Estefanía Vasconcelos Osorio Este video habla sobre las representaciones grafica este video fue echo de la universidad corporativa de Colombia el video se llama representación gráfica de datos estadístico al principio habla de una frase de un proverbio chino que dice que una imagen habla más que mil palabra y eso es muy cierto en el caso de la estadística por ejemplo una investigación en la cual se aplicó una encuesta en la que cene siesta sabré cuantas personas eligieron tales respuestas de cada pregunta pues es más fácil todos esos datos en una gráfica que a tener que leerlos de la manera simple ósea tener que Analizar cada pregunta. Entonces las gráficas son datos resumidos en una imagen en la cual nos hace ver más de lo que se quiere transmitir y nos hace ver los datos más fácil rápidos, directa, comprensible, nos hacen ver características importantes y al final talvez hacer conclusiones y eso es mucho mejor que tener que analizar los datos de manera convencional algunas de las representaciones graficas que menciona el video son histogramas y las gráficas de barra ya que son muy similares la diferencia es que el diagrama de barras no tienen espacio entre las barras y las gráficas barra si tienen espacio otras grafica es la del polígono de frecuencia se pueden usar para representar datos de dinero población y hasta temperaturas, menciona las gráficas de grafico siclogras, pictogramas y cartogramas, pirámide de población esa grafica admito que la había visto pero no sabía cómo se llamaba ni para qué era hasta que vi el video este video está muy completo y resumido bastante bien en lo personal y me enseño nuevas cosas que nos sabia de ese tema y me gusto.
El video esta bueno, esta bien hecho, es claro, entretenido, vaya me gustó, y para nuestro proyecto, sin duda alguna nos servira para realizar nuestras representaciones gráficas, con el video comprendi mejor algunas cosas, como diferenciar una gráfica de otra, o como es la del poligono, El vídeo se llama o titula Representación Gráfica de Datos Estadísticos, fue hecho por la Universidad cooperativa de colombia. Nos comienza hablando de las famosas gráficas de barra, las cuales como la mayoria se gráficas se realizan en un sistema cartesiano, con el eje x y eje y, en el eje x se colocan los diferentes tipos de datos, y en el eje y la cantidad que representan, se utiliza para datos cuantitativos y cuantitativos discretos. Gráfica del poligono, esta se utiliza en la presentacion de caracteres cuantitativos frecuencias acomuladas, la usan en cuestion para valores que cambiaran con el tiempo, como una poblacion, precio o temperatura, para realizarla al igual que la gráfica de barras, se hace en un sistema cartesiano, y se colocan puntos en vez de barras y luego estos seran unidos por rectas. Ciclogramas, son las famosas gráficas de pastel se utilizan para ver o notar de buena forma la comparacion entre datos, el video menciona pictogramas y cartogramas. Piramide de población se clasifican comunmente los datos de la muestra en diferentes escalas de edad y diferenciada en sexo.
Cinco ventajas *Para vista, lo mejor es la forma gráfica. *Es muy facíl de entender. *Una imagen es mejor que 12343173241 numeros. *Las comparaciones entre datos. *no usamos tanto analisis para interpretarlas. Bueno eso fue todo por mi parte, Gracias
El video esta bueno, esta bien hecho, es claro, entretenido, vaya me gustó, y para nuestro proyecto, sin duda alguna nos servira para realizar nuestras representaciones gráficas, con el video comprendi mejor algunas cosas, como diferenciar una gráfica de otra, o como es la del poligono, El vídeo se llama o titula Representación Gráfica de Datos Estadísticos, fue hecho por la Universidad cooperativa de colombia. Nos comienza hablando de las famosas gráficas de barra, las cuales como la mayoria se gráficas se realizan en un sistema cartesiano, con el eje x y eje y, en el eje x se colocan los diferentes tipos de datos, y en el eje y la cantidad que representan, se utiliza para datos cuantitativos y cuantitativos discretos. Gráfica del poligono, esta se utiliza en la presentacion de caracteres cuantitativos frecuencias acomuladas, la usan en cuestion para valores que cambiaran con el tiempo, como una poblacion, precio o temperatura, para realizarla al igual que la gráfica de barras, se hace en un sistema cartesiano, y se colocan puntos en vez de barras y luego estos seran unidos por rectas. Ciclogramas, son las famosas gráficas de pastel se utilizan para ver o notar de buena forma la comparacion entre datos, el video menciona pictogramas y cartogramas. Piramide de población se clasifican comunmente los datos de la muestra en diferentes escalas de edad y diferenciada en sexo.
Cinco ventajas *Para vista, lo mejor es la forma gráfica. *Es muy facíl de entender. *Una imagen es mejor que 12343173241 numeros. *Las comparaciones entre datos. *no usamos tanto analisis para interpretarlas. Bueno eso fue todo por mi parte, Gracias
Comenzando con la valoración del material gráfico, me parece muy interesante, no es aburrido pues entretiene con los ejemplos gráficos que se presentan, de igual forma, la fluidez de la persona cuando habla me parece perfecta, su entonación y pausas permite que el video no sea aburrido. En cuanto a la información proporcionada, me parece muy bien que inicien con la frase 'una imagen vale más que mil palabras", puesto que, en efectivo, las gráficas nos permiten procesar información sin necesidad de leer mucho. Las gráficas son de mucho apoyo, pues son fáciles de interpretar y transmiten información de manera muy fácil y rápida, lo que nos permite hacer conclusiones con solo observarlas sin necesidad de leer muchas hojas. Ahora sé con seguridad que existen cartogramas y pirámides de población, aprendí más de las que ya conocía como la gráfica de barras, histogramas, pictogramas y polígonos de frecuencia, de igual forma ahora sé que a la gráfica de pastel también se le puede llamar ciclograma. Me habría gustado que el video proporcionara un poco de información histórica, como a partir de cuándo se empezaron a usar o quién las inventó. Por otro lado, gracias a este video, puedo reforzar mis conocimientos respecto al trazado de las mismas, las diferencias entre una y otra (como el histograma y la de barras, que en este caso, es la separación), su función y cuándo se usan, y estos últimos dos aspectos los desconocía.
En cuanto a sus ventajas: -Transmiten información de manera fácil y rápida. -Son fáciles de interpretar. -Se pueden obtener muchas conclusiones a partir de ellas. -Nos ahorra tiempo de leer cada dato y analizarlo, pues podemos hacer esto con solo interpretar la gráfica. -Nos permite comparar datos, comparar una gráfica con otra, también observar gráficas de un tiempo pasado y observar gráficas del tiempo actual y obtener conclusiones, por ejemplo, el crecimiento demográfico, el porcentaje de contaminación, el índice de inseguridad, etc.
Comenzando con la valoración del material gráfico, me parece muy interesante, no es aburrido pues entretiene con los ejemplos gráficos que se presentan, de igual forma, la fluidez de la persona cuando habla me parece perfecta, su entonación y pausas permite que el video no sea aburrido. En cuanto a la información proporcionada, me parece muy bien que inicien con la frase 'una imagen vale más que mil palabras", puesto que, en efectivo, las gráficas nos permiten procesar información sin necesidad de leer mucho. Las gráficas son de mucho apoyo, pues son fáciles de interpretar y transmiten información de manera muy fácil y rápida, lo que nos permite hacer conclusiones con solo observarlas sin necesidad de leer muchas hojas. Ahora sé con seguridad que existen cartogramas y pirámides de población, aprendí más de las que ya conocía como la gráfica de barras, histogramas, pictogramas y polígonos de frecuencia, de igual forma ahora sé que a la gráfica de pastel también se le puede llamar ciclograma. Me habría gustado que el video proporcionara un poco de información histórica, como a partir de cuándo se empezaron a usar o quién las inventó. Por otro lado, gracias a este video, puedo reforzar mis conocimientos respecto al trazado de las mismas, las diferencias entre una y otra (como el histograma y la de barras, que en este caso, es la separación), su función y cuándo se usan, y estos últimos dos aspectos los desconocía.
En cuanto a sus ventajas: -Transmiten información de manera fácil y rápida. -Son fáciles de interpretar. -Se pueden obtener muchas conclusiones a partir de ellas. -Nos ahorra tiempo de leer cada dato y analizarlo, pues podemos hacer esto con solo interpretar la gráfica. -Nos permite comparar datos, comparar una gráfica con otra, también observar gráficas de un tiempo pasado y observar gráficas del tiempo actual y obtener conclusiones, por ejemplo, el crecimiento demográfico, el porcentaje de contaminación, el índice de inseguridad, etc.
Roberto Eduardo rodas solis Bueno este tema de la estadística habla de las representaciones gráficas de datos estadísticos, se dice que en si las gráficas estadísticas son representaciones esquemáticas el cual están hechas para que nosotros hagamos cálculos dentro de ella,también las gráficas estadísticas nos transmite información necesaria de manera sencilla y fácil el cual se identifican por ser de manera fácil,directa y incomprensiblemente y tener características,conclusiones. bueno con esta información tan extraordinariamente asombrosa ahora nosotros se nos hará mas fácil el aprendizaje con la maestra por que en si esto nos da una orientación de como están constituidas las gráficas de datos y que contienen,algo que nosotros no sabíamos y esto fue de gran ayuda para nosotros el ver este vídeo por que así habían dudas al respecto sobre las gráficas de otros compañeros que no sabían pero ahora con ayuda del vídeo ya entendimos nuestras dudas fue de gran ayuda, por ejemplo hay compañeros que decían y como se hace esa gráfica y por que así,pues aquí lo tenemos el porque. bueno ahí se menciona el primer diagrama y es el de barra, se dice que en el diagrama de barras representa series estadísticos de valores en un sistema de plano cartesiano.como segundo tenemos a los polígonos de frecuencia, esto se usa en fenómenos que varían todo el tiempo un ejemplo seria el precio de los productos en una tienda,este diagrama se emplea por medio puntos entre si ,aquí es donde nosotros le aplicamos el calculo a los diagramas .el siguiente histograma son muy similares a los diagramas de barras pero la diferencia es que aquí no hay separación de las barras sino van juntas. También menciona los ciclo-gramas,pictogramas y cartografías , y pirámides de población. VENTAJAS -podemos hacer cálculos -nos transmite información de forma expresiva -nos permiten entender de manera fácil y rápida -observar sus características mas importantes -sacar conclusiones
El tema del vídeo es las representaciones gráficas, nos presenta 7 tipos. La gráfica de barras, esta se representa en un sistema de ejes, en las x se pone la variable estadística y en eje de las y su frecuencia absoluta, para los polígonos de frecuencia se usa el mismo sistema de ejes pero solo se traza el nivel máximo de frecuencia y se pone un punto al finalizar se unen los pontos con trazos rectos, los histogramas se hacen muy parecidos a las gráficas de barras solo que estas barras no llevan separación, los ciclogramas son círculos divididos de acuerdo al porcentaje del valor, en ella se pone el porcentaje del valor, en el caso de los pictogramas estos son dibujos relacionados con la variable que se trabaja ya sea un balón, cono, moneda, etc. En los cartogramas son representaciones en un mapa y en él se colorea la parte que se pretende señalar ya sea un país, estado o municipio. Para finalizar el video se muestra la pirámide de población en esta se usan el sistema de ejes pero en esta se dividen los datos, ejemplo género (Hombres y mujeres) en el eje horizontal se pone el porcentaje y en el vertical se pone en escala de edad.
olvide poner las ventajas jajaja Ventajas: Proporciona una mejor interpretación de los datos La información es mas clara Su análisis se realiza más rápido Se pueden comparar mas fácilmente los datos Se pueden hacer conclusiones mas rápido y fácil
El video esta muy bueno y podemos concluir que la estadística gráfica es la descripción e interpretación de datos e inferencias sobre éstos. Forma parte de los programas estadísticos usados con los ordenadores. Autores como Edward R. Tufte han desarrollado nuevas soluciones de análisis gráficos. Existen diferentes tipos de gráficas: Gráfico lineal: los valores en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Las gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo, y es donde se muestran valores máximos y mínimos; también se utilizan para varias muestras en un diagrama. Gráfico de barras: se usa cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usando una hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de representar frecuencias; las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés. Histograma: se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado por rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con los límites de los intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase que representamos en el eje de las abscisas. La altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del intervalo respectivo. Gráfico circular: permite ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar. Pictograma: Son imágenes que sirven para representar el comportamiento o la distribución de los datos cuantitativos de una población, utilizando símbolos de tamaño proporcional al dato representado. Una posibilidad es que el gráfico sea analógico por ejemplo, la representación de los resultados de las elecciones con colores sobre un hemiciclo.
Sus ventajas:
-Podemos sacar una muestra sin necesitad de tomar en cuenta a todos
-Nos brinda una informacion expresiva y rapida
-podemos saber cuantos hay en una poblacion
-Que preferencias tienen las personas, si desea poner algun comercio cerca
María Guadalupe Muñoz de la Cruz. La información aportada del video es algo que hemos estado viendo en clase, comenzando con que una gráfica; son representaciones esquemáticas de la información. Estas a la vez pueden clasificarse según las variables que tengamos para expresar el análisis. Diagrama de barras. Como vimos en clase estas son series estadísticos, que a la vez se representa en un eje cartesiano donde en el eje de las x se representa los valores de la variable estadistica y sobre el eje de las y se señala su frecuencia absoluta. Algo que quizás pocos hagan o sepan es hacer las separaciones que lleva cada barra en el eje de las x, como mencionó la profa en clase, cada separación debe ser la misma y teniendo como máximo lo ancho de la barra. El video menciona de igual manera gráfica de polígono de frecuencia, que se usan mayormente en presentaciones de caracteres cuantitativos (frecuencia acumulada) y de igual forma se usan mas para los valores que varían con el tiempo, como ejemplo: El precio o la temperatura. Esta información nos sirve para estar mas al tanto de las características que tiene cada gráfica, porque menciona distintos tipos, como los mencionados anteriormente y los histogramas que son de mayor utilidad en las investigaciones científicas y son similares a las gráficas de diagrama de barra pero su diferencia es que esta no tiene separaciones entre cada barra, los ciclogramas o diagramas circulares (para mi gráfica de pastel) donde representan los porcentajes de cada dato, los pictogramas (este tipo de gráfica nos la conocía muy bien), pero analizando la información esta mas que nada son diagramas figurativo. Los cartogramas, usados en mapas geográficos y por ultimo pirámide de población que su uso es mas para informaciones demográficas, económicas o sociales. Gracias a este video he obtenido mas conocimiento a cerca de los tipos de gráficas, como conclusión las gráficas son de gran ayuda, debido a que: - Transmiten información (Refiriéndose a los datos) donde podemos hacer cálculos. - Permiten entender de forma fácil, rápida, directa de los que se habla. - Nos permite sacar conclusiones. - Una ventaja quizás mas representativa de las gráficas es que nos ayuda a hacer comparaciones de cada dato o valor de que se habla. - Nos ayudan a interpretar o saber mas a cerca de información económica o social.
