamos a realizar, ya que esto dependerá el número de repeticiones de cada evento y así obtendremos el mejor resultado posible, también es importante mencionar sobre que elemento vamos realizar el experimento, otro factor muy importante es la variable dependiente esto se refiere al tiempo, llevar un control del tiempo cada vez que se realiza un evento y con base esto podemos comparar dichos resultados.
    En relación a la aleatorización en el diseño de experimento ocupa un papel importante en un evento y el proceso de asignación de los tratamientos experimentales, sin que se intervenga para ello la voluntad del investigador..
    El ruido es un factor que interviene en un diseño de experimento se puede incluir o bien tenerla bajo control en cualquier evento
    UVG 4 “B”

    ResponderEliminar