El vídeo lleva por titulo "Representación gráfica de datos estadísticos" , donde nos da un referencia de lo que tratara el vídeo. Nos da una breve reseña de lo que son los gráficos estadísticos. Posteriormente nos menciona que existen varios tipos de representaciones gráficas explicando brevemente a continuación cada una de ellas: *Diagramas de barras. Se usan para representar gráficamente series estadísticas de valores en un sistemas de ejes cartesianosESTOS GRAFICOS SE USAN EN REPRESENTACION DE CARACTERES CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DISCRETOS *Polígonos de frecuencia: ESTOS SE UTILIZAN EN LA REPRESENTACIÓN DE CARACTERES CUANTITATIVOS Y TIENEN MAYOR USO EN FRECUENCIAS ACUMULATIVAS. Se usan en fenómenos que varían con el tiempo. *Histograma: Similares a los diagramas de barras. Pero en este no hay separación entre barras, en el eje horizontal se colocan los valores de, y sobre el eje vertical se señala sus frecuencias relativas . *Ciclogramas o diagramas circulares o de sectores: Son diagramas circulares con divisiones que expresan porcentajes de una cantidad total. ÚTILES PARA HACER COMPARACIONES ENTRE DATOS *Pictogramas y Cartogramas: Más que nada se usa para aligerar la representación de datos estadísticos usando imágenes pictóricas representativas del valor de las variables. *Pirámide de población: Se utilizan en la expresiones de informaciones demográficas, económicas o sociales , y en ellas se clasifican comúnmente los datos de la población del grupo de muestra clasificada por edad y diferenciada por sexo.
Las ventajas de los gráficos estadísticos serian; • Ayuda a la comprensión de tablas estadísticas que sirven para cálculos posteriores • Los gráficos estadísticos transmiten información de manera más expresiva • Permite entender de manera fácil, directa, rápida y comprensible el asunto del que se habla • Observar características más importantes • Marco teórico para futuras conclusiones
Este video nos explica un poco más afondo sobre las características de las representaciones gráficas que hemos estado haciendo en clase, con nuestros datos de las materias. Y como dice el proverbio del principio, una imagen, pero en este caso una representación gráfica vale más que mil palabras o números ya que nos ahorra mucho tiempo. Nos dice que las representaciones esquemáticas están preparadas especialmente para cálculos y así la información es más expresiva. Los diferentes tipos de representaciones gráficas que nos muestra el video son: • Diagramas de barra: una de las características de esta representación es la distancia que hay de una barra a otra; que es la misma que la anchura de las barras. • Polígono de frecuencias: la característica de esta es que se presenta normalmente en caracteres cuantitavos, es decir fenómenos que van cambiando en un periodo de tiempo por ejemplo el dólar. Tienen un especial interés en las frecuencias acumuladas • Histogramas: es muy parecido al diagrama de barra, la diferencia que presenta es que el histograma no tiene separación. • Pictogramas: nos dice que demuestran diagramas figurativos o dibujos significativos sobre una distribución estadística analizada; su principal objetivo es informar y señalizar. • Cartogramas: son basados en mapas geográficos, se utilizan diferentes colores para identificar las diferencias o los datos que se quieren dar a conocer. • Pirámide de población: es como el histograma, está hecho a base de barras y su altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de los datos que se quieren presentar. Se clasifican normalmente por el grupo de la muestra que se seleccionó y se consideran los diferentes tipos de escalas Las 5 ventajas de las represntaciones gráficas son: 1. Ahorra tiempo 2. Mas fácil identificar las datos o conceptos 3. Están clasificados 4. Características importantes 5. Rápida comprension
El video es muy interesante y de mucha importancia ya que en el nos explica el modo de uso de las graficas y la forma en que se realizan ya que no es hacer una grafica por el simple hecho de hacerla en este video observamos que las representaciones graficas tambien se pueden realizar mediante dibujos ya que ya que atrae mas la atencion mediante este metodo dinamico,como se pudo observar para hacer un analisis sobre las personas o economia,tambien nos habla de los distintos tipos de grafica de las cuales la mayoria la hemos aplicado en el salon de clases como la del poligono que esta es utilizada para la representacion de caracteres cuantitativos,las graficas de barras que son utilizadas para representar graficamente las series estadisticas de valores en un sistema de ejes cartesianos,la del poligono que esta es utilizada en la representacion de caracteres cuantitativos Tambien nos explica que un histograma es muy parecido a una grafica de barra pero lo que las hace diferente es que las graficas de barra tiene una separacion tiene la misma distancia entre cada una de ellas en conclusion el video nos explica como realizar y en que casos darles uso a las siguientes graficas: Grafica de poligonos. Grafica de barra. Histograma. Pictograma. Grafico Cartograma.
Este vídeo me parece muy bueno e interesante porque nos habla de la importancia que tienen los gráficos y pues al principio nos trae una frase que dice que una imagen vale más que mil palabras y pues es cierto porque nosotros que llevamos estadística a veces tenemos que hacer trabajos sobre poblaciones y pues es tedioso mostrar ciertos datos obtenidos pero ciertamente gratificarlos resulta más fácil y de una manera más comprensible. También nos habla de que las representaciones gráficas nos transmiten esta información de modo más expresivo y para ello nos habla de los diferentes tipos de gráficos como lo son los diagramas de barra que sirven para representar gráficamente series estadísticas de valores en un sistema de ejes cartesianos. Además dice que se usan en representación de caracteres cualitativos y cuantitativos discretas. Otro tipo es el polígono de frecuencia que se utilizan en la representación de caracteres cuantitativos y cuando se habla de frecuencias acumulativas y se usa en la expresión de fenómenos que varían con el tiempo como la temperatura donde se trazan los valores y se unen. También están los histogramas que dice que son la representación gráfica de más frecuente en la investigación científica y en este no hay separación entre barras como el gráfico de barras. Nos habla igual de los ciclogramas o diagramas circulares a la cual nosotros le llamamos gráfica de pastel que ya todos sabemos que se divide según la expresión de porcentajes de una cantidad total y son útiles para representar comparaciones entre datos. Y están también los pictogramas o cartogramas y por último la pirámide de población que dice que se utiliza en la expresión de informaciones demográficas, económicas y sociales. Todos estos tipos de diagramas o gráficos tienen una gran utilidad según los datos que vamos a representar. Sus ventajas son: Nos permiten entender de manera fácil, rápida y directa. Podemos comprender el asunto del que se habla. Podemos observar sus características más importantes. Podemos sacar conclusiones. Podemos ahorrar tiempo.
Jorge Adrian Segura Antunes. 5° "E" T/M Como una imagen vale mas que mil números en el caso de la estadística, podemos observar la importancia de las tablas estadísticas ya que estas son representaciones gráficas y nos dan la información un poco mas expresiva y de modo que nosotros entendamos el asunto que se quiere explicar de forma fácil, rápida, directa y comprensible, así como ver sus principales características y asta sacar algunas conclusiones. Tipos de representaciones gráficas:
Diagrama de barras: En este se representa gráficamente una secuencia de series estadísticas de valores en un sistema cartesiano, horizontalmente se colocan las variables estadísticas y verticalmente se pone la frecuencia absoluta, por lo tanto cada barra tiene un valor de la variable, la distancia entre barra y barra tiene un máximo de la anchura de la barra. Esta se utiliza para caracteres cualitativos y cuantitativos discreta.
Polígono de frecuencia: Son utilizadas en caracteres cuantitativos, y en expresiones que varían en el tiempo, en este se trazan las variables y se unen los puntos mediante trazos rectos.
Histograma: Son mas frecuente en el ámbito científico, es semejante a la gráfica de barras con diferencia de que en esta las barras no tienen separación.
Ciclogramas: Tienen forma de pastel y se divide en el porcentaje de cada frecuencia de la variable.
Pictograma y Cartograma. Para hacer mas fácil la interpretación, un pictograma es una imagen que alude a lo que representa la información estadística, un cartograma es un mapa que utiliza colores, fondos, tonos, para marcar diferencia entre datos.
Pirámide de población: Se utiliza para información demográfica, económica y social, casi siempre se clasifican los datos de la población del grupo de la muestra, en orden de edad y diferencia por sexo.
Ventajas: 1.- Fácil y rápida interpretación. 2.- Compara datos entre dos o mas variables. 3.- Organización de datos. 4.- Entender el estado de la investigación. 5.- Comparar los datos de lo investigado.
Al principio observamos que en el video se muestra que fue un trabajo echo en la Universidad corporativa de Colombia.
El tema; la representación gráfica de datos estadísticos comienza con una reflexión sobre un proverbio o dicho que todos o la mayoría a escuchado "una imagen vale más que mil palabras ", en el caso la estadística se podría decir que "una imagen vale más que mil números "...
Nos dice que las tablas estadísticas son representaciones esquemáticas de toda la información recabada y que estás están preparadas y/o diseñadas para su uso en cálculos posteriores.
Los gráficos estadísticos transmiten toda la información recabada (como se mencionó con anterioridad), de una manera que sea más sencilla de comprender para aquellos que la analizan y todas las personas en general... Una manera sencilla, rápida, directa y comprensible para entender las características y sacar conclusiones sobre el estudio.
Existen distintos tipos de representaciones gráficas las cuales se hará mención a continuación: diagramas de barras: los diagramas de barra se usan para representar gráficamente series estadísticas de valores en un sistema de ejes cartesianos, en el eje horizontal o ejes de las "x" se colocan los valores de las variables estadísticas y en el eje vertical o de las "y" su frecuencia.
Cada barra por lo tanto corresponde a un valor de la variable, todas las barras deben tener la misma anchura y la distancia entre estas debe ser como máximo la anchura de la barra.
Estos gráficos se usan en la representación de caracteres cualitativos y cuantitativos discretos.
*Polígonos de frecuencia: Se utilizan preferentemente en la presentación de caracteres cuantitativos y tienen un especial interés al momento de emplear frecuencias acumulativas, se usan para la expresión de fenómenos que varían con el tiempo como: Precios Densidad de la población Temperatura...
Para su construcción se trazan los ejes cartesianos y se ponen los puntos donde el valor se encuentra, al final de esto se unen los puntos mediante trazos rectos, con ello se obtiene una forma poligonal abierta.
*Histograma: Los histogramas son las representaciones gráficas más frecuentes en las investigaciones, los histogramas son similares a los diagramas de barra sin embargo estos se diferencian en que el histograma no usa separación alguna mientras que en la gráfica de barra si como se mencionó anteriormente.
En el histograma los valores se representan en el eje "x" y las frecuencias en el eje "y" .
Ciclogramas o diagramas circulares o de sectores: Esta representación gráfica es una figura en forma de pastel la cual tiene divisiones que expresan porcentajes de una cantidad total, estas son útiles para hacer comparaciones entres todos los datos.
*Pictogramas y cartogramas: Son representaciones en forma de dibujos para aligerar los datos.
Los pictogramas son diagramas figurativos que aluden a la distribución estadística analizada.
Los cartogramas están basados en mapas geográficos que utilizan distintos tramas y colores para analizar las diferencias entre datos.
Pirámides de población: Se utilizan en la expresión de información demográfica, económica, o social, en ellas se clasifican más comúnmente datos de la población del grupo de muestreo aplicado, considerando diferentes escalas de edad y diferenciadas por sexo.
En conclusión este video muestra un gran contenido sobre como poder representar gráficamente cada uno de los datos estadísticos para que sea más fácil la comprensión de todos los datos.
5 ventajas de usar gráficas:
1. Es una manera más fácil de agrupar datos
2. Facilita la forma de comparación de datos
3. Es más entendible para cualquier persona
4. Al tener mayor atractivo visual es más fácil estudiar estos datos 5. En cada uno de los gráficos se muestra de manera ordena los datos lo cual simplifica si estudió.
El video es muy bueno, entretenido, entendible y me proporcionó una muy buena información. Nos habla de las tablas estadísticas, nos dice que son representaciones graficas esquemáticas de la información, los datos estadísticos nos dan la información de manera más expresiva, nos permiten entender de manera fácil, rápida, directa y comprensible, la información. En el video nos explica diferentes tipos de representaciones gráficas, entre ellas: -diagramas de barra: nos dice que estas se utilizan para representar series estadísticas de valores, nos explica que en eje x se colocan los valores de la variable y sobre el eje y su frecuencia absoluta. Se utilizan para representar caracteres cualitativos y cuantitavos discretos. -polígonos de frecuencia: en esta nos dicen que son preferentemente utilizados para la representación de caracteres cuantitavos, se usan en la expresión de fenómenos que varían con el tiempo, como la densidad de población, el precio o la temperatura. Para hacer un polígono de frecuencia se unen los puntos resultantes mediante trazos rectos, se obtiene una forma de línea poligonal abierta. -circogramas o diagramas circulares o de sectores: son figuras en forma de pastel con divisiones que nos dicen el porcentaje de una cantidad total, se utilizan más para hacer comparaciones entre datos. -pictogramas y cartogramas: son para aligerar la presentación de datos estadísticos, -pirámide de población: se utilizan para la expresión de informaciones demográficas, económicas o sociales, se clasifican comúnmente los datos de la población del grupo de muestra en escalas de edad y diferenciada por sexo. Con este video aprendí a diferenciar estas representaciones gráficas. Ventajas -nos dan información de manera más expresiva. -nos permiten entender de manera fácil, rápida y directa - nos permite observar sus caracteres mas importantes -sacar conclusiones -hacer cálculos
Al haber presenciado el vídeo podemos concluir con una idea que ya veniamls forjando desde el inicio de la materia, la cual es la importancia de los diagramas en los datos estadísticos. Claramente nos demuestra cuanto influyen y su importancia a la hora de presentar datos, puesto que siempre, como nos dice el proverbio chino, "una imagen vale más que mil palabras", ya que aumenta la capacidad de comprender los datos, pues subjetivamente, pienso que los humanos somos más capaces de entender gráficas que textos.
Y haciendo mención a la "célebre" palabra de la clase, 'tedioso', podemos concluir que el hecho de que se usen gráficas puede disminuir esto, ya que lo hace más dinámico y sin perder su capacidad informativa.
Asimismo, el vídeo nos explica los diferentes tipos de gráficas utilizadas en la estadística, de las cuales estamos familiarizados ya con las cinco primeras, al haberlas aplicado durante clases. Sin embargo, he aprendido datos nuevos y aclarado dudas, pues nunca había comparado la gráfica con un plano cartesiano, así como haber despejado la incertidumbre de si la frecuencia podía estar tanto horizontal como vertical, sabiendo ahora que esta debe estar en el eje de la y (vertical).
Además, captó mi atención las últimas dos gráficas mencionadas (cartograma y pictograma) pues, a pesar de que ya las he visto y analizado en libros, no había puesto tanta atención a su función ni su importancia, y cómo se caracterizan por ser menos "tediosos" que los otros diagramas, ya que se desprenden un poco de los números y figuras para hacer representaciones más gráficas y llamativas.
Ventajas: 1. Fluidez de los datos. 2. Capacidad llamativa y atracción. 3. Comparación de datos más comprensible. 4. Clasificación de datos. 5. Facilidad para su elaboración y presentación.
El video es corto, por lo que no es “tedioso” verlo, también es muy ilustrativo, lo que hace más fácil comprenderlo. El video comienza con un muy buen proverbio chino: “una imagen vale más que mil palabras”, lo que encaja a la perfección con la estadística, donde se manejan muchos datos. Se indica que las tablas estadísticas son representaciones esquemáticas de la información para posteriores cálculos; y las gráficas estadísticas son representaciones gráficas de dicha información. Hay varios tipos de representaciones, como la gráfica de barras, está compuesta por dos ejes, uno horizontal o el eje X donde se colocan las variables o datos, y en el eje Y o vertical se coloca la frecuencia absoluta, las barras deben ser todas del mismo ancho y la separación entre estas debe ser máximo la anchura de la barra; también está el histograma, que es como la gráfica de barras pero a diferencia de esta, el histograma no tiene separaciones entre sus barras; también está la gráfica de pastel o ciclograma, que está dividido como rebanadas de un pastel, y cada una de estas divisiones o partes indica un porcentaje representativo de cada variable; otra representación gráfica es el pictograma, que son figuras relacionadas con las variables y su distribución; otra forma de representación es el cartograma, que son datos representados y ubicados en un mapa, con diferentes colores y tonalidades para cada variable; y por ultimo está la pirámide de población, donde los datos están diferenciados por edad, sexo y demás variables.
Ventajas de las representaciones gráficas: * Contacto con la información de manera más directa. * Fácil y rápida comprensión. * Se pueden comparar los datos de manera más fácil y clara. * Se representan características importantes. * Se pueden hacer conclusiones. Luis Javier Ramírez Vidal “5º E” Mat.
Las representaciones gráficas de datos estadísticos
Como vimos en el video, las tablas estadísticas son representaciones esquemáticas de la información y están preparadas para cálculos posteriores. Los gráficos estadísticos nos basan esta información de manera mas expresiva, permite entender de manera fácil, rápida, directa y comprensible el asunto del que se esta hablando, incluso sacar conclusiones. Existen varios tipos de presentaciones gráficas:
-Diagrama de barras; se usa para representar series de estadística de valores en un sistema cartesiano, cada barra representa un valor de la variable y todas las barras y espacios son proporcionales. -polígonos de frecuencia; Se utilizan en la expresión de caracteres cuantitativos y se pueden identificar frecuencias acumulativas y su información varia del dato. -Histograma; es la más común conforme a informaciones científicas es muy similar a Diagrama de barras o gráfica de barras. -En el video nos habla del ciclograma mejor convido como "gráfica de pasteles"; este resulta más útil para las comparaciones de datos o porcentajes -Pictogramas y los cartógramas; mas que nada se representan con imágenes representativas al dato con el valor de las variables: los Pictogramas muestran diagramas figurativas que ayudan a la estadística de datos y los cartógramas son basados en mapas gráficos. -Pirámide de población; se utiliza en la expresión de informaciones demográficas, económicas o sociales y se diferencian por grupo o género.
Ventajas -son fáciles de analizar -Los datos van organizados -se puede obtener información más precisa -Podemos hacer comparaciones con los datos -Las conclusiones son mas directas dependiendo de la gráfica.
Este video nos presenta una explicación sobre las Representaciones Gráficas que se usan en la estadística, en este caso existen diferentes tipos de representaciones, como son: -Diagramas de barras -Polígonos de frecuencia -Histogramas -Ciclograma o diagramas circulares o de sectores -Pirámide de población Una vez que se explican las características de cada tipo de gráfica, nos podemos dar cuenta que cada una es distinta a la otra, un ejemplo sería el histograma y el diagrama de barras que aunque se parecen, no son iguales; al estar muy bien elaborado el video podemos entender con mayor facilidad estas diferencias, así como el uso que debe tener cada una. Gracias a este video tengo mejor conocimiento con respecto a las representaciones gráficas, que no solo son el diagrama de barras, histograma o gráficas de pastel si no existen otros más y tienen su uso específico y manera de interpretación. De la misma manera es una gran apoyo ahora que estamos realizando el proyecto de encuentas, ya que nos seran de gran ayuda las gráficas que son mencionadas en el video y así no solo limitarnos con unas pocas si no darle mejor un toque más práctico al proyecto usando los distintos tipos de representaciones gráficas donde sea necesario, obteniendo así una mejor presentación y no este hecho solo de texto y tablas sencillas, y que este de cierta manera sea más sencillo de interpretar.
Ventajas: →Ayuda a entender la información más fácil y rápido →Podemos comparar datos de manera sencilla →Se obtiene una conclusión más rápida →El análisis de ellas es más rápido →Al ser rápidas de interpretar ahorramos tiempo
Podemos encontrar información con la que ya hemos trabajo anteriormente. Nos habla sobre las tablas estadísticas, las cuales con representaciones esquemáticas de la información, con las cuales después se podrán hacer cálculos, transmitiendo la información de manera rápida y clara, observando las características de mayor importancia, para que al finalizar poder sacar conclusiones.
Mencionan los tipos de representaciones gráficas existentes, como por ejemplo: el diagrama de barras, el cual se usa más que nada para series estadísticos, ya sea cualitativo o cuantitativo discretos, teniendo como característica principal la separación entre cada barra la cual debe de ser como máximo la anchura de esta. Por otra parte los polígonos de frecuencias se utiliza principalmente para representar caracteres cualitativos, es empleada con fenómenos que varían. En el caso de los histogramas son la representación más frecuente, similares a los diagramas de barra solo que estos no llevan separación alguna. Los ciclogramas, tienes forma de pastel con divisiones que representa porcentajes, son muy útiles para la comparación de datos, los pictogramas, son imágenes representativas de los elementos ayudando a la distribución estadística y los cartogramas se basan en los mapas geográficos, utilizando diferentes colores, tramas para diferenciar cada dato. Y por ultimo la pirámide de población son utilizadas para expresiones demográficas en el ámbito económico o social.
VENTAJAS DE LAS GRÁFICAS
1. Transmite información de manera clara. 2. Nos ayudan a entender los datos 3. Se utilizan para facilitar el análisis de datos 4. Son útiles para observar características importantes 5. Y sirve para la elaboración de conclusiones
Buenas noches antes que nada y sin más le agradezco que nos haya compartido ese video con esa, esa tan grata información muy buena resumida y entendible para mi, quizá igual para mis compañeros, respecto al video si nosotros le ponemos atención a lo que dice la información o el tema por el que estamos pasando junto con el proyecto todo va de la mano junto con lo que nos explica en este, Las gráficas, las tablas y las expresiones algebraicas que mas adelante veremos sirven para estudiar y comprender mejor el tipo de relación que existe entre dos conjuntos de cantidades que manejaremos en nuestros censos aplicados , y palabras más claras créanme que no puede haber, me gustó mucho este video siendo sincera no sabía el nombre correcto de las gráficas que sin querer a lo largo de mi vida no solo en prepa sino en otros grados cursados había ya manejado, no se me hace difícil este tema porque son cosas sencillas que podemos manejar, si, ciertamente es tedioso y debemos ser muy cautelosos al momento de saber cuándo emplear las gráficas ya sea, Cicloramas mejor conocida como grafica de pastel o marcar la diferencia del histograma y la gráfica de barras entre otras. Son cuestiones solo de lectura, razonamiento y moverse rápido, volviendo al asunto del video nos explica claramente que son las representaciones esquemáticas de alguna información y como se preparan pocos a poco sus cálculos. Junto con ellas podemos comprender aún mejor en como los datos que van obteniendo o si los tenemos sea más rápido los resultados y después de todo ese trabajo sin pensar se van dando las conclusiones por si solas. Seré breve y solo una última cosa más, cuando escuchaba el video me imaginaba la clase y no es por nada pero las palabras se hacían muy familiares cuando dicen “variables cuanti y cualitativas” en serio recordare el video. Felicitaciones a los que lo hayan hecho. Da recomendaciones y si, hay que seguirlas son excelentes.
Profesora Soledad, muchas gracias de nuevo sé que fueron 4 minutos pero fue el tema mas entendible hasta ahora.
Podemos decir que es un video interesante ya que nos habla sobre la representación de las gráficas, tenemos entendido que una gráfica es un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos pueden ser líneas, vectores, superficies y símbolos. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés. Tienen una medida de separación no debe de sobrepasar la anchura de las barras. El histograma se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado por rectángulos unidos a otros, la altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del intervalo respectivo. La gráfica circular o de pastel permite ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar. Los pictogramas son imágenes que sirven para representar el comportamiento o la distribución de los datos cuantitativos de una población, utilizando símbolos de tamaño proporcional al dato representado. Podemos aprender a elaborar los diferentes tipos de gráficas ya antes mencionados con la ayuda de la profesora poco a poco para cuando tengamos muchos datos saber como distribuirlos de manera más fácil a las distintas gráficas, dependiendo de lo que queramos graficar. Muy buen aporte profesora Las ventajas son: 1.- Fácil lectura para el lector. 2.- Es llamativa dependiendo los colores que se usen. 3.- Distribución de los datos de buena manera 4.- Manera fácil de agrupar datos 5.- Se pueden comparar los datos de manera más fácil y clara. Edgar Giovanni Silvano Hernández 5to. E
Este vídeo es un buen método de guía ya que está muy bien redactado y sin duda alguna define bien lo que quiere expresar, el vídeo trata de lo que son las representaciones gráficas, al iniciar el vídeo nos habla de un famoso proverbio chino el cual nos dice que una imagen habla más que mil palabras o que mil números en el caso de la estadística, esta frase aplicándola en la estadística es muy correcta. Nos dice que las tablas estadísticas son representaciones esquemáticas de la información y están preparadas para distintos cálculos, pero, que obviamente los gráficos estadísticos nos transmiten la misma información de otro modo más expresivo. Nos dice que existen varios tipos de representaciones gráficas como lo son los diagramas de barras los cuales son los más comunes o que común mente utilizamos, estos gráficos se usan en representaciones de caracteres cualitativos y cuantitativos discretos, los polígonos de frecuencias los cuales son los que se utilizan preferentemente en la representación de caracteres cuantitativos y tienen mayor interés cuando se trata de frecuencias acumulativas, los histogramas nos dice que son muy similares en los diagramas de barras sin embargo su diferencia es la separación de las barras, los diagramas circulares son figuras en formas de pastel con divisiones que expresan porcentajes de una cantidad total resultan más útiles para contar separaciones entre datos, y tenemos los que son pictogramas y cartogramas que son imágenes representativas al valor de las variables y sus dos formas comunes de representación de datos son pictogramas de diagramas figurativos y los cartogramas los cuales están basados en mapas geográficos que utilizan distintos colores para remarcar la diferencia de los datos y por ultimo esta la pirámide de población la cuales se utilizan en la expresión de informaciones demográficas económicas o sociales y en ellas se clasifican común mente los datos de la población. Esta información nos será muy útil ya que como dije al principio está bien redactada y nos será de mucha ayuda para representar nuestro proyecto. Las cinco ventajas de esto serian que: Son fáciles de entender Los datos se comparan más fácilmente por el tipo de redacción Las imágenes son más atractivas que las letras Las podemos redactar más fácilmente Al momento de sacar conclusiones las podemos sacar más precisamente
Aquí nos muestra un video muy explicativo acerca del uso de las gráficas en el ámbito de probabilidad e incluso en algunos aspectos de la vida diaria, nos enseña algunos tipos de grafica que existe. En lo que es el video visual y auditivamente… Explica muy bien con una entonación neutra que hace fácil de entender lo que quiere explicar, los gráficos que se muestran son unos ejemplos muy buenos para que se dé una buena compresión del tema que está dando a explicar. En cuanto a lo que explica el video, este logra explicar en cuatro minutos como es cada gráfica de una forma en la que entendemos, la función que tiene cada una de estas y, cómo y para que se utiliza. El video da una breve y entendible explicación de: La gráfica de barras y el histograma (donde explica dónde y cómo se hacer y cuál es la diferencia entre estas), la llamada grafica circular o de pastel (la cual se explica los varios nombres que esta tiene y las cosas que se utiliza para hacerla), el polígono de frecuencias, la pirámide poblacional y por ultimo otros dos que no teníamos muy en cuenta, pero ya lo habíamos observado en algún punto de nuestro estudios… Estos son los pictogramas (donde se usan imágenes para representar un grupo) y los cartogramas (que se usa un mapa y colores para determinar zonas depende del color que este pintada). Entonces concluimos con unas ventajas que nos proporcionan las gráficas: -Es fácil de comprender -Ofrece una explicación de la mejor forma… visual. -Tiene variadas formas de mostrar datos. -Es más rápido comparar datos en una gráfica. -Ayuda, de manera visual, a comprender datos mejor que una tabla… (Si una imagen vale más que mil palabras, entonces… ¿Una gráfica vale más que mil tablas?). Tommy Nelson Valencia Guzman 5° “E” #34 T/M
Como vemos en el vídeo las representaciones gráficas nos transmiten información de una forma fácil al querer ver los datos que se estuvieron analizando ya sea mayormente en una encuesta, de igual manera también nos permite familiarizarnos con los datos que se han recopilado y resumido. Y se llega a considerar como una técnica inicial de análisis. Reconociendo datos que producen una representación visual. Las gráficas resultantes revelan un patrón de comportamiento de la variable en estudio. Y en el video nos muestra que se ofrecen muchos tipos de gráficos para describir el conjunto de datos. Claro, dependiendo del tipo de datos y lo que se quiera representar, nos explica que para eso se hace uso del método gráfico más adecuado. Como por ejemplo: Los diagramas de barra, que en esta todas las barras deben tener el mismo ancho. Polígonos de frecuencia, donde se trazan las frecuencias y se unen lo puntos, Histogramas, que son similares a diagramas de barras pero su diferencia es que en el de barras, las barras se separan. Gráfico de ciclogramas que son figuras en forma de pastel con divisiones que llegan a expresar porcentajes. Pictogramas y cartogramas donde se representan los datos a través de imágenes pictóricas en el caso de cartogramas se representan en mapas. Y por último pirámides de población en el cual se clasifican datos de población u otras cosas ya sea por las edades o el tipo de sexo, o comidas u objetos.
Ventajas de los graficos estadisiticos:
-Se aprenden a leer con mejor precisión. -Obtener información cuantitativa de forma rápida. -Se aprende a clasificar datos. -Se conoce la exactitud de algún análisis poblacional. -Se pueden realizar con mejor facilidad porque ya los conocemos.
En el vídeo dice que las tablas estadísticas son representaciones esquemáticas de la información el punto de las tablas estadísticas es representar los datos de modo más expresivo, que sea mejor comprendíble la información, menciona también cada tipo de representaciones gráficas, menciona cada tipo de representación. El diagrama de barras donde se presentan series estadísticos con valores en sistemas de ejes cartesianos (x, y) en el lado de las horizontal se ponen los datos de la variable estadística y en el eje de Y se ponen los datos de la variable estadística y en el eje de y se ponen los datos de valores absolutos. Los polígonos de frecuencia, se utilizan para representar los caracteres cuantitativos de frecuencias acumuladas un ejemplo para utilizar este tipo de gráficas es la temperatura, ya que va en aumento o disminuye. Los histogramas son similares o se asemejan a las gráficas de barras, pero la única diferencia que tienen las gráficas de barras con los histogramas es que en las de barras se deja un espacio entre una barra y otra y en cambio en los histogramas son juntas las dos barras. Las gráficos ciclogramas o mejor conocidos como gráfica de pastel son divisiones que expresan porcentajes una cantidad total que sirven para comparar datos con otros, y por ultimo los pictogramas y cartogramas, en los pictogramas se muestra los datos por figuras, y en los cartogramas por continente, países, estado y municipio.
Ventajas de los gráficos estadísticos: 1. Que los datos son entendibles 2. No es necesario el análizis para expresar los datos 3. Se pueden elaborar de manera cualitativa y cuantitativa 4. Los datos se organizan 5. Se comparan los datos en las gráficas entre otras.
Esta muy bien elaborado el video, se podría decir que esta corto y pero en si abarca muy bien el tema, el video nos explica que las tablas estadísticas son representaciones esquemáticas de la información y están preparadas para hacer cálculos, y los gráficos estadísticos son una manera de simplificar o entender fácilmente los datos. Existen varios tipos de representaciones gráficas: Los Diagramas de barras, son los que se usan para representar gráficamente series estadísticas de valores en un sistema de plano cartesiano, estos gráficos se usan en representación de caracteres cualitativos y cuantitativos discretos; Los polígonos de frecuencias se utilizan en la presentación de caracteres cuantitativos y es mas usada en las frecuencias acumulativas, se usan en la expresión de fenómenos que pueden variar con el tiempo, densidad de población, el precio e incluso la temperatura, para realizarla al igual que la gráfica de barras, se hace en un sistema cartesiano, y se colocan puntos en vez de barras y luego estos serán unidos por rectas; Histogramas, son la representación mas frecuente en las investigaciones científicas, algunas personas las confunden con el diagrama de barras, pero en realidad los histogramas no cuentan con una determinada distancia para separar una barra de otra, se podría decir que es mas fácil realizar un histograma que un diagrama de barras, en el histograma los valores se representan en el eje X y las frecuencias relativas en el eje Y; Y finalmente están los Ciclogramas o también conocidos como diagramas circulares o de sectores, estos son figuras en forma de pastel, con divisiones que representan un cierto porcentaje de una cierta cantidad y se utiliza mas para hacer comparaciones de datos. Y pues aquí están sus ventajas: -Nos facilita la manera de representar datos de una forma fácil y llamativa -Nos puede servir para llegar a ciertas conclusiones. -Se puede realizar un análisis en cuestión de minutos. -Podemos encontrar las características sin adentrarnos mucho a la investigación. -Y podemos realizar comparaciones de una forma mas sencilla.
A pesar de que el video no es extenso es muy informativo y pues la mayoría de la información ya la vimos en clase. Nos dice que las tablas estadísticas son representaciones esquemáticas de la información y que los gráficos estadísticos son más fáciles de entender ya que solo es necesario saber interpretar las tablas y es más fácil que estar leyendo o buscando hoja tras hoja de diferentes datos. También nos explica diferentes tipos de representaciones graficas como lo es el diagrama de barras que es uno de los que trabajamos en clase se utiliza para representar gráficamente series estadísticas de valores en un sistema de ejes cartesianos y en uno ponemos los valores de la variable y en el otro la frecuencia absoluta, todas las tablas deben ser del mismo ancho y debe haber la misma distancia de separación entre una y otra, también nos habla del polígono de frecuencia y del histograma que esos también ya los vimos e incluso realizamos en clase y el primero es la representación de caracteres cuantitativos y se usa en la expresión de fenómenos que varían con el tiempo como lo es la densidad de población, el precio o la temperatura y para este se utiliza la frecuencia absoluta; el histograma es parecido al diagrama de barras solo que en este no hay separaciones entre barra y barra y para este se utiliza la frecuencia relativa. Nos habla de ciclogramas que son figuras en forma de pastel con divisiones que expresan porcentajes de una cantidad total y es muy útil para hacer comparaciones; también están los pictogramas que son diagramas figurativos de distribución estadística analizada y de las pirámides de población y como su nombre lo dice pues en esta se clasifican datos poblacionales del grupo de la muestra considerado en diferentes escalas de edad y se clasifican por sexo.
Ventajas •Es una manera sencilla de representar datos. •Son fáciles de hacer. •Podemos ver la distribución de datos de una mejor manera. •Podemos representar más de una variable. •También se pueden resumir conjuntos de datos ya sean cualitativos o cuantitativos dependiendo en tipo de grafica que se utilice.
El vídeo no es extenso, por lo cual no aburre y es atractivo a la vista del público, explica de manera precisa y muy clara las representaciones gráficas, el audio es adecuado. Me parece que es un vídeo práctico para comprender rápidamente para que, como y cuando podemos utilizar ciertas gráficas. La forma que las debemos de representar y para que. Y como los gráficos que presenta hace más fácil la comprensión. Este vídeo nos informa que las tablas estadísticas son representaciones esquemática de la información pero que con las representaciones gráficas es más fácil comprender ya que es es algo más visual. Ya que nos permite observar de maneramás clara las características. Menciona los diferentes tipos de gráficos, como las gráficas de barra las cuales nos permiten traficar series estadísticas de valores en un sistema de peEl vídeo no es extenso, por lo cual no aburre y es atractivo a la vista del público, explica de manera precisa y muy clara las representaciones gráficas, el audio es adecuado. Me parece que es un vídeo práctico para comprender rápidamente para que, como y cuando podemos utilizar ciertas gráficas. La forma que las debemos de representar y para que. Y como los gráficos que presenta hace más fácil la comprensión. Este vídeo nos informa que las tablas estadísticas son representaciones esquemática de la información pero que con las representaciones gráficas es más fácil comprender ya que es es algo más visual. Menciona los diferentes tipos de gráficos, como las gráficas de barra las cuales son para representar información ejes cartesEl vídeo no es extenso, por lo cual no aburre y es atractivo a la vista del público, explica de manera precisa y muy clara las representaciones gráficas, el audio es adecuado. Me parece que es un vídeo práctico para comprender rápidamente para que, como y cuando podemos utilizar ciertas gráficas. La forma que las debemos de representar y para que. Y como los gráficos que presenta hace más fácil la comprensión. Este vídeo nos informa que las tablas estadísticas son representaciones esquemática de la información pero que con las representaciones gráficas es más fácil comprender ya que es es algo más visual. Menciona los diferentes tipos de gráficos, como las gráficas de barra las cuales son para representar información estadistica, se representan en los ejes del plano cartesiano, en el eje x se colocan la variable estadística y sobre el eje y se señala la frecuencia absoluta, todas las barras deben de tener la misma anchura y la distancia entre ellas deben de tener como máximo la anchura de las barras; las gráficas de barra sirven para datos cuantitativos y cualitativos. El siguiente gráfico seríael polígono de frecuencia, este se utiliza en la presentación de caracteres cuantitativos se usan en la expresión que varían con el tiempo. Los histogramas son los más frecuentes en la investigación cientifica son similar a a la graficas de barras sólo que en ellos no hay separación entre barras. También habla de los ciclogramaa o gráficas de pastel con divisiones que expresan porcentajes de una cantidad total, resultan útiles para mostrar comparaciones entre datos. Los pictogramas muestran diagramas figurativo que aluden a la distribución estadística analizada. Y por último el vídeo nos habla de la pirámide de población la cual se utiliza para la expresión de informaciones demográficas, económicas o sociales en esta la muestra se diferencia por la edad o sexo. Las ventajas de representar mediante gráficos son:
•manera sencilla de representar datos. •Son fáciles de hacer. •Podemos ver la distribución de datos de una mejor manera. •Podemos representar más de una variable. •También se pueden resumir conjuntos de datos ya sean cualitativos o cuantitativos dependiendo en tipo de grafica que se utilice. REGINA GUADALUPE ZAMORA SAUZ 5to E T/M
El video nos habla sobre las representaciones gráficas, gracias a la buena elaboración de dicho video, es decir, que es fácil de entender su explicación es clara y coherente así como igual es entretenido. Por medio de este video mejore mis conocimientos sobre la elaboración de las gráficas, la diferencia que hay entre ellas y en que situaciones se puede utilizar cada una. La explicación va desde las muy conocidas gráficas de barras que son de las más usadas ya que no tienen dificultad de elaboración, de ahí nos habla del polígono de frecuencia, histograma, gráfica de pastel, ojiva y pirámide de población dando así a entender que no solo podemos enfocarnos a las gráficas de barras si no se pueden emplear otras. En nuestro caso que estamos realizando un proyecto de estadística, esga información será muy útil, ya que podremos dar una mejor presentación al trabajo, claro esta que cuando presentamos un trabajo gráficamente los textos salen sobrando, ya que una gráfica nos representa el resumen de toda una investigación, es decir, a través de ellos podemos describir características predominantes de una o un la con por ejemplo; y nos da una presentación mas concreta de nuestro trabajo, esto lo hace menos aburrido y tedioso para el público al que va dirigido.
Ventajas. -Fácil realización -Rápido entendimiento -Fácil comparación de datos -Se pueden obtener una conclusión más rápido -Su realización es rápida
Estefanía Vasconcelos Osorio
ResponderEliminarEste video habla sobre las representaciones grafica este video fue echo de la universidad corporativa de Colombia el video se llama representación gráfica de datos estadístico al principio habla de una frase de un proverbio chino que dice que una imagen habla más que mil palabra y eso es muy cierto en el caso de la estadística por ejemplo una investigación en la cual se aplicó una encuesta en la que cene siesta sabré cuantas personas eligieron tales respuestas de cada pregunta pues es más fácil todos esos datos en una gráfica que a tener que leerlos de la manera simple ósea tener que Analizar cada pregunta.
Entonces las gráficas son datos resumidos en una imagen en la cual nos hace ver más de lo que se quiere transmitir y nos hace ver los datos más fácil rápidos, directa, comprensible, nos hacen ver características importantes y al final talvez hacer conclusiones y eso es mucho mejor que tener que analizar los datos de manera convencional algunas de las representaciones graficas que menciona el video son histogramas y las gráficas de barra ya que son muy similares la diferencia es que el diagrama de barras no tienen espacio entre las barras y las gráficas barra si tienen espacio otras grafica es la del polígono de frecuencia se pueden usar para representar datos de dinero población y hasta temperaturas, menciona las gráficas de grafico siclogras, pictogramas y cartogramas, pirámide de población esa grafica admito que la había visto pero no sabía cómo se llamaba ni para qué era hasta que vi el video este video está muy completo y resumido bastante bien en lo personal y me enseño nuevas cosas que nos sabia de ese tema y me gusto.
:) me gusto
ResponderEliminarEl video esta bueno, esta bien hecho, es claro, entretenido, vaya me gustó, y para nuestro proyecto, sin duda alguna nos servira para realizar nuestras representaciones gráficas, con el video comprendi mejor algunas cosas, como diferenciar una gráfica de otra, o como es la del poligono, El vídeo se llama o titula Representación Gráfica de Datos Estadísticos, fue hecho por la Universidad cooperativa de colombia.
ResponderEliminarNos comienza hablando de las famosas gráficas de barra, las cuales como la mayoria se gráficas se realizan en un sistema cartesiano, con el eje x y eje y, en el eje x se colocan los diferentes tipos de datos, y en el eje y la cantidad que representan, se utiliza para datos cuantitativos y cuantitativos discretos.
Gráfica del poligono, esta se utiliza en la presentacion de caracteres cuantitativos frecuencias acomuladas, la usan en cuestion para valores que cambiaran con el tiempo, como una poblacion, precio o temperatura, para realizarla al igual que la gráfica de barras, se hace en un sistema cartesiano, y se colocan puntos en vez de barras y luego estos seran unidos por rectas.
Ciclogramas, son las famosas gráficas de pastel se utilizan para ver o notar de buena forma la comparacion entre datos, el video menciona pictogramas y cartogramas.
Piramide de población se clasifican comunmente los datos de la muestra en diferentes escalas de edad y diferenciada en sexo.
Cinco ventajas
*Para vista, lo mejor es la forma gráfica.
*Es muy facíl de entender.
*Una imagen es mejor que 12343173241 numeros.
*Las comparaciones entre datos.
*no usamos tanto analisis para interpretarlas.
Bueno eso fue todo por mi parte, Gracias
Javier Jonathan Triana Rodríguez. 5°E
El video esta bueno, esta bien hecho, es claro, entretenido, vaya me gustó, y para nuestro proyecto, sin duda alguna nos servira para realizar nuestras representaciones gráficas, con el video comprendi mejor algunas cosas, como diferenciar una gráfica de otra, o como es la del poligono, El vídeo se llama o titula Representación Gráfica de Datos Estadísticos, fue hecho por la Universidad cooperativa de colombia.
ResponderEliminarNos comienza hablando de las famosas gráficas de barra, las cuales como la mayoria se gráficas se realizan en un sistema cartesiano, con el eje x y eje y, en el eje x se colocan los diferentes tipos de datos, y en el eje y la cantidad que representan, se utiliza para datos cuantitativos y cuantitativos discretos.
Gráfica del poligono, esta se utiliza en la presentacion de caracteres cuantitativos frecuencias acomuladas, la usan en cuestion para valores que cambiaran con el tiempo, como una poblacion, precio o temperatura, para realizarla al igual que la gráfica de barras, se hace en un sistema cartesiano, y se colocan puntos en vez de barras y luego estos seran unidos por rectas.
Ciclogramas, son las famosas gráficas de pastel se utilizan para ver o notar de buena forma la comparacion entre datos, el video menciona pictogramas y cartogramas.
Piramide de población se clasifican comunmente los datos de la muestra en diferentes escalas de edad y diferenciada en sexo.
Cinco ventajas
*Para vista, lo mejor es la forma gráfica.
*Es muy facíl de entender.
*Una imagen es mejor que 12343173241 numeros.
*Las comparaciones entre datos.
*no usamos tanto analisis para interpretarlas.
Bueno eso fue todo por mi parte, Gracias
Javier Jonathan Triana Rodríguez. 5°E
ResponderEliminarComenzando con la valoración del material gráfico, me parece muy interesante, no es aburrido pues entretiene con los ejemplos gráficos que se presentan, de igual forma, la fluidez de la persona cuando habla me parece perfecta, su entonación y pausas permite que el video no sea aburrido.
En cuanto a la información proporcionada, me parece muy bien que inicien con la frase 'una imagen vale más que mil palabras", puesto que, en efectivo, las gráficas nos permiten procesar información sin necesidad de leer mucho.
Las gráficas son de mucho apoyo, pues son fáciles de interpretar y transmiten información de manera muy fácil y rápida, lo que nos permite hacer conclusiones con solo observarlas sin necesidad de leer muchas hojas. Ahora sé con seguridad que existen cartogramas y pirámides de población, aprendí más de las que ya conocía como la gráfica de barras, histogramas, pictogramas y polígonos de frecuencia, de igual forma ahora sé que a la gráfica de pastel también se le puede llamar ciclograma.
Me habría gustado que el video proporcionara un poco de información histórica, como a partir de cuándo se empezaron a usar o quién las inventó.
Por otro lado, gracias a este video, puedo reforzar mis conocimientos respecto al trazado de las mismas, las diferencias entre una y otra (como el histograma y la de barras, que en este caso, es la separación), su función y cuándo se usan, y estos últimos dos aspectos los desconocía.
En cuanto a sus ventajas:
-Transmiten información de manera fácil y rápida.
-Son fáciles de interpretar.
-Se pueden obtener muchas conclusiones a partir de ellas.
-Nos ahorra tiempo de leer cada dato y analizarlo, pues podemos hacer esto con solo interpretar la gráfica.
-Nos permite comparar datos, comparar una gráfica con otra, también observar gráficas de un tiempo pasado y observar gráficas del tiempo actual y obtener conclusiones, por ejemplo, el crecimiento demográfico, el porcentaje de contaminación, el índice de inseguridad, etc.
Gracias por compartir el video profa.
ResponderEliminarComenzando con la valoración del material gráfico, me parece muy interesante, no es aburrido pues entretiene con los ejemplos gráficos que se presentan, de igual forma, la fluidez de la persona cuando habla me parece perfecta, su entonación y pausas permite que el video no sea aburrido.
En cuanto a la información proporcionada, me parece muy bien que inicien con la frase 'una imagen vale más que mil palabras", puesto que, en efectivo, las gráficas nos permiten procesar información sin necesidad de leer mucho.
Las gráficas son de mucho apoyo, pues son fáciles de interpretar y transmiten información de manera muy fácil y rápida, lo que nos permite hacer conclusiones con solo observarlas sin necesidad de leer muchas hojas. Ahora sé con seguridad que existen cartogramas y pirámides de población, aprendí más de las que ya conocía como la gráfica de barras, histogramas, pictogramas y polígonos de frecuencia, de igual forma ahora sé que a la gráfica de pastel también se le puede llamar ciclograma.
Me habría gustado que el video proporcionara un poco de información histórica, como a partir de cuándo se empezaron a usar o quién las inventó.
Por otro lado, gracias a este video, puedo reforzar mis conocimientos respecto al trazado de las mismas, las diferencias entre una y otra (como el histograma y la de barras, que en este caso, es la separación), su función y cuándo se usan, y estos últimos dos aspectos los desconocía.
En cuanto a sus ventajas:
-Transmiten información de manera fácil y rápida.
-Son fáciles de interpretar.
-Se pueden obtener muchas conclusiones a partir de ellas.
-Nos ahorra tiempo de leer cada dato y analizarlo, pues podemos hacer esto con solo interpretar la gráfica.
-Nos permite comparar datos, comparar una gráfica con otra, también observar gráficas de un tiempo pasado y observar gráficas del tiempo actual y obtener conclusiones, por ejemplo, el crecimiento demográfico, el porcentaje de contaminación, el índice de inseguridad, etc.
Gracias por compartir el video profa.
Roberto Eduardo rodas solis
ResponderEliminarBueno este tema de la estadística habla de las representaciones gráficas de datos estadísticos, se dice que en si las gráficas estadísticas son representaciones esquemáticas el cual están hechas para que nosotros hagamos cálculos dentro de ella,también las gráficas estadísticas nos transmite información necesaria de manera sencilla y fácil el cual se identifican por ser de manera fácil,directa y incomprensiblemente y tener características,conclusiones.
bueno con esta información tan extraordinariamente asombrosa ahora nosotros se nos hará mas fácil el aprendizaje con la maestra por que en si esto nos da una orientación de como están constituidas las gráficas de datos y que contienen,algo que nosotros no sabíamos y esto fue de gran ayuda para nosotros el ver este vídeo por que así habían dudas al respecto sobre las gráficas de otros compañeros que no sabían pero ahora con ayuda del vídeo ya entendimos nuestras dudas fue de gran ayuda, por ejemplo hay compañeros que decían y como se hace esa gráfica y por que así,pues aquí lo tenemos el porque.
bueno ahí se menciona el primer diagrama y es el de barra, se dice que en el diagrama de barras representa series estadísticos de valores en un sistema de plano cartesiano.como segundo tenemos a los polígonos de frecuencia, esto se usa en fenómenos que varían todo el tiempo un ejemplo seria el precio de los productos en una tienda,este diagrama se emplea por medio puntos entre si ,aquí es donde nosotros le aplicamos el calculo a los diagramas .el siguiente histograma son muy similares a los diagramas de barras pero la diferencia es que aquí no hay separación de las barras sino van juntas. También menciona los ciclo-gramas,pictogramas y cartografías , y pirámides de población.
VENTAJAS
-podemos hacer cálculos
-nos transmite información de forma expresiva
-nos permiten entender de manera fácil y rápida
-observar sus características mas importantes
-sacar conclusiones
El tema del vídeo es las representaciones gráficas, nos presenta 7 tipos.
ResponderEliminarLa gráfica de barras, esta se representa en un sistema de ejes, en las x se pone la variable estadística y en eje de las y su frecuencia absoluta, para los polígonos de frecuencia se usa el mismo sistema de ejes pero solo se traza el nivel máximo de frecuencia y se pone un punto al finalizar se unen los pontos con trazos rectos, los histogramas se hacen muy parecidos a las gráficas de barras solo que estas barras no llevan separación, los ciclogramas son círculos divididos de acuerdo al porcentaje del valor, en ella se pone el porcentaje del valor, en el caso de los pictogramas estos son dibujos relacionados con la variable que se trabaja ya sea un balón, cono, moneda, etc. En los cartogramas son representaciones en un mapa y en él se colorea la parte que se pretende señalar ya sea un país, estado o municipio. Para finalizar el video se muestra la pirámide de población en esta se usan el sistema de ejes pero en esta se dividen los datos, ejemplo género (Hombres y mujeres) en el eje horizontal se pone el porcentaje y en el vertical se pone en escala de edad.
olvide poner las ventajas jajaja
EliminarVentajas:
Proporciona una mejor interpretación de los datos
La información es mas clara
Su análisis se realiza más rápido
Se pueden comparar mas fácilmente los datos
Se pueden hacer conclusiones mas rápido y fácil
El video esta muy bueno y podemos concluir que la estadística gráfica es la descripción e interpretación de datos e inferencias sobre éstos. Forma parte de los programas estadísticos usados con los ordenadores. Autores como Edward R. Tufte han desarrollado nuevas soluciones de análisis gráficos. Existen diferentes tipos de gráficas:
ResponderEliminarGráfico lineal: los valores en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Las gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo, y es donde se muestran valores máximos y mínimos; también se utilizan para varias muestras en un diagrama.
Gráfico de barras: se usa cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usando una hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de representar frecuencias; las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés.
Histograma: se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado por rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con los límites de los intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase que representamos en el eje de las abscisas. La altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del intervalo respectivo.
Gráfico circular: permite ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar.
Pictograma: Son imágenes que sirven para representar el comportamiento o la distribución de los datos cuantitativos de una población, utilizando símbolos de tamaño proporcional al dato representado. Una posibilidad es que el gráfico sea analógico por ejemplo, la representación de los resultados de las elecciones con colores sobre un hemiciclo.
Sus ventajas:
-Podemos sacar una muestra sin necesitad de tomar en cuenta a todos
-Nos brinda una informacion expresiva y rapida
-podemos saber cuantos hay en una poblacion
-Que preferencias tienen las personas, si desea poner algun comercio cerca
-Sus caracteristicas más importantes
-Podemos sacar conclusiones
JORGE ALEXANDER TAYLOR TORRES 5° "E"
muy buen video profa:)
María Guadalupe Muñoz de la Cruz.
ResponderEliminarLa información aportada del video es algo que hemos estado viendo en clase, comenzando con que una gráfica; son representaciones esquemáticas de la información. Estas a la vez pueden clasificarse según las variables que tengamos para expresar el análisis.
Diagrama de barras. Como vimos en clase estas son series estadísticos, que a la vez se representa en un eje cartesiano donde en el eje de las x se representa los valores de la variable estadistica y sobre el eje de las y se señala su frecuencia absoluta. Algo que quizás pocos hagan o sepan es hacer las separaciones que lleva cada barra en el eje de las x, como mencionó la profa en clase, cada separación debe ser la misma y teniendo como máximo lo ancho de la barra.
El video menciona de igual manera gráfica de polígono de frecuencia, que se usan mayormente en presentaciones de caracteres cuantitativos (frecuencia acumulada) y de igual forma se usan mas para los valores que varían con el tiempo, como ejemplo: El precio o la temperatura.
Esta información nos sirve para estar mas al tanto de las características que tiene cada gráfica, porque menciona distintos tipos, como los mencionados anteriormente y los histogramas que son de mayor utilidad en las investigaciones científicas y son similares a las gráficas de diagrama de barra pero su diferencia es que esta no tiene separaciones entre cada barra, los ciclogramas o diagramas circulares (para mi gráfica de pastel) donde representan los porcentajes de cada dato, los pictogramas (este tipo de gráfica nos la conocía muy bien), pero analizando la información esta mas que nada son diagramas figurativo. Los cartogramas, usados en mapas geográficos y por ultimo pirámide de población que su uso es mas para informaciones demográficas, económicas o sociales.
Gracias a este video he obtenido mas conocimiento a cerca de los tipos de gráficas, como conclusión las gráficas son de gran ayuda, debido a que:
- Transmiten información (Refiriéndose a los datos) donde podemos hacer cálculos.
- Permiten entender de forma fácil, rápida, directa de los que se habla.
- Nos permite sacar conclusiones.
- Una ventaja quizás mas representativa de las gráficas es que nos ayuda a hacer comparaciones de cada dato o valor de que se habla.
- Nos ayudan a interpretar o saber mas a cerca de información económica o social.
El vídeo lleva por titulo "Representación gráfica de datos estadísticos" , donde nos da un referencia de lo que tratara el vídeo. Nos da una breve reseña de lo que son los gráficos estadísticos. Posteriormente nos menciona que existen varios tipos de representaciones gráficas explicando brevemente a continuación cada una de ellas:
ResponderEliminar*Diagramas de barras.
Se usan para representar gráficamente series estadísticas de valores en un sistemas de ejes cartesianosESTOS GRAFICOS SE USAN EN REPRESENTACION DE CARACTERES CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DISCRETOS
*Polígonos de frecuencia:
ESTOS SE UTILIZAN EN LA REPRESENTACIÓN DE CARACTERES CUANTITATIVOS Y TIENEN MAYOR USO EN FRECUENCIAS ACUMULATIVAS. Se usan en fenómenos que varían con el tiempo.
*Histograma:
Similares a los diagramas de barras. Pero en este no hay separación entre barras, en el eje horizontal se colocan los valores de, y sobre el eje vertical se señala sus frecuencias relativas .
*Ciclogramas o diagramas circulares o de sectores:
Son diagramas circulares con divisiones que expresan porcentajes de una cantidad total. ÚTILES PARA HACER COMPARACIONES ENTRE DATOS
*Pictogramas y Cartogramas:
Más que nada se usa para aligerar la representación de datos estadísticos usando imágenes pictóricas representativas del valor de las variables.
*Pirámide de población:
Se utilizan en la expresiones de informaciones demográficas, económicas o sociales , y en ellas se clasifican comúnmente los datos de la población del grupo de muestra clasificada por edad y diferenciada por sexo.
Las ventajas de los gráficos estadísticos serian;
• Ayuda a la comprensión de tablas estadísticas que sirven para cálculos posteriores
• Los gráficos estadísticos transmiten información de manera más expresiva
• Permite entender de manera fácil, directa, rápida y comprensible el asunto del que se habla
• Observar características más importantes
• Marco teórico para futuras conclusiones
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste video nos explica un poco más afondo sobre las características de las representaciones gráficas que hemos estado haciendo en clase, con nuestros datos de las materias. Y como dice el proverbio del principio, una imagen, pero en este caso una representación gráfica vale más que mil palabras o números ya que nos ahorra mucho tiempo.
ResponderEliminarNos dice que las representaciones esquemáticas están preparadas especialmente para cálculos y así la información es más expresiva. Los diferentes tipos de representaciones gráficas que nos muestra el video son:
• Diagramas de barra: una de las características de esta representación es la distancia que hay de una barra a otra; que es la misma que la anchura de las barras.
• Polígono de frecuencias: la característica de esta es que se presenta normalmente en caracteres cuantitavos, es decir fenómenos que van cambiando en un periodo de tiempo por ejemplo el dólar. Tienen un especial interés en las frecuencias acumuladas
• Histogramas: es muy parecido al diagrama de barra, la diferencia que presenta es que el histograma no tiene separación.
• Pictogramas: nos dice que demuestran diagramas figurativos o dibujos significativos sobre una distribución estadística analizada; su principal objetivo es informar y señalizar.
• Cartogramas: son basados en mapas geográficos, se utilizan diferentes colores para identificar las diferencias o los datos que se quieren dar a conocer.
• Pirámide de población: es como el histograma, está hecho a base de barras y su altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de los datos que se quieren presentar. Se clasifican normalmente por el grupo de la muestra que se seleccionó y se consideran los diferentes tipos de escalas
Las 5 ventajas de las represntaciones gráficas son:
1. Ahorra tiempo
2. Mas fácil identificar las datos o conceptos
3. Están clasificados
4. Características importantes
5. Rápida comprension
El video es muy interesante y de mucha importancia ya que en el nos explica el modo de uso de las graficas y la forma en que se realizan ya que no es hacer una grafica por el simple hecho de hacerla en este video observamos que las representaciones graficas tambien se pueden realizar mediante dibujos ya que ya que atrae mas la atencion mediante este metodo dinamico,como se pudo observar para hacer un analisis sobre las personas o economia,tambien nos habla de los distintos tipos de grafica de las cuales la mayoria la hemos aplicado en el salon de clases como la del poligono que esta es utilizada para la representacion de caracteres cuantitativos,las graficas de barras que son utilizadas para representar graficamente las series estadisticas de valores en un sistema de ejes cartesianos,la del poligono que esta es utilizada en la representacion de caracteres cuantitativos Tambien nos explica que un histograma es muy parecido a una grafica de barra pero lo que las hace diferente es que las graficas de barra tiene una separacion tiene la misma distancia entre cada una de ellas en conclusion el video nos explica como realizar y en que casos darles uso a las siguientes graficas:
ResponderEliminarGrafica de poligonos.
Grafica de barra.
Histograma.
Pictograma.
Grafico Cartograma.
Danny Guadalupe Santis Martinez 5E
Este vídeo me parece muy bueno e interesante porque nos habla de la importancia que tienen los gráficos y pues al principio nos trae una frase que dice que una imagen vale más que mil palabras y pues es cierto porque nosotros que llevamos estadística a veces tenemos que hacer trabajos sobre poblaciones y pues es tedioso mostrar ciertos datos obtenidos pero ciertamente gratificarlos resulta más fácil y de una manera más comprensible.
ResponderEliminarTambién nos habla de que las representaciones gráficas nos transmiten esta información de modo más expresivo y para ello nos habla de los diferentes tipos de gráficos como lo son los diagramas de barra que sirven para representar gráficamente series estadísticas de valores en un sistema de ejes cartesianos.
Además dice que se usan en representación de caracteres cualitativos y cuantitativos discretas. Otro tipo es el polígono de frecuencia que se utilizan en la representación de caracteres cuantitativos y cuando se habla de frecuencias acumulativas y se usa en la expresión de fenómenos que varían con el tiempo como la temperatura donde se trazan los valores y se unen. También están los histogramas que dice que son la representación gráfica de más frecuente en la investigación científica y en este no hay separación entre barras como el gráfico de barras. Nos habla igual de los ciclogramas o diagramas circulares a la cual nosotros le llamamos gráfica de pastel que ya todos sabemos que se divide según la expresión de porcentajes de una cantidad total y son útiles para representar comparaciones entre datos. Y están también los pictogramas o cartogramas y por último la pirámide de población que dice que se utiliza en la expresión de informaciones demográficas, económicas y sociales.
Todos estos tipos de diagramas o gráficos tienen una gran utilidad según los datos que vamos a representar.
Sus ventajas son:
Nos permiten entender de manera fácil, rápida y directa.
Podemos comprender el asunto del que se habla.
Podemos observar sus características más importantes.
Podemos sacar conclusiones.
Podemos ahorrar tiempo.
Jorge Adrian Segura Antunes. 5° "E" T/M
ResponderEliminarComo una imagen vale mas que mil números en el caso de la estadística, podemos observar la importancia de las tablas estadísticas ya que estas son representaciones gráficas y nos dan la información un poco mas expresiva y de modo que nosotros entendamos el asunto que se quiere explicar de forma fácil, rápida, directa y comprensible, así como ver sus principales características y asta sacar algunas conclusiones.
Tipos de representaciones gráficas:
Diagrama de barras:
En este se representa gráficamente una secuencia de series estadísticas de valores en un sistema cartesiano, horizontalmente se colocan las variables estadísticas y verticalmente se pone la frecuencia absoluta, por lo tanto cada barra tiene un valor de la variable, la distancia entre barra y barra tiene un máximo de la anchura de la barra. Esta se utiliza para caracteres cualitativos y cuantitativos discreta.
Polígono de frecuencia:
Son utilizadas en caracteres cuantitativos, y en expresiones que varían en el tiempo, en este se trazan las variables y se unen los puntos mediante trazos rectos.
Histograma:
Son mas frecuente en el ámbito científico, es semejante a la gráfica de barras con diferencia de que en esta las barras no tienen separación.
Ciclogramas:
Tienen forma de pastel y se divide en el porcentaje de cada frecuencia de la variable.
Pictograma y Cartograma.
Para hacer mas fácil la interpretación, un pictograma es una imagen que alude a lo que representa la información estadística, un cartograma es un mapa que utiliza colores, fondos, tonos, para marcar diferencia entre datos.
Pirámide de población:
Se utiliza para información demográfica, económica y social, casi siempre se clasifican los datos de la población del grupo de la muestra, en orden de edad y diferencia por sexo.
Ventajas:
1.- Fácil y rápida interpretación.
2.- Compara datos entre dos o mas variables.
3.- Organización de datos.
4.- Entender el estado de la investigación.
5.- Comparar los datos de lo investigado.
Al principio observamos que en el video se muestra que fue un trabajo echo en la Universidad corporativa de Colombia.
ResponderEliminarEl tema; la representación gráfica de datos estadísticos comienza con una reflexión sobre un proverbio o dicho que todos o la mayoría a escuchado "una imagen vale más que mil palabras ", en el caso la estadística se podría decir que "una imagen vale más que mil números "...
Nos dice que las tablas estadísticas son representaciones esquemáticas de toda la información recabada y que estás están preparadas y/o diseñadas para su uso en cálculos posteriores.
Los gráficos estadísticos transmiten toda la información recabada (como se mencionó con anterioridad), de una manera que sea más sencilla de comprender para aquellos que la analizan y todas las personas en general... Una manera sencilla, rápida, directa y comprensible para entender las características y sacar conclusiones sobre el estudio.
Existen distintos tipos de representaciones gráficas las cuales se hará mención a continuación:
diagramas de barras: los diagramas de barra se usan para representar gráficamente series estadísticas de valores en un sistema de ejes cartesianos, en el eje horizontal o ejes de las "x" se colocan los valores de las variables estadísticas y en el eje vertical o de las "y" su frecuencia.
Cada barra por lo tanto corresponde a un valor de la variable, todas las barras deben tener la misma anchura y la distancia entre estas debe ser como máximo la anchura de la barra.
Estos gráficos se usan en la representación de caracteres cualitativos y cuantitativos discretos.
*Polígonos de frecuencia: Se utilizan preferentemente en la presentación de caracteres cuantitativos y tienen un especial interés al momento de emplear frecuencias acumulativas, se usan para la expresión de fenómenos que varían con el tiempo como:
Precios
Densidad de la población
Temperatura...
Para su construcción se trazan los ejes cartesianos y se ponen los puntos donde el valor se encuentra, al final de esto se unen los puntos mediante trazos rectos, con ello se obtiene una forma poligonal abierta.
*Histograma: Los histogramas son las representaciones gráficas más frecuentes en las investigaciones, los histogramas son similares a los diagramas de barra sin embargo estos se diferencian en que el histograma no usa separación alguna mientras que en la gráfica de barra si como se mencionó anteriormente.
En el histograma los valores se representan en el eje "x" y las frecuencias en el eje "y" .
Ciclogramas o diagramas circulares o de sectores: Esta representación gráfica es una figura en forma de pastel la cual tiene divisiones que expresan porcentajes de una cantidad total, estas son útiles para hacer comparaciones entres todos los datos.
*Pictogramas y cartogramas: Son representaciones en forma de dibujos para aligerar los datos.
Los pictogramas son diagramas figurativos que aluden a la distribución estadística analizada.
Los cartogramas están basados en mapas geográficos que utilizan distintos tramas y colores para analizar las diferencias entre datos.
Pirámides de población: Se utilizan en la expresión de información demográfica, económica, o social, en ellas se clasifican más comúnmente datos de la población del grupo de muestreo aplicado, considerando diferentes escalas de edad y diferenciadas por sexo.
En conclusión este video muestra un gran contenido sobre como poder representar gráficamente cada uno de los datos estadísticos para que sea más fácil la comprensión de todos los datos.
5 ventajas de usar gráficas:
1. Es una manera más fácil de agrupar datos
2. Facilita la forma de comparación de datos
3. Es más entendible para cualquier persona
4. Al tener mayor atractivo visual es más fácil estudiar estos datos
5. En cada uno de los gráficos se muestra de manera ordena los datos lo cual simplifica si estudió.
Jonathan Israel Sarabia Garcia
5to "E"
T/M.
El video es muy bueno, entretenido, entendible y me proporcionó una muy buena información.
ResponderEliminarNos habla de las tablas estadísticas, nos dice que son representaciones graficas esquemáticas de la información, los datos estadísticos nos dan la información de manera más expresiva, nos permiten entender de manera fácil, rápida, directa y comprensible, la información.
En el video nos explica diferentes tipos de representaciones gráficas, entre ellas:
-diagramas de barra: nos dice que estas se utilizan para representar series estadísticas de valores, nos explica que en eje x se colocan los valores de la variable y sobre el eje y su frecuencia absoluta. Se utilizan para representar caracteres cualitativos y cuantitavos discretos.
-polígonos de frecuencia: en esta nos dicen que son preferentemente utilizados para la representación de caracteres cuantitavos, se usan en la expresión de fenómenos que varían con el tiempo, como la densidad de población, el precio o la temperatura. Para hacer un polígono de frecuencia se unen los puntos resultantes mediante trazos rectos, se obtiene una forma de línea poligonal abierta.
-circogramas o diagramas circulares o de sectores: son figuras en forma de pastel con divisiones que nos dicen el porcentaje de una cantidad total, se utilizan más para hacer comparaciones entre datos.
-pictogramas y cartogramas: son para aligerar la presentación de datos estadísticos,
-pirámide de población: se utilizan para la expresión de informaciones demográficas, económicas o sociales, se clasifican comúnmente los datos de la población del grupo de muestra en escalas de edad y diferenciada por sexo.
Con este video aprendí a diferenciar estas representaciones gráficas.
Ventajas
-nos dan información de manera más expresiva.
-nos permiten entender de manera fácil, rápida y directa
- nos permite observar sus caracteres mas importantes
-sacar conclusiones
-hacer cálculos
Elizabeth Perez Garcia 5° E turno matutino
ResponderEliminarAl haber presenciado el vídeo podemos concluir con una idea que ya veniamls forjando desde el inicio de la materia, la cual es la importancia de los diagramas en los datos estadísticos.
ResponderEliminarClaramente nos demuestra cuanto influyen y su importancia a la hora de presentar datos, puesto que siempre, como nos dice el proverbio chino, "una imagen vale más que mil palabras", ya que aumenta la capacidad de comprender los datos, pues subjetivamente, pienso que los humanos somos más capaces de entender gráficas que textos.
Y haciendo mención a la "célebre" palabra de la clase, 'tedioso', podemos concluir que el hecho de que se usen gráficas puede disminuir esto, ya que lo hace más dinámico y sin perder su capacidad informativa.
Asimismo, el vídeo nos explica los diferentes tipos de gráficas utilizadas en la estadística, de las cuales estamos familiarizados ya con las cinco primeras, al haberlas aplicado durante clases. Sin embargo, he aprendido datos nuevos y aclarado dudas, pues nunca había comparado la gráfica con un plano cartesiano, así como haber despejado la incertidumbre de si la frecuencia podía estar tanto horizontal como vertical, sabiendo ahora que esta debe estar en el eje de la y (vertical).
Además, captó mi atención las últimas dos gráficas mencionadas (cartograma y pictograma) pues, a pesar de que ya las he visto y analizado en libros, no había puesto tanta atención a su función ni su importancia, y cómo se caracterizan por ser menos "tediosos" que los otros diagramas, ya que se desprenden un poco de los números y figuras para hacer representaciones más gráficas y llamativas.
Ventajas:
1. Fluidez de los datos.
2. Capacidad llamativa y atracción.
3. Comparación de datos más comprensible.
4. Clasificación de datos.
5. Facilidad para su elaboración y presentación.
Jorge Alberto Sauz Álvarez.
EliminarEl video es corto, por lo que no es “tedioso” verlo, también es muy ilustrativo, lo que hace más fácil comprenderlo.
ResponderEliminarEl video comienza con un muy buen proverbio chino: “una imagen vale más que mil palabras”, lo que encaja a la perfección con la estadística, donde se manejan muchos datos.
Se indica que las tablas estadísticas son representaciones esquemáticas de la información para posteriores cálculos; y las gráficas estadísticas son representaciones gráficas de dicha información.
Hay varios tipos de representaciones, como la gráfica de barras, está compuesta por dos ejes, uno horizontal o el eje X donde se colocan las variables o datos, y en el eje Y o vertical se coloca la frecuencia absoluta, las barras deben ser todas del mismo ancho y la separación entre estas debe ser máximo la anchura de la barra; también está el histograma, que es como la gráfica de barras pero a diferencia de esta, el histograma no tiene separaciones entre sus barras; también está la gráfica de pastel o ciclograma, que está dividido como rebanadas de un pastel, y cada una de estas divisiones o partes indica un porcentaje representativo de cada variable; otra representación gráfica es el pictograma, que son figuras relacionadas con las variables y su distribución; otra forma de representación es el cartograma, que son datos representados y ubicados en un mapa, con diferentes colores y tonalidades para cada variable; y por ultimo está la pirámide de población, donde los datos están diferenciados por edad, sexo y demás variables.
Ventajas de las representaciones gráficas:
* Contacto con la información de manera más directa.
* Fácil y rápida comprensión.
* Se pueden comparar los datos de manera más fácil y clara.
* Se representan características importantes.
* Se pueden hacer conclusiones.
Luis Javier Ramírez Vidal “5º E” Mat.
Las representaciones gráficas de datos estadísticos
ResponderEliminarComo vimos en el video, las tablas estadísticas son representaciones esquemáticas de la información y están preparadas para cálculos posteriores. Los gráficos estadísticos nos basan esta información de manera mas expresiva, permite entender de manera fácil, rápida, directa y comprensible el asunto del que se esta hablando, incluso sacar conclusiones.
Existen varios tipos de presentaciones gráficas:
-Diagrama de barras; se usa para representar series de estadística de valores en un sistema cartesiano, cada barra representa un valor de la variable y todas las barras y espacios son proporcionales.
-polígonos de frecuencia; Se utilizan en la expresión de caracteres cuantitativos y se pueden identificar frecuencias acumulativas y su información varia del dato.
-Histograma; es la más común conforme a informaciones científicas es muy similar a Diagrama de barras o gráfica de barras.
-En el video nos habla del ciclograma mejor convido como "gráfica de pasteles"; este resulta más útil para las comparaciones de datos o porcentajes
-Pictogramas y los cartógramas; mas que nada se representan con imágenes representativas al dato con el valor de las variables: los Pictogramas muestran diagramas figurativas que ayudan a la estadística de datos y los cartógramas son basados en mapas gráficos.
-Pirámide de población; se utiliza en la expresión de informaciones demográficas, económicas o sociales y se diferencian por grupo o género.
Ventajas
-son fáciles de analizar
-Los datos van organizados
-se puede obtener información más precisa
-Podemos hacer comparaciones con los datos
-Las conclusiones son mas directas dependiendo de la gráfica.
Francisco Javier Torres Araujo 5to "E". T/M
Este video nos presenta una explicación sobre las Representaciones Gráficas que se usan en la estadística, en este caso existen diferentes tipos de representaciones, como son:
ResponderEliminar-Diagramas de barras
-Polígonos de frecuencia
-Histogramas
-Ciclograma o diagramas circulares o de sectores
-Pirámide de población
Una vez que se explican las características de cada tipo de gráfica, nos podemos dar cuenta que cada una es distinta a la otra, un ejemplo sería el histograma y el diagrama de barras que aunque se parecen, no son iguales; al estar muy bien elaborado el video podemos entender con mayor facilidad estas diferencias, así como el uso que debe tener cada una.
Gracias a este video tengo mejor conocimiento con respecto a las representaciones gráficas, que no solo son el diagrama de barras, histograma o gráficas de pastel si no existen otros más y tienen su uso específico y manera de interpretación. De la misma manera es una gran apoyo ahora que estamos realizando el proyecto de encuentas, ya que nos seran de gran ayuda las gráficas que son mencionadas en el video y así no solo limitarnos con unas pocas si no darle mejor un toque más práctico al proyecto usando los distintos tipos de representaciones gráficas donde sea necesario, obteniendo así una mejor presentación y no este hecho solo de texto y tablas sencillas, y que este de cierta manera sea más sencillo de interpretar.
Ventajas:
→Ayuda a entender la información más fácil y rápido
→Podemos comparar datos de manera sencilla
→Se obtiene una conclusión más rápida
→El análisis de ellas es más rápido
→Al ser rápidas de interpretar ahorramos tiempo
Oriana Rubí Ramos López, #10, 5°E
Karen Yanely Santes Hernández.
ResponderEliminarREPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS ESTADÍSTICOS
Podemos encontrar información con la que ya hemos trabajo anteriormente. Nos habla sobre las tablas estadísticas, las cuales con representaciones esquemáticas de la información, con las cuales después se podrán hacer cálculos, transmitiendo la información de manera rápida y clara, observando las características de mayor importancia, para que al finalizar poder sacar conclusiones.
Mencionan los tipos de representaciones gráficas existentes, como por ejemplo: el diagrama de barras, el cual se usa más que nada para series estadísticos, ya sea cualitativo o cuantitativo discretos, teniendo como característica principal la separación entre cada barra la cual debe de ser como máximo la anchura de esta. Por otra parte los polígonos de frecuencias se utiliza principalmente para representar caracteres cualitativos, es empleada con fenómenos que varían. En el caso de los histogramas son la representación más frecuente, similares a los diagramas de barra solo que estos no llevan separación alguna. Los ciclogramas, tienes forma de pastel con divisiones que representa porcentajes, son muy útiles para la comparación de datos, los pictogramas, son imágenes representativas de los elementos ayudando a la distribución estadística y los cartogramas se basan en los mapas geográficos, utilizando diferentes colores, tramas para diferenciar cada dato. Y por ultimo la pirámide de población son utilizadas para expresiones demográficas en el ámbito económico o social.
VENTAJAS DE LAS GRÁFICAS
1. Transmite información de manera clara.
2. Nos ayudan a entender los datos
3. Se utilizan para facilitar el análisis de datos
4. Son útiles para observar características importantes
5. Y sirve para la elaboración de conclusiones
Buenas noches antes que nada y sin más le agradezco que nos haya compartido ese video con esa, esa tan grata información muy buena resumida y entendible para mi, quizá igual para mis compañeros, respecto al video si nosotros le ponemos atención a lo que dice la información o el tema por el que estamos pasando junto con el proyecto todo va de la mano junto con lo que nos explica en este, Las gráficas, las tablas y las expresiones algebraicas que mas adelante veremos sirven para estudiar y comprender mejor el tipo de relación que existe entre dos conjuntos de cantidades que manejaremos en nuestros censos aplicados , y palabras más claras créanme que no puede haber, me gustó mucho este video siendo sincera no sabía el nombre correcto de las gráficas que sin querer a lo largo de mi vida no solo en prepa sino en otros grados cursados había ya manejado, no se me hace difícil este tema porque son cosas sencillas que podemos manejar, si, ciertamente es tedioso y debemos ser muy cautelosos al momento de saber cuándo emplear las gráficas ya sea, Cicloramas mejor conocida como grafica de pastel o marcar la diferencia del histograma y la gráfica de barras entre otras. Son cuestiones solo de lectura, razonamiento y moverse rápido, volviendo al asunto del video nos explica claramente que son las representaciones esquemáticas de alguna información y como se preparan pocos a poco sus cálculos.
ResponderEliminarJunto con ellas podemos comprender aún mejor en como los datos que van obteniendo o si los tenemos sea más rápido los resultados y después de todo ese trabajo sin pensar se van dando las conclusiones por si solas. Seré breve y solo una última cosa más, cuando escuchaba el video me imaginaba la clase y no es por nada pero las palabras se hacían muy familiares cuando dicen “variables cuanti y cualitativas” en serio recordare el video. Felicitaciones a los que lo hayan hecho. Da recomendaciones y si, hay que seguirlas son excelentes.
Profesora Soledad, muchas gracias de nuevo sé que fueron 4 minutos pero fue el tema mas entendible hasta ahora.
Lizbeth Karelly Vazquez Montejo
Podemos decir que es un video interesante ya que nos habla sobre la representación de las gráficas, tenemos entendido que una gráfica es un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos pueden ser líneas, vectores, superficies y símbolos. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés. Tienen una medida de separación no debe de sobrepasar la anchura de las barras.
ResponderEliminarEl histograma se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado por rectángulos unidos a otros, la altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del intervalo respectivo.
La gráfica circular o de pastel permite ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar. Los pictogramas son imágenes que sirven para representar el comportamiento o la distribución de los datos cuantitativos de una población, utilizando símbolos de tamaño proporcional al dato representado. Podemos aprender a elaborar los diferentes tipos de gráficas ya antes mencionados con la ayuda de la profesora poco a poco para cuando tengamos muchos datos saber como distribuirlos de manera más fácil a las distintas gráficas, dependiendo de lo que queramos graficar.
Muy buen aporte profesora
Las ventajas son:
1.- Fácil lectura para el lector.
2.- Es llamativa dependiendo los colores que se usen.
3.- Distribución de los datos de buena manera
4.- Manera fácil de agrupar datos
5.- Se pueden comparar los datos de manera más fácil y clara.
Edgar Giovanni Silvano Hernández 5to. E
Este vídeo es un buen método de guía ya que está muy bien redactado y sin duda alguna define bien lo que quiere expresar, el vídeo trata de lo que son las representaciones gráficas, al iniciar el vídeo nos habla de un famoso proverbio chino el cual nos dice que una imagen habla más que mil palabras o que mil números en el caso de la estadística, esta frase aplicándola en la estadística es muy correcta. Nos dice que las tablas estadísticas son representaciones esquemáticas de la información y están preparadas para distintos cálculos, pero, que obviamente los gráficos estadísticos nos transmiten la misma información de otro modo más expresivo.
ResponderEliminarNos dice que existen varios tipos de representaciones gráficas como lo son los diagramas de barras los cuales son los más comunes o que común mente utilizamos, estos gráficos se usan en representaciones de caracteres cualitativos y cuantitativos discretos, los polígonos de frecuencias los cuales son los que se utilizan preferentemente en la representación de caracteres cuantitativos y tienen mayor interés cuando se trata de frecuencias acumulativas, los histogramas nos dice que son muy similares en los diagramas de barras sin embargo su diferencia es la separación de las barras, los diagramas circulares son figuras en formas de pastel con divisiones que expresan porcentajes de una cantidad total resultan más útiles para contar separaciones entre datos, y tenemos los que son pictogramas y cartogramas que son imágenes representativas al valor de las variables y sus dos formas comunes de representación de datos son pictogramas de diagramas figurativos y los cartogramas los cuales están basados en mapas geográficos que utilizan distintos colores para remarcar la diferencia de los datos y por ultimo esta la pirámide de población la cuales se utilizan en la expresión de informaciones demográficas económicas o sociales y en ellas se clasifican común mente los datos de la población.
Esta información nos será muy útil ya que como dije al principio está bien redactada y nos será de mucha ayuda para representar nuestro proyecto.
Las cinco ventajas de esto serian que:
Son fáciles de entender
Los datos se comparan más fácilmente por el tipo de redacción
Las imágenes son más atractivas que las letras
Las podemos redactar más fácilmente
Al momento de sacar conclusiones las podemos sacar más precisamente
Sury Sadai Murillo Valenzuela No.lista 3
Aquí nos muestra un video muy explicativo acerca del uso de las gráficas en el ámbito de probabilidad e incluso en algunos aspectos de la vida diaria, nos enseña algunos tipos de grafica que existe.
ResponderEliminarEn lo que es el video visual y auditivamente… Explica muy bien con una entonación neutra que hace fácil de entender lo que quiere explicar, los gráficos que se muestran son unos ejemplos muy buenos para que se dé una buena compresión del tema que está dando a explicar.
En cuanto a lo que explica el video, este logra explicar en cuatro minutos como es cada gráfica de una forma en la que entendemos, la función que tiene cada una de estas y, cómo y para que se utiliza. El video da una breve y entendible explicación de:
La gráfica de barras y el histograma (donde explica dónde y cómo se hacer y cuál es la diferencia entre estas), la llamada grafica circular o de pastel (la cual se explica los varios nombres que esta tiene y las cosas que se utiliza para hacerla), el polígono de frecuencias, la pirámide poblacional y por ultimo otros dos que no teníamos muy en cuenta, pero ya lo habíamos observado en algún punto de nuestro estudios… Estos son los pictogramas (donde se usan imágenes para representar un grupo) y los cartogramas (que se usa un mapa y colores para determinar zonas depende del color que este pintada).
Entonces concluimos con unas ventajas que nos proporcionan las gráficas:
-Es fácil de comprender
-Ofrece una explicación de la mejor forma… visual.
-Tiene variadas formas de mostrar datos.
-Es más rápido comparar datos en una gráfica.
-Ayuda, de manera visual, a comprender datos mejor que una tabla… (Si una imagen vale más que mil palabras, entonces… ¿Una gráfica vale más que mil tablas?).
Tommy Nelson Valencia Guzman 5° “E” #34 T/M
Como vemos en el vídeo las representaciones gráficas nos transmiten información de una forma fácil al querer ver los datos que se estuvieron analizando ya sea mayormente en una encuesta, de igual manera también nos permite familiarizarnos con los datos que se han recopilado y resumido. Y se llega a considerar como una técnica inicial de análisis. Reconociendo datos que producen una representación visual. Las gráficas resultantes revelan un patrón de comportamiento de la variable en estudio. Y en el video nos muestra que se ofrecen muchos tipos de gráficos para describir el conjunto de datos. Claro, dependiendo del tipo de datos y lo que se quiera representar, nos explica que para eso se hace uso del método gráfico más adecuado. Como por ejemplo:
ResponderEliminarLos diagramas de barra, que en esta todas las barras deben tener el mismo ancho.
Polígonos de frecuencia, donde se trazan las frecuencias y se unen lo puntos, Histogramas, que son similares a diagramas de barras pero su diferencia es que en el de barras, las barras se separan.
Gráfico de ciclogramas que son figuras en forma de pastel con divisiones que llegan a expresar porcentajes.
Pictogramas y cartogramas donde se representan los datos a través de imágenes pictóricas en el caso de cartogramas se representan en mapas.
Y por último pirámides de población en el cual se clasifican datos de población u otras cosas ya sea por las edades o el tipo de sexo, o comidas u objetos.
Ventajas de los graficos estadisiticos:
-Se aprenden a leer con mejor precisión.
-Obtener información cuantitativa de forma rápida.
-Se aprende a clasificar datos.
-Se conoce la exactitud de algún análisis poblacional.
-Se pueden realizar con mejor facilidad porque ya los conocemos.
HEYMI ZULEYMA SANCHEZ DOMINGUEZ 5°E MATUTINO
En el vídeo dice que las tablas estadísticas son representaciones esquemáticas de la información el punto de las tablas estadísticas es representar los datos de modo más expresivo, que sea mejor comprendíble la información, menciona también cada tipo de representaciones gráficas, menciona cada tipo de representación.
ResponderEliminarEl diagrama de barras donde se presentan series estadísticos con valores en sistemas de ejes cartesianos (x, y) en el lado de las horizontal se ponen los datos de la variable estadística y en el eje de Y se ponen los datos de la variable estadística y en el eje de y se ponen los datos de valores absolutos. Los polígonos de frecuencia, se utilizan para representar los caracteres cuantitativos de frecuencias acumuladas un ejemplo para utilizar este tipo de gráficas es la temperatura, ya que va en aumento o disminuye.
Los histogramas son similares o se asemejan a las gráficas de barras, pero la única diferencia que tienen las gráficas de barras con los histogramas es que en las de barras se deja un espacio entre una barra y otra y en cambio en los histogramas son juntas las dos barras. Las gráficos ciclogramas o mejor conocidos como gráfica de pastel son divisiones que expresan porcentajes una cantidad total que sirven para comparar datos con otros, y por ultimo los pictogramas y cartogramas, en los pictogramas se muestra los datos por figuras, y en los cartogramas por continente, países, estado y municipio.
Ventajas de los gráficos estadísticos:
1. Que los datos son entendibles
2. No es necesario el análizis para expresar los datos
3. Se pueden elaborar de manera cualitativa y cuantitativa
4. Los datos se organizan
5. Se comparan los datos en las gráficas entre otras.
LUIS ENRIQUE TORRES CRUZ 5TO E TURNO MATUTINO
Sánchez Cuadras Jeremiah Daniel :)
ResponderEliminarEsta muy bien elaborado el video, se podría decir que esta corto y pero en si abarca muy bien el tema, el video nos explica que las tablas estadísticas son representaciones esquemáticas de la información y están preparadas para hacer cálculos, y los gráficos estadísticos son una manera de simplificar o entender fácilmente los datos. Existen varios tipos de representaciones gráficas: Los Diagramas de barras, son los que se usan para representar gráficamente series estadísticas de valores en un sistema de plano cartesiano, estos gráficos se usan en representación de caracteres cualitativos y cuantitativos discretos; Los polígonos de frecuencias se utilizan en la presentación de caracteres cuantitativos y es mas usada en las frecuencias acumulativas, se usan en la expresión de fenómenos que pueden variar con el tiempo, densidad de población, el precio e incluso la temperatura, para realizarla al igual que la gráfica de barras, se hace en un sistema cartesiano, y se colocan puntos en vez de barras y luego estos serán unidos por rectas; Histogramas, son la representación mas frecuente en las investigaciones científicas, algunas personas las confunden con el diagrama de barras, pero en realidad los histogramas no cuentan con una determinada distancia para separar una barra de otra, se podría decir que es mas fácil realizar un histograma que un diagrama de barras, en el histograma los valores se representan en el eje X y las frecuencias relativas en el eje Y; Y finalmente están los Ciclogramas o también conocidos como diagramas circulares o de sectores, estos son figuras en forma de pastel, con divisiones que representan un cierto porcentaje de una cierta cantidad y se utiliza mas para hacer comparaciones de datos.
Y pues aquí están sus ventajas:
-Nos facilita la manera de representar datos de una forma fácil y llamativa
-Nos puede servir para llegar a ciertas conclusiones.
-Se puede realizar un análisis en cuestión de minutos.
-Podemos encontrar las características sin adentrarnos mucho a la investigación.
-Y podemos realizar comparaciones de una forma mas sencilla.
FIN. :)
A pesar de que el video no es extenso es muy informativo y pues la mayoría de la información ya la vimos en clase.
ResponderEliminarNos dice que las tablas estadísticas son representaciones esquemáticas de la información y que los gráficos estadísticos son más fáciles de entender ya que solo es necesario saber interpretar las tablas y es más fácil que estar leyendo o buscando hoja tras hoja de diferentes datos.
También nos explica diferentes tipos de representaciones graficas como lo es el diagrama de barras que es uno de los que trabajamos en clase se utiliza para representar gráficamente series estadísticas de valores en un sistema de ejes cartesianos y en uno ponemos los valores de la variable y en el otro la frecuencia absoluta, todas las tablas deben ser del mismo ancho y debe haber la misma distancia de separación entre una y otra, también nos habla del polígono de frecuencia y del histograma que esos también ya los vimos e incluso realizamos en clase y el primero es la representación de caracteres cuantitativos y se usa en la expresión de fenómenos que varían con el tiempo como lo es la densidad de población, el precio o la temperatura y para este se utiliza la frecuencia absoluta; el histograma es parecido al diagrama de barras solo que en este no hay separaciones entre barra y barra y para este se utiliza la frecuencia relativa.
Nos habla de ciclogramas que son figuras en forma de pastel con divisiones que expresan porcentajes de una cantidad total y es muy útil para hacer comparaciones; también están los pictogramas que son diagramas figurativos de distribución estadística analizada y de las pirámides de población y como su nombre lo dice pues en esta se clasifican datos poblacionales del grupo de la muestra considerado en diferentes escalas de edad y se clasifican por sexo.
Ventajas
•Es una manera sencilla de representar datos.
•Son fáciles de hacer.
•Podemos ver la distribución de datos de una mejor manera.
•Podemos representar más de una variable.
•También se pueden resumir conjuntos de datos ya sean cualitativos o cuantitativos dependiendo en tipo de grafica que se utilice.
Yajaira Esther Casanova Jiménez 5° "E" No.1
El vídeo no es extenso, por lo cual no aburre y es atractivo a la vista del público, explica de manera precisa y muy clara las representaciones gráficas, el audio es adecuado. Me parece que es un vídeo práctico para comprender rápidamente para que, como y cuando podemos utilizar ciertas gráficas. La forma que las debemos de representar y para que. Y como los gráficos que presenta hace más fácil la comprensión.
ResponderEliminarEste vídeo nos informa que las tablas estadísticas son representaciones esquemática de la información pero que con las representaciones gráficas es más fácil comprender ya que es es algo más visual. Ya que nos permite observar de maneramás clara las características.
Menciona los diferentes tipos de gráficos, como las gráficas de barra las cuales nos permiten traficar series estadísticas de valores en un sistema de peEl vídeo no es extenso, por lo cual no aburre y es atractivo a la vista del público, explica de manera precisa y muy clara las representaciones gráficas, el audio es adecuado. Me parece que es un vídeo práctico para comprender rápidamente para que, como y cuando podemos utilizar ciertas gráficas. La forma que las debemos de representar y para que. Y como los gráficos que presenta hace más fácil la comprensión.
Este vídeo nos informa que las tablas estadísticas son representaciones esquemática de la información pero que con las representaciones gráficas es más fácil comprender ya que es es algo más visual.
Menciona los diferentes tipos de gráficos, como las gráficas de barra las cuales son para representar información ejes cartesEl vídeo no es extenso, por lo cual no aburre y es atractivo a la vista del público, explica de manera precisa y muy clara las representaciones gráficas, el audio es adecuado. Me parece que es un vídeo práctico para comprender rápidamente para que, como y cuando podemos utilizar ciertas gráficas. La forma que las debemos de representar y para que. Y como los gráficos que presenta hace más fácil la comprensión.
Este vídeo nos informa que las tablas estadísticas son representaciones esquemática de la información pero que con las representaciones gráficas es más fácil comprender ya que es es algo más visual.
Menciona los diferentes tipos de gráficos, como las gráficas de barra las cuales son para representar información estadistica, se representan en los ejes del plano cartesiano, en el eje x se colocan la variable estadística y sobre el eje y se señala la frecuencia absoluta, todas las barras deben de tener la misma anchura y la distancia entre ellas deben de tener como máximo la anchura de las barras; las gráficas de barra sirven para datos cuantitativos y cualitativos. El siguiente gráfico seríael polígono de frecuencia, este se utiliza en la presentación de caracteres cuantitativos se usan en la expresión que varían con el tiempo. Los histogramas son los más frecuentes en la investigación cientifica son similar a a la graficas de barras sólo que en ellos no hay separación entre barras. También habla de los ciclogramaa o gráficas de pastel con divisiones que expresan porcentajes de una cantidad total, resultan útiles para mostrar comparaciones entre datos. Los pictogramas muestran diagramas figurativo que aluden a la distribución estadística analizada. Y por último el vídeo nos habla de la pirámide de población la cual se utiliza para la expresión de informaciones demográficas, económicas o sociales en esta la muestra se diferencia por la edad o sexo.
Las ventajas de representar mediante gráficos son:
•manera sencilla de representar datos.
•Son fáciles de hacer.
•Podemos ver la distribución de datos de una mejor manera.
•Podemos representar más de una variable.
•También se pueden resumir conjuntos de datos ya sean cualitativos o cuantitativos dependiendo en tipo de grafica que se utilice.
REGINA GUADALUPE ZAMORA SAUZ 5to E T/M
Luis Enrique Sánchez Rivera #20
ResponderEliminarEl video nos habla sobre las representaciones gráficas, gracias a la buena elaboración de dicho video, es decir, que es fácil de entender su explicación es clara y coherente así como igual es entretenido. Por medio de este video mejore mis conocimientos sobre la elaboración de las gráficas, la diferencia que hay entre ellas y en que situaciones se puede utilizar cada una. La explicación va desde las muy conocidas gráficas de barras que son de las más usadas ya que no tienen dificultad de elaboración, de ahí nos habla del polígono de frecuencia, histograma, gráfica de pastel, ojiva y pirámide de población dando así a entender que no solo podemos enfocarnos a las gráficas de barras si no se pueden emplear otras.
En nuestro caso que estamos realizando un proyecto de estadística, esga información será muy útil, ya que podremos dar una mejor presentación al trabajo, claro esta que cuando presentamos un trabajo gráficamente los textos salen sobrando, ya que una gráfica nos representa el resumen de toda una investigación, es decir, a través de ellos podemos describir características predominantes de una o un la con por ejemplo; y nos da una presentación mas concreta de nuestro trabajo, esto lo hace menos aburrido y tedioso para el público al que va dirigido.
Ventajas.
-Fácil realización
-Rápido entendimiento
-Fácil comparación de datos
-Se pueden obtener una conclusión más rápido
-Su realización es rápida
Luis Enrique Sánchez Rivera
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo pienso como tu, los vídeos nos ayudan mucho en nuestra formación y aprendemos muchisimo.
ResponderEliminar